-
Extensión
-
6 fojas
-
Resumen
-
Desmentida por el Departamento de Estado, corroborada por el de Justicia, la información de que se han girado órdenes de búsqueda.
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.~
'
Plaza pública
para la edición del 13 de dicic1nbrc de 1995
Desco111posición
Miguel Ángel Ciranados Chapa
Al llegar a Washington un día de n1ayo de 1984, el
presidente Miguel de la Madrid leyó en la colu1nna de
Jack Andcrson, aparecida en el Post de la capital
nortcatnericana y en cientos de diarios n1ás en todo el
n1undo. 1a noticia d@ qutt él mismo, el EJecutJvo
n1exicano, había ton1ado para si, del erario público, 162
1nillonos de dólares, en poco 111ás de un afio, y los había
.transferido a bancos suizos.
Atribuida la inforn1ación a fuentes no identiHcadas .
de los servicios de inteligencia, el · gobierno . del
Presidente Reagan, que era el an11trión de su hon1ólogo
tnexicano, reaccionó con tibieza. Dijo en térn1inos tnuy
genéricos que le constaban los esfuerzos de la
adtninistración de De la Madrid por aclin1atar nuevas
pautas de honradez gubcrna1nental en 1V1éxico (eran los
tien1pos de la renovación tnoral), pero no llegó al
cotnpron1iso de avalar la conducta personal de su
visitante, y ni siquiera negó tajanten1ente esos infonnes.
El gobierno . tnexicano, por su parte, estudió la
situación y resolvió no litigar por difan1ación contra
Anderson, alegando que iba 1nal a la alta investidura del
Jefe del Estado aparecer en las cottcs penah~s. El clirna
diplotnático prevaleciente entonces sirvió 111ás
eficaz1nentc que una disputa ane los tribunales: se alentó
1
De c. 13 1995 04:34PM
F~Qf'1 : Lc/3 Granados Sal i nas
el nacionalisn1o que todavia alentaba en la sociedad, para
hacer que la infonnación de Anderson pareciera un
ataque de la derecha nortean1cricana ante la política
n1cxicana en Centroan1érica. Y nadie se ocupó de
averiguar si la filtración había efcctivan1ente ocurrido y
si tenía algún fundan1ento.
Aunque la situación es enteratnente diversa,
conviene recordar ese antecedente a la vista del rudo
reportaje sobre México y el ex presidente Carlos Salinas
ofrecido por el servicio noticioso nocturno de la
National Broadcasting Cotnpany, N·B c, el lunes por la
noche. El reportero Fred Frances aseguró, conforn1c a
fuentes gubcrnan1entales no identif1cadas~ que se había
girado una orden de búsqueda contra el ex presidente
1nexicano. Agregó que tres grupos de la agencia
· norteatncricana contra las drogas, l a DEA, hábian
localizado 90 cuentas bancarias, en nueve países,
pertenecientes a la farnilia Salinas (así, en forn1a
general), y que las sutnas depositadas se vinculan con el
narcotrático. Su monto es por ~hGnt de qulnlentos
l11i1lones de dólares, pero todavía ntlta, dijeron sus
fuentes a Franccs. El reportaje "a profundidad", fue
incluido cotidianan1entc en la c1nisión conducida por
To1n Brockow~ el n1isn1o que en 1989 presentó la versión
televisiva del libro [)esperados, escrito por Elainc
Shannon cotno un alegato de la DEA sobre el ascsinat~
de su agente Enrique Cmnarena.
El
reportaje especifica que una agencia
nortean1ericana halló, al interceptar llan1adas telefónicas,
un contacto entre las oficinas presidenciales en tien1po
1
2
P02
. 1
de Salinas, y el narcotráfico. A pa11.ir de allí se fueron
escrudit1ando, durante largo tien1po, los cru11inos
recorridos por el dinero sucio. Se presun1e que esa
investigación condujo a la ubicació11 de lt1s cuentas de
f\0~1 eaüoas (o Juan Gutllern1o Gó1nez Gutiérrez) en
()incbra, en torno de las cuales fbe detenida Paulina
Castañón. Su hern1ano Antonio, capturado tan1bién por
acon1pafiarla en el intento de retirar fondos de esas
cuentas, quedó en libertad ayer tnartes, pero ella no ha
sido todavía exonerada.
Tras atribuir a los n1iran1ientos del gobierno dy
Salinas con el tráf1co de cocaína la intensificación de ese
con1ercio hacia Estados lJnidos, el 1repo1taje fonnula
apreciaciones genéricas sobre el papel de México en el
narcotráfico. Asegura que tnás del sesénta por ciento de
la cocaína que entra en estados lJnidos, llega por la via
n1exicana. Lo cual pen11itió al senador por lovva, Charles
Grassley, llatnar a México ''la Colo1nbia del norte". Al
con1parar a ese país con el goben1ado por Ernesto
Satnper (actualn1cnte en entredicho por su vinculación
con el narco ), el senador C:Jrasslcy lan1entó que el tratado
de libre cotnercio no pennita presionar a :rv1éxico tanto
cotno a Colcnnbia, y con tono pesin1ista dijo que quizá
los nortean1ericanos deben admitir la cocaína que llega
desde nuestro país.
Los hechos referidos por NBC pueden no
corresponder con la verdad. No poden1os caer en una
pueblerina credulidad sólo porque el infonne proviene'
rlr, un~ csd~na b!'ª'vieiaJ~ norl:eamenca.na. ·Los ncsgos de
incurrir en libelo difatnatorio se pagan caro en aquella
3
,. .....
F-l'RDI'l : •L¡-;s Gr anados Sa 1 i nas
..
PHOt'-lE t'-liJ.
Dec . 13 1995 04:41PM
P01
!
sociedad, sin e1nbargo, y esa sola consideración nos
pcnnite adelantar crédito al profesionalisn1o de los
inforn1adores. lJn vocero del Dcpartan1cnto de Estado
reaccionó rápidmnentc · al pedido verbal de la
procuraduría de Justicia de México, que actuó con1o si
. fuera el abogado de la parte ofendida, · y negó
categórica1nente los hechos. Pero, sirnultáneatnente, el
portavoz del Departan1ento de Justicia, del que depende
la DEi\, corroboró a María Pct1a, corresponsal de Radio
Red, Jo dicho por Frances.
.
A.l co.1nenzar la tarde del 12 de dicien1bre, no se
conocía la posición del directan1ente afectado por esa
fnfe~eihn· parece cor(obomrse la vvrs1on da que se
encuentra en l.~a Habana. lJn exportador de productos
n1cxicanos que con1ercia con C\tba lo vio hace dos
sen1anas en la Casa de la Música, un auditorio donde
tocan bandas juveniles, y se tiene noticia cierta de que ha
estado en la zona de descanso de Cayo Coco. ,
l)csde allf quizá rcn1ita su respuesta. A_diferencia de
quien lo dejó en la Presidencia, Salinas no tiene pretexto
para no cotnparecer ante las cortes norteatnericanas, _en
defensa de su non1bre. Si no lo hace, o si haciéndolo se
confinna que la DEA y no el Departan1ento de Estado
tiene razón, al gobierno ·tnexicano le resultará ünposiblc
soslayar la cuestión. El inf:orn1c de NBC dice que fueron
detectadas cuentas de la fmnilia Salinas, relacionadas
con el narcotráflco en nueve paises, incluído México. La
PGR_, que pareció ofendida por el reportaje, no podrá
dejar de decir su palabra.
j¡ •
4
-
Lo cierto es que ya no vivimos en 1984.
indicaciones para la edición
1) Sumario
Desmentida por el Departamento de Estado,
corroborada por el de Justici~ la información de que se
han girado órdenes de búsqueda contra el ex presidente
Salinas muestra la hondura del estremecimiento
provocado por la unión de narcotráfico y poder.
2) Recuadro (con foto de Miguel de la Madrid)
Un afamado columnista recibió en su espacio del
Washington Post al presidente Miguel de la Madrid, en
mayo de 1984, con una versión sobre sus transferencias
de dólares a Ginebr~ en lo que fue considerado una
represalia por la diplomacia mexicana en Centroamérica.
5
'
r
l
,
r
( '
'
.
Miércoles 13 de diciembre de 1995, REFORMA 7J
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Descomposición
Desmentida por el Departamento de Estado,
corroborada por el de Justicia, la información
de que se han girado órdenes de búsqueda
contra el ex presidente Salinas muestra
la hondura del estremecimiento provocado
por la unión de narcotráfico y poder.
no de Salinas con el tráfico de cocaína la intensificación de ese comercio hacia Estados
Unidos, el reportaje formula apreciaciones genéricas sobre el papel de México en el tráfico
de ese alcaloide. Asegura que más del sesenta por ciento de la cocaína que entra en Estados Unidos, llega por la vía mexicana. Lo cual
permitió al senador por lowa, Charles Grassley, llamar a México "la Colombia del norte".
, Al comparar a ese país con el gobernado por
Ernesto Samper (actualmente en entredicho
por su vinculación con el narco), el senador
depositadas se vinculan con el narcotráfico.
Grassley lamentó que el Tratado de Libre CoSu monto es por ahora de quinientos millomercio no permita presionar a México tanto
nes de dólares, pero todavía falta, dijeron sus
como a Colombia, y con tono pesimista dijo
fuentes a Frances. El reportaje de que hablaque quizá los norteamericanos deben admitir
mos figuró en la sección "A profundidad"-(In
la cocaína que llega desde nuestro país.
depth), incluida cotidianamente en la emiLos hechos referidos por NBC pueden no
sión conducida por Tpm Brockow, el mismo_ 1 corresponder con la verdad. No podemos caer
que en 1989 presentó la versión televisiva del
en una pueblerina credulidad que atribuya
libro Desperados, escrito por Elaine Shanverosimilitud a sus dichos sólo porque el infornon como un alegato de laDEA sobre el aseme proviene de una cadena televisiva norteasinato de su agente Enrique Camarena.
mericana. Sin embargo, los riesgos de incurrir
El reportaje especifica que una agencia
en libelo difamatorio se pagan caro en aquenorteamericana halló, al interceptar llamalla sociedad y esa sola consideración nos perdas telefónicas, un contacto entre las oficimite adelantar crédito al profesionalismo de
nas presidenciales en tiempo de Salinas, y el · los informadores. Un vocero del Departamennarcotráfico. A partir de allí se fueron escuto de Estado reaccionó rápidamente al pedido
driñando, durante largo tiempo, los caminos
verbal de la Procuraduría de Justicia de Mérecorridos por el dinero sucio. Se presume
xico, que actuó como si fuera el abogado de la
que esa investigación condujo a la ubicación
parte ofendida, y negó categóricamente los
hechos. Pero, simultáneamente, un portavoz
de las cuentas de Raúl Salinas (o Juan Guillermo Gómez Gutiérrez) en Ginebra, en tordel Departamento de Justicia, del que depenno de las cuales fue detenida Paulina Castade laDEA, corroboró a María Peña, corresñón. Su hermano Antonio, capturado tamponsal de Radio Red, lo dicho por Frances.
bién por acompañarla en el intento de
Al comenzar la tarde del12 de diciembre,
retirar fondos de esas cuentas, quedó en lino se conocía la posición del personaje más
bertad ayer martes, pero ella no ha sido todirectamente afectado por esa información.
Parece corroborarse la versión de que el ex
davía exonerada de responsabilidades.
presidente Salinas se encuentra en La HaTras atribuir a los miramientos del gobierbana. Un exportador de productos mexicanos que comercia con Cuba lo vio hace dos
semanas en la Casa de la Música, un auditorio donde tocan bandas juveniles, y se tie1
ne noticia cierta de que ha estado en la zo1 Un afamado cona de descanso de Cayo Coco. Sin duda, la
lumnista recibió
isla antillana es un mejor lugar que Canadá
o Estados Unidos para resguardar a quien
en su espacio
sea objeto de una indagación.
del Washington
Desde allí quizá remita su respuesta. A diferencia de quien lo dejó en la Presidencia, SaPost al presidenlinas no tiene pretexto para no comparecer
ante las cortes norteamericanas, en defensa
te Miguel de la Madrid, en mayo
de su nombre. Si no lo hace, o si haciéndolo se
de 1984, con una versión sobre
confirma que laDEA y no el Departamento de
Estado tiene razón, al gobierno mexicano le
sus transferencias de dólares
resultará imposible soslayar la cuestión. El informe de NBC dice que fueron detectadas
a Ginebra, en lo que fue
cuentas de la familia Salinas, relacionadas con
considerado una represalia
el narcotráfico en nueve países, incluido México. La PGR, que pareció agraviada por el repor la diplomacia mexicana
portaje, no podrá dejar <le decir su palabra.
en Centroamérica.
Lo cierto es que ya no vivimos en 1984.
.._
A
LLEGAR A WASHINGTON UN DÍA DE MAYO DE
1984, el presidente Miguel de la Madrid leyó
en la columna de Jack Anderson, aparecida
en el Post de la capital norteamericana y en
cientos de diarios más en todo el mundo, la
noticia de que él mismo, el Ejecutivo mexicano, había tomado para sí, del erario público,
162 millones de dólares, en poco más de un
año, y los había transferido a bancos suizos.
Atribuida la información a fuentes no
identificadas de los servicios de inteligencia,
el gobierno del presidente Reagan, que era el
anfitrión de su homólogo mexicano, reaccionó con tibieza. Dijo en términos muy genéricos que le constaban los esfuerzos de la administración de De la Madrid por aclimatar
nuevas pautas de honradez gubernamental
en México (eran los tiempos de la renovación
moral), pero no llegó al compromiso de avalar la conducta personal de su visitante, y ni
siquiera negó tajantemente esos informes.
El gobierno mexicano, por su parte, estudió la situación y resolvió no litigar por difamación contra Anderson, alegando que sentaba mal a la alta investidura del Jefe del Estado aparecer en las cortes penales. El clima
diplomático prevaleciente entonces sirvió más
eficazmente que una disputa ante los tribunales: se alentó el nacionalismo que todavía surcaba la sociedad, para hacer que la información de Anderson pareciera un ataque de la
derecha norteamericana ante la política mexicana en Centroamérica. Y nadie se ocupó de
averiguar si la illtración había efectivamente
ocurrido y si tenía algún fundamento.
Aunque la situación es enteramente diversa, conviene recordar ese antecedente a
la vista del rudo reportaje sobre México y el
ex presidente Carlos Salinas ofrecido por el
servicio noticioso nocturno de la National
Broadcasting Company, NBC, el lunes por la
noche. El reportero Fred Frances aseguró,
conforme a fuentes gubernamentales no
identificadas, que se había girado una orden
de búsqueda contra el ex presidente mexicano. Agregó que tres grupos de la agencia
norteamericana contra las drogas, la DEA,
habían localizado 90 cuentas bancarias, en
nueve países, pertenecientes a la familia Salinas (así, en forma general), y que las sumas
-
....
-
Materia
-
Miguel de la Madrid.
-
Carlos Salinas.
-
Juan Guillermo Gómez Gutiérrez.
-
Enrique Camarena
-
Persona o institución mencionada
-
Descomposición