-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
Dos ex gobernadores interinos, uno de Veracruz y otro de Chiapas, fueron protagonistas de relevos administrativos que aparte su relevancia intrínseca también conciernen a los grupos de que fueron son parte..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Plaza pública
parn la edición dd 11 de dicien1bre de 1995
Cambios
M igue1 Ángel (iranados Chapa
N o se ha practicado aún la n1udanza de n1ien1bros del
gabinete que n1uchas pers.onas suponen necesaria para
1ncjorar el dcsernpeño gubernan1ental. Pero el vjcrncs
pasado se produjeron dos relevos en agencias federales
de in1poriancia, que aden1ás de su relieve adn1inistrativo
t]cncn trascendencia polftica por la biografía. de los
personajes involucra.dos.
El procurador agrario Dante l)elgado fue sustituido
por su paisano., el diputado Dionisia Pércz Jácon1c. Y el
director del Instituto Nacional para la Educación de los
Adultos (INEA)~ Javier Lópcz Moreno, dejó su lugar a
José Antonio Carranza Palacios. Los dos funcionarios
que dejaron de serlo fueron gobernadores interinos en
sus respectivas entidades, y forn1an o fonnaron parte de
equipos pol ític;os significativos.
l)elgado Rannaut~o rccn1plazó al gobernador
l7crnando Gutiérrcz Barrios en Jalapa, cuando el prin1cro
de dicicn1bre de 1988 el ahora atacado por Carlos
Salinas lo non1bró secretario de Gobernación. Seis años
después de esa fecha, y habiendo sido luego de su
ínterin ato etnbaj ador en Ron1a y secretario de
organización del PRl, Delgado Rannauro sustituyó a
Arturo Warn1an con1o procurador agr~trio. Luego, en
febrero de este año, recibió una cncon1ienda adicional, la
1
de coordinar a las dependencias federales en Chiapas, ·
tarea que llevaba ~1 non1bre de coordinación del
progran1a de bienestar social y desarrollo econótnico
sustentable. Un ténninos llanos, por la naturaleza de sus
!'unciones y por su vocación política, el ex gobernador de
V cracnJ/, se convirtió en uno, quizá el n1ás poderoso, de
los cuatro gobernadores que llegaron a coexistir en
Chh~pas. Los tres restantes eran el constitucional,
Eduardo Robledo, que totnó posesión hace un af1o y que
dentro de un Ines cxactan1entc puede volver a su
responsubllldad cuando se agote la licencia que solicitó
Tnerccd a la ingobernabilidad que le suscitó Ja índole de
1
su elección. El interino, Julio César Ruiz Perro, que
rce1nplazó a R_obledo~ era y es en realidad el n1ás tenue
de los gobernadores, aun superado en presencia por el
periodista Atnado ·Avcndafío, que durante los prin1cros
Tneses ele este año se condujo como gobernador en
rebeldía, fbrn1a sjn1bólica de protestar por las
irregularidades de la contienda electoral en que participó
con la bandera del PRD.
El poder de la bolsa~ es decir los rec.ursos federales
que aunque fuera con avarida no dejaron de fluir hacia
Chiapas, dlo a Delgado Rannauro un papel protagónico
4 ue lastiinó di versos intereses locales, sobre todo por su
ejercicio sobraclor y autosuficiente, desdeñoso de las
fonnas. Aunque l)e]gado Rannauro ha distado de ser un
político dependiente de C:lutiérrcz 13arrios, su ren1oción
del vjernes pasado parece asociada con la suerte política,
en declinación, del ex secretario de Ciobcrnución,
2
'
'
sef1alado por su antiguo jefe, el ex presidente Salinas,
con1o conspirador en contra suya.
Hay que dt;CÍt', sin e1nbargo, que el sustituto de
Delgado Rannauro en la procuraduría agraria~ el
diputado Dioniso Pérez Jácon1c, ha trabajado t.mnbión de
cerca con C1utiérrcz Barrios. Puc subsecretario de
Gobernación precisan1ente, y aparte una larga cart·era
adn1inistrativa (transcurrida en buena n1edida al lado de
Jorge de la V cga, ele quien fue tmnbién su bsccrelario, en
Ccnnercjo ), ha sido diputado en dos legislaturas. En la
actual, en que acaba de pedir licencia, descn1pefíó un
sobresaliente papel, con10 presjdcnte de la cotnisión de
gobernación y puntos constitucionales, en cuyo carácter
ilnpulsó la declaratoria de Presidente electo en favor del
doctor Ernesto Zedillo.
Pórcz Jáccnnc sólo será procurador, pues las tareas de
sup~rgobernador de Chiapas que correspondieron a su
antecesor, hablan cesado días antes, con1o anuncio de su
ren1oción fonnal. Prccisatncntc la víspera de que se le
aceptura. su renuncia había devuelto sus atribuciones a
los secretarios ele la refonna agraria y dcsarroJlo social,
asf corno a Gobernación, que responsabilizó de su propio
ejercicio al subsecretario Arturo Núi1cz. Tal decisión
espLTÍ llca
y en apariencia sólo de carácter
acln1inistrativo, corresponde a la estrategia politica de
privar a Chiapas de su condición de entidad sujeta a
tratatniento excepcional, con1o si diciendo que se
restaura la norn1alidad ésta volviera en efecto.
·
El ex gobernador de Chiapas Javier López Moreno
concluyó su tarea de poco 1ncnos de un afio coJno
'
'
director general del INEA. T'an1bién fue breve, p~ro
fructífero, el intcrinato que cubrió durante casi todo
1994 en su entidad natal, al socaire de la insurrección
zapa.tista, que obligó a sustituir al gobernador Ehnar
Sc1zer, que tan1b1én con1o interino había sustltcddu a J,
Patrocinio González Blanco Garrido, que sólo se sostuvo
un año con1o secretario de Gobernación.
López 1v1oreno, que contribuyó con eficacia al
n1antenin1icnto de la tregua pactada por el zapatisn1o y ~1
gobierno federal, padeció ' en Chiapas la dualidad del
presidente Salinas. Por un lado, el Ejecutivo federal
estaba obligado u dar scfialcs activas de su decla.ruuu
voluntad pacificadora, pero al n1isn1o tien1po aceptaba de
n1al 1nodo las acciones que en esa dirección pero con
sentido social concreto etnprendía el gobernador. En
rnedio de las vicisitudes propias de su dclicaJo ~ncargo~
éste recibió en Tuxtla CJ-ut1érrez la noticia del asesinato
do su ·m11igo Luis Dona] do Colo si o, con quien Jnantenía
vínculos politicos y personales estrechos. Eso no
obstante, López Moreno se ha abstenido de lucrar con
eso que algunos lhunun la herencia colosista, y aceptó
dirigir una institución de bajo perfil político aunque de
gran trascedeneia social, pues unos seis tni1lones de
personas n1ayores de quince años padecen todavía
analfabetisn1o pleno, y requieren por lo tanto el auxilio
de una institución estatal que ren1edie su carencia.
José Antonio Carranza Palacios, que ahora dirigirá el
IN EA, fonna parte del patrilnonio de la Se¡_;n:~taría de
Educación Pública. Cu1nplirá bien su papel, por eso.
4
.'
Lunes 11 de diciembre de 1995, REFORMA 7
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Cambios
Dos ex gobernadores interinos, uno de V eracruz
y otro de Chiapas, fueron protagonistas
de relevos administrativos que aparte
su relevancia intrínseca también conciernen
a los grupos de que fueron son parte.
~
No
miembros del gabinete que muchas perso-
SE HA PRACTICADO AÚN lA MUDANZA DE
nas suponen necesaria para mejorar el desempeño gubernamental. Pero el viernes
pasado se produjeron dos relevos en agencias federales de importancia, que además
de su relieve administrativo tienen trascendencia política por la biografía de los personajes involucrados.
El procurador agrario Dante Delgado
Rannauro fue sustituido por su paisano, el
diputado Dionisio Pérez Jácome. Y el director del Instituto Nacional para la Educación
de los Adultos (INEA), Javier López Moreno,
cedió su lugar a José Antonio Carranza Palacios. Los dos funcionarios que dejaron de
serlo fueron gobernadores interinos en sus
respectivas entidades, y forman o formaron
parte de equipos políticos significativos.
Delgado Rannauro reemplazó al gobernador Fernando Gutiérrez Barrios en Jalapa, el primero de diciembre de 1988 cuando
el político veracruzano ahora atacado por
Carlos Salinas fue nombrado por éste, secretario de Gobernación. Seis años después
de esa fecha, y habiendo sido luego de su interinato embajador en Roma y secretario de
organización del PRI, Delgado Rannauro
sustituyó a Arturo Warman como procurador agrario. Luego, en febrero de este año,
recibió una encomienda adicional, la de
coordinar a las dependencias federales en
Chiapas, en la r enovación del intento de
abordar conjuntamente un programa llamado "de bienestar social y desarrollo económico sustentable". En términos llanos, por
la naturaleza de sus funciones y por su vocación política, el ex gobernador de Veracruz
se convirtió en uno, quizá el más poderoso,
de los cuatro gobernadores que llegaron a
coexistir en Chiapas. Los tres restantes eran:
el constitucional, Eduardo Robledo, que tomó posesión hace un año y que dentro de un
mes exactamente puede volver a su responsabilidad, cuando se agote la licencia que solicitó merced a la ingobernabilidad que le
suscitó la índole de su elección. El interino,
Julio César Ruiz Ferro, que reemplazó a Robledo, era y es en realidad el más tenue de
los gobernadores, aun superado en presencia por el periodista Amado Avendaño, que
durante los primeros meses de este año se
condujo como gobernador en rebeldía, forma simbólica de protestar por las irregularidades de la contienda electoral en que participó con la bandera del PRD.
El poder de la bolsa, es decir los recursos
federales que aunque fuera con avaricia no
dejaron de fluir hacia Chiapas, dio a Delgado Rannauro un papel protagónico que lastimó diversos intereses locales, sobre todo
por su ejercicio sobrador y autosuficiente,
desdeñoso de las formas. Aunque Delgado
Rannauro ha distado de ser un político dependiente de Gutiérrez Barrios, su remoción
del viernes pasado parece asociada con la
suerte política, en declinación, del ex secretario de Gobernación, señalado por su antiguo jefe, el ex presidente Salinas, como
conspirador en contra suya.
Hay que decir, sin embargo, que el sustituto de Delgado Rannauro en la procuraduría agraria, el diputado Dionisio Pérez Jácome, ha trabajado también de cerca .con Gutiérrez Barrios. Fue subsecretario de
Gobernación precisamente, y aparte una
larga carrera administrativa (transcurrida
en buena medida al lado de Jorge de la Vega, de quien fue también subsecretario, en
Comercio), ha sido diputado en dos legislaturas. En la actual, en que acaba de pedir licencia, desempeñó un sobresaliente papel,
como presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, en cuyo
carácter impulsó la declaratoria de Presidente electo en favor del doctor Ernesto Zedillo. Antes y ahora, el rasgo característico
El ya ex director delINEA,
Javier López Moreno, se desempeñó casi durante un año como ·
gobernador interino de Chiapas,
precisamente después de
establecida la tregua con el
zapatismo armado, cuando
se necesitaba la decisión
de mantenerla a toda costa.
de su desempeño parlamentario fue su rudeza en el trato con la oposición.
Pérez J ácome sólo será procurador, pues
las tareas de supergobernador de Chiapas
que correspondieron a su antecesor, habían
cesado días antes, como anuncio de su remoción formal. Precisamente la víspera de
que se le aceptara su renuncia había devuelto sus atribuciones a los secretarios de la Reforma Agraria y Desarrollo Social, así como
a Gobernación, que responsabilizó de su
pr,opio ejercicio en Chiapas al subsecretario
Arturo Núñez. Tal decisión específica y en
apariencia sólo de carácter administrativo,
corresponde a la estrategia política de privar a ese estado de su condición de entidad
sujeta a tratamiento excepcional, como si diciendo que se restaura la normalidad ésta
volviera en efecto.
El ex gobernador de Chiapas Javier López Moreno concluyó su tarea de poco menos de un año corrio director general del
INEA. También fue breve, pero fructífero, el
interinato que cubrió durante casi todo 1994
en su entidad natal, luego de que la insurrección zapatista obligó a sustituir al gobernador Elmar Setzer, quien también como interino había sustituido a J. Patrocinio González Blanco Garrido, que sólo se sostuvo un
año como secretario de Gobernación.
López Moreno, que contribuyó con eficacia al mantenimiento de la tregua pactada
por el zapatismo y el gobierno federal, padeció en Chiapas la dualidad del presidente
Salinas. Por un lado, el Ejecutivo federal estaba obligado a dar señales activas de su declarada voluntad pacificadora, pero al mismo tiempo aceptaba de mal modo las acciones que en esa dirección pero con sentido
social concreto emprendía el gobernador, y
hasta sugirió que López Moreno se había colocado al socaire del zapatismo (es decir,
que eludía enfrentarlo, cuando que lo propio era justamente evitar el ahondamiento
del conflicto).
En medio de las vicisitudes propias de su
delicado encargo, López Moreno recibió en
Tuxtla Gutiérrez la noticia del asesinato de
su amigo Luis Donaldo Colosio, con quien
mantenía vínculos políticos y personales estrechos. Eso no obstante, López Moreno se
ha abstenido de lucrar con eso que algunos
llaman la herencia colosista, y aceptó dirigir
1
una institución de bajo perfil político aunque
de gran trascendencia social, pues unos seis
millones de personas mayores de quince
años padecen todavía analfabetismo pleno,
y requieren por lo tanto el auxilio de una institución estatal que remedie su carencia.
José Antonio Carranza Palacios, que ahora dirigirá el INEA, forma parte del patrimonio de la Secretaría de Educación Pública.
Cumplirá bien su papel, por eso y por sus
prendas personales.
-
Materia
-
Dionisio Pérez Jácome.
-
Javier López Moreno.
-
José Antonio Carranza Palacios.
-
Fernando Gutiérrez Barrios.
-
Julio César Ruiz Ferro
-
Persona o institución mencionada
-
Cambios