-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
Antes de la sublevación chiapaneca del primero de enero, el general Saturnino Cedillo encabezó una rebelión cuyo propósito explícito era derribar al Presidente Lázaro Cárdenas. Este encaró directamente el asunto, y se presentó en la guarida misma del militar rebelde, al que desarmó sicológicamente..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
. -.
Plaza pública
para la edicián del 1O c.-le enero de J994
··· ·. • Cedíllo~ 1nayo de· 1938
· \ ·. ·
• La· penúltin1fi:rebe1ión ·. :- . ·· :·
· : ·MiguelÁngel Granados Chapá ·
.,.
. ·!_
-~-
1 '
~- .
'
' ~
' • .
: •• :
1
lJ
'J ~ 1
1 t,
·,
1 •'
i~"un -si-1a -re6eHÓ1-1-de C!~t;pa~-ftlcra'- dil~igida· -por-e.~tranj.cros, E;us
•
'
(
CUUSUS (CI~ el doble ,sentido ele orígenes y objetiVOS) .SOn 111exicanas.
. : ~ ¡ ~ . ,.
. .
;
. . . '
' ' .l .
. ,.
.. ,
''
;..
:· ' '
~
( :.
: '
1
' .: .
: '
'
·.
.
. '
.
'
. '· .
... . : ;Y11o - q~ ·slls:.- pr\)p~sitys ·7-s · el .· d~Trocr,~q~ie~to -del Presid ~nt<; de la
'
• ' ; •
.. •
1
•
•
'
-
•'
~
, .
•
, ..
'
i
'
.
.;
-
•
'
.
. .
••
....
•
·'
' 1
'
•
•
•'
•
~.RepúbE-q~. : U-xl-1Jl:unurr.cia~~~üe-r1t.u ·as~--~1.<-~ - s~ : v_rqdu5; fa -~lesLL~ · l~1ayo .,de
----- · 1938~- cuando e1 general s·atLú·nino Ccdillo protagonizó 13. ültin1a
rebelión tnilitar, que resultó rápidnmente ·Sofocada. Po1· ~er el
.:.. :mtte.cedent.e-'-lt1ás-pareddo .al. .fenómeno' surgido eb Chiapas ·hace diez
'
.
'
dfas, esútil recordar'sus rasgos principales.
. Cedillo e1~a, 'cón1o ;los Ólznclos de ·chia1n1s, un indi'o, al que
'
•
.
•
1
'
•
1" •
., • : •.
• 1.
.
.
t
~.
• '
1.
•
1' • '
\1
,-.
l
.
'
-~
..
~
•
:_ ••
,
•
•
¡ .
.• : • '
;
G·rahmn Greene · vi'o~ en · la ·hacienda ele Pal9n1as, "con 1a frente
.
,.
. . · .·
hún1eda, de toro" . Re.voluciona¡;io a los veinte años (hab.ía nacido en
:·
.:,
,. -:
.
•
.'
•
:
•
• ·:
• .:
•
• • •
•
'
1
:
,;
r · , · ·\· .! ·
•
.·
'
, . :~
· .
(
· ' í.
:.
·
·
··
'
. . 1890)? Cedil~p .tuvo .l.ll) seña~.~tdo u:edo agru,rista. Afiliado u! plan de
•
~
1
,•
• l
t~
.. •
•
'
1 •
.
• •
•
1
~
•
'
'
•
Agua Pti.eta, esa de.c~sión le. pennitió progresar en el.ejército y en la
polftic.a. .Fue..gener.al.de<.di \lisiún . :.g(1.l:v::·..rnndor .de .S.an L11 is _P.otor.S.. y. -- --·.~ .
secretnrio de Estndo , Rn ngostn de T9J7, el · Presidente Cárdenas 1o
ren1ovi6 'de·· 'la secretaría :de Agi'icu lt ura·.· Es·e _;gesto · Z1hCH1cl6 las
diferencias entré los dbs: hoúihr'es, alii11e.i1t~ld(Ís poi; üna varicdád de
razones. Cedilla se refugió c.n su hacienda desde donde ejercía un
fuerte cacicaz;go, búsado en 1as colonias ugrícolas 1nilitares integradas
--------- .. -- --- pn:cstrs·<tntigu-os ·sohlad\.)8: ·I2l-gohcnJ<!C1cH·, 1v1atco He:nHind.~z Netro , le
estaba clarmnentc subordinado. Las compañlas petro1era3, Juego de la
expr~'3 pi~\c ión de rnarzo de 1938, lo hnUaron con1o el rnás adecuado
1
•
para conseguir por la fucrzó. hn\:.~vl:~l·~ión dé la Inedidtt-cardeaistu>·-:- --Durante todo abrii - ~q)üi'c. cicroi1 indicaciones de que Cedilla se
.' 1'
disponía ~~ alzarse en aunas.·Cótnosucc'di'ó en la actual coyuntúra
chin.paneca) y s~. gün . lc) reÜ~re Carlos tv· lartín~z -Assacle~ su libro sobre
. ·!
, ·
1 :
·,
el cedillisrno, <~en Gobernación tenían i.nrorrnes fidedignas del~ que
•• •••
'
•
••
1
•
;.,
.~
1
¡,
•
.
1
hacía tiernpo se fraguaba" y. ha~ ta '; habí[~U
s~dQint11trad~ls
las .fillas
.
..
.
.
cediHistas''. Pan~ disuadir a su ~1nüguo colaborador, y alejarlo de San
Luis, sn plnza fuerte, el Presidt11lc C\irclenas .lo ~10111lwó conuuHlante
, , '·
.. 1
'
de la zona rnilitar en .- rviorcHa, ·[)(_; L\l el 5 de n1ayo ·Cedillo .rehusó el
cargo, a1egando enfenneclad. 1\l desacatar la autoridad presidencial,
Cedilk; saltó et Rabicán. Ell5 'ele. mayo lanzó un manifiesto donde se
.. expresaba teÚJor . ·p.orqLie LVI.éxico .
pudiera enfrent~l~ las
no
'
..
responsabilidades derivadas de ht n:tcionalización petrolera. Auguraba
que ''el desastre se no.s apruxüna a pasos agigantac~os~ es decir, la
"
•
•
'
'
.
1
nüserria) la ruina y eL deshonor ::; ~. . (:iernen sobre Mexico",
y¡;oncluía
.
'
'
'
'
'
.
proclamando que "el gobierno !i l)l'C y soberano_ ~~ · San .Luis Potosí
· reasutne. su soberanía y desconoce. ai gobierno del centro, ptesidido
por el general Lázaro Cárdenas, por haberse itúerrurnpido con su
gobiertJO la fiel observancia de In Consútucior( General de'· la
Repúbli~~ ~l ~¡·1exicanaH
¿Ctiál.fue
la reacción ·de C~tnknas? Con su estilo tan sabroso~ el
historiador don Luis Gonzalez la ck·;;lTibc así:
i
. "Como e.l Presidente n.o Cl"~l cu yc)n, ~e lc-.'c,>c.urrió agarrar el toro
por los cuernos. En vano Carda Télk>L lo reconvino, en vano le señaló
1
'
'
-
que ib~: n h Jntcrse en la guarida de .- lltl ho.n1bre ~ irresponsable y loco.
-=~am.m~~~~n·•
· ~mw-=
• _l 0::•.[
· Cltl 3 HC:JHd
, ~-
FF:C:It'l :
A' '
1
•. : ' ,
: .:
• o
1.::<:3
Ciran::tdo :3 ~::;.3. 1 i na :;
PHCNE NO . : 5440493
J an . 08 1994 02 :15F~
••
Cárdenas no podfa olvidar que Ce di !lo fue revolucionario t-.~sonero y
valiente y cardenista fiel en la crisis de junio de 1935. El Dre~idcnte
argu1nentó que debía disuadirse nl toz.udo de su locura antes de que
fuera de1nasiado tarcle .... El J 8 ele rnayo, Cf.d·denas llegó cas1 solo a la
ciudad de San Luis Potosí. Cedillo se negó a dm·la cara, pero autorizó
a su cohorte> inclusive al gbernador, para que hicieran los honores
correspondientes al prin1er 1nug.is! l'~tdo. Cárdenas> a pie por la ca1le y
en 1nedio de una valla ele ccdilli ~·;U ls, fue el balcón del palacio de
gobierno, para leer a la n1tdtitud , con la seriedad de costurnbreH, un
.
n1ensrue.
"En eso estaban --continun el rcbto de Los días del Presidente
Cárdenas--cuando caen tres bo 111 bas desde un avión . Durante el
banquete ofrecido por ei gobc.rn(tdor de. San Luis bajan ,.- o]ando de
-··ntro .av-ión -hoj.Qs -imprews -9·\Je in,rit~n a .!as; -cornet1&ales .a -tornar.las
armas contra c1 que prcsidín ln ;COlllClllll~.n. Las hojas venían finnadas
-- ------ ·put'·-Saiutülüu y d güLJt:lllúduJ q ut d abü la cornida se llenó de
;v::uo<A>~
verguenza ...
~~Lázaro Cárdenas estuvo ut lu~¡ días en la capital de San Luis
ofreciendo perdones y redbic11clo JJ oticins de ernboscadas ceclillistas a
piquetes de soldados, de esc(\1'(\llllll\ts l:.r1 Rinc<5n Hondo y en Ciudad
del Maíz, de la tnuerte del gGncnd gu b.icrnista José Lacarra Rico, del
descarrilmniento del tren I\1 éx i eo- Larcdo por los rebeldes, de 1as
---"-rend1duni;s -de·ri·1u-chos cedii1fsUis, de lá caída de Palon1as (la fi nca de
Cedilla) en poder de federales , de las declaraciones anticedillistas del
·antiguo cedillista Gonzalo N Santos) clel ccmbate de la Sauceoa que
duró desde las seis de la n1aí1 nnu hasta las dos de la tarde : de hechos
P02
FROM : Los G r ar~rlos Salinas
•
F'HOi lE 1-llJ.
544C14':33
tnuy n1enores, y de la fug~ del gt::ncral pronunciado, con n1uy pocos
acompañantes, hacia un escondite de Id sierra.
"/\ pri-ncipios de j-m1in vuc 1ve·, Cúrdenas a la ciudad ele l\lléxico".
1
,'
Lunes lUde enero ne 9l:J4, ttKI'UKlvm 1
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGE:L GRANADOS CHAPA
Cedilla, n1ayo de 1938
Antes de la sublevación chiapaneca del primero
tle enero, el general Saturnino Cedilla encabezó
una rebelión cuyo propósito explícito era derribar
al Presidente Lázaro Cárdenas. Este encaró directamente el asunto, y se presentó en la guarida
misma del militar rebelde, al que desarmó sicológicamente.
señaló que iban a meterse en la guarida de
un hombre irresponsable y loco. Cárdenas
no podía olvidar que Cedillo fue revolucionario tesonero y valiente y cardenista fiel
en la crisis de junio de 1935. El Presidente
argumentó que debía disuadirse al tozudo
de su locura antes de que fuera demasiado
tarde ... El18 de mayo, Cárdenas llegó casi
solo a la ciudad de San Luis Potosí. Cedillo
se negó a dar la cara, pero autorizó a sucohorte, inclusive al gobernador, para que hicieran los honores correspondientes al primer magistrado. Cárdenas, a pie por la calle y en medio de una valla de cedillistas, fue
al balcón del palacio de gobierno, para leer
a la multitud, con la seriedad de costumfuerte, el Presidente Cárdenas lo nombró
bre", un mensaje.
un si la rebelión de Chiapas fuera dicomandante de la zona militar en Morelia,
"En eso estaban -continúa el relato de
Los días del Presidente Cárdenas- cuando
rígida por extranjeros, sus causas (en el
pero el 5 de mayo Cedillo rehusó el cargo,
alegando enfermedad. Al desacatar la aucaen tres bombas desde un avión. Durante
doble sentido de orígenes y objetivos) son
toridad presidencial, Cedillo saltó el Rubiel banquete ofrecido por el gobernador de
exicanas. Uno de sus propósitos es el derrocamiento del Presidente de la Repúblieón. El15 de mayo lanzó un manifiesto donSan Luis bajan volando de otro avión hojas
de se expresaba temor porque México no
impresas que invitan a los comensales atoca. Un pronunciamiento así no se produpudiera enfrentar las responsabilidades
mar las armas contra el que presidía la cocía desde mayo de 1938, cuando el general Saturnino Cedillo protagonizó la última
derivadas de la nacionalización petrolera.
metunga. Las hojas venían firmadas por
rebelión militar, que resultó rápidamente
Auguraba que "el desastre se nos aproxima
Saturnino y el gobernador que daba la ensofocada. Por ser el antecedente más paa pasos agigantados, es decir, la miseria, la
mida se llenó de vergüenza ...
recido al fenómeno surgido en Chiapas haruina y el deshonor se ciernen sobre Méxi"Lázaro Cárdenas estuvo unos días en la
ce diez días, es útil recordar sus rasgos
co", y concluía proclamando que "el gobiercapital de San Luis ofreciendo perdones y
no libre y soberano de San Luis Potosí re arecibiendo noticias de emboscadas cedillisprincipales.
Cedillo era, como los alzados de Chiapas,
sume su soberanía y desconoce al gobierno
tasa piquetes de soldados, de escaramuzas
un indio, al que Graham Greene vio, en la
del centro, presidido por el general Lázaro
en Rincón Hondo y en Ciudad del Maíz, de
acienda de Palomas, "con la frente húmeCárdenas, por haberse interrumpido con su
la muerte del general gobiernista José Lai:la, de toro". Revolucionario a los veinte
gobierno la fiel observancia de la Constitucarra Rico, del descarrilamiento del tren
ción General de la República Mexicana".
México-Laredo por los rebeldes, de las renaños (había nacido en 1890), Cedillo tuvo
¿Cuál fue la reacción de Cárdenas? Con
diciones de muchos cedillistas, de la caída
señalado credo agrarista. Afiliado al
su estilo tan sabroso, el historiador don Luis
de Palomas Oa finca de Cedillo) en poder de
lan de Agua Prieta, esa decisión le permit~ió progresar en el ejército y en la política.
González la describe así:
federales, de las declaraciones anticedillisue general de división, gobernador de San
"Como el Presidente no era coyón, se le
tas del antiguo cedillista Gonzalo N. Santos,
ocurrió agarrar el toro por los cuernos. En
del combate de la Sauceda que duró desde
uis Potosí y secretario de Estado. En agost~ de 1937, el Presidente Cárdenas lo removano García Téllez lo reconvino, en vano le
las seis de lamañanahastalas dos delatar1Yló
de la Secretaría de Agricultura. Ese gesde, de hechos muy menores, y de la fuga del
¡to ahondó las diferencias entre los dos homgeneral pronunciado, con muy pocos acompañantes, hacia un escondite de la sierra.
bres, alimentadas por una variedad de
razones. Cedillo se refugió en su hacienda
De acuerdo con
"A principios de junio vuelve Cárdenas a
desde donde ejercía un fuerte cacicazgo,
la ciudad de México".
basado en las colonias agrícolas militares
el relato de don
En los meses siguientes, ellevantamienLuis González,
to de Cedillo entró en estado larvario. Si bi. te gradas por sus antiguos soldados. El gobernador, Mateo Hernández Netro, le estaen contaba con apoyos en la opinión públiba claramente subordinado. Las compael Presidente deca de los sectores medios, no se generó en
ñías petroleras, luego de la expropiación de
torno suyo un movimiento que se extendiecidió tomar el
ra más allá de la tierra potosina. Cedillo fue
marzo de 1938, lo hallaron como el más
adecuado para conseguir por la fuerza la
l
muerto, o se suicidó, en acción, en enero de
reversión de la medida cardenista.
toro
por
OS
1939.
Durante todo abril aparecieron indicacuernos. Cuando participaba
Todavía en los años sesentas el general
Celestino Gasea pretendió organizar una
ciones de que Cedillo se disponía a alzarse
en armas. Como sucedió en la actual coyunen una COmilona en la capital
conspiración con antiguos militares. Pero
tura chiapaneca, y según lo refiere Carlos
la ingenuidad de los protagonistas los hizo
Martínez Assad en su libro sobre el cedillispotosina, dOS aviones arropadecer infiltraciones que dieron al traste
m o, "en Gobernación tenían informes fideJ. aron, UnO bombas y el otro
con el muy incipiente movimiento. Poco
dignos de lo que hacía tiempo se fraguaba"
tiempo después en Guerrero los profesores
y hasta "habían sido infiltradas las filas cevolantes en que se invitaba a
Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas hadillistas" . Para disuadir a s,u antiguo colabrían de retomar la vía armada de impugc:on:.:,OC:,e:;r:..:a:.l~g.:,ob::,:ie:r.:;n;,;;o~.----~n;;.;a;c;ió;n;.;a~
l g;ob;i;.er~n;o•. - - • • • • • •
borador, y alejarlo de San' Lui:s,:._s:u~pl:a~za:_:___:d:.::e:s.:;:
A
1
-
Materia
-
Saturnino Cedillo
-
Persona o institución mencionada
-
Cedíllo Mayo de 1938