-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Una pequeña mezquindad de Jacobo Zabludovsky,.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
FROM
.
~
'
:~ -os Gr~ nados
Sa li nas
PHONE NO.
5440493
Jan . 07 1994 02 : 36PM
~
Plaza pública
para la edición de/7 de enero de 1994
• El despe1iador n1exicano
• Propaganda e insurrección
Miguel Ángel Granados Chapa
Las acciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional no
ni se reducen a los Altos de Chiapas. Esa agrupación guerrillera
---Cuenta .con .un .aparato -de- propaganda urbano, Jnoderno y eficaz . .t\1e
refiero, con1o Inuestra de esa capacidad logística, a su envío de dos
docun1entos, el Lhunmniento de la selva lacandona y el nú1nero uno,
fechado en dicie1nbre de 1993, de El despettador rnexicano, "órgano
infonnativo de1 EZLN México".
Recibí esas piezas en un sobre con la etiqueta del destinatario
iinpresa, lo que ilnplica que disponen de un directorio de 1nedios
infonnativos. No puedo detenninar si llegó a través de un servicio
-coinerclal de inen~ajerú:cu·"bi-1o · irajo un representante de los
ren1itentes. De cualquier 1nodo, es una apelación a los recursos de la
rnodenüdad, con1o lo es tmnbién la presentación de los docun1entos.
Me llmna la atención el órgano infonnativo. Su título evoca de
n1anera obvia el periódico que por instrucciones de Hidalgo editó el
··------- ----gace-idote·Prandsc.ü·s-evero-Maldonado etrlos albores de la guerra
independentista, bautizado El despertador ameticano, con1o la época
lo exigía. El de los insurgentes ele Chiapas se adorna con una efigie de
Zapata, al lado derecho del cabezal o logotipo .. El foll1eto está
con1puesto por veinte páginas tan1afio rnedio oficio. Además de la
1
P01
declaración de la selva, contiene un editorial, unas instrucciones para
jefes y oficiales del EZLN y un racimo de diez disposiciones,
llamadas leyes de 1) in1puestos de guerra; 2) derechos y obligaciones
de los pueblos en lucha; 3) derechos y obligaciones de las fuerzas
arn1adas revolucionarias; 4) agraria revolucionaria; 5) revolucionaria
de las n1ujeres; 6) de refonna urbana; 7) del trabajo; 8) de industria y
coinercio; 9) de seguridad social; y 10) de justicia).
El editorial añade explicaciones a las contenidas en la
declaración ele guerra, relativas a la fundrunentación de sus vosíciones.
Dice: "Llevan1os carninados cientos de años pidiendo y creyendo en
prmnesas que nunca se curnplieron; sien1pre nos dijeron que fuéramos
pacientes y que sipiermnos esperar tien1pos . n1ejores. Nos
recon1endaron prudencia, nos prometieron que el futuro sería distinto.
Y ya vilnos que no, que todo sigue igual o peor que con1o lo vivieron
nuestros abuelos y nuestros padres. Nuestro pueblo sigue n1uriendo de
harnbre y de enfennedadcs curables, smnidos en la ignorancia, en e1
analfabetisino, en la incultura. Y hen1os comprendido que, si nosotros
no pelean1os, nuestros hijos volverán a pasar por lo 1nisn1o. Y eso no
es justo''
El editorial exhorta a los lectores del boletín a su1narse al
n1ovitniento, pues "la sin1patía de ustedes, su apoyo solidario, la
difusión que le den a nuestra causa, e] que hagan suyos los ideales que
exigin1os, y que se incorporen a la revolución levantando a sus
pueblos dondequiera que se encuentren, serán factores rnuy
in1p01tantes hasta el triunfo final".
Las instrucciones a los jefes y oficiales indican la existencia de
2
r ..
.
•• IJ
una estructura jerárquica en que se identifican los rangos de 1nayor,
con1andante de frente de con1bate y co1nandante general. Disponen
tales instrucciones que los recursos procedentes de las contribuciones
de guetTa "se ctnplcarán estrictmncntc para las necesidades n1aterlales
de la tropa~~) y previenen contra la corrupción: "El jefe u oficial que
totne pm·a su beneficio personal parte de estos fondos, por n1ínin1a que
·sea, ·.será ·tomado ·prisionero ·y juzgado de acuerdo al reglatnento del
EZLN por un tribunal n1ilitar revolucionario"
La "ley de justicia" es brevísima". Consta sólo de dos cláusulas.
La prin1cra establece que "todos los · presos en las cárceles serán
liberados, exceptuando los culpables de asesinato, violación y los jefes
del narcotráfico''. Y la segunda prescribe que "todos los gobernantes~
del nivel de prresidente n1unicipal _hasta el de presidente de la
República, serán sujetos a auditoría y juzgados por tnalversación de
fondos en caso de encontrarse eien1entos de culpabilidad"
En la prirnera aplicación de esa "ley", sin ctnbargo, no parece
haberse distinguido entre las varias clases de reos que fueron
- Casas.- Tod-os-rc-cibict\"iil -la oportunidad de 1narcharsc, sin averiguación
sobre la naturaleza de su acusación .
3
Viernes 7 de enero de 1994, REFORMA 1
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
El despertador mexicano
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
empleando procedimientos modernos de
mensajería, está distribuyendo el primer número
de su órgano informativo, que contiene diez
disposiciones llamadas leyes sobre varias materias,
así como instrucciones a sus jefes y oficiales.
Las acciones del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional no se limitan a las escaramuzas militares y a los secuestros de
personas, ni se reducen a los Altos de Chiapas. Esa agrupación guerrillera cuenta con
un aparato de propaganda urbano, moderno y eficaz. Me refiero, como muestra de esa
capacidad logística, a su envío de dos documentos, el llamamiento de la selva lacandona y el número uno, fechado en diciembre de 1993, de El despertador mexicano,
"órgano informativo del EZNL México".
Recibí esas piezas en un sobre con la etiqueta del destinatario impresa, lo que implica que disponen de un directorio de medios informativos. No puedo determinar si
llegó a través de un servicio comercial de
mensajería o si lo trajo un representante de
los remitentes. De cualquier modo, es una
apelación a los recursos de la modernidad,
como lo es también la presentación de los
documentos.
Me llama la atención el órgano informativo. Su título evoca de manera obvia el periódico que por instrucciones de Hidalgo
editó el sacerdote Francisco Severo Maldonado en los albores de la guerra independentista, bautizado El despertador americano, como la época lo exigía. El de los insurgentes de Chiapas se adorna con una
efigie de Zapata, al lado derecho del cabezal o logotipo. El folleto está compuesto por
veinte páginas tamaño medio oficio. Además de la declaración de la selva, contiene
un editorial, unas instrucciones para jefes
y oficiales del EZNL y un racimo de diez disposiciones, llamadas leyes de l)impuestos
de guerra; 2)derechos y obligaciones de los
pueblos en lucha; 3)derechos y obligaciones de las fuerzas armadas revolucionarias; 4)agraria revoluc~onaria; S)revolucionaria de las mujeres; 6)de reforma urbana;
7)del trabajo; 8)de industria y comercio;
9)de seguridad social; lO)de justicia.
El editorial añade explicaciones a las
contenidas en la declaración de guerra, relativas a la fundamentación de sus posiciones. Dice: "llevamos camina os cientos de
las contribuciones de guerra "se emplearán
estrictamente para las necesidades materiales de la tropa", y previenen contra la corrupción: "El jefe u oficial que tome para su
beneficio personal parte de estos fondos,
por mínima que sea, será tomado prisionero y juzgado de acuerdo al reglamento del
EZNL por un tribunal militar revolucionario".
La "ley de justicia" es brevísima. Consta
sólo de dos cláusulas. La primera establece que "todos los presos en las cárceles serán liberados, exceptuando los culpables
años pidiendo y creyendo en promesas que
de asesinato, violación y los jefes del narcotráfico". Y la segunda prescribe que "todos
nunca se cumplieron; siempre nos dijeron
los gobernantes, del nivel del presidente
que fuéramos pacientes y que supiéramos
municipal hasta el de presidente de la Reesperar tiempos mejores. Nos recomendaron prudencia, nos prometieron que el fupública, serán sujetos a auditoría y juzgaturo sería distinto. Y ya vimos que no, que
dos por malversación de fondos en caso de
todo sigue igual o peor que como lo vivie- ' encontrarse elementos de culpabilidad".
ron nuestros abuelos y nuestros padres.
En la primera aplicación de esa "ley", sin
embargo, no parece haberse distinguido
Nuestro pueblo sigue muriendo de hambre
entre las varias clases de reos que fueron
y de enfermedades curables, sumidos en la
liberados del centro de readaptación social
ignorancia, en el analfabetismo, en la inculde San Cristóbal de las Casas. Todos recitura. Y hemos comprendido que, si nosobieron la oportunidad de marcharse, sin
tros no pele::mos, nuestros hijos volverán a
averiguación sobre la naturaleza de su acupasar por lo mismo. Y eso no es justo".
El editorial exhorta a los lectores del bosación.
letín a sumarse al movimiento, pues "la
•••
simpatía de ustedes, su apoyo solidario, la
CAJÓN DE SASTRE
na pequeña mezquindad de J acobo Zadifusión que le den a nuestra causa, el que
bludovsky, cometida en la emisión de
hagan suyos los ideales que exigimos, y que
24 horas correspondiente al miércoles pase incorporen a la revolución levantando a
sado, es indicativa de los extremos de parsus pueblos dondequiera que se encuencialidad en que puede incurrir el principal
tren, serán factores muy importantes hasnoticiario de la televisión en México. El inta el triunfo final".
Las instrucciones a los jefes y oficiales informador se refirió al episodio en que vadican la existencia de una estructura jerárrios periodistas fueron blanco de disparos
de metralleta lanzados desde aviones que
quica en que se identifican los rangos de
mayor, comandante de frente de combate y
bombardeaban el paraje llamado El corracomandante general. Disponen' tales inslito, en las goteras de San Cristóbal de las
trucciones que los recursos procedentes de
Casas. Todos los medios informativos dijeron, tal como se imprimió ayer en este mismo lugar y como corresponde a la realidad,
que en el vehículo atacado viajaban representantes de Univisión, la agencia France
La
"ley
de
justiF.L Ot<:S PEHTAOOR
M&XJCAJ'/0
Presse y la revista semanal Mira. A Zablu--·UUI. ,_ ..., •
cia" es brevísima.
dovsky le resultó invisible la referencia a
esta última publicación y la omitió. Puede
Consta sólo de
ese informador tener la opinión que quiera
dos cláusulas. La
sobre dicha revista. Lo que no puede es ahorrar a sus oyentes los rasgos cabales de un
primera establehecho que la incluye. El incidente carece de
ce que "todos los
importancia en sí mismo, pero enseña el
grado de adulteración a que llega la televipresos en las cárceles serán liberasión de Azcárraga. Con razón organismos
civiles se proponen realizar un plantón andos, exceptuando a los culpables de
te las instalaciones de esa empresa, tal coasesinato, violación y los jefes de
mo lo hicieron hace cinco años los miembros del Partido Acción Nacional inconfornarcotráfico". Pero la ley no se cummes con la manipulación de 24 horas a las
plió en su primera aplicación.
noticias electorales.
U
;&·