-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Simultáneamente con la entrada en vigor del tratado de libre comercio, surgió oposición armada a la nueva situación creada por ese instrumento. Este ya había generado efectos en la estructura jurídica nacional, enteramente remozada a ese propósito. y ahora empieza a sutir consecuencias de orden social. La fecha escogida para el alzamiento de los Altos de Chiapas será recordada, en adelante, como la del comienzo de la pretensión del sector moderno de integrarse al primer mundo, y la respuesta de la entraña misma del México profundo..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
4/vf(
plaza pública
para la edición del 4 de enero de 1994
# Campesinos en armas
miguel ángel granados chapa
Simultáneamente con la entrada en vigor del tratado~e libre
comercio, surgió oposición armada a la nueva situación creada por
ese
instrumento. Es te ya hab í a generado efectos en la estructura
jurídica
nacional, enteramente remozada a ese propósito. Y ahora
empieza
para
'Y'
s ~ tir
a
el
alzamiento
de
los Altos de Chiapas será recordada, en
como
del
comienzo
de
la
pretensión del sector
al
mundo,
y la respuesta de la
adelante,
moderno
consecuencias de orden social. La fecha escogida
de
la
integrarse
primer
entraña misma del México profundo.
Al
tercer
coordinada
día
en
hostilidades
Zapatista
del
cinco
entre
de
estallido
municipios
los
rebelde, suscitado de manera
de la entidad, continuaban las
sublevados,
Liberación
pertenecientes al Ejército
Nacional,
y
miembros
del
Ejército
Mexicano. Aparte los enf r entamientos entre los rebeldes y fuerzas
policiacas
duda
y
militares,
entrañada
general
al
sobresale
una acción lateral pero sin
levantamiento.
Absalón
Castellanos
Se
trata
Domínguez,
del secuestro del
que
fue
gobernador
de 1estado de 1982 a 19 88.
El hecho es indicativo del género de reivindicaciones que
enarbola
el
movimiento
guerrillero
contando
que está en el poder, la gestación de los males que
a
condiciones
esa
entidad.
Pero
postración
~e
~ articularment ~ os
una
es tan
para
aquejan
a
Nadie
superficial
la
achacar
chiapaneco.
en
y
sola administración, o a dos,
los
doce
úl t imos
de
opresión
en
años las
que
viven
indígenas chiapanecos se agravaron. El general
1
~ astellanos
Dominguez, que había sido un militar con méritos, fue
un
pésimo
gobernador, que permitió la corrupción y el deterioro
de
la
que
infirió
a
las
etnias de su entidad le sean presentados en
esta
coyuntura.
No
se
no
sería
gobernabilidad
secuestro,
pero
chiapaneca. Es probable que los agravios
han
conocido condiciones en torno a su
extraño que se le someta a un juicio
revolucionario, simbólico de la justicia que reclaman los alzados
en armas.
Varios
chiapanecos
ilustres,
que
recibieron
en diversas
plaza públi~a / 2
oportunidades el
honrar
Premio
Chiapas, instituido por es 4estado para
a
sus
hijos
productivos,
hicieron
notar
las
causas
profundas
del
malestar que condujo a la rebelión. Recuerdan que
en esa enti} ad "abierta odismuladamente, existe una pertinaz
discriminació del indio y el desprecio a su cultura. Muchos
dicen,
de la ios para afuera, que
est~n
orgullosos del legado de
los
indios:
los
indios muertos. Pero los indios vivos que exigen condiciones
dignas
se
refieren a la grandeza arqueológica, es decir a
ciudadanos
de
mexicanos
son
vistos
con
Jurado,
Elba
Macías,
Osear Oliva,
evidente
desconfianza".
Juan
Carlos
Bañuelos,
olmos
y
Carlos
Eraclio
Zepeda,
que
son
poetas, narradores,
creadores en general muy ameritados, y que sin residir en Chiapas
no han dejado nunca de estar vinculados con su entidad, añadieron
que
desde
su
explotación
punto
de
vista
"las
condiciones
de
vida
y
descritas en el Llamamiento de la Selva expresan, en
términos generales, una evidencia: la desigualdad de la población
india
con respecto al resto de los mexicanos". Sin embargo, esos
intelectuales
primero
de
(que
se
refieren
enero
por
los
al manifiesto hecho conocer el
sublevados, en San Cristobal de las
Casas) rechazaron ''en forma categórica la guerra como método para
extirparla
(la
desigualdad).La violencia engendra violencia. la
violencia, lejos de abrir el camino a la democracia, la pospone".
Falta conocer con precisión las reacciones de la población
respecto del alzamiento. Si bien los sublevados han liberado
presos
de
y entregado a la gente común medicamentos y comida tomada
establecimientos
para
clara
asaltados,
asegurarse
la
no parecen tener una estrategia
simpatía
de
los
de
conseguir
contrario,
parecieran
desentenderse
asentimiento
entre
pobladores
~nimo
los
y
ciudadanos.
un
Al
mínimo
aun podría percibirse un
desdeñoso respecto del apoyo que eventualmente necesitarían
para hacer realid ~ su oferta de dejar autoridades elegidas por
la población en cada\ ugar de que se apoderen.
Más
allá
del
Río Bravo, nuestros nuevos socios se
preguntar~n
preocupadamente
con qué clase de país se han aliado
El
lanzado
en
las
primeras horas del lunes contra el
consulado
mexicano
en
el
sensaciones
que
bombazo
IJ w· e,lv)
el
Paso
levantamiento
quiz~
sea una expresión de las
de Chiapas genere en Estados
-
Materia
-
Absalón Castellanos Domínguez.
-
Carlos Jurado.
-
Elba Macías.
-
Oscar Oliva.
-
Carlos Olmos.
-
Eraclio Zepeda
-
Persona o institución mencionada
-
Campesinos en armas Indios desdeñados y oprimidos