-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
¡Con la OEA o sin la OEA ganaremos la pelea! Así coreaban, hace treinta y tantos años, los revolucionarios cubanos cuando la Organización de Estados Americanos expulsó de su seno al gobierno de Fidel Castro. El mismo lema podría hoy ser repetido por los zapatistas alzados en Chiapas, y por los defensores de derechos humanos que han denunciado violaciones a los mismos como consecuencia de esa sublevación..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Plaza pública
para la edición de/18 de febrero de 1994
• Foro Cívico Jalisciense
• Otiles para la transición
·-· · ·~f1igue1· Ángel Granadns Chapa.
El n1mtes pasado se constituyó en Guadalajara el Foro Cfvico
Jalisciense, una forn1a de agrupación ciudadana que ejeJnplifica una
ansia que recone el país entero, que es la de participar en los asuntos
públicos, n1ás allá y al lado de los partidos políticos. ·La pluralidad,
· que es probabletnentc Ja seña de ideiüfclad tnás acusada en est'e nuevo
agtupmniento civil, adquiere·especial significación en la capital tapatía,
. cuya vida política se ha caracterizado por la polarización y los
desencuentros.
El 5 de febrero se finnó la convocatoria para integrar esta
"agora, un lugar de expresi6n de ciudadanos libres, abie1to y plural,
donde se pron1ucva el ejercicio responsable de las libertades públicas
y donde prevalezcan ia reflexión y el debate racional acerca de los
~ - ·· · ·· -·· ····-prohlerms específicos de Jatisoo_y generales de la nación" .. La fecha
fue ·e-scogida adrede ~ pata 8übrayar el propósito de apoyarse "en los
contenidos den1ocráticos y federalistas de nuestra Con~;titución
Política". Por eso tan1bién, el único requisito que se detnanda en .
- · ---- - --_quienes se incorporen al Foro: : es un "firn1e con1pron1iso con el
estado de derecho".
José María Muriá, el notable inyestigador que el m1o pasado se
incorporó a la Acaden1ia Nacional de Historia, y dirige el Colegio de
Jalisco, ha indagado con insistencia en la historia de esa entidad y sus
1
· -"
relaciones con la Federación. Al traer su reflexión al presente, en una
conferencia efectuada hace algunos n1eses, dejó sen1brada la se1nilJa
que ha con1enzado a fructificm· con ]a fundación del Foro.
Aden1ás de Muriá n1isn1o, tnuchas otras personas de relieve en la
vida jalisciense firn1m·on la convocatoria o acudieron a la integración
del agrupa1niento, el Jnmtes 15. Si bien es forzoso refe1irse a quienes
son n1ien1bros de pmtidos políticos, porque su conjunción es rara,
especialtnente en tcn1porada electoral que. los coloca frente a frente,
tatnbién es de hacerse notar la presenda de apellidos not~bles en
uuaaalaJara, que no ·1trrn -s-ono-o-pm11wpa1··en íülClat1vafl··eiv1 es de esta
~
•
1
•
1' :1
,•
•
•
•
•
•
•
']
naturaleza. Tal es el caso de Miguel Bazdrech Parada e lgnacio
Gón1ez Robledo, representativos de un hutnanistno Cútólico
tradicional. En contraste, figuran profesionales dotados de rnodernas
concepciones y técnicas del arte y la difusión, con1o Guillern1o del
Toro, el laureado cineasta autor de Cronos, y Cristina ~1orfín,
inte1igente conductora de e111isiones radiales y de televisión.
Pettenecen a agrupaciones sociales con catninos crecienternente
diferenciados Maxilniano Barbosa, dirigente de El Barzón, y Eleazar
· -;A.)lé11mr]\t>drígoez, líder de la Liga de Con1utlidades Agratias , CNC. Y
dan cuenta de la diversa patticipación universitaria, de un lado Raúl
Padilla, rector de hi UniversiCiad de Guadal(\) ara (que ya es autonon1a,
pero que deberá conservar su actual denon1inación para evitar
enojosas confusiones) y Mara Robles, dirigente de la cotnunidad
estudiantil.
bntte lc>s n1tlilantes--de-¡nulidos pülíticos que han hallado en sus
·- ---- ~ #íferenc~s-:":~0
un-"ffl~i-v-o ,para,:nQrcRJ.r: -drst~ncias sino una J\H.~ nt.e de
.,.,
. : . i.
·tnovin1iei-Jto·creaUvoywa-oportuo•dad--para d acrerentamierrt:o de la
---- -------_-_-_---wttu-nr-delnocrá\.icat\ ::los -hay de -variaaas--genertlcio.nes y- estilos.
Entre los priistas cabe citar a Constancia Hernández A11ende y a
Gabriel Covarrubias .. El pritncro fue dos veces diputado 1oca1 y
federal otras dos, así con1o alcalde de Zapopan. El segundo lo fue de
Guadalajara, y hoy preside el Patronato de Reconstrucción del barrio
de Analco, afectado por el estallido de] 22 de abril de 1992 .. Los
panistas sobresaiienles sot1 Gil dardo Gón1cz Verónica, que fue
diputado federal, y Gabriel Jin1énez Ren1us, que no sólo lo es ahora,
sno que recn1plazó a Diego Fernández de Ceva11os en la coordinación
de sus con1pafieros legisladores. Smnue] Meléndrez Luévano,
diputado federal en la Llllegislatura (1982-85), representa la vertiente
coJnutüsta que se incorporó al Pmtido de la Revolución Den1ocrática.
En la Espafia del franquüano tardío, los clubes y las asociaciones
políticas, al estilo de este Foro, fueron útiles etnpleados por los
demócratas para transitar a la etapa que surgiría tras el falleciJDicnto
del Caudillo. Aunque la trasposición no pueda ser exacta, porque las
situaciones no son estrictamente equiparables, es claro que el esfuerzo
organizador de los ciudadanos jaliscienses (setncjante a otros brotes
civiles en el país) ayudará a can1inar sobre la penosa y larga (pero con
111etas avizorables) ruta a ]a detnocracia ..
3
• • - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - -viernes 1B de febrero de 1994, REFORMA
PLAZA PúBLICA
M IGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Foro Cívico J aliscience
Un grupo de la más amplia pluralidad se ha constituido en Guadalajara, al margen pero no contra
los partidos políticos, para reflexionar sobre el federalismo y la democracia, y debatir sobre fórmulas que hagan asequibles los valores contenidos en la Constitución.
ra, que no han solido participar en iniciatiEl martes pasado se constituyó en Guavas civiles de esta naturaleza. Tal es el caso de Miguel Bazdrech Parada e Ignacio Gódalajara el Foro Cívico Jaliscience, una fora de agrupación ciudadana que ejemplimez Robledo, representativos de un humanismo católico tradicional. En contraste,
ca un ansia que recorre el país entero, que
figuran profesionales dotados de modernas
es la de participar en los asuntos públicos,
concepciones y técnicas del arte y la difuás allá y al lado de los partidos políticos.
La pluralidad, que es probablemente la sesión, como Guillermo del Toro, el laureado
ña de identidad más acusada en este nuecineasta autor de Cronos, y Cristina Morfín
vo agrupamiento civil, adquiere especial
inteligente conductora de emisiones radiasignificación en la capital tapa tía cuya vida
les y de televisión. Pertenecen a agrupaciopolítica se ha caracterizado por la polarizanes sociales con caminos crecientemente
ción y los desencuentros.
diferenciados Maximiliano Barbosa, diriEl 5 de febrero se firmó la convocatoria
gente de El Barzón, y Eleazar Ayala Rodrípara integrar esta "ágora, un lugar de exguez, líder de la Liga de Comunidades Agrapresión de ciudadanos libres, abierto y plurias, CNC. Y dan cuenta de la diversa participación universitaria, de un lado Raúl
ral, donde se promueva el ejercicio responsable de las libertades públicas y donde
Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara (que ya es autónoma, pero que debeprevalezcan la reflexión y el debate raciorá conservar su actual denominación para
nal acerca de los problemas específicos de
~alisco y generales de la nación". La fecha
evitar enojosas confusiones) y Mara Robles,
fue escogida adrede, para subrayar el prodirigente de la comunidad estudiantil.
pósito de apoyarse "en los contenidos deEntre los militantes de partidos políticos
mocráticos y federalistas de nuestra Consque han hallado en sus diferencias "no un
titución Política". Por eso también, el único . motivo para marcar distancias sino una
fuente de movimiento creativo y una oporrequisito que se demanda e quienes se intunidad para el acrecentamiento de la culcorporen al Foro: es un "firme compromiso con el estado de derecho".
José María Muriá, el notable investigatlor que el año pasado se incorporó a la Academia Nacional de Historia, y dirige el CoEntre los varios
legio de Jalisco, ha indagado con insistennotables convoia en la historia de esa entidad y sus
relaciones con la Federación. Al traer se re~ cantes a integrar
flexión al presente, en una conferencia
el Foro figuró de
efectuada hace algunos meses, dejó sembrada la semilla que ha comenzado a fruc- '
~ modo sobresa.2
tificar con la fundación del Foro.
Además de Muriá mismo, muchas otras
tiente Gabriel Jiersonas de relieve en la vida jaliscience
ménez Remus, diputado federal
firmaron la convocatoria o acudieron a la
integración del agrupamiento, el martes·
que sustituyó a Diego Fernández
5. Si bien es forzoso referirse a quienes
de Cevallos en la coordinación
on miembros de partidos políticos, porque
su conjunción es rara, especialmente en
del grupo parlamentario de su
temporada electoral que los coloca frente a
partido, Acción Nacional.
frente, también es de hacerse notar la pre-
i
1
<:P.nr.i:~ r!P. ::tnP.llirlo<: not::thlP.s P.n Gna.rla.la.ia.-
tura democrática", los hay de variadas generaciones y estilos. Entre los priístas cabe
citar a Constando Hernández Allende y a
Gabriel Covarrubias. El primero fue dos veces diputado local y federal otras dos, así
como el alcalde de Zapopan. El segundo lo
fue de Guadalajara y hoy preside al Patronato de Reconstrucción del barrio de Analco, afectado por el estallido del 22 de abril
de 1992. Los panistas sobresalientes son
Gildardo Gómez Verónica, que fue diputado federal, y Gabriel Jimériez Remus que no
sólo lo es ahora, sino que reemplazó a Diego Fernández de Cevallos en la coordinación de sus compañeros legisladores. Samuel Meléndrez Luévano, diputado federal
en la LII legislatura (1982-85), representa
la vertiente comunista que se incorporó al
Partido de la Revolución Democrática.
En la España del franquismo tardío, los
clubes y las asociaciones políticas, al estilo
de este Foro, fueron útiles empleados por
los demócratas para transitar a la etapa
que surgiría tras el fallecimiento del Caudillo. Aunque la transposición no pueda ser
exacta, porque las situaciones no son estrictamente equiparables, es claro que el
esfuerzo organizador de los ciudadanos jaliscienses (semejante a otros brotes civiles
en el país) ayudará a caminar sobre la penosa y larga (pero con metas avizorables)
ruta a la democracia.
• ••
CAJÓ ' DE SASTRE
"¡Con la OEA o sin la OEA ganaremos la
pelea!" Así coreaban, hace treinta y tantos años, los revolucionarios cubanos cuando la Organización de Estados Americanos
expulsó de su seno al gobierno de Fidel Castro. El mismo lema podría hoy ser repetido
por los zapatistas alzados en Chiapas, y por
los defensores de derechos humanos que
han denunciado violaciones a los mismos
como consecuencia de esa sublevación.
Ayer se inició en México la asamblea extraordinaria de esa organización ínter americana, cuyo temario, por abordar la pobreza extrema que impera en este continente,
se referirá por fuerza a Chiapas. No se espera, sin embargo, que haya una manifestación expresa sobre ese conflicto. Tendrá
qué haberla, en cambio, dentro de poco
tiempo, en uno de los órganos de la OEA, la
Comisión lnteramericana de Derechos Humanos, a cuya sede en Washington llegaron denuncias de asociaciones humanitarias sobre violaciones a tales derechos, atribuidas a miembros del Ejército federal
mexicano. Aunque no se trata propiamente de un tribunal, las resoluciones de ese organismo tienen fuerza moral que no puede
<:o<:la.var<:P._