-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
El gobernador de Veracruz ha emprendido una campaña contra José Pablo Robles Martínez, editor de los periódicos Diario del Istmo y Sur, fundada en falsas acusaciones, que han obligado al periodista a exiliarse tras el asesinato de su abogado Ricardo Ramírez Alamo..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
. Plaza ¡níb_lica
_para .la edición del2 de febrero de 1994
• Chirinos, perseguidor
• Periódicos en peligro
Miguel Ángel Granados Chapa
Mientras fue gobernador de Chiapas J. Patrocinio González
Garrido, las arbitrariedades en que incurrió, y que aceleraron el
surgin1iento de la protesta. annada, fueron conocidas de sobra. Y sin
en1bargo, fueron juzgadas corno rnétitos para convertirlo en secretario
de Gobernación. El error, según parece, estuvo a punto de repetirse,
ahora en beneficio de Patricio Chítinos. La son1bra de su designación
en el lugar de Gonzá1ez Blanco Ganido se cirnió sobre la sociedad
n1exicana. Por ahora está disipada, pero el riesgo no ha desaparecido
por con1pleto, porque cotidianarnentc perpetra acciones que, en la
deforn1aci6n visual que padecen1os, son vistas con1o lesivas por los
'
veracruzanos y con1o prendas valiosas desde el gobierno central.
Ponen1os hoy sólo un ejen1plo. La setnana pasada, lunes 24 de
enero, el diario Sur que se edita en el puerto de Veracruz publicó un
editorial titulado "Chirinos Calero negó el diálogo que buscaillos".
Esa es la tnanifestación tnás reciente de un conflicto en torno al cual
ya ha corrido sangre, pues un abogado que tiene relación con este
caso fue encontrado 1nue1to en el Ajusco, en el Distrito Federal, sin
que hasta ahora se haya aclarado el criinen.
Hace quince afios, José Pablo Robles Martínez, egresado de
periodisn1o de la Universidad Veracruzana, que había llegado a ser
iefe de redacción de El Heraldo de México, fundó en Coatzacoa1cos
1
el Diario del Isttno. y hace dos, en e1 puerto jarocho, el periódico Sur,
cuya dirección fue confiada a Luis Velázquez, uno de los n1cis
notables reporteros de esa región. Las en1presas prosperaron hasta que
el año antepasado Chirinos fue, priinero, candidato priísta, y luego
goben1ador.
Las dificultades para las e1nprcsas de Robles Marlínez
con1cnzaron durante la cmnpafia n1isn1a de Chirinos. La cercanía de
esos diarios con don Fernando Gutiérrez Banios los 1nalquistó con
quien serfa su sucesor, pues era sabido el antagonisn1o entre los dos
políticos veracruzanos, con1o es bien conocida la ferocidad ele las
inquinas de Chirinos.
Una caricatura en que se rnostraba al candidato priista
tartmnudeando (dibujo acertado, pues quien lo ha oido sabe que no
podría aspirar con éxito a los laureles del orador), y la atención dada
por los diarios tnencionados a la can1paña del ingeiliero Hcberto
Castillo (pues parte de su éxito resulta de su abierta política
inforn1ativa), fueron los pretextos para que Chirinos y algunos de sus
colaboradores declaranu~ una guerra a nmerte a Robles Mattíncz. Este
se encuentra desde hace vru·ios tneses en un exilio, voluntario pero a
todas luces necesario, porque la culminación de ]a einbestida contra
sus periódicos han sido an1enazas de muerte en contra suya, algunas
de ellas deslizadas "anüstosrunente", y el asesinato del abogado
Ricardo Ranúrez Alan1o.
LA supresión de la publicidad gubernamental, de todos Jos
niveles, fue la prilnera n1edida contra Diario dellsttno y Sur. Si es
discutible que los anunciantes oficiales busquen con1prar criterio
2
FROt'l : L os C.lranados Sal i nas
., .
F'HCit'-lE r,!IJ.
544[14'33
Feb . 02 1994 02 :1 7PM
.
editorial al n1isrno tiernpo que espacio en cualquier género de
publicaciones, n1ás discutible es el retiro de tal pub1icidad si, con1o en
el caso de] periódico que se edita en Coatzacoalcos, no hay n1ejor
1nedio de difusión que ese en la zona. La arbitrariedad de esa n1edidu,
practicada al n1is1no tien1po que se le reprochaba su adhesión al PRD
(sólo por dar lugar a la inforrnación sobre sus actividades) se
con1plet6 después con actos que no achniten justificación algunas,
con1o la n1arginaci6n inforn1ativa, para dejar a esos periódicos en
desventaja frente a sus con1petidores ..
Con1o no dis1ninuyera la presencia de dichos diados en sus
zonas de influencia, se presionó al propietario a que los vendiera al
gobierno. Luego, se deslizó una sugerencia sobre el origen del
pulri1nonio en1presarial, haciendo que se investigara un eventual
lavado de dinero del narcotrátlco. Con1o no fuera posible sustanciar la
respectiva denuncia, se eligió el cmnino de la presión fi'scal. No
obstante que las e1npresas han sido desde sictnpre auditadas por un
despacho de la ciudad de México, las autoridades hacendadas
dispusieron la práctica de una auditoria. En previsión de que el
resultado se empleara para dañar a las editoras, fue contratado el
especialista en derecho fiscal Ratnírez Alarno, quien pronto
desapareció con la docutnentación del caso. Pronto su cadáver fue
hallado en el sur del Distrito Federal.
Chirinos finca su poder en la mnistad que le dispensa el
presidente Salinas. La lección de Chiapas quizá alcance a precaver al
Ejecutivo federal de no equivocarse de nuevo. La arbitrariedad contra
ciudadanos no debe ser penntida y n1ucho 1nenos prenüada, aunque
Se..'ó.V\ a\.'1.11Á~o.s Sfvre.V~.e.~ \6- FcK~vevt ...
D-e---.----
P~3
Miércoles 2 de febrero de 1994, REFORMA
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Chirinos, perseguidor
El gobernador de Veracruz ha emprendido una
campaña contra José Pablo Robles Martínez, editor de los periódicos Diario del Istmo y Sur, fundada en falsas acusaciones, que han obligado al
periodista a exiliarse tras el asesinato de su abogado Ricardo Ramírez Alamo.
Mientras fue gobernador de Chiapas J.
Patrocinio González Garrido, las arbitrariedades en que incurrió, y que aceleraron
el surgimiento de la protesta armada, fueron conocidas de sobra. Y sin embargo,
fueron juzgadas como méritos para convertirlo en secretario de Gobernación. El
error, según parece, estuvo a punto de repetirse, ahora en beneficio de Patricio Chirinos. La sombra de su designación en el
lugar de González Blanco Garrido s.e cirnió
sobre la sociedad mexicana. Por ahora está disipada, pero el riesgo no ha desaparecido por completo, porque cotidianamente perpetra acciones que, en la deformación visual que padecemos, son vistas como
lesivas por los veracruzanos y como prendas valiosas desde el gobierno central.
Ponemos hoy sólo un ejemplo. La semana pasada, lunes 24 de enero, el diario Sur
que se edita en el puerto de Veracruz publicó un editorial titulado "Chirinos Calero
negó el diálogo que buscamos". Esa es la
manifestación más reciente de un conflicto en torno al cual ya ha corrido sangre,
pues un abogado que tiene relación con este caso fue encontrado muerto en el Ajusco, en el Distrito Federal, sin que hasta
ahora se haya aclarado el crimen.
Hace quince años, José Pablo Robles
Martínez, egresado de periodismo de la
Universidad Veracruzana, que había llegado a ser jefe de redacción de El Heraldo de
México, fundó en Coatzacoalcos el Diario
del Istmo, y hace dos, en el puerto jarocho,
el periódico Sur, cuya dirección fue confiada a Luis Velázquez, uno de los más notables reporteros de esa región. Las empresas prosperaron hasta aue el año antepasado Chirinos fue, primero, candidato
priísta, y luego gobernador.
Las dificultades para las empresas de.
Robles Martínez comenzaron durante la
campaña misma de Chirinos. La cercanía
de esos diarios con don Fernando Gutiérrez Barrios los malquistó con quien sería
su sucesor, pues era sabido el antagonismo entre los dos políticos veracruzanos,
como es bien conocida la ferocidad de las
inquinas de Chirinos.
Una caricatura en que se mostraba al
candidato priísta tartamudeando (dibujo
acertado, pues quien lo ha oído sabe que
no podría aspirar con éxito a los laureles
del orador), y la atención dada por los diarios mencionados a la campaña del ingeniero Heberto Castillo (pues parte de su
éxito resulta de su abierta política informativa), fueron los pretextos para que Chirinos y algunos de sus colaboradores declararan una guerra a muerte a Robles Martínez. Este se encuentra desde hace varios
meses en un exilio, voluntario pero a todas
luces necesario, porque la culminación de
la embestida contra sus periódicos han sido amenazas de muerte en contra suya, algunas de ellas deslizadas "amistosamente", y el asesinato del abogado Ricardo Ramírez Alamo.
La supresión de la publicidad gubernamental, de todos los niveles, fue la primera medida contra Diario del Istmo y Sur. Si
es discutible que los anunciantes oficiales
busquen comprar criterio editorial al mis-
Chirinos
finca
SU poder en la
·td
1
aiDIS a que e
di spensa e l Presidente Salinas,
de quien sigue siendo cercano
consejero. La lección de Chiapas quizá alcance a precaver a 1
. t• f d 1d
·
EjeCU
lVO e era e no eqUIVOcarse de nuevo, como le ocurrió
con González Garrido.
mo tiempo que espacio en cualquier género de publicaciones, más discutible es el retiro de tal publicidad si, como en el caso del
periódico que se edita en Coatzacoalcos, no
hay mejor medio de difusión que ése en la
zona. La arbitrariedad de esa medida,
practicada al mismo tiempo que se reprochaba su adhesión al PRD (sólo por dar lugar a la información sobre sus actividades)
se completó después con actos que no se
admiten justificación alguna, como la marginación informativa, para dejar a esos periódicos en desventaja frente a sus compe·
tidores.
Como no disminuyera la presencia de dichos diarios en sus zonas de influencia, se
presionó al propietario a que los vendiera
al gobierno, y se marchara del estado de
Veracruz. Luego, se deslizó una sugerencia sobre el origen del patrimonio empresarial, haciendo que se investigara un
eventual lavado de dinero del narcotráfico.
Como no fuera posible sustanciar la respectiva denuncia, se eligió el camino de la
presión fiscal. No obstante que las empresas han sido desde siempre auditadas por
un despacho de la ciudad de México,las autoridades hacendarías dispusieron la práctica de una auditoría. En previsión de que
el resultado se empleara para dañar a las
editoras, fue contratado el especialista en
derecho fiscal Ramírez Alamo, quien pronto desapareció con la documentación del
caso. Pronto su cadáver fue hallado en el
sur del Distrito Federal.
La valiente esposa de Robles Martínez,
Roselia Barajas, ella sí militante del PRD,
se ha dirigido a la Comisión Estatal de Derechos Humanos denunciando, con razón,
que" esta actitud gubernamental contra un
periodista entraña la violación de los derechos de libertad de expresión y las garantías constitucionales por las que nadie puede ser obligado a mudar su residencia o
vender su patrimonio por la simple presunción de que pertenece a otro partido político o por que no conviene a los intereses
de un gobierno". Agrega, tras enumerarlos, que "son demasiadas pruebas y hechos
que muestran que existen turbios intereses por afectar la libertad de mi esposo y la
economía de sus empresas, y con ello el
bienestar familiar al cual tenemos derecho
y que nos ha sido arrebatado".
Chirinos finca su poder en la amistad
que le dispensa el presidente Salinas, de
quien sigue siendo cercano consejero. La
lección de Chiapas quizá alcance a precaver al Ejecutivo federal de no equivocarse
de nuevo. Laarbitrariedadcontraciudadanos no debe ser permitida y mucho menos
premiada, aunque sean amigos quienes la
practiquen.
A
-
Materia
-
Patrocinio González Garrido.
-
González Blanco Garrido.
-
José Pablo Robles Martínez
-
Persona o institución mencionada
-
Chirinos, perseguidor