-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La conmoción causada por el asesinato de Luis Donaldo Colosio impidió que se ofreciera atención a los decesos de otras personas notables ocurridos el mismo 23 de marzo..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
,.
pli:\Zi:':\ pUblJ.c:,::•.
para la edición del 29 de marzo de 1 ·.:¡cr¿¡.
% Reacc:1ones ante .l .:A · muer-te
~ La susencia del part i. do
miquel anqel granados chapa
La Confede ración de Cámaras Nac1onales de Comercio
convoco a sus afiliados a manifestar su duelo por el
asesinsto de LuJ.s Donaldo Colosio median te dos se~ales. Una
era colocar en las fachadas de los establecimientos
comerciales carteles con · leyendas alusivas al rechazo a ese
crimen. La otra era cerrar durante las pr imeras horas del
lunes 28. Al menos en la ciudad d e Mex i c:o, el llamado fue
desoido. Casi ninguna tienda o centro de se rvicio s muestran
es o s carteles, v menos aun mantuvieron cerradas sus puertas
nasta el mediodia de ayer.
Tal reacción, que hubiera servido para medir
puntualmente el modo en que la socJ.edad me x 1cana ha sido
co nmovida por el homicidio del candidato pre s idencial
prJ.ista. pudo deberse a mot1vos aJenos al luto mi smo y a la
Indignación que ha generado. La Concanaco está en un
proceso electoral 1nterno, v uno de los puntos en debate es
la vinculación de esa cuoula empresarial con el partido
gobernante . R1ca~do DáJe~, que ahora la preside, se
~ manifesto f avo~able al PRl en el proceso electoral de
·y UC -:3. t o''l r·¡ • SU t. i f.:> r· ¡··· .: :\,
Y" h,:\ <;;;t. é:l "3 C.l!'5 tU. VD Un aq ,.- 1 O :i. nt f.:.' ,.- C: c"":\rli tJ 1 O ele
exp~esJ.ones con Diego Fernández de Cevallos, el asp1rante
¡::.¡··· e::. 1 CH."' r·1c 1 E'l .l ¡:;:; -:::t n 1 ·::; t a.. F'u c1 i E~ , ... e:"\ !.::;e r-, f.? n e o ns ec: U€" nc: 1 ,:·,,. n u e 1 o~-,
comerciantes afiliados a la Conc:anaco sintie~an q u e el
llamam1ento estaba sesgado partidar i amente y po r eso
resolvieron no acatarlo. También puede ocurrir a ue en es te
punto se refleje otra c:uestion que bulle e n el interior de
las agrupa c iones empresa~iale s , que es la combinación de ·
obligatoriedad en l a afiliac1 ón v falta de
representatividad de l as cámaras y su confede raci ón.
Pero 51 se v1ncula la pas1 vi dad de los comerc1antes
ante ei llamam1ento de su cóp u l a. co n la que mostro el
p ,... n ¡:::. 1 o ¡-:>h: J , E' n t u n e \/E·!':; ~:;E:·~ e:\ p r· E' e:: :i. é:l u r1 "'"' .i. n c:l o .l. E! n e .i. 21 n uF'
preocupa. Claro que se puede alegar
que el pa~tido de
Lolos1o eligio la mesura para respetar el dolor de la
familia. o pa~a evitar acusaciones de demagogia
necrofilic:a. Pero lo c1erto es que el part1do, como tal,se
mo ·,:; t r·· <~· cHn i ·::.e u i nc: ap a. z cj('2 o,.-<~.! e\ n :i. z. ;:;._,.- 1 E\ r·· E?é:'.C e i ó n !::Jo J. i t. 1 e rJ.
obligada en un partido cuyo candida t o presidencial es
asesinado. C 1ent os de priistas se presentaron por su
cue n ta, espontáneamente" a las Instalaciones del par t ido y
,més tarde a la agencia funerar1a. Pero eran peque~as
multitudes comparadas con las que el PRl puede mov1l1zar
para otros f i nes. Sólu el se1s de ma r zo anterior unas
cincuenta m1l personas, la maypr parte de ellas e n s1l las
rJ.lqui lada~:; (y por lo tanto cont,::,!Jl(:?S) a.c:udie~-.on <.1 f?~::.cuch,:~.r
a Colosio m1smo. ¿Dónde estaban esas personas el 2~ de
marzo s iguiente ? ¿Qué hizo ante la tragedia la organizacion
part1dar1a ? Hac1a el mediodia , y ant e la dec1sion de la
familia de conclui r a las catorce horas el se rvi cio
funebre. Fer n ando Ort1z Arana 1mprov1só un disc:u~so que ~~
diluyo en simple solicitud de co moren s 1 ón al hecho de que
s us oyent e s n o pudieran entrar B l a cap ill a ardiente" Y les
p1dió formar una valla. Horas més tarde~ al modif1 ca rse la
dec1sión y deJarse el féret r o en Gavosso, los lidere s del
..
partido no consi deraron sioui e ra por cortesía deJar una
guardia q ue atendiera a lo s dol1entes. Cualquier otro
par tido, p uesto en s emejante coyuntura, hubiera reunido en
el Zocalo a sus m1 l 1 ta nte s p ara demandar J USticia .
El PRl for mu ló sus posic iones en do c ument os aparecidos en
la o rer 1sa , pero no llamó a la c a lle a sus m1embros. No pudo
o no quiso~ tal v ez de sp ués de la s reaccio ne s in cont rolada s
que se esceni+1caron en el au di t a r l o pri i sta, del ante de l
Presidente S al i n as mismo .
En tales co ndici o n es de pas mo pr11sta, no parece
p osi ble que en su in ~erio r se or g anicen mov1miento s que
co ndu zca n a que el partido tuviera e n sus manos la deC I S lOn
de nombra r al candidato susti tuto. la! ve z se está da ndo la
1mores10n de que el Presidente de l a Republica no puede
tomar co mo hizo en no viembre pasado la de c is ió n sobre la
ca mnd1d at ura. Lo c ierto es qu e el pro ce so de consulta y
escucha de opini ones que nec esa riam ente lleva a c abo el
r LJecutlvo , y que e n c1rcunstanc1as normales se de sarro lla a
l o larqo de semanas v aun meses, esta v ez tiene l ugar e n
cortis1mo t1emoo. lapso ese si ~ad ica lment e distin to del
que usualmente dispo0e el Pres ide nte. Pero nada ma s.
1
--
/
MaJ'!es 29 de marzo de 1994, REFORMA 1
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Reacciones ante la muerte
El paro de actividad es comerciales planeado por
la Concanaco, en duelo por la muerte de Luis
Donaldo Colosio, no fue atendido por casi nadie.
Pero eso no extraña si se considera que el PRI no
movilizó a sus miembros.
La Confederación de Cámaras Nacionales
de Comercio convocó a sus afiliados a manifestar su duelo por el asesinato de Luis Donaldo Colosio mediante dos señales. Una era
colocar en las fachadas de los establecimientos comerciales carteles con leyendas
alusivas al rechazo a ese crimen. La otra era
cerrar durante las primeras horas del lunes
28. Al menos en la ciudad de México, el llamado fue desoído. Casi ninguna tienda o
centro de servicios muestran esos carteles,
y menos aún mantuvieron cerradas sus
puertas hasta el mediodía de ayer.
Tal reacción, que hubiera servido para
medir puntualmente el modo en que la sociedad mexicana ha sido conmovida por el
homicidio del candidato presidencial priísta
(más allá de las expresiones que buscan sobre todo atraer la atención sobre quienes las
emiten), pudo deberse a motivos ajenos al
luto mismo y a la indignación que ha generado. La Concanaco está en un proceso electoral interno, y uno de los puntos en debate
es la vinculación de esa cúpula empresarial
con el partido gobernante. Ricardo Dájer,
que ahora la preside, se manifestó favorable al PRI en el proceso electoral de Yucatán, su tierra, y hasta sostuvo un agrio intercambio de expresiones con Diego Fernández de Cevallos, el aspirante presidencial
panista. Pucliera ser, en consecuencia, que
los comerciantes afiliados a la Concanaco
sintieran que el llamamiento estaba sesga- '
do partidariamente y por eso resolvieron no
acatarlo. También puede ocurrir que en este punto se refleje otra cuestión que bulle en
el interior de las agrupaciones empresariales, que es la combinación de obligatoriedad
en la afiliación y falta de representatividad
de las cámaras y su confederación.
Pero si se vincula la pasividad de los comerciantes ante el llamamiento de su cúpula, con la que mostró el propio PRI, entonces
se aprecia una indolencia que preocupa. Claro que se puede alegar que el partido de Colosio eligió la mesura para respetar el dolor
de la familia, o para evitar acusaciones de
demagogia necrofílica. Pero lo cierto es que
el partido, como tal, se mostró omiso o incapaz de organizar la reacción política obligada en un partido cuyo canclidato presidencial es asesinado. Cientos de priístas se presentaron por su cuenta, espontáneamente, a
las instalaciones del partido y, más tarde a
la agencia funeraria. Pero erart pequeñas
multitudes comparadas con las que el PRI
puede movilizar para otros fines. Sólo el6 de
marzo anterior unas cincuenta mil personas,
la mayor parte de ellas en sillas alquiladas (y
por lo tanto contables) acuclieron a escuchar
a Colosio mismo. ¿Dónde estaban esas personas el 24 de marzo siguiente? ¿Qué hizo
ante la trageclia la organización partidaria?
Hacia el mediodía, y ante la decisión de la familia de concluir a las catorce horas el servicio fúnebre, Fernando Ortiz Arana improvisó un discurso que se diluyó en simple solicitud de comprensión al hecho de que sus
oyentes no pudieran entrar a la capilla ardiente, y les piclió formar una valla. Horas
más tarde, al modificarse la decisión y dejarse el féretro en Gayosso, los líderes del par-
Ricardo Dájer,
presidente de las
cámaras comerciales, tomó partido en el proceso electoral de
Yucatán, su tierra natal, y sostuvo un agrio intercambio de expresiones con Diego Fernández
de Cevallos, candidato presidencial panista.
tido no consideraron siquiera por cortesía
dejar una guardia que atencliera a los dolientes. Cualquier otro partido, puesto en semejante coyuntura, hubiera reunido en el Zócalo a sus militantes para demandar justicia.
El PRI formuló sus posiciones en documentos aparecidos en la prensa, pero no llamó a la calle a sus miembros. No pudo o no
quiso, tal vez después de las reacciones incontroladas que se escenificaron en el auditorio priísta, delante del presidente Salinas
mismo.
En tales concliciones de pasmo priísta, no
parece posible que en su interior se organicen movimientos que conduzcan a que el
partido tuviera en sus manos la decisión de
nombrar al canclidato sustituto. Tal vez se
está dando la impresión de que el presidente de la República no puede tomar como hizo en noviembre pasado la decisión sobre la
candidatura. Lo cierto es que el proceso de
consulta y escucha de opiniones que necesariamente lleva a cabo el Ejecutivo, y que
en circunstancias normales se desarrolla a
lo largo de semanas y aun meses, esta vez
tiene lugar en cortísimo tiempo, lapso ese sí
raclicalmente clistinto del que usualmente
clispone el presidente. Pero nada más.
•••
CAJÓN DE SASTHE
a conmoción causada por el asesinato de
L Luis Donaldo Colosio impidió que se
ofreciera atención a los decesos de otras
personas notables ocurridos el mismo 23 de
marzo. En México un cáncer en el estómago mató a Nancy Cárdenas, una dramaturga y directora de teatro tan conocida por su
trabajo artístico como por su lucha en pro
de los derechos de las minorías sexuales.
Aunque no siempre fue afortunada la combinación de esos afanes, hace veinte años la
puesta en escena, bajo su dirección de Los
chicos de la banda, hizo que' empezara a co-
brar naturalidad la discusión pública de la
homosexualidad. En Roma falleció Giulietta
Massina, que apenas sobrevivió cinco meses
a su esposo Federico Fellini, y fue una enorme actriz. En Los Angeles murió Walter
Lantz, émulo de Walt Disney, creador del
Pájaro Loco. Y en Roma murió el obispo Alvaro del Portillo, cabeza del Opus Dei desde
que reemplazó en 197 5 al fundador de la
Obra de Dios, Josemaría Escrivá de Balaguer, beato de la Iglesia católica. El Opus
Dei, con activa y creciente presencia en México, no se inmiscuye en política directamente, pero sus miembros impregnan con
espiritualidad cristiana (y espíritu de cuerpo) los cargos de decisión, en el gobierno y
los negocios para los que se preparan ex
orofeso.