-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
En 1970, cuando tenia 23 años (el próximo miércoles cumplira 48), Manuel Camacho ganó un concurso a que convocó la editorial Siglo XXI, publico trabajos triunfadores en México y Argentina vistos por sus jovenes. El texto de Camacho son estos parrafos : Ansias de vivir e impulsos de agredir ; destruir para construir intentos de coincidir en pensamiento y acción..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
plaza pública
'
para la edición del 24 de marzo de 1994
Democracia de todos tan querida
- -
-
-
-
-
-
- --=
~·
miguel éngel granados chapa
Pocos grupos o instituciones tan diversos entre sí como el
•
Ejército Zapatista de Liberación Naciona~ el Consejo Coordinador
Empresarial,
Cámara
la
Nacional
Confer ncia
e'V't.e'>
s
la Confederación Patronal de la República Mexicana,
de
la
Inudstria de la TransformacióiJ~Y la
ructura~s
(de estos grupos
"'-'
han coincidido en los
todos
Y no
Episco~a{ 1 Mexicana.
Y -ºrt>eu?t t"t:>..f ...J
e
obstante las diferentes
instituciones~
últimos tres meses en sefialar la
necesidad de que impere la democracia en México, para lo cual son
precisas la transparencia y la credibilidad electorales.
Alejarnos
de
los
patrones
de
predominio ilegítimo de un
partido, y del fraude~que los acompa~~~ha e posibles, es pues
e.:w;~'(C.,.
una
exigencia
de la sociedad mexicana.
ser
insensibles
ni
ese
~
reclam~han
podido
el gobierno ni los partidos; Hoy mismo, por
consecuencia, se está aprobando en las Cámaras el pequefio paquete
de
dos iniciativas para reformar el artículo 41 constitucional y
el
código
para
el
penal en materia de delitos electorales. Se
periodo
ordinario
N/
h~ dejado
comienza el quince de abril~as
que
enmiendas al código electoral. Mientras tanto, el consejo general
del
Instituto
permitan
Federal
aplicar
democracia
el
Electoral está adoptando las medidas que
la justicia y la
acuerdo para la paz,
por
suscrito
ochfj
partidos
y
sus
candidatos
presidenciales el 2 7 de enero pasado.
Mientras
está
se escriben estas línea7en la Cámara de Diputados
debatiéndose la enmienda constitucional mencionada. Se sabe
que la diputación del Partido de la Revolución Democrática votará
dividida, pues a juicio de una porción del grupo
r E'tf o r ma
es
pe 1 i g r o s a
verdaderamente
avalar
modo
los
en
po r
la
A mi j u i e i o , 1 o se r í a
si su aprobación trajera consigo el compromiso de
resultados
que
in su f i e i en te .
parlamentar!~
se
del
21 de agosto, cualquiera que sea el
desarrolle
la jornada electoral. Pero como es
impensable
que
eso
sobre
si
quedan explícitos los campos no atendidos por la
todo
reforma,
cuya
ocurra, cualquier avance es mejor que nada,
materia
voluntad de los votantes.
pueda
derivar
en
deformaci ón
--t>
de
la
plaza públ.ica / 2
Se
requiere,
adem4s de la enmienda legal, por limitada que
el
ejercicio
de
sea,
terreno
la
voluntaide
valer. Y en ese
hacerla
pareciera no haber la misma celeridad que para pactar la
reforma legal. Se cumplirán el próximo domingo dos
firma
del
pacto
Procuraduría
de
General
civilidad,
de
la
y
mese~_desde
Y.l,O~~y""d¿·
la
todavía no se ~en la
República
el fiscal especial cuya
designación se previó en ese acuerdo. Se dirá que, en ausencia de
las
normas
en
que
presuntamente
se
funden
constitutivas
las
de
denuncias
delitos
o
sobre
cj1ductas
electoraies
carec1de
1
sentido destinar a un agente del ministerio público, quizá con el
rango
es
de subprocurador, que persiga esos delitos. Pero lo cierto
que ya hay una legislación al respecto y es cierto igualmente
que se han denunciado sobre todo empleo de recursos públicos para
favorecer al partido del gobierno, por lo que la persimonia de la
procuraduría
parece
corre
contra la
para
no
algo
más
que
simple espera. Esa lentitud
del tiempo que, en contraste, es alegada
P1.,.emu~a
o,J:2Y.
realizar rmoaificaciones
administrativas o legales que
mejoren el paisaje electoral.
Otro
semana
ejemplo
que
he
ciudadanos
muy
de
parsimonia
me concierne. Hace más de una
visto
negociaron la reforma electoral con la Secretaria de Gobernación.
Por
supuesto, considero un altísimo honor el haber sido incluido
en la lista preliminar de quienes participarán en la organización
y supervisión de unas elecciones que se quieren claras. Apenas en
SE')
ha iniciado el proceso legal que conducirá al
rigor
nombramiento de los consejeros ciudadanos y no está cercano, por
lo
tanto, el momento de hacerlo. No permanezco ansioso a la vera
del
teléfono
morivos
en
espera
de
la llamada pertinente, entre otros
porque si efectivamente se me propusiera ser candidato a
consejero
ciudadano,
tendría
que
hacer
una
concienzuda
la función y sus
.los
alcances
de
sobre
consideración
implicaciones para el proceso político general del país. Lo que
hago ahora es sefialar simplemente que no parece haber apremio en
todos
los
terrenos
relacionados
con la mejoría, por todos tan
deseada, de los procesos electorales.
cajón de sastre
En 1970, cuando tenia 23 afias (el próximo miércoles cumplir& 48),
~6e) ~a~~~o~fo~n~~ ~~~o a que convocó editorial Siglo XXI /
0
jo
el
t i tufo J'M~ico
texto
de
Camacho
~~rgentina vistos por sus jóvenes~ . El
~ Y ·'(1/Vi_ V\ ~ot:J /
~ on
impulsos
de
agredir;
coincidir
en
pensamiento
profundizar
Ch~s
más
y
destruir
y
tf
,
estos p&rrafos:Ansias de vivir e
para
acción.
construir .
Sentimos
intentos
de
la necesidad de
expandir, regresar para continuar: somos jóvenes.
de . adobe sin ag ua y sin luz, millones de campesinos en la
a! obian te
miseria.
Un
creciente
semtlJoletar iado
urbano
desem7eado,
r efug lado
Hasta
alli,
esas
visión
sobre México que te n ia el Camacho joven , q ue por entonces
se
graduaba
en
en barracas infectas; vi vi mos en México " .
palabras repiten lo d i cho en el prólogo de la
la
Un iversidad
Nacional. Tras desarrollar sus
tesis sobre nuestro pais en ocho apartados (tres de cuyos titulas
so n
" el
joven
polifcas
al
Cárdenas " ,
Zapata"
y " las alternativas
desarrollo mexicano " ) la conclusión de Camacho era
~~~E.Stk;-a~~\~ "Hoy
camino
''Muere
corno
ayer,
volvernos
al inicio de nuestro
con la esperanza de que los hombres saldr&n de sus chozas
infectas. México tiene que despertar y esta rnos seguros de que los
sufrimientos de nuestro pueblo no terminarán en una frustración ''.
No ha sido ese, por cierto, el único pre mio recibido por Carnacho .
También
Distrito
e~ S D
se
hizo merecedor , cuando fue jefe del departamento del
Feder p. 1, 17 a
""" V V\ e( 1ex J
la
JV.edafla
de
10( ~ e S V e) "r.l
bronce
4j! Ue
le
.?v htyt. s:o S
~as t'r e13l i t an a~
V'-\
~
Mg~ ta ~
__:. CJ..;ó:> ..)
J\.&&eia ci ~ (cle
gobiernos d-e ci \l.cl ad s"
por "la
originalidad de sus planes contrra la contaminación, entre ellos
el llamado Hoy no circula.
indicaciones para la edición
1) Resumen y sumario
Sólo
sería
rechazable
,ge ti$ s;z ~ a e'V'~ s i
la
reforma
electoral ~; ~~"%1'?'v44
o b 1 i g ara a a va 1 a r , e o n su so 1 a pues t a en
vigor, la credibilidad y transparencia de las elecciones. Pero no
es objetable en sí misma. En cambio sí es digna de observación la
lentitud con que se actua en terrenos colindantes.
2) Recuadro (con foto de Diego Valadés)
Hace
casi
dos meses que se previó en e l acuerdo para la paz, la
justicia y la democracia el nombramiento de un fiscal
para
delitos
electorales,
en
la
Procuraduría
especial ~
General
República y la designación todavía no ha tenido lugar.
de la
Jueves 24 de marzo de 1994, REFORMA 1
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Anti democracia homicida
El asesinato de Luis Donaldo Colosio significará un
viraje en la historia política mexicana. Pero hoy,
consternados hasta la conmoción, sólo podemos
aventurar algunas sensaciones en torno al proyecto
criminal que segó su vida y quiso o conseguirá con
ello, arrojarnos a inestabilidad donde toda fuerza
sin escrúpulos tendrá terreno abonado para florecer.
B ajo los efectos de un estremecimiento
sacudidor, no será mucho lo que atinemos
a decir, salvo que Luis Donaldo Colosio ha
sido víctima no de la democracia sino de lo
contrario, de los enemigos de la contienda
abierta por el poder. Será inútil, y tan peligroso como el atentado mismo, buscar entre los adversarios formales del candidato
presidencial priísta al cerebro que ordenó
a las manos criminales perpetrar la agresión dirigida en primer término contra Colosio mismo, contra su familia y su partido
después, pero en último término contra la
sociedad mexicana entera. Sin embargo,
no podemos exonerar anticipadamente a
nadie. Sacados de quicio, como quiso la
mano criminal que estuviéramos, nos
adentramos en abismos insondables cuya
negrura empavorece y atrae con su vértigo
letal.
Ayudará al análisis, no a aliviarnos del
choque emocional que el suceso produce,
recordar que las armas perversas se han dirígido más de una vez contra dirigentes políticos y estadistas, ya sea con el propósito
de segar sus proyectos, ya para provocar
quebrantos en una nación. En rápido recuento acuden a nuestra memoria no sólo
las agresiones que no alcanzaron a cobrar
la vida de sus víctimas, como los lanzados
contra el Papa Juan Pablo II o el Presidente Reagan, sin contar los muchos fallidos
ataques contra el Presidente Castro de Cuba, sino los que cumplieron su propósito
plenamente. Los dos hermanos Kennedy,
John y Robert, cayeron víctimas de intereses que ellos combatían o se disponían a dañar. El asesinato de ambos sorprende, como el del líder socialdemócrata sueco Olof
Palme, al razonamiento simplón de quien
supone que no hay lugar para la violencia
donde están desazolvados los canales de la
expresión pública abierta y democrática.
En esa misma lógica ramplona tendemos a
suponer que hay una explicación, la de la
barbarie que se niega a ser desplazada por
la democracia y la razón política, en homicidios como los que nos arrebataron a
Ghandi y a su heredera ideológica Indira,la
hija de Nehru.
Sin embargo, quizá están más cerca de
la explicación que requerimos, atentados
políticos como los que privaron de la vida,
en Colombia y en el último lustro, a varios
candidatos presidenciales,liberales o de izquierda (Luis Alberto Galán, Bernardo Jaramillo, Jaime Pardo), y como el que ultimó, entre nosotros, al cardenal José deJesús Posadas, caído en Guadalajara
exactamente diez meses atrás. Tenemos
que preguntarnos si hay una fuerza política en México capaz de concebir, y sobre todo de perpetrar una agresión de la magnitud y las consecuencias que ha tenido el asesinato de Colosio. Pensamos de inmediato
en una potencia financiera y militarmente
incontrastable como ha demostrado ser la
mafia del narcotráfico. Su ruin negocio, y
las redes de que se vale para subsistir y
prosperar, florecen no en la normalidad sino en la desestabilización de las instituciones políticas y sociales.
El hecho de que el atentado ocurra en Tijuana conduce a establecer nexos entre es-
Es, literalmente, una ofensa
a todos, así fuera sólo porque
a~ora todos estamos expuestos
al ataque deJa irracionalidad,
de la antidemocracia.
ta agresión y la que victimó al cardenal Posadas Ocampo. De la ciudad fronteriza bajacaliforniana partieron, de acuerdo con la
versión oficial, los matarifes que por error
o intencionadamente acabaron con el arzobispo de Guadalajara. Y hasta ahora han sido estériles los esfuerzos de la autoridad
para aplastar el poderío que en esa ciudad
y la región que domina ha mostrado, de mayo pasado en adelante, el negocio de las
drogas.
No podemos eludir, sin embargo,la consideración de otras hipótesis, a la luz del
complicado cuadro de circunstancias políticas en que el atentado contra Colosio se
ha generado. Es imposible dejar de tener
presente que en Chiapas está viva una insurrección armada, que ha aceptado y dictado una tregua, pero que tiene los fusiles
en la mano. Sería irresponsable insinuar siquiera que esa sublevación ha tenido la
desgraciada prolongación de este atentado, porque los alzados de Chiapas han
arriesgado su vida en un ataque contra
fuerzas armadas y no se lanzaron contra
gente inerme, como lo hizo quien disparó
contra Colosio. Pero el clima social y político que el alzamiento denota, pudiera ser el
mismo que orilla a los agresores de Colosio
a jugar la descomunal y desequilibrada
apuesta de romper el relativo orden establecido para obtener provecho de un desquiciamiento social. En ese cuadro tendría
también sentido conectar el ataque a Colosi o con el secuestro del banquero Alfredo
Harp Helú.
Si se tratara de una agresión criminal del
orden común, las ·autoridades responsables de la procuración de justicia tendrían
que mostrar la suficiencia que la sociedad
espera de ellas. Pero el gravísimo homicidio excede con mucho los términos de la criminalidad corriente. Es, literalmente, una
ofensa a todos, así fuera sólo porque ahora
todos estamos expuestos al ataque de la
irracionalidad, de la antidemocracia. Preferimos, por ahora al menos, negarnos a
caer bajo la seducción del amarillismo que
imagina el abatimiento de todo escrúpulo
en la lucha por la consecución o la preservación del poder.
Nos abstenemos, también por ahora, de
examinar el curso político que sea la secuela del asesinato del principal, porque pertenecía al partido gobernante, candidato a la
' Presidencia de la República. Pensamos más
bien en su familia, especialmente en su esposa y sus pequeños hijos. Diana Laura Riojas ha hecho, con su propia frágil vida, un
ejercicio de reciedumbre y entereza que hoy
debe redoblar, contando con la solidaridad
de quienes la quieren.