-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La instrucción presidencial al comisionado Manuel Camacho de responder ´con generosidad´ a las demandas del ejercito zapatista de liberación nacional fue cumplida con largueza. Impresiona la abierta disposición de muchas de las respuestas al pliego presentado por los zapatistas..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
,
,.
j.
p .!. C:\ :-:: E•. ¡:. 1...1 D .1. 1 e:: -::1.
u a ,. - C:1 J. :::\ E' Cj 1 e 1 ó n cJ E· .l .~; el t:-:· m<'=~ ,... ;-: o el E~ .l ·-/ '/ 4
% Chiapas: ¿y aho~a qué ?
% ~1n ae la o~1me~a ecapa
migu el angel granaoos chapa
L.:~ 1 n·:::.T. ~- u e e 1 CJ n IJ r" e:::. 1 eJe nc 1 e~ 1 e\ .1. e orn J. :::. 1 o n.::-1 UD i'"lr.:-1 r·,ue J.
C.:1.ma.c ¡·1o. eJE' r· esp o n eJe~- ''e o n q ene,... o~; 1 dad •· e_:¡ 1 as c:lt-::?rn<J.I"l <ja ~=. OE• J
LJe~cito ¿apat1SC3 de Llbe~ac1on Nac1onal ~ue cumplida con
la~queza.
Impres1ona la abierta. disposic10n de mucha.s oe
las respuestas a J. ~l1eqo presentado por los 2apat1stas.
~mbos documentos,
as{ como la.s pala.bras del prop1o Cama.cno
y oel med1ador, obiSPO Sa muel Ruiz. constituyen
s 1multaneamen te~ el f1n y el comienzo del dJalogo y la
neqoc1aC10n.~alta ~abe~.
por supuesto. s1 el lenguaJe
empleaoo en el uocumenTo de Camacho resulta sat1s~ac~o~1o
'·
fJ ::1 ,... el. 1 é:'t ~=· e:: C) mu. n 1 e! "'' el e ·::;:. 1 r. , cJ J. a c.:. • C! u P 1 e:¡ no ,.- "' r1 J. ¿~ s:. !...'. t·. 1 .1. E-! ;.:: ¿,1_ ~:; ct E! J.
t-,¿;_¡:¡],,:¡_ tJu t· -oct·. ¿~'l:lc:E•. CJ,
J.u, qur: e~:; peot·-~ E:>:::.tdn cJern,::t·:::.Ia.cJo
acost u morados a el.l.a.
~ u e c::omprens 1b.l. e que dos de .l.as ex1genc1as de.l.
;:: <'!. IJ <'.'<. t 1 S fTl D .¡:: U. <-:2 ¡·- a r1 •;
U nd ,
n i. S i. q U 1 e t " C\ ~- E' e;; 1::< Cll"'¡ tj 1 (j 2. , y C) i.: ¡·· e'
trasl adada par 3 reclb Lr ~espuesta en otro amu1to . La
el t:O ma n U,::'\ , JJ ,. . e~=:. Ee n t t.:: e n J. ó i i·-, 1 e j_ i3. 1 DE! e 1 a ~- a e i ó n Cl E· l::' u.E' ,.- 1- a • u e
q ue ~enunc1e el Presi dente Sa linas no requ1r1o ~eferenc1a
a.lquna. en el documento p~esentado por Camacho. En el pasado
¡·-E·c1ente, Uo::. t:J.tu.J.t:l.t-es c:Je:-:·1. poc:le t·- e:.if.ecut. ivu ¡·- t:.:>n~.;'- n t::: 1 C.1 t ' !Jr . ,
e mpuJados por la +ue~za de las a~mas. Lo s q ene~ales
P o~f1r1o Diaz y
V1ctor1a no Huerta apenas res1st1eron unos
cuantos meses después de que la impugnacion armad a gano el
.,:,¡ ·;:.,e' nt: 1m 1 e nt~ o el.-:::' u nc\ p E1 r- t t-:> cite J. a p o b J. .:~e: 1 L:' n..
1\ IC:) t1c':\ S'· 1 cio f.:' J.
caso del P~ e s1 dente Sali na.s, que se mant1ene en su cargo. A
CIUlE'n pc:t t·-;;:,;::c::a. E">~é\ •;Jet "o·:tc:l;;,\, la compar-ación ent r·p le:) oc::ur-¡-- ¡c:Ju
i:':\l"io r·a y la. qut..:>I" J·-;::~ qur;~ se libr-ó ent~-e novlt-?mbJ·"f-? CJt·? 1 ':/l'.:; v
11\C:l. \f U
C:J•::.>
l '..i .l..l.,
1"1 -::'\ t:lt·-¿·¡
C~Uf-?
r- ca c:Ot"cJa t- .lE?
q1...1E-~
Ü i C:\7
V
S -U
E;•.,lt:.•t-C:l.t.O
federal pareci an J.ncnrnovibles, despues de la t~e1ntena de
::tri u C:o- t::> n e¡ u e P l. p t · 1 rn ,::-;~ ,.-o
·c.:; E' t·1 2:1. t:J :i. e:\ ''.3 E71 n t a. el o f.' n .l. a e:~. 1 .l. .i. e\
p n?.s i (jf.? nc 1 a 1 ,
una ou.ena pa~te de la ~espuesta suJeta a term in o \Pn
rnu.c::hos casos no v ent a diasJ el comienzo de las medidas. En
esa m1sma po~c:1or1 ~e1na .La cautela de esperar a ve r s1 las
repercusi ones de las a c ciones esperadas no qene~a problemas
de naturaleza semejante Pn otros l1ugares. Es el caso de la
reordenación del gasto soc1a.l. Estamos ante recu~ so s que no
<;:;e r:;, u.t. :> elE~ r1 .=-:1 1 c:1 ,... ';.!e't. ,.- a , . . o .1. u r1 t a el ., e o mo De: u ,. - r-E71 e u r1 u n.::'. e (J U1 J .::1 •
61 se t1~a ele ella para cubrir un extremu del cat~e. se
desguarn ece a qu1enes est~n a.l. otro lado,
que pueden a
~'-u. ve z p r- e:; t t:? ::. t. Et ,.- p oJ·- q u t::> s f? 1 es . des p ,. . o t e q E" •
L <0. t 02 e n 1 e <:1 el t?
tapar un noyo ab~iendo ot~o puede no se~ la aconseJable.
ln apa.~ienc1a, de lo que se trata es de ganar t1empoo.
Por un lado, .Los .l.ap s os se~a lado s para la ma yo r pa~te de
las med1d a s oue implican acciones m~teriales o apllcacjón
u t:.•
·t" :t. r·,¿1_n e 1 ¿{m 1. t-2 n L o s; ,
n f·:! r· rn 1 t. 1 ,... :i. ,:;, n J. a
t " E~¿.¡ J. 1 ::: ,:; e 1 e'; r·t
, .. 1,:::,
1 n <:::
- .. . .
t. r e:\ 111 .1. '- t.= ==· .l F3 q a. 1 t.'? ·::;; o
t:1 c:J rn 1 n 1 s t t" a t. i vos p ¡··· <:?.e: 1 ~=· o C.', p ;:;, ,.- <::•. s a t. 1 s t- 01 e: e r·
oc r·os q 0nero s de d e ma ndas.
El prob l ema está en saber si la retór1ca~ por mas
rlo r1da y l 10eral qu e sea, puede ser una contesta c 1ó1n
a d f'? e: u..;::\ Cl i:i a. 1 o<:; ,.-e e l cc1 rn o '5 (j e l o"-'· i f1 cj i. q (-::? n e:!.~;¡ • No 1"13 V u n '"' t" ¿~ ::: o n
10g1 ca pa r3 es per a r que las comun1dades. qu e h a stiada s d e
l a p a lbr e ria y oe la e spera se levantaron en armas . las
c::lt:;:· p c:c r·p:::¡.:,, r·1 n c=u ·· ::•. ¿' Cl u é:\ r· CJ .:,n·· e¡ u e ·se p o r·1q "'' n e ri p ,.- Et e: t . 1 e: .::·1 . E1no ,.- a ~=· 1 ,
/
1
1
medidas larga mente postergadas. Sólo un recurso le s
p er m1 t1r1a entr ar en un per1odo de espera. ls el de
ma n t enerse en a rm a s~ ororrogar la suspens10n de
h ost 1l1da de s cer o manten1éndose duerios de su s pos1c1ones v
d e l supr e mo r ecurso que les ha hecho pos1ble con v ertirse en
Interlocutores del qob1erno.
Camacho, por su parte, ga n a un tiempo val1osis1mo. La
1 nd1ca c 1 o n de qu1 0 n e s seran las instanc1as y los
t unc1on a r 1 o s que sus c r1b1rán el acuerdo en e l caso de qu e
etec t1 v amente se a su s c r 1to. sug i ere que el n a dado por
c:unc:lu1cj a ~:;u rni <::; J. ur·l. Como no~ se ·Fijó +·ec:t·1a pa.1 ·a quE:; l l e q u e
l a respu e sta, na que d ado a01erto un lapso que c: o ~ nc1de c o n
el que Camac h o tendria, s1 ésa se r á su opción, p i ra
co ns equr1 que un oart1do lo presente co mo cand1d a to
i:J t" t " t2 S i. CJ en e: i a L
y a ll o p c:ú · e e e p CJ S i b 1 e q l.H~ ~::. f~ ,:;¡ e 1 ~-· h: L
fJ u e;:; S
esta nr o qramada p a r a ma~ana la presentac:J. o n de la s ol1c1tud
qu e a mpara a Lu1s Donaldo Co lo sio. Pero otro s part1oo s s e
u t anar · 1an, aun en contra de l as tendenc1as de su s
milita n tes en caso de que los t engan, o e una candidatur a
g lam o rososa como la de Camac:no.
\'
-
Materia
-
Manuel Camacho.
-
Samuel Ruiz
-
Persona o institución mencionada
-
Chiapas : ¿y ahora qué?