-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Una pequeña multitud atestiguó anteayer la presentación del libro Cárdenas de cerca, una serie de entrevistas biográficas sostenidas por el prolífico Paco Ignacio Taibo II con el candidato presidencial de la Alianza Democrática Nacional y el Partido de la Revolución Democrática..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
plaza pública
para la edición del 13 de abril de 1994
. A~ e¡¡p e i. l!!n~
Fantasmas del ayer
miguel ángel granados chapa
En la urgencia de manifestar la unión de los priístas,
parece haber renacido el concepto de "familia
revolucionaria''~ que se expresó ayer en un comunicado
suscrito por 57 ex miembros del gabinete presidencial, en
apoyo del candidato presidencial Ernesto Zedilla. El
documento pertenece al género del "no me defiendas,
compadre", porque el triste o amargo recuerdo que dejaron en
el público los secretarios de estado o jefes del Departamento
del Distrito Federal que calzan el desplegado puede
convertirlo en instrumento de contrapropaganda.
La mayor parte de los firmantes se han perdido en el
anonimato generosamente dispensado por el olvido. Por tal
razón su aportación no ayuda mucho. Menos aporta, en cambio,
la huella de los todavía recordados. Dicen los firmantes, que
han "tenido el honor de participar en elevadas tareas de
p-obierno en nuestro país", que se sienten "satisfechos de que
un miembro tan distinguido del partido --por la preparación,
talento, honestidad y demás merecimientos que usted tiene,
probados desde siempre-- haya recibido la más honrosa
designación a que puede aspirar un priísta".
La mayor parte de los firmantes habla de dientes para
afuera, porque no conocen a Zedilla y muchos han sido
lastimados, a veces con referencias personales así sean
oblicuas, por la política mnodernizadora del presente
gobierno, que abjuró de lo hecho hasta hace once años. Al
periodo anterior, antediluviano, pertenece la mayor parte de
quienes suscriben el mensaje al "digno abanderado" del PRI.
El decano de ellos, es decir el que sirvió al gobierno más
remoto, el de Miguel Alemán, es el ingeniero Adolfo Orive
Alba, de tan antigua pertenencia al primer nivel
gubernamental que con él se estrenó la Secretaría de Recursos
Hidráulicos.
Aparte la magia de reunir, aunque sea en un desplegado,
a ejecutores de las políticas más disímbolas y pertenencias a
los grupos políticos más encontrados entre sí, es claro que
nombres como los de Antonio Toledo Corro, o Alfonso Martínez
Domínguez, o Ramón Aguirre, o Héctor Hernández, por sólo
citar los casos más obvios de mala fama política o
t
administrativa, resultará contraproducente para Zedilla . Las
porciones de la sociedad que resultaron ofendidas por la
gestión de esos y otros funcionarios no se sentirán
complacidas de comprobar que ellos y Zedilla tienen una
relación solidaria.
Hay ausencias notables en la nómina de firmantes .
Faltan, naturalmente, los tres e x presidentes de la República
(Echeverria, López Portillo y De la Madrid), que antes fueron
miembros del gabinete y como tales hubieran podido ser
incorporados al apoyo de los emisarios del pasado, o
fantasmas del ayer. Es obvia la ausencia de Porfirio Muñoz
Ledo, que se pasó a la oposición, pero en cambio quizá le
hicieron el feo a Miguel González Avelar, que no aparece,
corno ex secretario de Educación. No valdrá que le expliquen
que, siendo diputado ahora su presencia se da por
sobreentendida, porque fue solicitada la de María de los
Angeles Moreno y Pedro Ojeda Paullada, que fueron secretarios
de Pesca y también pertenecen a la actual legíslatura. No
está el ex secretario de Industria y Comercio Raúl Salinas,
quizá para que no se piense en un redestape por interpósita
persona.
No firman, tampoco, don Antonio Martínez Báez ni don
Hugo B. Margáin, que fueron secretarios de Economía (con
Alemán) y de Hacienda (con Echeverría), que tienen criterios
propios y tal vez rehusaron entrar de ese modo en la cargada.
Tampoco aparecen Emilio Martínez Manautou, que perteneció a
dos gabientes presidenciales, ni los ex cancilleres Santiago
Roel y Jorge Castañeda, aunque es seguro que si pudierarnos
~onocerlas, serían diversas las causas de su ausencia. El
hecho de que ocupen cargos en el gobierno federal o en los
gobiernos locales no impidió que aparezcan Jorge de la Vega,
Gustavo Petriccioli, Mario Ramón Beteta, Patricio Chirinos,
Manuel Bartlett, Enrique Olivares Santana, Carlos Tello,
Emilio Mújica Montoya, Luis E Bracarnontes, Francisco Javier
Alejo, Francisco Labastida, y Rafael Rodríguez Barrera, y sin
embargo quizá sea la explicación de que no firmen el
desplegado los ex procuradores generales de la República
Sergio García Rarnírez e Ignacio Morales Lechuga.
Ni pensar que se hubieran negado todos esos y otros
ausentes.
.
,
cajón de sastre
Una pequeña multitud atestiguó anteayer la presentación del
libro Cárdenas de cerca, una serie de entrevistas biográficas
sostenidas por el prolífico Paco Ignacio Taibo II con el
candidato presidencial de la Alianza Democrática Nacional y
el Partido de la Revolución Democrática. Ya tendremos ocasión
de ocuparnos del contenido. Por ahora cabe reparar en la
sonrisa de Cuauhtérnoc, corno lo llaman con familiaridad sus
seguidores. En la portada, impresa en una magnífica
combinación de ocres y sepias, Cárdenas aparece corno torero
en tarde de triunfo, a hombros de sus partidarios, contento y
riente. En las fotografías interiores, en blanco y negro, se
le ve sonreir mientras hace campaña para ser gobernador en
Michoacán, en 1980, a solas o en compañía de su eposa o sus
hijos. Ya gobernador, en marzo de 1991, tanto Celeste Batel
de Cárdenas corno el gobernador de Michoacán ríen a carcajadas
durante una reunión en el zoológico de Morelia. Y no falta el
tinte trágico, pues también fueron captados juntos el propio
Cárdenas y Francisco Xavier Ovando, uno de los primeros
mártires del cardenisrno. Fue un acierto, del editor o de los
propagandistas de Cárdenas, el haber escogido las tornas donde
brilla el rostro iluminado del candidato presidencial
perredista, cuya adustez es presentada, por la
contrapropaganda, corno excesiva severidad, en el mejor de los
casos.
indicaciones para la edición
1) Sumario
Cinco docenas de antiguos miembros de gabinetes
presidenciales fueron convocados a firmar un documento de
solidaridad con el candidato presidencial del PRI, pero el
recuerdo que muchos dejaron puede ser contraproducente ..
2) Recuadro (con foto de Raúl Salinas Lozano)
Hay ausencias notables en la nómina de los ex secretarios de
estado, jefes del DDF o procuradores generales de justicia.
No aparece, por ejemplo, don Raúl Salinas Lozano, que fue
secretario de Industria y Comercio con López Mateos.
Miércoles 13 de abril de 1994, REFORMA ~
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Fantasmas del ayer
Cinco docenas de antiguos miembros
de gabinetes presidenciales fueron convocados
a firmar un documento de solidaridad con el
candidato presidencial del PRI, pero el recuerdo
, que muchos dejaron puede ser contraproducente.
En la urgencia de manifestar la unión de
los prüstas, parece haber renacido el concepto de "familia revolucionaria", que se expresó ayer en un comunicado suscrito por
57 ex miembros del gabinete presidencial,
en apoyo del candidato presidencial Ernesto Zedillo. El documento pertenece al género del "no me defiendas, compadre", porque
el triste o amargo recuerdo que dejaron en
el público los secretarios de Estado o jefes
del Departamento del Distrito Federal que
calzan el desplegado puede convertirlo en
instrumento de contrapropaganda.
La mayor parte de los firmantes se han
perdido en el anonimato generosamente
dispensado por el olvido. Por tal razón su
aportación no ayuda mucho. Menos aporta,
en cambio, la huella de los todavía recordados. Dicen los firmantes, que han "tenido el
honor de participar en elevadas tareas de
gobierno de nuestro país", que se sienten
"satisfechos de que un miembro tan distinguido del partido -por la preparación, talento, honestidad y demás merecimientos que
usted tiene, probados desde siempre- haya
recibido la más honrosa designación a que
puede aspirar un priísta".
La mayor parte de los firmantes habla de
dientes para afuera, porque no conocen a
Zedillo y muchos han sido lastimados, a veces con referencias personales así sean oblicuas, por la política modernizadora del presente gobierno, que abjuró de lo hecho hasta hace once años. Al periodo anterior,
antediluviano, pertenece la mayor parte de
quienes suscriben el mensaje al "digno
abanderado" del PRI. El decano de ellos, es
decir el que sirvió al gobierno más remoto,
el de Miguel Alemán, es el ingeniero Adolfo
Orive Alba, de tan antigua pertenencia al
primer nivel gubernamental que con él se
estrenó la Secretaría de Recursos Hidráulicos.
Aparte la magia de reunir, aunque sea en
un desplegado, a ejecutores de las políticas
más disímbolas y pertenencias a los grupos
políticos más encontrados entre sí, es claro
que nombres como los de Antonio Toledo
río de Industria y Comercio Raúl Salinas,
quizá para que no se piense en un redestape por interpósita persona.
No firman, tampoco, don Antonio Martínez Báez ni don Hugo B. Margáin, que fueron secretarios de Economía (con Alemán) y
de Hacienda (con Echeverría), que tienen criterios propios y tal vez rehusaron entrar de
ese modo en la cargada. Tampoco aparecen
Emilio Martínez Manatou, que perteneció a
dos gabinetes presidenciales, ni los ex cancilleres Santiago Roel y Jorge Castañeda, aunque es seguro que si pudiéramos conocerlas,
serían diversas las causas de su ausencia. El
hecho de que ocup(ln cargos en el gobierno
federal o en los gobiernos locales no impidió
que aparezcan Jorge de la Vega, Gustavo Petricioli, Mario Ramón Beteta, Patricio Chirinos, Manuel Bartlett, Enrique Olivares Santana, Carlos Tello, Emilio Mújica Montoya,
Luis E. Bracamontes, Francisco Javier Alejo,
Francisco Labastida, y Rafael Rodríguez Barrera, ~si:Ó. embargo quizá sea la explicación
de g;ue no firmen el desplegado los ex procur¡:ul'ores generales de la República Sergio
;García Ramírez e Ignacio Morales Lechuga.
Ni pensar que se hubieran negado todos
esos y otros ausentes.
Corro, o Alfonso Martínez Domínguez, oRamón Aguirre, o Héctor Hernández, por sólo
citar los casos más obvios de mala fama política o administrativa, resultará contraproducente para Zedillo. Las porciones de la sociedad que resultaron ofendidas por la gestión de esos y otros funcionarios no se
sentirán complacidas de comprobar que
ellos y Zedillo tienen una relación solidaria.
Hay ausencias notables en la nómina de
firmantes Faltan, naturalmente, los tres ex
presidentes de la República (Echeverría, Lo
pez Portillo y De la Madrid), que antes fueron miembros del gabinete y como tales hubieran podido ser incorporados al apoyo de
los emisarios del pasado, o fantasmas del
•••
ayer. Es obvia la ausencia de Porfirio Muñoz _,
CAJóN DE SA TRE
Ledo, que se pasó a la oposición, pero en :
na pequeña multitud atestiguó anteayer
la presentación del libro Cárdenas de
cambio quizá le hicieron el feo a Miguel Gon- :
zález Avelar, que no aparece, como ex se- : cerca, una serie de entrevistas biográficas
cretario de Educación. No valdrá que le ex- : sostenidas por el prolífico Paco Ignacio Taipliquen que, siendo diputado ahora su pre- : bo II con el candidato presidencial de la
sencia se da por sobreentendida, porque fue :1 Alianza Democrática Nacional y el Partido de
solicitada la de María de los Angeles Morela Revolución Democrática. Ya tendremos
no y Pedro Ojeda Paullada, que fueron seocasión de ocuparnos del contenido. Por ahocretarios de Pesca y también pertenecen a
ra cabe reparar en la sonrisa de Cuauhtémoc,
la actual legislatura. No está el ex sesretacomo lo llaman con familiaridad sus seguidoltls. En la portada, impresa en una magnífica combinación de ocres.y sepias, Cárdenas
aparece como torero en tarde de triunfo, a
hombros de sus partidarios, contento y riente. En las fotograñas interiores, en blanco y
Hay ausencias
negro, se le ve sonreír mientras hace campaña para ser gobernador en Michoacán, en
1980, a solas o en compañía de su esposa o
mina de los ex sesus hijos. Ya gobernador, en marzo de 1981,
cretarios de Estanto Celeste Batel de Cárdenas como el gobernador de Michoacán ríen a carcajadas dutado, jefes del
rante una reunión en el zoológico de Morelía. Y no falta el tinte trágico, pues también
DDF o procurafueron captados juntos el propio Cárdenas y
dores generales de justicia. No
Francisco Xavier Ovando, uno de los primeros mártires del cardenismo. Fue un acierto,
aparece, por ejemplo, don Raúl
del editor o de los propagandistas de CárdeSalinas Lozano, que fue secretanas, el haber escogido las tomas donde brilla
el rostro iluminado del candidato presidenrio de Industria y Comercio con
cial perredista, cuya adustez es presentada,
por la contrapropaganda, como excesiva seLópez Mateos.
veridad, en el mejor de los casos.
--U
1
notables en la nó-