-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
El Movimiento de Solidaridad lberoamericana. MSIA sostiene una feroz campaña contra el proceso de negociacion de la paz en Chiapas. Su acción más reciente fue la distribución de carteles en que se difama al obispo de San Cristobal de las Casas. Antes se lanzó contra el.
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
p1C:i.Zd pUbJ. ic::a
para la edición del 12 de abril de 1994
~·qc. ::J·f•c~. ·····en ....) ,_.. ,- --::2t:fl::laC:
t-i r·· .~:tr ..,;::::
~ Carnp<::<f'ii:1.
ccJnt~"i::l. .LE1 paz
migue l ~nqel granados chapa
El Movimiento de S olidaridad lberoamer1cana~ MSIA,
sost1ene una feroz camparia contra el proceso de n e qociacion
de la paz en Chiapas. S u acción más reciente fue la
distribu ció n de carteles en que se difama al obispo de San
Cristobal de las Casas. Antes se lanzó contra el
comisionado Manuel Camacho.
Este MSIA es uno de los parapetos del Partido Labo ral
nacido en los Estados Unidos. Otros de sus oroanismos de
fachada~
v igentes ho y son el Centro de Investiqaciones
Económicas v la Executive International Review asi como su
versión en espariol, Resumen Ejecutivo. Antes editó también
la rev1sta Fus1ón, dedicada a pretendidos est0dios sobre
energéticos. Todas esas actividades ofrecen como domicilio
una casa en la colonia San Rafael, que era también el del
Partido Laboral~ ve rs10n mexicana, cuando apareció e ntre
nosotros hace unos veinte arios. Hoy esa denominacion ya no
se usa, y el membrete que realiza sus funciones~
principalmente, es el MSIA.
Ha v , s1n embargo, obvias ligas entre esas expres1ones
polit1cas, y tambien con otras en apariencia
desvinculadas, como la candidatura presidencial sostenida
por el Partido del Trabajo. Un eJemplo de esa relación es
un desplegado aparecido en The Ne~ Yor k Times hace cinco
a~os,
PI 12 de mayo de 1989. Se titula Latin Americ an
Cong ressm en Demand Freedom For LaRouche. Entre los
parlamentar ios firmantes de esa demanda por la lib ertad de
Lyndon laRouche se encuentra Patricio Estévez~ a la sa2ón
diputado federal del Partido Auténtico de la Revolución
Me xica n a. LaRouche es el fundador del Partido labor al, y
cavó preso por delitos pecuniarios, pero es presentado por
los firmante s como preso político.
E: ·::. E' de<:;¡::¡ 1 e q C:\ e! u E:~; Ll na p ¡·· u e tJ '"· c:l E-' e ó rn u l: ·:::.t ¡¡~:·vE~ z i n q ¡·· E-? c.: 6
al PAR M sin abandonar su nexo con LaRouche, es dec ir, con
el Partido Laboral. No sólo rubricó él mismo esa pe t ición,
:::;i. nu c1 ue ·~ r:~l qt·upo pc:\t-1<':\mt.:?rltal··:t u pE~t. rnista lo ac::urnp;:>,r1ó
en esa operación. Así~ figuran los diputados Ramón Garza
Rodriguez. Juan Jaime Hernán dez. José Francisco Melo ,
Gilberto Ortiz Medina~ Osear mauro Ramirez Avala y Lorenzo
Treviho Sa ntos. No hay~ aparte esos legisladores parm 1s tas,
en la extensa lista de los parlame ntarios solidarios con
LaRoucne, ningun otro mexicano. Se prueba asi la primera
premisa: Estévez servía al PL a través del P~RM.
Estévez ingresó a este último par t ido en Sonora. en
1985 . Y de 1nmed 1ato quedó investido con el mando local.
algo que difíc i lmente consigue un recién llegado a una
orqanización partidaria. Tan fuerte era la impronta de
r F~ C.':. t t'2\ (:·? ;.: e~ n '~ 1 p ,:\ m :i. s;.mu <;:.(.')no ¡·· e n~::;f·c·
1
1'"
!<
C1 u e
I"'¡C)
·:;;:.
ó :t o
E:' t" el.
E:· J
1 j: de t"
sino que se sentó en una silla de la legislatura local , e n
repres e nt acion de ese partido~ y e n ella lo reemplaz ó su
esposa Cecil ia So to. ope racion que se repitió puntualmente
en l a diputación fed~ral. De esta última curul parmista
p a ·:o. Ó l e~ ::; E'• Í~; O t" El ::).o t O .::\ <:;E' r" la candidata ¡::¡resid0ncial di? ot t· o
partido , el del Trabajo.
Ll Part1do Laboral,
y anora el Movimiento de
Solidaridad Iberoamericana t1enen entre las principales
armas de su arsenal (en el que no est~ ausente la aqresion
fisica) el terrorismo verbal. Nótese hasta qué extremo lo
ut1l1zan. En la simple convocatoria a una conferencia de
prensa, hace un mes~ destinada a clamar por la destitucion
dF: C .::'l lllC"~CflO, .1..:-J.n :;.c,::\n f:~~StE" pat··· r¿,¡·fo::
l.. c:t i:J ,.- :i. rnE:> ,... <:~ f <J c;:.f:? eje l
tJ~::;u ,.. el u
ci :i. <.:::t 1 o~,l c.1 eJe !·'!<:\ nu e 1 C<:l.ifl E:t e hD
So lis con los narcoterroristas demCJstró incuestionablemente
que el comisionado para la paz, bajo un falso pacif 1 smo,
está usandD el conflicto de Chiapas como una palanca para
llegar a la Presidencia de la RepObl1ca, con el descarado
apoyo de un ejército extranjerD (el EZLN), de la prensa
11
f.?:<t~·e~njp¡ ·.;;;¡
c:1.
·y dE''
potencie.~:;
c·? >~t t··· c:\njc.;:.¡·;::.. <;::.
11
,
Y luego, siguiendo la técnica de Pancho Narices ( lo
t. u ;..- o mF· d i e: c.:> ~s ) ,
c-.> 1 1'1 ~3 I f.~ a d \/ i. €7.' ,... t: f"' q u t.:'· <:5 i n u •:; E' pe::< n E· t. é ~- m i no
a la farsa de las negociaciones con los narcoterroristas
del E ZLN --el S endero LuminosCJ Norte-- y se adoptan la s
medld~s polit i ce m1lit.ares para erradicarlos,
Mex1co muy
p ,.- o ,...1t o cJ ¡;: .J a t" ¡:~~ el E' f.': ~.; i ~; t i. ,.- e: CJ mu n ,::\ e i ó n
11
11
r
~cajón de sastre
Será difícil, pero será al mismo tiempo necesario, que se
establezca la diferencia entre el proceso judicial abierto en el juzgado
primero de distrito del estado de México, contra los presuntos asesinos
de Luis Donaldo Colosio, y las nociones sobre el modo en que fue
perpetrado ese crimen, derivadas de las posiciones del ministerio
público y de la defensa, divulgadas por los medios de comunicación.
Si no, resultará muy extraño, y políticamente peligroso, que uno de los
inculpados, el más claramente vinculado con el PRI, y que además
~~~Cl)ó a loss demás, haya sido puesto en libertad, mientras que le:.
~han quedado bajo proceso.Rodolfo Rivapalacio fue el único de
los cinco incriminados por la acusación del subprocurador especial
Miguel Montes, al que el juez dejo libre. Y si bien el ministerio
público apelará esa decisión, lo cierto es que no parece haber lógica
entre declarar presos a los dependientes y poner libre a quien los puso
en situación de cometer presuntamente el delito por el cual se les
sujetará a proceso. Rivapalacio, adem;as de haber sido jefe de grupo
en la policía judicial de Baja California, encabezó a los denominados
Tucán (Todos Unidos Conbtra Acción Nacional) y era responsable de
participación social en el comité municpal priista de Tijuana
-
Materia
-
Manuel Camacho.
-
Lyndon laRouche.
-
Patricio Estévez.
-
Ramón Garza Rodriguez.
-
Juan Jaime Hernández.
-
José Francisco Melo.
-
Persona o institución mencionada
-
Campaña contra la paz