-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Fechados en enero, están apenas comenzando a circular dos libros sobre delincuencia política en nuestro pais, que cobran importancia tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Uno se titula El crimen político en México, y su autor es el director del penal de alta seguridad de Alomoloya de Juárez. Juan Pablo de Tavira, si bien la obra carece enteramente de relación con sus actuales funciones. El otro es un Informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre las 140 quejas presentadas por el Partido de la Revolución Democrática..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
'.
plaza pObl1ca
para la edición del 8 de abril de 1994
% Cr imen político en México
% Recomendaciones de la CNDH
miguel ángel granados chapa
Fechados en e ne ro, están apenas co menzando a c1rcular
dos libros sobre delincuencia política en nuestro pais, que
cobra n 1mportancia tras el asesinato de Luis Donaldo
Colosio. Uno se titula El crimen político en México, y su
autor es el director del penal de alta seguridad de
Alomoloya de Juárez. Juan Pablo de lavira, si bien la obra
carece ente rament e de relación con sus actuales funciones.
El otro es un Informe de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos sobre las 14u quejas presentadas por el Partido de
la Rewolución Democrática. Este es una síntesis trágica,
documentada oficialmente, de parte de la violencia que ha
exigido al cardenismo una elevada cuota de sangre en los
e::ú'ío::c r· ec i E:? nt es.
El libro de Tavira se integra por tres partes. La
introducción, de carácter teórico~ contiene una conclusión
falsa, compre n s ibl e si se supone que fue escrita antes de
que este a~o comenzara. Asegura el criminólogo que
"p r· áct :i camPntt::? dur· ante e 1 SE· ;·~en i. o eJe 1 1 i cene i a do López
Portillo desapareció la guerrilla y el extre~ismo
el e ve:~ s; t ,::~ el o r· , p o ¡·· 1 o q u e n u r.~ s t r· e~ h i ~:¡ t o ¡·· i a t e t· m i n c:t a h í
t~- n
l a
segunda parte se hace un recuento histórico de casos de
violencia política. Aunque se despacha en pocas lineas el
asesinato de Emiliano Zapata (del que se cumplirán 76 a~os
p 0:1.::;ado rnañ.:u1a) ~~ i nte n:?sa L::t t· ep ¡· .. oduc:c :i ó n de J..::~ e a t· t. a
enviada por Zapata a Carranza. Esta ~ormidable requisitoria
incluye expresiones referidas a la cuestión electoral~
so b t· e e u y a a e tu a J. i dad o p i na t· á n 1 os J. e e t m· es : " ¿E>~ i s te 1 i b t· e
sufragio? iMenti ra!. E n la mayoría, por no decir en la
totalidad de los estadois, los gobernadores han sido
impuestos por el centro, en el Congreso de la Unión figuran
diputados y senadores criaturas de l Ejec utivo, y en las
e lec ciones municipales los escanda l as han rebasado los
l :L m i t es de l o i n t cd e t· c:o.. i:J 1 e y C.'l ur1 de l o i. Jl ve ¡·· os i rn i 1 . . . E n
~materia electoral ha imitado usted con maestria y en muchos
casos ha superado a su antiguo je~e Porfirio Díaz. En
alqunos casos no se ha creído necesario tomarse la molestia
de hacer elecciones. Ahí siguen imperando todos los
gobernadores impuest6s por el Ejecutivo federal que usted
t· ep t· ese nt: c.<.
La tercera par te es la de mayor originalidad. Contien e
entrevistas a dos presos políticos, uno del Mo vi mient 6
Armado Revolucionario (cuyas confidencias a un no velista
dieron material para una n arracion que dio de qué hablar,
aun al subco mandante Marcos) y otro de una fase tardía de
la Liga 23 de septiembre. Las comversaciones fueron
grabadas por De Tavira en 1977 y 1985, cuando era
respectivamente subdirector técnico del reclusorio
preventivo oriente de la ciudad de Msxico, Y· director de la
penitenciaría del Distrito Federal .
Para co rre sponder enteramente con su título, El crimen
político en México hub1era debido t ener presentes los casos
incluidos en el Informe de la CNDH. Los datos que contiene
no son ignorados por la opinión pú b lica, pues el PRD se ha
encargado de dar insistente cuenta de e llos~ y de reclamar
11
•
11
•
- --
•.
- - -- --
'.
la justicia que ha ~altado. Lo que importa de esta
publicación es que se pasa de l nivel de l alega t o político
(que no es inválido ni ilegítimo~ pero puede ser tenido
como par c ial y sesgado) al de la documentación jurídica de
una verdadera guerra sucia contra el cardenismo. El in~orme
se refiere a las denuncia s, 275~ presentadas por el PRD por
violaciones de derechos humanos. De ese número~ la CNDH
considero procedentes 140~ de las cuales noventa se
re~irieron a homicidios en que perdieron la vida 115
personas. Ya cometer esa cantidad de asesinatos contra
miembros de un partido político~ reconocidos oficialmente~
deb1ó s er motivo de una conmoción nacional y de escándalo
internacional~
y no lo fue. Pero hay algo peor~ la Comisió n
Nacional de Derechos Humanos encontró que e ~ 67 casos las
autoridades no actuaron con apego a la ley en la
averiguación de los delitos respectivos. La v iol ación más
frecuente ~ue la impunidad~ el que no se dictaran las
órdenes de aprehensión o no se cu mpl i eran, no obstante la
claridad de la acusaci ón.
Por a~adidura , la CND H ha recibid o con posterioridad a
las denuncias que dieron lugar al Informe~ cuarenta y una
nuevas quejas, que acaso promuevan la pre paración de otro
informe. Por lo pronto~ este que circula ahora (y del que
se hicieron sólo dos mil ejemplares) es un verdadero
repertorio de la barbarie política mexicana.
-
Materia
-
Juan Pablo de Tavira.
-
Emiliano Zapata
-
Persona o institución mencionada
-
Crimen político en México