-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
Como si se hubieran propuesto dar la razón a las críticas del subcomandante Marcos al PRD (aunque señalara su respeto por Cárdenas), altos dirigentes de ese partido disputan a propósito de la representación perredista ante la instancia electoral..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
..a.c.;·~u
C:l -:.;¡-:<'~. · L.!Ul:rn.c<;;
4 Ca~denBS y
p . ,-.~·,,,,
''•Ctlcinn
1,,,
ur,.;I J
H:(
C!Fl fllE!lVCJ :JC'
r.u~
t ·.f :''t
! OS zao~tlStS~
.:-, C1·· i. 1·.: 1 C: ¿¡ C.'l J. O E'¡· - r· E •::1 :L l!:; fTl O
m J q u €:> 1. ~~ n 1:~ ~!! .1 !_::1 r· a n ;;~ (lo::::. e r·1 i:1 e:. .:;1
i:. t. :::;') rnl r·1 q tJ J. ~:~ 5; F.~ ~'' n e;: o n 1:. t' é':l. 1·.. CJ r 1 r,;! n ./. ·.t ~~ f.·i' i ,,. ,;·, .1. •.:.:o '" .!. .J r:t <':· ~ . "''' ~''
clf~' c:1 os lf10 cicJ !:ó ni.+ e 1.. t:: rrt. t:~s rH.~ bu ~s·:: :e: t " !i:i e m''".:;;:, n t ~! ~= -~·· :t. n •·~ ~';:
E·'.' 1
e <1 ~·HJ 1 c:i '"' t o n r •:H"- l m<? nc l ..~ .L Cum.m t ernoc C~\ r·· de f'IC:Hó "' e .L
:;\.tbt:<}m .~\f'l<J;~nt ~:?
l'·! a!~t:t::• f.S ,
r-~
su~:
Of:"'
n esar·
no va r:: l .!. =~ r· cJn
n ,:,, ,:::E~ ,,, 11:..1 ,,¡ .¡.: .i :·¡ t:!> :.: •
<i-1n
,:;¡_ ·i~1 n J d,·:,_íJ E!!O:
€·? :<o ,... ~:;.• ~;:; ::':\ ,..
:: u ·";
F:.•t ·:
t::l 1.
.t r::¡
Ol..iE!·
+:·:.·~ !.. .;:. r 1e: :; .;,, ~:;
l · lcH·(~D~
J.C• rn :': ~: oe un rnc..: w i:..s.pt:'!'-r.J.
a!'- ::! L'. !~H:~? rl t. C) ~.:; e !'l ·t ~) r· !' ~ CI {r:l J. ::. .::\ ¡··· t 1 CiC~ c:j t:1 l1:':i.
r.:e.vol t.t r; 1 o n Dt::i mc:Jc ,. . ~~ t 1 e: <~1. f·:n.\ nq u f.!' eh ~; t o ~H:;> r··,;:~ e e:~ v p t i:)·h:· "' .1 ,; 1·, ~]''o
.¡.:~ c<:\r-CJ(~f'lls;tc:t ,
p cJO:··i¿~ clecJf '3 E':' qu¡¡~ 1.::' oe·~·f".!¡ - ~;r\c:.J i:l ,nu~:t ( .;:tri ::l
r·especto r.H.?
mi:!dio ~ ..
!o!"3
~ \::' :·" ~~~ - (;.'::) r!L. "~"n· ··~ t r- ;.-, ¡ ", =-·~ CJ
LF.\rC:jt.':-;,:>t ~;
hi:\t:lF.I
~~U~;
~l
lf'IV.lt. <H'.Lc¡
t" (!?Clt-'l'··lcJ
v
ífHt;,
•:f.f':~:·i;;" )
'- '·'..' '"'·
:.·:,;,;:
y uu iz a eso io woica en las ~et · cania~ c e
~a~o n c ~~ la6 dal PRD .
o:: o n: ::J ·;;-~ 1 n u :::¡ .U? r- ,-:;. e m¡¿ f.ÚÍ Ll >::H t ~:lc:H · .U:\ r·· ''' ~: •:) n c':'l .1
~ espeto,
Sat dena ~.
'r
r:;,u e oma r: o;.:~ r : t ¡.;: l"t a r· r.:: o!::",,
a v~·:· t" ~::,~ E.'r: ;¡~Ud dt;?!5<~ r· !" o .t ;,~ n t:J o !:s t:·' l. ' !" , t r t s.t: e.
ec1sod1a en la v 1da l n~erna ~e ese oartldo. Los
p t " O t "H:'J CJ n l ':":> t ,;_~:¡ <;; D l''l [;1 ~- r:•n;:!~!. 1 OEH'':'C V-!1 p f.'' r· f· " e U 1 :';Ti~;. !Sc;· n e~ (tiCJ 1··
P c.,r· ?-It·' H) Murw:: Le.do, v f.ó1l n~cH·e~:; ~'l'"tt: 1\IYU~ del PRD :::1ntt:· >-'d
.i. n ~,t. j t Ln:. o F €:? d f~~< .. .-~ J 1::. :r. f;~ ct cq·· ,;:-1. J. , :::; -::.. m\.1 ,.::' :1 cJ l"! .l V 1. .!. .! ¡;, ¡· . Rii'H~ C• ~=
¡::; 'E r· t. o;;¡ n~·:'C: t'? n ;:¡ J. C: D í'l E~ f.:~_) D 1jt::.· e r~' t~ 'l r1 ~; t Xt l.! r. O ., U i.i ~;, ~":· 1'11..1 i;'IU ;~ L :-::1 C:ICi
,.- ¡;.¡•p r es fi.' n t. '"'· ~:\ J. iJ, m 1 n en :i .:A ~= t? n r.~ t. D ¡··· J. i:.'\ 1 ,
v n r::1 E, ::;; t:J ;.n ,.. ,,u:., e
Ci u::.:¡ nl d 1"1 l f 1 E~ S 1;, 2~ 1' : 5 ;L 1'"1~. i ~HE1 :1. C J. C) f'Hi·1l'5 \.)O t' .l. O il 1EHKJ S: t:Jt J. (:\fH: E'~:;
1
(.~ .1 ~:.;t •· nto\;;;
f:- n
l: i:.'HJi¡¡
~:;.e-:><:;" ón,
l ' luhc:~::
i... F.: tJC:l ~,
¡:.:,:,r 1: J e: l D E•
ii d!::'·m,::. \, .•
J u r·· T.: o L: C:· ,.., J. ·.:) s d 1 1·· J. C1 e n t fT:) ~'' ·::.1 e .i. Pi·<: ¡ v ¡;:;,, J. f:· f·~ f\1 • t'! r..,
r.: O 1')\: r.;o r · S r..C l U ~ 'H:" S C: D 1'1 (;!· :1 f;:>I:~C: ,... li?t. i:H· :!. (::l tlt:' i.:-rt:JI::!•c' !" 1":2< C ¡ C: f" . , p i:1l i':'.
::'d· J. n.;n· ,:A,::; u t, ,... eJe~;; ¡;:; i f:''C t: c:w e,\ 1 t~ •;;¡. \) ,::. ,. 1 o !::i c:le e;:~ o~:, r.:J cJ.l t:! t .. r) D ,; •::: 0?
e o íW ' t ' t J f:-n· D n y r.:t t? ,., 1 (':C' ·v , ,,·~ l s ~:· r r l7: -::--t:, 1" rn~H::D 1? :r : 0 cJ j e,, C.• 1:.. fH1E· r ,,,, :1
t:lE~ .1. r·,s t: }, tu e:: J. •:J n~:~5 y· ¡-::· t ' oc t:;~ Cl .l ¡'{\ 1 t: nt os t:; 1 e~ e L C) ,... ;~~ ;_ ':~ ~:;'
i ·~_;1·. ;· .;;, ~,: ·1 l. e e:
C1P.':i:, 1. l. na do~:s '" 1 n~ t: n...tm li? r1 t ¿p· :L;::, r: ... te v r!t 1 ¡:;:q 1::1 :1. ~ n.-:. e., \·':·~::; t ~?. r·1 p en ~: t:• ,•51 cjorn: •~ (]CJ~:; . E nt:. t · e E' i. J. C'JS se e: u t.' nt ~'t , el ¡:..: rn o c: :.~l n·~ 1v u·:\ n U ·:> ., .l .;,~
df:>Siqn<·Jci ón Df:? 1•:::!:> cor1se_i e1··o~ ~: ll.I(;U~Cl<~nns. L')..~~,.. , ull !''-<:''"''"'
num t:H ' Et CJD =:; ,.. e\ ~;L'. rn ,;,\ n s L1-:; {·u nc: 1 o r·l ':-i' :~. l. e:· ~: ,.- ·2¡:: 1· e~:. t:' 1' 1t ¿·~ n t:·. (~ :ó ·::lE' ¡ ( ¡ ' :'>
P c\1'· t l t.i~)':'O ....... ¡;.• rn: r· E· e :t j C) ~~ lif: 1 'v' J. ~ l a 1" ....., r~ :::;q", s c..:. t· v ,:;¡ t· ;¡, ,..1 , .::1. '-'o;;: ~
p(!:! t · ,~¡ c.J~,? ..I:H"c=tr l Clf.·i! t: t'f'\t:>~- v ot:o.
UE> <\\ .i :. i qu,;? ,:,\ .i c;¡_;' J.t-::·.;:;¡,;¡,ctv
P '"' r·· t" e C1 .1 ''" t ti.~ J (':~ p ,:¡_ r·· F.~;;:: t:: <:!t u r q (;:~ ,. 1·:: ~:: t:;:· D r1 r,• r· '"' t.: eo !'! ''' J e:r:-: r· ::'te :t o n el!?. :1
r.: í:) 1 ~ ~=s E· .J D •] ¡:;¡ I 1 ¡::.· f':: s 1.1 ;~ c:J o!':; €-: ~-- v ;,,v;; le) n t".:"5 e:~ o t:w !?.! ~:' J. n ¿l 1·· ·:H·l
d
E! :1. f.~t: t O t" ¿< .J . ,
El domi ngo ~S Dei Vtl!&r d 1r tg 1 o contra eL H0 q 1stro
· Feder- ~1- de t.lec:..tcrt!.s.-..U..na.. -requ~ ~1tor lG de cuyos te.'rmH)OS· 'K l
n o~:;. oc:up<lt··emos;; ~ hc:H" <.;'t, ::t un c.:uG pur· r:~upt.u::=:·~':;c.o t 1.::-~r-lE> ¡·¡ ·eno¡·q"::•
J mp o,. t .'~ nc: 1 .:~d. ¡:: 1 ~~~ t'' DI') ::. tJ -:::¡::·e ~" E't.=:H ' 1 u nP '.:: .. . J tJE' 1• r¡ ,:u:. :t u r·: " e:¡ u P E' e;;,.
1'\ •. • p
1
r" -·¡ ,.. -~
e • FE (
d
r ' . : ·"-· -1·' 1 · ·''·'· • 1• r · Y. s;:;-~ 9<.1 u-¿¡ SH?n ·oto 1ueg e¡ de entrar ~~:' r1
V I P.Of t~ r~form~\"' '1\ t.n. ..J~~a .::·r·c· ·•t·"''"' • . . . . . . ·· ·
·:;;
.:J "" i · '~ 4\;; ...~ ·' .. e:., " ·
~ t•.: b br:.· :··,,,, .1 i~ r:, ; r·.'." r·1t e:::; ;;)¡::- .U E' .:
C"
1-
\fli.~. l. 4lr·
IJ D t"
.
,:;\ ~~ j,
( co n PUJ.f·))f) lo '.. ll"lf,~
ti• f.>¡J ,.- l r··, )
" •· •
• ··•·
I"J J'' CJ]'11 le:· ")
.·'
·•· - •.) L
:.~ntl•::r ua :llli J.~:>t::t •: : pel Joe!' :i\f'lt:i'i J
1
1...lí'li:\
l' r·
-" 1
... "'1 [" " 't. f.~·
'...1 t::. ...1 d
'('. (;,, .l r:-:· '.' 1 <;;;E; C: j :.:J
7
1? 1"11;' !" f''
¡.:.:o J.
P€·!r-r--t::-:;c.1J.<;:ft>~ v '-~.l. c:luctc.w Car Jo<; Alm.ada, re:s.oo::t)S-"lbl~ de l.
,... e:•q 1 ~- ·r r· o cj p p , ,., e t cJ1... . . ...
,.·. •·· . • .
L \ í
... :
... •
...
· •
... .1 ,.,, •• •
t::·~:o • 1ll..l nU .:· L. f;) C:JC.l $<~ 11~ .1 -l lSbtJ ,,., '. ' •;;,p ,..\ l ( ·.'
·¡·:·"'• .! ¿
1.. •
1
¡·.. e:• · · r·ll o¡-1
'Jt t ~·;, r. .... ,,.··¡···T,,i ... ·· ·.. ¡·¡ •
e··
. _,
. •
'
,.. ' ,,. .~>
"'' ,,. .•! 1 . f• c:l :"\ <::l . ¿,
e'~ L.. <':i t " ,:¡ f.i! n r.~ '" f.').' 1"1 ~¡u \¡' J ; ;:. :i. t. e a
t P ,- r J t n ~ .. l n ··· t'l ,.., ::¡ •· 1 ,...l.. ...
" • .
•.
. ....
'"
•·
·• "-c. ...::> - "'•
f.. IL)~
l(J q\..IE·' f1C• (::\1,,( ( '! ('.'1
l.f'ltE•I·· c r,>l rnt:;·:. o
r.:Jt-? ,-,r.::•lr"1l <""•f'lr-.:•"' E-:l nt 1···p 1 - .·¡:: ·•.. n .,
,.. ..,
.
., .1 ... . • .,
. .... - ...,
..
... ··' "'11 ·•11· .:. ·Y
,Jb .1 nm c,, CJ c:~Lu ,::,(: t::r.n.ó DrD:::Jí.':it' ,;:'tl" •·.-. '.·-~ 1 ... ,...
...
l<
-~~
''il, t~; ObJ>::~c lonr-,~ c:~ . ;·~ J. n<:1c.i r-·on .,
1
t ·)
l
·.,,. C:J 1 v' 1"'· 1·'
t''lt?
' ·. 111 i ··~ 1"' '\ <"
.l f'l'\: P!'\ 1 !'~!" 1 lt
f:.'l ''! l'' l
r¡ .., ·
... t::. .1. , ,. :. i. l. ~:1 r· , Cl u .!. ~-~''
c=m&ras oe
1''11,,,\ ·.-,11·,·.··1 ~..
l
t~L e v 1s1n~
J,
1
~•::! f.·.:·.· 1nc,·,·t. c·. ·[r.·.·.·
+"'''i t- ·'; ,•·. n.... . c....1 j.t::
'\
1 .1.· :\t" c.. ~~ .1 ,:i\ nunc .1 •~ • €·:~ dr;~ qE~Si ;). Ut . C)r j ~0
~
·· ·
.1. \1 1
P r·,
.
'1 ·
r eprese n ~ando
·
-
a!
•.
•.. ,
••
¡...t..: _J "
PRG 8~ ei 10~.
6
...
no :··c•nt 1 t"i .i. t·: ¡ ·· ,·~
1
~· U f::
Y
h~ sb~ .;ll'): un cr<O qJL•.e. lo
1..
r,
511 ~;; ·~:_ ) 't U J ¡·· ¿..
,
!."' ,1 ct Ci l.~• q <:il C!C• l " f !WI i"l f.:· .: ut:) (l U V " p ,... C>b 21 b l r: í'í'r." l H F ' i"!l..l i·1c:1;::
•e·'! ClC1 o u ;, ·:~ e::· eh·, .;: 1 ,.. CJ '·' ,:.~ 101 .l D t ' o r.) o::~ n c:J~· 'i. "" 1.~. ,;·,~ .:. f-" ,,, ,.. 011H b t. o r.:.. "' n !. '"~ f: l
e C.tlll }. t é <:' .'1 ~~ e; 1.1t. :t \!O eH? ~5 U ¡;~; ~'t t · 1; J \'i C! " O \.1 F·· t~ s ;.;.. .i () r 9-;¡f\0 ali.J'~ ¡·· :1 :·-: ,-:,: cin
!...
..
· · f .. ~
[.-··¡ -;{
l·1 1;;·1 L· ·. -··
r;; .' t
f,;.> ~;; P
e CJ ITJ i. t. Ó'
~e;.c...ho~
·~lo á. f <J ó
t;;i 2
l.i le'! .J.
'1, r:;~
-
f
. t'~
,., rr·! n•.. !··... ,.' t-., ,.,
~:, t7•
¡;. ¡:; t:- n i.o\1!:i
)1
..., ......
1 t.:.
.., ,.., ~~,
., 1..., '1• L'' r·¡
t...... ";";: • •
¡·· E· U ! '¡ J. !·· ~. •'l
6\- v 1·? 1" .''
· ,.. ' t . ...~..., .;;;-:.. •••r¡ t··
··e··••1 ·' '-.:...,, .: r_ ~~.., ~::. . w
• ..' :
1 "· .. . ' ,.
!.~ f. V
J. O
C1 U. 1·::''
d:;;. r'
,:.. .,o;,..~. ,- . ·._~.
~0:-f'
\O$ r:: ,:l. ,,w 1. os• ·f.'t}te. pQf le men o~o ....,.! ~P' f~ur~O"\ tentc . 11 , ,,,.,
a. Q·? >; i:•m1 n ,:;~ ,.. e: o n n<"'t. •':il. .1 1 ~:~· s.> :1. ~:• J. mf' k :1. e E:i e l e• n í:"· ':'· o1. ,. ·, , . .::· .1 (:·:.- v r:o
<::>..
J. .l i :\ ( ' "
V l.
i:::. ~:;
•J U (·:·~ ,
C ;¡, ':"1 t'' t C:l
c:·t t
~;\ (.': f ' () t'. ~· :•'
[ ,,:¡ ~,:
::: C) f'l '-: f·:·? {"SQ:.C. 1 · ~1 !'"1<:··: <'i
i:JC• ~:;. pC:t't 1 U i]5 C)J''.:::I r'l r.J<;?~:; '1 f.. .i qt:J'b\&~1\Q ... .. F·.' r·'k L'· ·~~ r.;:
o D ,, 1 q o é\ E!'JS t ,... c!t t . :?e~ 1 é:t ~,; (.Jtc' i:\ t:: u ~::· t · •:l o 'i e c_; n '" ('·' r·¡ c:;o •::11...1 ~:' ,., '·'·;.:;: u >.·:' n •··..., ,,, 1. r·
- - - - - - - - -·¡:: \.: •1'1 ~ U ¿¡ 1:;: CJ t" Cli?lfP :; (:? f)T O l l <!t ~~~ ). t: 1..1 i'" :1 C1 ~ ¡-¡ J ~':' n .) C Ll !T <· t' U n t ,;:.r: : :'1 f'l . f-·r,? r' ü
t : :'<.l. ~:! O'!!i l C l.Ó! " I r.:tU •;;~ ;.;:H:·:• .1. J.r.:~ v'2H. J. r:.> i.• :.: r: (J t ' 0':1,,.<:c' ,..:>:::. :! ·1.. 1. i. C t.C.> :i. f't.: c.; n [ :~:) ;;,1
.::. c 11
.l D S
c..r.,
f-l C.: f'l t':)
SU
UU
O t r· t:J <;::,
q 1"1a
V l. ] :1 (':11''
•:;! '2 tJ ;;'\ t.: r.;;
.JUt:~qo
t:: J"\
D ·~H'
t..'.f'l
r?-S; pt:' C 1·c:;
,,-:, J. E·' CT J. O n P '.~
~~('·" n t • ' B[
~:~ n t: t.':' t'·
~ j(;c• J
j)('':l · r;,cl:J Jr:; rr •t:)
,;,unf:' 1"\ l:. E·' t ~ · ¿,1 :- 1~c,.; 0 ,;1n ;:H : 1.: ·;? -;.~. ,
i}l l (:::·
:' 1.
(·::> ;;;:.
C.l t':~ .:.
dr·:? .h'l ¡·· <':\ <jt:!~ :·.. (-? \: • t• ¡:;> S E· r·t Í: •> t" ¿'J. SU !'.l El !'' 1'. 1 cJCI, ~;¡ f" t:-:·· \.' ) t <'< t l <'-' t<t
~~ e; íH .. t:;' •;:~ J. !J ;,:¡ (J t' •:) 1·: ,
t: i5 O ci J. .1. .! l C:\ r· i. o·:, l. .;~ ,;:; t. ,:,;.>r 1 ~:- J. C: rH::- " · \·.o r 1 t' t· •·o?
l 2 Je+dtwra
d ~l P R0 y el cob1erno , per o la s
l ~ l ~ G S l ~ ~ car l A
CJe .J. (:l<:~l··t l C.lQ ,
p éil t . t 0
e'~ f:!i • r' l·~1 :::; D .:.:2 C T:. C.• .::1!:·'!! .1. t!:~ rl :;:: 1...1~:'·~ i"l ::. ~ . ~:·) 0?! f 1t'. t · r.;;~
él) r· ,,.;> n ct <;:;
í''i c':lt' CU<::. ,
uei:J E> <;; Lt t:wa'y' ::H · ;;:, e ql'.f~ <le.J~ t" í;:t l 'l ic1 f'l C .1 'ii i'" D :1 e?..
~efenc:. :t ,;:¡
i;.H2 1\tt· o
dern
C dJ
::¡e.:..:)~;, •:.:,:~ nn nc•''-, out-~ c::•.cJ.":\ u no ::?J..Lq l. ~l ., t . J. h f.0C:r1 u
C i:i t-"W2n&r:s h,·:~y ,:.; S l O D ~" E."·~~ J.Ll.l!'1CJ p or E· :: 2 i:tP i:' i\t E-5 mc
e:· ~ · .;:¡
d"
iJE:
qu.e
r ,u .1 :.:• r• ac f'.:· ?.E '.. '·
e ; ""' .:~ e: 1. e; n <;.~ ''· ;;;~ !.. , , ;;u
e =~ n Cl l c:J "'' t .<::J • C' '...l.i:::• ~ r; ¡;;¡
Cl L.ll.~:·
't ti' , .. 1·. :t t Q ¡·- 1 O "
l /fl JJ '.::J !;,; J U :t :l 1 Cl C:'l t1 D F2 l. n ~=· T: , .. U :r¡\.'~ 1'l'r. f,t : .. .l. i::l !'; ,;.·: 1'l '!:' i·'i' S<
l.et \::• é\Z), 1'11 r ·ló C:: E~ ::1 ;_·: ;n·•:.l e rt ..:., " ;;;¡;.,: ·:.: t:l(! ¡ ~· ¡! ~.C E·1 .
•.:11:?
nu ~:
;;¡:~
jJ D ,...
:1. d
J \ C:: l...'·:'~ i· " ..~:lt?
,..., L
~:; J. r:.¡u 1
l'l ,:,\ l') t· · .;;1
u~"' !::. el~,· anti:::·~' o E, ~Ju. t.~ .. ~:~·;;) .stJp ' . e r~. 91Je h.ab :\8 zdp~t~ so;o 1 se cv~ cló
de .s-e1\a.\a(: . . y ,:-. ~\, -m ~. sff\O · y -stt.s · «i)C901 ÓOr~s luch o: =r. b.;,n poY" t~
e r":: u ~;, .:~~:; m:~
l '";
,... E'
bt.·?- l i Cll"l e: IH a p cH'lf::· c ··~'
- - - -·
- - - - - - - ----- -- -- ------- -- ---
Miércoles 18 de mayo de 1994, REFORMA
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Cárdenas, zapatista~ y; PRD
Como si se hubieran propuesto dar la razón a las
críticas del subcomandante Marcos al PRD
(aunque señalara su respeto por Cárdenas), altos
dirigentes de ese partido disputan a propósito de
la represe~tación perredista ante la instancia
electoral.
E1 domingo 15 se encontraron en la selva
los líderes de dos modos diferentes de buscar semejantes objetivos: el candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas y el subcomandante Marcos. A pesar de sus afinidades en lo que hace a los fines, no vacilaron
en expresar sus diferencias respecto de los
medios. Marcos lo hizo de un modo áspero,
pero concentrando sus argumentos en torno al Partido de la Revolución Democrática.
Aunque distó de hacer profesión de fe cardenista, podría decirse que la deferencia
mostrada hacia Cárdenas al invitarlo y recibirlo es una señal de respeto, y quizá eso lo
ubica en las cercanías de Cárdenas. Pero no
en las del PRO.
Contra las prácticas y las posiciones de
ese partido, el subcomandante Marcos enderezó una fuerte crítica. Debe decirse que
si sus palabras sorprendieron al candidato
presidencial, no debe haberlas rechazado,
pues él mismo se ha manifestado en sentido
semejante respecto de las divisiones y los
modos de procesar las candidaturas en el
perredismo. Si no consagra mayor energía
a combatirlas, para erradicarlas, es porque
su lucha contra los obstáculos exteriores es
urgente, prioritaria y ardua.
Y como si hubiera empeño en dar la razón al subcomandante Marcos, ayer estaba
desarrollándose un triste episodio en la vi- '
da interna de ese partido. Los protagonistas son el presidente perredista, senador
Porfirio Muñoz Ledo, y el representante del
PRO ante el Instituto Federal Electoral, Sarmel del Villar. Ambos pertenecen al conejo de ese instituto, pues Muñoz Ledo representa a la minoría senatorial. Y no es extraño que manifiesten si no posiciones por
lo menos talantes distintos en cada sesión.
rvtuñoz Ledo, además, participa junto con
los dirigentes del PRI y el PAN, en conver¡;aciones con el secretario de Gobernación,
para afinar acuerdos electorales. Varios de
esos acuerdos se convirtieron ya en ley, al
ser reformado el Código Federal de ll1Stitu-
ciones y Procedimientos Electorales, y
otros, los destinados a instrumentar la nueva legalidad, están por ser adoptados. Entre ellos se cuenta, de modo relevante, la designación de los consejeros ciudadanos.
Cuando sean nombrados y asuman sus funciones, los representantes de los partidos entre ellos Del Villar- conservarán la voz,
pero dejarán de tener voto. De allí que al delegado perredista le parezca urgente poner
a consideración del consejo del IFE sus observaciones sobre el padrón electoral.
El domingo 15 Del Villar dirigió contra el
Registro Federal de Electores una requisitoria de cuyos términos no nos ocuparemos
ahora, aunque por supuesto tienen enorme
importancia. El propio secretario de Gobernación, que es presidente del IFE (y seguirá
siéndolo luego de entrar en vigor la reforma), a fin de encarar los señalamientos de
Del Villar (con quien lo une una antigua
amistad beligerante, por así decirlo), propuso un debate televisado entre el perredista
y el doctor Carlos Almada, responsable del
registro de electores. Muñoz Ledo se hallaba ausente de la reunión, pues acompaña-
Ausente de la
sesión donde se
planteó el debate
televisado sobre
el padrón, el
senador Porfirio
Muñoz Ledo dio por hecho que el
representante perredista sería
sustituido pero esa decisión
corresponde al comité ejecutivo
del RD_
ba a Cárdenas en su visita a territorio zapatista, por lo que no pudo intervenir en el intercambio de opiniones entre Carpizo y Del
Villar, quien de inmediato aceptó probarante las cámaras de televisión sus objeciones
al padrón.
Al volver de Chiapas, Muñoz Ledo desautorizó de modo enfático a Del Villar al anunciar que no continuará representando al
PRO en el IFE. Y hasta anunció que lo sustituirá el abogado Leonel Godoy. Probablemente Muñoz Ledo quiso decir que él propondría tales cambios ante el comité ejecutivo de su partido, que es el órgano
autorizado para hacer la remoción y designación correspondientes. Pero ese comité
apenas se reuniría ayer, por lo que dar por
hechos los cambios fue por lo menos un
apresuramiento, que obligó a examinar con
detalles las implicaciones del relevo de Del
Villar. Es cierto que, al aceptar las conversaciones con los otros dos partidos grandes
y el gobierno, el PRO se obligó a estrategias
y consenso que pueden reñir con su abordamiento habitual de plena confrontación. Pero tal posición puede llevarlo a un grave conflicto interno si se pone en juego un aspecto
central del perredismo que es su pugna por
elecciones enteramente transparentes. Si
Del Villar dejara de representar a su partido, se evitaría el debate sobre el padrón. Eso
aliviaría las tensiones entre la jefatura del
PRO y el gobierno, pero las intensificaría
dentro del partido.
Del Villar se inconformó no sólo con Muñoz Ledo, sino también con el secretario general del IFE, quien dio por hecho que Godoy lo había reemplazado, en una comunicación dirigida ayer al doctor Carpizo, Del
Villar asegura que el comité de su partido no
lo ha sustituido. Adicionalmente, señala que
"el licenciado Godoy fue agente del ministerio público federal... cuando usted fue procurador general de la república -ignoro si siga en ese cargo, o en algún otro en el servicio público federal- y que usted nos ha
manifestado que es de toda su confianza".
Por lo demás, respecto del encuentro entre Cárdenas y Marcos, debe subrayarse
que dejaron en claro la diferencia de los caminos que cada uno eligió. El hecho de que
árdenas haya sido recibido por el zapatismo no lo hace su candidato (puesto que ni
siquiera habrá .elecciones en su territorio,
por la imposibilidad de instrumentarlas antes de que se acuerde la paz), ni hace a Cárdenas su cómplice. Desde antes que se supiera que había zapatismo, se cuidó de señalar, ya él mismo y sus seguidores
luchaban por las causas de la rebelión chiaoRner.a_
-
Materia
-
Cuauhtémoc Cárdenas.
-
Porfirio Muñoz Ledo.
-
Carlos Almada.
-
Leonel Godoy
-
Persona o institución mencionada
-
Cardenas y los Zapatistas Critica al perredismo