-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca es candidato a senador por el Distrito Federal, del Partido del Trabajo. Se trata de uno de los dirigentes del Consejo Nacional de Huelga, de 1968, y uno de los principales promotores de los eventos de recordación de aquello hechos, el año pasado..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
p t.í tl .1. :1. e i:l
Li:':\1' oen.:~::::- <::lSC-?:.:1 1 dCIO
~:¡ J. ''' ;e ,:;¡
~~
;-;, :=.:: 1
e:~ne(t': l CJ C:.
e\
V t'~nc:: t:':'l"" '
m J. q 1..1 r:~ .l ,:;1 n f:J P :1. q :··· e:·:\ r··l,7:1, o u~; c. ··1•'ii p 2.1
i e! .1. ~;~ v 1 ~";"" t. ,... <:~ n ~;; rn 1. l~ J o . ti '"'' n u li·!' ' e
:¡ ¿ ,,
.:;uf.?\I E~'i
DP.l
c: o1no
,¡;~ ~;; :¡
:tntf.i!ql·-o,,
u tJ m1 r ·r~l () l 5'. t: .1. u e •;),;,1_r: r.:::·
Ji:~ .l
E'.l.
pr·o e:!" ,·:·t m i:~.
!'>Un ~:o et:. UE'r·'. 'tl::.·
,;.:,ne\1 i .J. s:;J. ~;; c :.\VH p,;~~·- c:; J.!Y!i .i. 1 ciEtd s e ·~ ;··· ~-" ~'' ur11E~ r::~n t~.i. n c~cnn
m C.,. v' '')· ¡·- 1::1.. C.·.;~, 1'- l .. r···
n.. E~•·... 1 o <•'
P.' ·'•¡ ~--t. .L' ("·
·¡ ¡"· .., 1"• ·t·· "·' "' <:i'.
'" r·) 1· •·¡ 1...) r···
... 1·· (",,' r··! ('1
...
0.'(1 ~~
.. • . _1 e,, ' - <-. ;:;>
~ . ',J. <::\
•· \" 1r.:
.
T'd •
'....."1 .l
I")Cl• r '
,..
<~.
J ···¡
·- 'l <&:)
... ,
!'"
., .,L... ('"•
__ .·'. .-\ ,•.. , ,..,
... .• ~1· '"1
•.• e::\
··" .
·' ¡)
\
!"' e '~,.,\ i. •l ..._e
., • .,, cJ• t~' \
que
~5
sus
no~
l'' lt:"~
f-'·
.•. r··
J
.:~]
....
,
1")
·" P
.. 1
... .. "'l
~... Ll• l"i. 'l '• ....
•••,
"''
r__ c.,_,
.., <·· e·; t·1i 1\:,;.;·' ·'
~- 1·
n....¡ Ll e:.
r...
¡J r::·
clt::' ~~¡u f.:' 1.0.1
y ,-··,
·" .,".. .., 1' · ·• 1..:
<:;"
,\
' "
"' .::; ~ ¡·. p"" i••.. 1'" r..·:1 r·l C"
. ~ (TI .¡. <:;
.... ••. ")
,, r', ln 1..! b J. ;O..."o'1 ' ,.,··
1""
1
'-'"
'L
1
·
..
::·,
'~
ll
l
¡·:;
_
l
1
"1
!1"
·¡ ¡.,.. . ,... ... ,,...1 l <.J. .e··. J
..::. •
t. .. ....... , ... 'f .. . CJv
, , "''· ..
t. .. .... t.\
1.,1.
porque na y un
orooos1~o central
en f'.l ~ ·:JU:Lt;· r·rr n v
e n t orno a ~ ~ stas eiecc1on~s. c~ u. e c.::·:~ n~,l~:;cE· <:?rl
e cJmc• h .;~ y;;~ J. u q ,¡~ ,~ ~-¡u f.':• C:¡,¡, r· eH:~ n d s l:;; ¡,.:.;·~ ¡:-;· ' ('~ (J l () u
8qen~1~s
1 mp í:? u 1 1·· ¿:1
p 1' t." ~'> l. Ci E: 1"'11..'. t:c· •
l... ~! r· €;~ ( 1·· ¡:¡1 !"l'::!\in :L ~¡ i o n . <'~ m1 J u 1 e: 1 ¡:::, ,
;:.1_'. •:-:t ,;:¡ ~:: t •:•1·· ifl 1 n ,;-~ •::1 ;;1 • ,-...IJ r ~ ::.¡1 ..1,;.~
leoilio quedara en r1esgo ae que nuevos teJevJoen t a~ S8
~'.u: ·o o:1 r" .:!H \ '"' .l o'l e~ ,.. ::: t .i. e::.:·~ t:::' 1"1 '"'t.: e t:::.r1 t t" iJ ,
p •:H " (:¡¡, '.t:!! 1.:.: r.:n · elE' r··, ; ,\ ~:; , .. E? e: 1 :.::~ ¡ C:•
•;:. E~ ;., ''' 1 "'·m 1 e n t e~ r,:, 6~
J t:l !t r:¡ u e n D n L: :i ~5 c. tJ n .:;~, p u o C• 1-' E: ::; ¡:~• e:• n •:::1 E' ,. ., ,, C:! :. 11:'?
p r·· e~; u r:c. ,;;1m ~-;: nt. e.• J. o d(·o'-:: e é\ 1 l.+· J e,::~ n ,,
~iU.C• o ,. ;e¡e::. e:¡ u e ~~J. ¡r, .1. s;1no •::: f.;;
~~' l"l C ~H- \~:Fn'· t.';\ ti(¡;~ V (:d Y ~·::o 1·" t;\ j_ t:•S 'l: t'-' IY1 <~ l!;; f:'.' ;-: p 1...1 f.? S t t :J <;:; ¡:.1D t'
~:, U~:;
~o ntrln ~ ~ nt e s ,
~
LO% que f ~ e~a d~ aquel marco o o o f á
r· ~¡¡:;pe;¡ r·1CJ <:~ 1·· ,, p u 1·:• \!~ :¡ ~:1 !iff 1-,~ ~: 1..1~=- {R r.:: :¡ o n (·:~ ¡;¡; r.-r; o n f?. r1 d •·~ b i. é) •;;> ..,,. i:'~ u ~" ' t·· ,·,~ .1 t i::·: 1·1 c-.
Ja V f: ~·· oé\ CI .I
r·' f21"' CJ [;)UI'" tu r,:¡¡·- c: nl.i;;;, C-i~\t•r,J ¡::·~ nr.·:l:: •.::IIJf':1,::i C:< t;;> ;< i"ll b .tcJ ( ), '/
<·r• c~. D e u 21 1~j t- t':1 e !~J 1'1 ,;:1 1 p ~· op !) s 1 t o n E~ !'"1E:· !' é'..l q u r.:: .:~ cJv J 1::. ,- t o e r• 12 '"' t ,.,
e: "ii rn r::: ,¡~ r'\ ,:,\ "
l... é\t ·::~ ;::;_. '';; r:. t" é:l t fa CJ ;¡_ o:\ ;;~ ·:: ¡;-¡ ;- 1·· t?' n p r.;¡ r· .1. o ~;;. rn ,;~ r;; v El r' 1 ¿:\ ~~~ CJ ¡:;; •: : ,:, 1111 r ·1•.::; ~':. •
t~_ r·, E?:l Cl fid::•:lto C1['' ,\, ;:¡ chhHo:tnn , <ii\ q L• ~'i' Ct:il"t' t'' !''i pOrHJf~' .i. C:~
,.. e. t. v· a n Sin .1. s: :1. ;:¡ r1 r!i'·! ·¡, O :ii.~ t;.-,, t ~i·.' , ·;:;; r.·o' ::. n :1. e .1. o n ,:-;¡e: E·' rnu e: n o t. 1 ,;;:rnr•o e e:, 1"'1
:t. <:·. p u. i::> J. :1. e i~ e J e, n CJ (;? +-o t (J q ,... ,¡-,_t " ~- f.' J.:; (·,1' 1..1 q u~..,, L •''t r- o<'::·! :·: ;,~. l"' :~1 p 21 r· t::' e f·:'··
d 2 ·;~ f-1 ·:.:¡u 1·· .;~ do 1 Y·~' ~~~·2<~ p c:w :..1 n T. r- oi:\ t~ ¡¡1 :¡ n c:1E:~ f'' e:! 1 e 1 n n u '"' :t. r11 i:) i. t~·!l :e n ~ -. r:":·
1:• [) ,.. r-,CJ ·:;E• 1·· f ¡;;¡ t Qq 6 n :;. ;;; O , e; Glnl (~/ T. i·'l fil p DC: D f::!~f!:; i [ ;> 1t:'C c:_1 (5r-, J. 1:: CJ. L.,;~
~; t::!. fll.:\riil.J.
J'' f;;' V } ci:t :"!
·~:I r-::
f Fi! ). !:'c/'./ ;L ~i¡,:,\
,:;;.¡ ns¡;. ,;;I V (l
hoH:.;c;;
¡;:JClCU
i. J:I
:·· ll _t l'.·::• ·/,~'\
e ~;;-::: 1·· a ·t eq 1 a c.1~:2 ¡::- 1·- t'? :-;;&: ITt. .;;1_ ¡-...1.e:' e u n·\ e) p r () nc.~,.· t c~i' i:'lnm• r :;. e::•~• r1 u ,, •'' .1
1·t . 1• L.....C.~, ,.. ""l , t..... O~·· 11·, ¡-.... C.,\ r·,.1e:\-- t...,~ r·¡
J, .-·¡
., '·-~' ~· ) ·:-::; Vr-1 l, ~-~,-.
.. e:;
...• .... ,, 1. ·r, O"
" ,) ""
•·· •
0:: C) rf\ 0 ~~ J. ~:: J.
;_:H
, J b .1. fz·: r· r: u y :::;u 1:) .;;tt·' t ~ e: o 5 e:;. ¡,~ n ~'· t: u·/ 1 e;:~ 1" C:t 1"1 c:J i:-> r.a c ~:::· 1··· 1(S) p r· o p 1 e:. .
~:. ll 1. ;;~ J. ~¡·q J. •::¡ t.~~- e 1 f.J n ._, J."'' ~~·!' ';:; t :·· '.. 1 r.:: r. u r· <'1 e:· J. e e:: t. c.o r-"' .l h tl h~b .1. (:IL.J
:l 1;:¡ u.~l me nr. t.e ;;·, p 1.. F:' E~t b :s noto 1·.. 1 ;:; y d l r· f.·.? e:: t. ,,,rn~'? nt f.·~ ,¡;¡ r·:t :t. e '"' r· de f1l:l sta~ .
~:::: o:;o F.~ 1'- 1.. -3 1;;) J. e:.;;\ t .. (;) r-1,
~;~ l"l
~e;¡ e~~ i'JE~ C:: f'IO ·~;,
:l <i:\ ~; ~::: CJ i:',\ .i. 1. C l c:J nf.·;) ~:¡ ., l"iCl ;;¡ u .l CJ
,... t~
o
-
L••.•
,,
h <i~. C :t E? r1 o o .i. 2 :i~ IJl\.1y ;:; ornp :t 1 e cHJli\ s <~i J no cl'i~ ,.. fi·!•c J. E'!i'H:IC:J une ~;u e u 1Sf\'l. ¡,;¡
2 a fl ¿:~ n~J t- l. ,;~ ,:;\ P ¡:,1. 1"' t J. CIO s;. ., ~ e_ t ;..: 'v' l. f.i) r ,;·,, i"1 ¡::~V~·:~ rl t: 1..1 <:1 J. mr.c• n t: r;;> .l ~
t E~ i"1 t. a e: i Llll C.H7.':· ,:·,\ p í.~ V 8 1·· i:~ C1ioll'- C) (;i.' n 1:·~ <;¡; ,. 1:::. S p 1'·1• C l ~:~ :1 rn fi0 1"1 t . ("l' f:·~ .1. ¡...- ¡,¡1r T. :¡ D U
¡:..·o¡:. u J. :a r· S •:.)C: 1 ''''· 1 J. -;;; t: a v i;." J. H t.\ •:·. é'Hl t . .l. r.: e; rJG~: .i. ;. ·~ t<:f.·~ v (:;-: .1. u e J. O;·, r·loc:¡:.; 1, r;: r.:~r! 1.:1
f-U E~I'"OJ'"¡ 51':'1"\Sli~~·ll'S d I'"C-tSPC:•I' .i!Jf.? l " (::'!"\ ¡: .~·n:: • i:lf.?.i. r._)CIIJ1~C:1 1-r·, ¡::, E \ dt! E:'rfiE'
··" .o::
f"JJ. -'-'ilt·=>~ot··
El"' l"lP'•
1"... E"" ....• ·¡=.:::
-,;,,c:;1-P
-' ¡.:.
r··
\_···¡¡¡
- . t_
.,, o
t::
<C ••
e¡ .!\ ,,:-"
,;, "
f- .... 1.. •:;
.. .. ·¡
. ' ~:·t··c'f)
-1
\ _,
W. ......'1
..:1 ~. .. ....
(ll
. ..> .).
,,., l··· .Ll'i'l""
... f i'J
' '0
1·
..f .
'•" ..
]
~.
""'"'
1
<;',
'
, d,.,. d.a.b-·t··¡:c
cj•::.·¡
.
. .. ""l""'r ""
<.. ¡.:.,_ '~·
.... t'''..'("'L'f'l'"''
.:l \
-.
.. r'>-· a"-Vl ""f"
..... U
W\
1J e J. 1. \.1 r· o<:~ ~1. rnf.~ n T:. f.·i'
1
.;:·¡
~:¡ \..\
: ,,
V
·¡- 1. r1 s
'
l
U l- •
.•
~1
e,-¡
€::?~5 r. ¡:.¡1
1,-,
.:::•
, ,. .. )
'·'' ("· ""'1-'' lL'".. (.~
''. I'J
''
. U
c..\ ... C'.
,¡
p r· e::: ~:1 !;:; o
~~ J. (·;;•e T:. (;¡ r· .::\ l.
,
nD
ó~t e. r. i an ,
c um c:. t:: \;,; P!'.. I7.''YlS.lt:.' .l. (i.' , E'} :l ~ S IJ CII .. c::¡~:-: ·nt. c:' de. 1a
v c.1 bll\c 1 6n i s u l · e::· ,:n~str u ::>P t :i d c ,:Hic eL::•. d(>. . P~rG}. ::d t:·Jarios m?
tüo ,·;¡ pDS liJ :L E~ 2 . l:!. G\I -,;:;¡,:,_ C Ci f'i E~J ¡:.· ,:,:,l·" t . ll.1U Clf.:' 1. ,:1 i·i: E'VCi .í. l..IC J i:', l'l
üem ·..~l c:t'o"\tJ. C:!:\, ·.' :": ) lf\ dl.sfrit~Z S( c¡un o , Si:~ IJI ·: :;pu.::-;c- i':' f'i l.d L F.' '( ;:;:: .:_.:;:;
Jos'> ¡::<::n--~: Hws q 1. t t::? .no ~·st:· <:.o&i L'JU€.11 perdera.n <::- u re.9)strrc s-olo
51 e n dos n c a s1ones cons ecuc1 v as
d eJ~ n
GE tene r
pc:' I' CE't:ta. )e. cc:t' I ' ~ ·::Ji~' onolt::' l'l tEO:. n .t me·n D s ., e) Pf')S
·e l e t'Jt:.> n '':\ r:•¡ i. (:\ St;~ q U 1"' ;',1 ~::!()"!:\ t r' r;~ '.'i o':\ ri O ~::, fYl é '::i d~o1 V' 1 Clc":\ ..
e l
y el
P~tq
jj ~,··ap~.u:;~~',,, ~'; !'.! cHL:l ptE!;Ll i-J. J i:l C: i:':l l''iü1CIC:1tl..ll'•" de Gec :t l l ifi) SCJto ,
Ce!s~r AOCj\liSitc 5af)t .\~so :rr r,-;~ n:-H: f.\~ ~:·· · 'i'~ .i n q¡ ,;:¡ C:lf•: \ Jc¡).ber c;c:;. :)C;~t'~ f~n cl u
e::; .::t rT1a 1..11 CJ IJ 1·· C':\, e .l ¿:u-- ame IT': G:' Uf:'?~~.-::: J n i:l u a. ,;:~ . r e h t. a.l.. \I C' c. e, ;:;, d t a
r
Dp :~J S .l.C:J On
·¡ ! ·· e\ tJ <.~. .J í~.' ,
I:J .;·,¡¡· · t lC U.i. f.!\ t -
,-,\
~. : :, ¿\\ t .. ~:IE:' f'l,!':\";;,,
qt,.u:,.'
V•''\
t
• '.·:~ 1
p ~ !···t I. CIO
::·•E:· J.
,:;¡ p u y i:':l '''· ) ,:¡o. r.! :1. r.;1 t..r t: ii:l r:l <'it Soto ~ :;,; <':'
C' ,... m n ,;~ r;·, n i. t r.., ;:¡
¡·jp
·....... . ,.:i,
:·q
nJ··1 ~·'''.:o ·n. r-··· ··' .." ¡r· r·¡ n'"' p.,,-, _,1 \.,··· ,;¡¡··
. , ,,, , f ... ·¡pr·
!,. .....
.. ,.. ,·....., ,...,p
..,__ ~::~···t··,,;r·
• .l. .. - ~l .. .-··
.. . 1\.')!
. ••..J'j '' 't• ..,
ro""'J."nr··¡
'w.- · -·o' .,,....
'"""' '
f!:' f""l
\t
C]l..l. e
.~l . "'
t;;\
'
., ,
De i:)t.:- c1f.:'c:tn:;;;:;> n ur;?. S arv~:lii.\C}O •~·.C t..i(JJt:• ur·¡rr1F'I·c· ;;~. n1:~::• F· l.
p i:\ t" 1:: J. <:)C' d t':O .1. 1·· !·.tE' !"1 t f:";1 L .;,1 i"' D•·? f'1 l \:;; t: i,;í •::1 e f<: •7::• .:: iJ r i ;;; ·r: ¡·· L.l .;:· •::: i. .,:¡ fl f'·l ri\ •:~ l. •::J ¡· .., <>~ :.
i:1E· k
f''R D .
p¿~¡ · a
pefl ll " 1t:i" ClUE'
rH·>•
,[,:~.
.U::!<:.:! ;. ;:;.,I, (:';;CIDI' ·i•.
vi~;::. ~J~!~i· ' !'l
oj¡:'·'
:;;u • :::o rl'll:i~:·¡c:: .J.OII
:t cT.l. :::. ,:<nUJ.C'1 ,;:11:l.\l'' i'
t.OITii:.\1.,?.
P"f
" J"'t
t " ·>-;,t
·(·· n., .r ..... l ~~
J ·¡ · · ,...
... ¡.::\.
. rfldf•
. . .... 1........
,.. ,l
·- ¡·.'J.:.:I
.. 1'. ·:.:,
a fll
. :o ""'
~ ··
.....' 1\\ c: "t ::lt::' . • •,U .l. . o: . f
1 >.\
.. ':::' ':;:· .r
. pL .~J"\eado .E, ~.\ . .p{tOp~...-. c:<·;:.!"!r.nci<H: ur,:,, v d1ó:':,esrur1(~ le." eo-ierr..·e~. Oe
. , ... t..... L
.,""
'·...=r/"
:... ..wl:
<.. =>
4-.\ l ..
¡;:¡ :,,!(,:,.
PT .le\
r;;;oj,
\·::•l!:? CtOI"dl,
V
.ia
~.;_1:"\
r- <:-':·c:fb it.t_!t ' ,"
i:~. SóUITJJ. E'f·· ,,;.
1. 1l\ü c. r t: ::HH.: e
UE'
.l d
fil.T.\f ..l\;;>¡ · ,·;¡
JnOpJ n,;¡ ~~
(;ll...l€·~
1Jn,:;,·
Cl'. tc·! t:O
::: r...'. !:: :::" nc!. \''11..' 1 e r • J :::J \1 t:• f"r. t.? .l.~ r:~ ,::u. :t t:.·) 10::.
l n te J. 1 qe nt. t"' ,
Ct:•c :: J 1 ¿·~ Hot. C• ·t 1 f.-:· nf::~ :::d J. C .i. u n~. l me i"r'l: :::: .::~ o s -h•:tc T.. l.> ! ' 1::• s
:·::: 1'"1 S t.•. i · E~., CH" •
U i'tC.• .:-:' <;. •:l U E1 ~:~L-. ~H .. Op U~::! ·:ot: ·"~ •::• .1. {'L.: '1'.. O t :'~J. pu ':''' (:t •::~ •:S~:· r· J. U
m~:s d 1·f·usa t:.:~ :tr· rr?~;.tPDf'if.ir.:t\)1!7: , V<'.:<. nu<':- Cdi - P•::: e .; Lt-.' to:Cd.a.
ti•
!!!: J. L~ 1 1
.. .1.. o'::lt:.1
, . 'J 1.1 •
... ,:. .... ,
¡•·¡ f... , J. nc" r., .......
,.,..r~t::.
~. 1 .1 .,_
.. :.....¡
r ,.::L.
t.
..112 t..... t .. ..t 1J 11
• ... 1 . __ _un t...1.1.. ~....., n
,.. r... l ,::
......
~1
00 ,10 1
"'U
.,.. ¡··¡r~.
...
"'·\
·" d ,'l r·-· •'1• ¡.:.•.·, l..l U'
-1. ,..,,,.; e\·e· ~.... ll;::;
· ., U•:
, f 11·"'"
1e-; 1.~ v
.. ~.;: ~ 'o/
, (_.. l l (')
.. <....:;; r..
..... ...1
r.;1
. ....
\--,
... ·) ; 1'...:"., ¡··1l .. !'.".. "'
.w
..1 ('...1 L.
. .....•
Cl l ~ · t.'! r· er·tc J. a
f' r. ,
¡'" t
·f·
...ILI.. ·t t::'
· .. r. t::"
-· r·¡
l.
¡.....·; ¡¡··
.
..
~t ,,,..,-,:.\
'~ -· 1 ' ... ••.
1 1'[)l. ,_
':ll"t·c
1. f"r ""
.... L\ 1...r1,..1
_,
!
!
"·''"'
~ .. ,,\ ~
0
"' 1.1!':1 \'l
""
·'' ..lf'
.r <
7
"
" " .. ,
r
,... . : ·
lf!')
1
c:l
.. r¡
'='·· ...i pr··
· ~· 1... ·f-·
.. . t·•:>"'~
.••. ....
r.;: . ('"ti
.. •...
t:.
.!
...!
f"'í:lr"il·
"'l"l
.....
.. . .. . .. ..l. ("..,"'
\
J. r''...
,..,
•~ ·=....
=·,
J.
r""
,.;;. o r0"'
.,_,,'" ':'
. ..-- 1•:'
t: 11
f.".~ Y . l. c·¡c:::¡·-t,.. e 1 . r.1
....
c··
... n.'-. 1. C'..r e..::\ d
... 1:\
[.1 1"'·,; .
;.-. ,,,
... . ,. ..1·s· c }· ·....~ ,.--·¡;...\,"''.........
<~;,
c:!lf " l•:¡
.., r!
<;il
[1·'-'l·''l
.......t ,·!···¡
C.L.\..
•~'·
.. 1 p 1r .......
... . ~'.,,
- ..1 .l.' C...., ,'·. .,,.- ,....,,...
.. -,( .. \"1'1•"'
<;\
.... r,,
.. P
"'
- ...
.. "'
... c . •
~ o mas grav0 de to co, Sin embarg ~ . es 1~ 1ntund~u0
.~\ .;:· i..l ~; ~. ~:: J. .;) i'l el e .l
:;; 2 e 1' · 1'·~ ·r:. ..¡,, r· ;, c. :;¡ ~7' J..:·¡ o;,:_.¡;;¡¡·· n m\ r.: ;, o n ::1 l. r ~:.. q ,... ~:-:·.' ,.~ ~' r 1 t..;,, r ·r t: •:•-!
~~iE:' l ¡.:.•f;:l.) e, . ., e:1. ln"':t1·:::.u1.:. 0 l··f::1 Ci~?t' C.:\:l t .. 1E·C.tC•i"i:~J,
-:::lE• CIL.\E:• ps:;¡::,
) r,;, ,!
~j ¿\ r" L. .1. 1:10 ,
~~u :. e
V J.
v ü t: e; el ((\•
:;;.~n:~!·· ar ..
c;:,:;¡¡·ec:.t":i
er:
CI E'
D t .. o e: te:? E"> Q
r"l:·? .f \..\ f"' t .. :::.:?:
~Je
i.. \ n
··.llCJDt"
~::..e'\~.. IJf:· f'; ,,:¡ S 4
l:l !..11 ~::' t ' t'·'
~F' .l ;;t Z.élf .'. a •:; E·~ Le e t::: l. r:.:·r·, e ~~.
c'!t U1'·'· : 1'1 c'~1 ~, 1 o ¡:-.u r· (j E'.· ,.. ;,, .;:'t :i.
i.rlt.e t~: r .. óCJ.Ót\ (1•:·:· t:!~">t:~
J.r,::,t:. l ;:·.l.. t t.U.,
.l.;;\
nuE''.' i :\
t.C U~;~ pClf,>li:::lll.CU~Ci
~.:!1 ~·? e:: t. O>.r .;\\ t •
J. ¿_'
q u. ~.o·
,... (·:? (:J ,.- t!i: s le~ n ·r:. ii:1 n t .. ~~ ,
] rtl e';\ LJ f.'! r~
p e t .. O
f)
U
ti\;;•
+ D I' :::'.o'li"
e C ~ f ' .t.:::>
t:· ~.F:H. l Ve'\
l..tn,:t
í:O t'"r .::~~t. 1~·.1
de ta r·cfe rH.'\ '!''·
l.) f•' Oi . I'()'JC:¡
:\l C: r'/1 t':' r·r t·. ( '
r.:11·
d e .l
eG .\ ~ :)
V ~;.u pi:'~ rt- .1 do.·
l~~ .1.
Martes 17 de mayo de 1!:1!:14, HEFOHMA
PLAZA PúBLICA
M IGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Cárdenas, enemigo a vencer
En la legislación y en las prácticas electorales,
en la difusión y por muchos otros caminos,
parece haber un propósito central en esta
campaña presidencial, que es impedir mediante
su desprestigio que el candidato del PRD
sea una opción viable.
T elevisa transmitió de nuevo el domingo
15, el debate del jueves 12, íntegro, así como el programa subsecuente de análisis
cuya parcialidad se resume en el hecho de
que la mayor parte de los participantes
anunciaron que votarían por el candidato
priísta. Me pregunto si esa retransmisión
hubiera sido realizada en el caso de que el
resultado hubiera sido favorable al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Mi presunción es que no, porque hay un propósito
central en el gobierno y sus agencias en torno de estas elecciones, que consiste en impedir a cómo haya lugar que Cárdenas sea
elegido presidente.
La retransmisión, a mi juicio, fue determinada, aunque Zedillo quedara en riesgo
de que nuevos televidentes se sumaran á la
crítica en su contra, porque Cárdenas recibió señalamientos a los que no quiso o no
pudo responder, y que presuntamente lo
descalifican, supongo que él mismo se encargará de volver a los temas expuestos por
sus contrincantes, a los que fuera de aquel
marco podrá responder, pues las acusaciones son endebles y aún faltan a la verdad.
Pero por lo pronto, Cárdenas quedó exhibido, y eso cuadra con el propósito general
que advierto en esta campaña.
Las estrategias corren por los más variados caminos. En el ámbito de la difusión,
a que corresponde la transmisión del debate, se inició hace mucho tiempo con lq,
publicación de fotografías en que Cárdenas aparece desfigurado, ya sea con un
trabajo de edición o simplemente por no
ser fotogériico, como tampoco es telegénico. La revista semanal de Televisa ensayó
hace poco la nueva estrategia de presentarlo como pronorteamericano, al criticar
su campaña en los Estados Unidos, como si
el gobierno y su partido se abstuvieran de
hacer lo propio.
·
En lí!J legislación y la estructura electoral
ha habido igualmente aprestos notoria y directamente anticardenistas. Se erradicaron, en los hechos, las coaliciones, no sólo
1
hadéndolas muy complicadas sino ofre.ciendo una suculenta zanahoria a partidos
que tuvieran eventualmente la tentación de
apoyar a Cárdenas. Especialmente el Partido Popular Socialista y el Auténtico de la Revolución Mexicana fueron sensibles al responder en pro del gobierno el dilema que se
les planteaba. El persistente desgaste del
primero, y el acelerado deterioro del segundo, los acercaba peligrosamente a su final.
Si en este proceso electoral no obtenían, como es previsible, el1.5 de la votación, su registro sería cancelado. Para alejarlos de toda posible alianza con el Partido de la Revolución Democrática, y sin disfraz alguno,
se dispuso en la ley que los partidos que no
se coaliguen perderán su registro sólo si en
dos ocasiones consecutivas dejan de tener
el porcentaje correspondiente. Al menos, el
PPS y el PARM tienen así asegurados tres
años más de vida.
Después, se dio paso a la candidatura de
Cecilia Soto, César Augusto Santiago merece el elogio de haber concebido esta maniobra, claramente destinada a restar votos a la oposición y en particular a Cárde-
nas, ya que el Partido del Trabajo, que apoya a la diputada Soto, se formó con una
conjunción de fuerzas que actuaron en torno al candidato del PRD. Debe decirse que
acudió primero ante el Partido del Frente
Cardenista de Reconstrucción Nacional
para pedirle que tomara la candidatura de
la legisladora entonces parmista, pero Rafael Aguilar Talamantes había ya planeado su propia candidatura y desestimó la
oferta. De allí que el PT la recibiera en la
víspera de su convención electoral, y la
asumiera de manera inopinada, que creó
una diferencia importante en su seno. Mujer, joven, elegante e inteligente. Cecilia
Soto tiene adicionalmente dos factores en
su favor. Uno es que su propuesta electoral puede ser lo más difusa e irresponsable, ya que carece de toda posibilidad de
triunfo, y en cambio puede incrementar el
número de votos diciendo a sus oyentes lo
que quieren oír. Nunca sus electores podrían reprocharle incumplimiento alguno. El otro es la evidente cantidad de recursos que se aprecia en la propaganda de
su partido.
Lo más grave de todo, sin embargo, es la
infundada acusación del secretario de Gobernación al representante del PRD en el
Instituto Federal Electoral, de que ese partido, el de Cárdenas, quiere aplazar las elec1
ciones. El solo voto de un representante,
que además lo perderá al entrar en vigor la
nueva integración de ese Instituto, carece
de toda posibilidad de forzar una prórroga
del proceso electoral. Pero decirlo en este
momento preciso refuerza la imagen negativa de Cárdenas y su partido.
1
•••
CAJúN DE SASTRE
uis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca
es candidato a senador por el Distrito
Federal, del Partido del Trabajo. Se
trata de uno de los dirigentes del Consejo
Nacional de Huelga, de 1968, y uno de los
principales promotores de los eventos de
recordación de aquello hechos, el año pasado. Era estudiante de la entonces Escuela
Nacional de Agricultura de Chapingo, y al
salir de la cárcel (en cuyos comienzos fue
bárbaramente torturado) se adherió al intento encabezado por el ingeniero Heberto
Castillo por crear un nuevo partido, que resultó ser el Mexicano de los Trabajadores.
El PMT desapareció al crearse el Partido
Mexicano Socialista, del que Castillo fue
candidato presidencial hace seis años, pero
Cervantes Cabeza de Vaca ya no participó
en ese episodio. Se había dedicado primero
a trabajar en agencias gubernamentales y
después en la asesoría a grupos campesinos
dedicados a la explotación forestal.
L
Cuauhtémoc
Cárdenas podrá
responder a las
acusaciones y señalamientos que sobre su trayectoria y conducta personal se le hicieronduranteel debate, pues son
fácilmente rebatibles y por lo menos en un caso faltan a la verdad.
1