-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
No entro por ahora en el fondo del asunto que penosamente enfrenta al ex torero Luis Procuna y al productor cinematográfico Manuel Barbachano Ponce. Tampoco me detengo en la denuncia sobre la.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Granados ChaPa
1
..
p lc:•.Zi.ii pdlÜJ.C•~\
~~;
Nt~ l F.; o 11
05-03-94
pa.n~
.!.<:1 8CIH::lor,
i:Jf:q
'f
14:28
df:' illi!:\YO ¡;¡¡;~
P.01
l ··t ' tii
lvli':l n el<~:~ :t.~
% De la cárcel a l poder
miguel ángel granados chapa
Buena p2rte de l es dir1gsntes
~fricancs
que de5 p u as de
l"l l..indial l~H.:: h.:\ ron pot" 1;:~ indepf.,:)ncib'nc:j, i~ dt;i
~:;u-:, p •• í ~5 e: s ., 'f.l u i: ~ · t f.·n- o n e é t .. e t.~ i y p a ·~~ oH- o n llf.i! E? J. l <.j a l n (.:1 el f?. r "
Mu v t ié\ , - <:1 i ament ~:-~ , e r.J n t rE' i nt ¿~ r:~ í·~c· s;; r:1f;~ c:.11 ·í·et- t~ nc: i <7:\ r· f:;;-t:;p <-:=.· e: t. o Lif:'
l a q ~~' ne t" a .i. l dr.;1 d cj&' é1\ q ut:•l ·he~~ n órnF.'I"lCJ, <·:~J. Hll ~:;rno t ,.-o'\ y i·? .C t el t'lcl
},::.
be~} und;:¡
L1t.tfoi.•r· ~" E1
ponido re~i1zar Nalscn Mandela, elegido Pr~5idente oe le
kepóbl1ca Sudafricans4 donde los ne gr os como el eran
cons¡ de rados peor que animales.
[-:. 1 t ;.. á n<::> :i. t o C:lt:~ l. ?ir;; ,3¡·· t l'it:~ 1 cj ~ 1é? 1 ¿~ t) ¡~;~r· r· iE1 nt E:.< ,.- l"~~~ 1 rnf.:! n de:
segregación r acial imp e rante durante ca si me a 1o s i glo, m la
democra~is plena no pudo ser reali~ado sin F~ederick de
Clet·h. ~:l Pt"f.? sid!ó?nte~ <? 1"1 +unciones~ qu€·~ lib~:?I"'"Ó l"li:il c:r,o? t::u¿tt i·· c¡
a~cs a Mand ela~
crgan1zó las primeras ele~ciones aonde
todos, cualcu1e~a qua sea s u color, han pcoido Yu t ar;
perd ió esos co m1c ios y ac~pto su de rrot a; v· descenderá a la
v i e f~~H" es J. dt?.' t'1C.: i a." <r.u b\:1 f " <:h f1¡0;\dO C:'i l..l n ~H .. Q~;c ¡· i t t"J q u~o~ l'li:'l c~s-, t .:H:It.:J
medio siglo en la lu~hn por la igualdad de las razas.
Rolihlahla Ne l s on Da libh u nga Mandala~ n ac i ó e.l. 18 ce
hijo d e .un jef e de les t hembws. EdGc~do e n
la 1 gl~~ i a meto d i 5 t&. A lo~ 23 a~o s se tra~iBda a
.Jol"l:1:1 nt::·stJu!·" qt:~ ,
dond€-:' t, ¡... .;,b ,:, ja c:c;¡ rnn l]Ué.I I'" (::I J. <·~ ~~n una m:i. no:1. nJ
a~o siguiente se in scribe e n la Fa cultad de De~echo de la
Un 1verai dad de Wi t wsterstrand. Alli a m ali 2 a Ollver 1Bmou
y otros jóvenes milita nte s dal Congreso Nacicn8l Afri ~ano ,
cu ya li ga j uvenil es fundada por Mandela y !ambo, ha ~e
JWl lc de 191 8 ,
e x2c tament e c¡n cuent a
a~o s .
Cuando se ss tabl~ce el Apartheid~ en 1948 , el Ccnqreso
Nac io nal Af ~ ica no l~ combate p er man&nt e me nte. En 1 9 ~ ~ .
Mandela sufre su primera represión . Al ser uno de l os j efes
ce l a Campa~s de desafío centr a las leyes ¡nju s tds ! Mancela
f.<' S e;; C;) ¡·¡f i (1é'H:Io :< C:\U r·¡q l.H~·) !':~ ~; p ~C:· CH " 1 ¿{ S L,I.f.H" tE'! c:lt~' m c:i <:; 0:::1t7! <;;) t: flc:;¡ m j, :i.
mi litantes Que resultan ~ncs r c elados. E n 1960 , Manoela c2e
en la ca~c:el por p~imera ve2, du ra nte la gran re pre si on q ue
~; i q u i Ci a .1. :2 l c:i ('.~ md r· ~: t:i • En e 5 ,a f ~~ 1:: hE~\ fu t':· ~.. e; n mu te:-• r· t '" r:;; ~:. ~? t. 1".' n t. ;:¡
n,::t ~:; C:II.H- .;a rn; •~' LH1;:'1 D r" o t H· ~3 t ¿1, G o nt r- ,;:1 e 1 uso o t:¡ .1. :1. q ;;1 c:to d ~:~
pases pa r a t~a n5 i ta~, imp u esto a lB pcblac1 6r) n e gra. Al a ~o
siguiente . M2ndala decide p as2r ~ l ffi a~c ió n d irecta . El 16
<:1f:? d:i cie m~J n:> t :L ¡;:,;r·H~ hl9cH" ~:! 1 pr:lm et .. est(:ülido dt::· un .:::\ b nmbUa
<::: r;¡ l C'J e ''Ad c!.'-1 p o t" t.."! J q r u p o c1 G i"l <:\ n [j e.' J. ;,·~ , q u ~:! ~~ i n (·~m t~ ¡f:\ ~ · t] o a e:. :i. a ~· .;,{ .
q ue re~petará 5 i e mpr e l~s vidas humana s y só lo ataca rá \as
p E~ r· •:; o
instalacione s . Sale ce Sudáfr1ca a e ntre vis tar se co n
\{ <;;¡... st...t rE" e;1 t" e···-e; e; .. <j f:.l:::l"l
t L'.>~,
••. ., ., •\.f..,.,.
e!:? ¡:H~ jEj i:l ,... e:: <11 :~; i do~; ~úí o ~:; B~ n J. c.i e l ,a n de~s t. i ni d~H1, · ~:)1::> ¡!:lt:;) r. f.·~ r·H:i) n c1 :1. d r.1
ti ir ::. gt::> n t ~' ~; 1t1 f r ir.: r.:~ ncJ~; ·.¡ b r i té.ni e: •:Jc~
•• .,.
~
E~! ). ~5. t1&? ¿,'l,(~r.!·::::r.:c· . c:J¡;:. 1'7. f.:.·2- ·:.; .ó.1!::- .s~·. tdt ·f. ii.. de.. s-(J .. p++si6~ .. r::-n 1 '~ ~·-/i) .
· · · · · .... Or-·1.-g L n~lment e , · .. l"f~,.,deJ~ · ~~, ~~ · (;Gnd f.u"l',;;n:io a- ·e ;.nc;o Cl ñC!i.S ~ ·porlncitación a la h ue lga y pr.Jr 58l1r del oai s s1n p~s ~por te .
Pero en 1964. Mandel2 y una docena de sus seguid o re s son
con ce na do s a cade na pR rcetu a po r sabot a je y ~ en recluid os
en l a isla Rcbba n. ~~ Ol t imo en s0l1r ce la prisión se r~
f'laJ'1d el <1~
q l.l f:'
c=d
pd ~tl dH
lo~.~ t?.f'lc:o~::.
se-
c::onviRt"t. f.:l t..,. r·1 un
s im bo lo , 2cala mado fuera y dentro de Su d~fr iccl. Pe r o
t amb i en se . co nvier~e e n al lider i ndi s cutido del Lo nqrp s o
f\J ,::lc: 1 o na l f H-r- 1 e¿\ f"ll) ~ q t.(f~~ "''' n ~3é\ 'lc1 c:J i v,,., ,.- ~; ¿~ ¡j Fe> r miH; t:lf::· :¡ 1.. ; r.J~-::"1.
clt:i! l CNf~ e(;) nt. ,. cY:I C:':! 1 {-\p i:11 ,- t !')!;~ i C1 ~ V ,,,~ .i.
:i. rtt t.:;:·, ... I"'C:\c; l Cil'lc':t 1 d¡?l r· r!.'~q :1. mr:1 n dt? d n hi:!\ nr'tt.'!~'; bt. \ ,.. •;:¡ o v ,;,1n
p c.~t..t 1""t 1n ~~~ men'l e r.H::·stnc;'l nt e~ 1a ncj<;;1 .l C:\ :i. E.'q i ='~ 1a e: .i. ó n ,. i·~C i !">t <:11, F· ,:, t' d
p ,... f~' !::i :i í) !l
1-i~\
·~ 1 s la mi <r0
ntCl
sólo nablar de los avanbces
1 r:;u :;!,
~:;e
dG?.c i d(Ó:! que 1 or::i
politi~os
m€~st i ~·~o~s
y
y R lecto r ales,
tii\S :le:~ 'l:. i 1:: <::l~s
en
p uf.·il <:jf::>t"l ve;¡ t. a, .. •
):
i ngresan sl gabinete pwr p~imera v e ¡
mini st t· os no b :1. eH·, e t:l!S. E~:, p ''~ r te d€'? :L <es ·r~: up t· ~:o dt:> :t ,. t!~ q i me ,.,
mcnoliticD instaurado por los blanco% par• nu ceder el
porJer. 1::n l,:.t:; <:iéc::, ,:;\<Ja~::; ¡~ n,: et·xo¡ ··· es 1"\al::>ic~n :,.;¡]mul<J:~do :t,.,, r.~ n tt· · <:~qB
IJE':! <R u t cmQrn i. a~:. ¿:~ e: omu n j. cja d~,!~~ ·u ·· :i b,;:~ 1 t:·•s,
p ,::H- t..l.\ c:k-2s:; é.ü" t. :i. e u .1. d.~- !:ii u
union con la mavoria negra. El punt0 mas alto d~ la lkucha
al
a~o
CJCU !- j''f:?
~iguiente
t?.n
1"19S. c:uantJu una.
l"lUf.~.\qa ~¡t:~n<·:i11'- i:':ll
prot<:tqr.Jnl~·~,~;'td<':l pc:!t·
des millones de n~gros paraliza el pais. Al ~~ o sigu iente,
incapa 2 de mant&ner l~ linea dura de que fue ultimo
represent~nte~
renun~1a el presidente PeteY W. Gcth 0, y lo
reemplaza De Clerk~ poco antes de que ~1 Partido Nacional,
~ r.<.l q t ,t r::- e~ mbc.J!:~ t:· ~::.? ,.. tE' nec ~·~ n ,, p i. t:t~ ,.- c1a t .,-';¡ :i. nt i~ f:.'! !:;; e:"-' r~io m
; E~ n l <::<.
f-15 <¡m b 1 f..'.:'\ ~ e u r ' ~"t. i. t. u :i e':\ •. : n i e:"'\ m¡¡·1 n t !:.~ pe~ ,... b 1 if~ neo~:; ~ q u 12' <;;; "'' e: o mpe~ ,. . 18
di:!~ :l }C:J m), f.irmi::n· o•s.
De Cit!- rk 1 i be r· a a ¡...-j,;:m dli? 1 •~\ E· .l. l .l CJ€7~ 1=€·:1b ¡-E'-'¡--· o <:lt=' .l .:7'9<) ,
a lo targo de ese a~b y el siguien~e elimina tod a s 1as
layes discrtminatoria s .
dit~ :toCJ í::i
.¡:: t· ut.i: · I~E-:> ! ..' 0
p~f·cl
'f
Ambos dirigentes entr an en un
r·~::! aliz,ntt·-
]a
tr-.:.iln~:; ir.:: J.ú~·~ .,
~~t:;>
c:! i et''' ur1.::1
constituci ón provia 1onal v con base en ella se re~ltzan 10$
t'~ 1 E· e e i Cl n<?. s dt:?.' 1 rn~O:'~'o e1?:. ¡::1 e:: ~~.n (:l(::J" e t .\ yo ,... et; \.!<'-:' n t n <:.'\U r·, no e o 11c: l 1.1 VE·
F: ~~ ,- <:~
t~ ut·~
d .i. et··· un
il!.
1"1<:\ llC:Ir.::. J. JI
y a un t. r i u r·1·t:·o .i. neq t,\ :i. v oc o.
Miércoles 4 de mayo de 1994, REFORMA 1~
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
N elson Mandela
El virtualmente elegido ya presiden te de la República Sudafricana corona con su ascenso al poder una larga lucha suya y de la mayoría negra
que por décadas sufrió el Apartheid y luchó tesoneramen te por s~primir la discriminación.
---
de marzo. En esa fecha fueron muertas seBuena parte de los dirigentes africanos
tenta personas durante una protesta contra
que después de la Segunda Guerra Mundial
el uso obligado de pases para transitar, imlucharon por la independencia de sus paípuesto a la población negra. Al año siguienses, sufrieron cárcel y pasaron de ella al pote, Mandela decide pasar a la acción direcder. Muy tardíamente, con treinta años de
ta. El16 de diciembre tiene lugar el primer
diferencia respecto de la generalidad de
estallido de una bomba colocada por el gruaquel fenómeno, el mismo trayecto ha podipo de Mandela, que sin embargo aclara que
respetará siempre las vidas humanas y sólo
do realizar Nelson Mandela, elegido presidente de la República Sudafricana, donde
atacará las instalacionés. Sale de Sudáfrica
los negros como él eran considerados peor
a entrevistarse con dirigentes africanos y
que animales. Su victoria significa el triunbritánicos, y a su regreso, después de pasar
casi dos años en la clandestinidad, es aprefo de la razón sobre la intolerancia, y la compresión de que un régimen basado en la in ehendido el S de agosto de 1962. Sólo saldría
quidad no puede eternizarse.
, de su prisión en 1990.
El tránsito del Apartheid (el aberrante réOriginalmente, Mandela es condenado a
gimen de segregación racial imperante ducinco años, por incitación a la huelga y por
rante casi medio siglo), a la democracia plesalir del país sin pasaporte. Pero en 1964
Mandela y una docena de sus seguidores son
na no pudo ser realizado sin Frederick de
condenados a cadena perpetua por sabotaClerk, el Presidente en funciones, que libeje y son recluidos en la isla Robben. El últiró hace cuatro años a Mandela, organizó las
mo en salir de la prisión será Mandela, que
primeras elecciones donde todos, cualquieal paso de los años se convierte en un símra que sea su color, han podido votar: perbolo, aclamado fuera y dentro de Sudáfrica.
dió esos comicios, aceptó su derrota y descenderá a la vicepresidencia, subordinado
Pero también se convierte en el líder indiscutido del Congreso Nacional Africano, que
a un proscrito que ha estado medio siglo en
ensaya diversas formas de lucha.
la lucha por la igualdad de las razas.
Rolihlahla Nelson Dalibhunga Mandela,
nació el 18 de julio de 1918, hijo de un jefe
de los thembus. Educado en la iglesia metodista. A los 23 años se traslada a Johannesburgo, donde trabaja como guardia en una
El líder del Conmina. Al año siguiente se inscribe en la Fagreso Nacional
cultad de Derecho de la Universidad de Witwaterstrand. Allí se alía a Oliver Tambo y
Africano fue senotros jóvenes militantes del Congreso Nacional Africano, cuya liga juvenil es fundada
tenciado en 1963
por Mandela y Tambo, hace exactamente
cincuenta años.
a cadena perpeCuando se establece el Apartheid, en
1948, el Congreso Nacional Africano lo comtua, por sabotaje, pues había caíbate permanentemente. En 1952, Mandela
sufre su primera represión. Al ser uno de los
do en la tentación de la acción dijefes de la campaña de desafío contra las lerecta, luego de que durante 25
yes injustas, Mandela es confinado, aunque
es peor la suerte de más de ocho mil militanaños había pugnado infructuosates que resultan encarcelados. En 1960,
Mandela cae en la cárcel por primera vez,
mente por la tolerancia.
durante la gran represión que siguió al 21
La presión del CNA contra el Apartheid,
y el aislamiento internacional del régimen
de Johannesburgo van paulatinamente desmantelando la legislación racista. Para sólo
hablar de los avances políticos y electorales,
en 1983 se decide que los mestizos y asiáticos pueden votar. Y al año siguiente ingresan al gabinete por primera vez ministros no
blancos. Es parte del esfuerzo del régimen
monolítico instaurado por los blancos para
no ceder el poder. En las décadas anteriores habían simulado la entrega de autonomías a comunidades tribales, para desarticular su unión con la mayoría negra. El punto más alto de la lucha ocurre en 1988,
cuando una huelga general protagonizada
por dos millones de negros paraliza el país.
Al año siguiente incapaz de mantener la linea dura de que fue último representante,
renuncia el presidente Peter W. Botha, y lo
reemplaza De Oerk, poco antes de que el
Partido Nacional, al que ambos pertenecen,
pierda treinta escaños en la Asamblea,
constituida únicamente por blancos, que se
compone de 178 miembros.
De Clerk libera a Mandela el11 de febrero de 1990, y a lo largo de ese año y el siguiente elimina todas las leyes discriminatorias. Ambos dirigentes entran en un diálogo fructífero para realizar la transición.
Se dicta una constitución provisional y con
base en ella se realizan las elecciones del
mes pasado, cuyo recuento aún no concluye
pero que dieron a Mandela ya un triunfo inequívoco.
•••
CAJÓN DE SASTRE
o entro por ahora en el fondo del asunto que penosamente enfrenta al ex toN
rero Luis Procuna y al productor cinematográfico Manuel Barbachano Ponce. Tampoco me detengo en la denuncia sobre la
presuntamente irregular liberación del segundo, sino exactamente en lo contrario, en
el modo en que fue detenido. En todo tiempo, pero especialmente en los negros días
que corren tiene que haber un modo civilizado de cumplir una orden de aprehensión
(dando por hecho que ésta haya sido dictada debidamente). No es admisible que una
persona establecida, con un prestigio público, con una larga trayectoria productiva, sea
asaltada en la calle como se hacen las detenciones de delincuentes peligrosos. El lance pudo hasta ser mortal, pues si Barbachano Ponce tuviera guardaespaldas, éstos pudieron responder a los que creyeran simples
asaltantes, o secuestradores, aunque se
identificaron como agentes de la policía judicial federal, pues suele ocurrir que no haya diferencia entre unos y otros o no sea posible establecerla.