-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Tardíamente (mes y medio más tarde de que se produjera la vacante) se cumplieron sustituciones de funcionarios en el estilo que antaño era ritual : dos encargados del despacho se convirtieron en titulares de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal,.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Lunes 13 de junio de 1994, REFORMA 1
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Saldos de Fertimex
En estos días concluirá la existencia legal de Fertimex, al cabo de uno de los procesos de liquidación más complicados y llenos de incidentes, dentro del vasto fenómeno de privatizaciones iniciado hace diez
años y que en el presente sexenio encontró
su auge y culminación. Los partidarios de
desmantelar el sector paraestatal han fundado parte de las argumentaciones en el
dispendio y la irresponsabilidad con que se
manejaron los recursos de las empresas
públicas. En ese punto les asiste la razón,
como lo enseña el siguiente caso, que hará
perder al Estado mexicano quizá la colosal
cifra de doscientos millones de nuevos pesos.
Todo comenzó cuando en el ya lejano julio de 1988 la empresa Constructora San
Cristóbal, S.A. de C.V., domiciliada en Pachuca, suscribió con Fertilizantes Mexicanos un contrato de obra pública para rehabilitar los alimentadores eléctricos de la
unidad industrial de Minatitlán, con un importe de $ 1 ' 156 000.00 de los pesos de
entonces. En vez de que comenzara una
etapa de próspera actividad para la constructora, se inició un tortuoso camino sembrado de arbitrariedades y desdén por la
ley y los acuerdos suscritos. Conforme al relato de la constructora, Fertimex "hizo
cambios al proyecto arbitrariamente y sin
formalizarlos, elevando su costo hasta mil
quinientos millones. La estimación número
tres se elaboró en tres ocasiones y finalmente se negaron a pagárnosla".
El28 de junio de 1990, San Cristóbal S.A.
acudió ante la Secretaría de la Contraloría
General de la Federación para inconformarse contra la indecisión de Fertimex de
rescindir el contrato de obra pública en términos lesivos para la constructora. En octubre siguiente, la Secogef resolvió que
Fertimex procediera al finiquito de ley, previa revisión del precio unitario correspondiente al presunto cambio de cantidad y calibre de un tipo de cable previsto para la
obra; y también previa revisión de las estimaciones presentadas y el supuesto retraso en pagos; y así mismo previa comprobación de la existencia de otras estimaciones,
alegadas por la constructora.
(De paso, hay que decir que la Secogef
1
demandó de la Contraloría Interna de Fertimex la verificación de un informe ofrecido por San Cristóbal, sobre la terminación
de la obra motivo del contrato, por otra
constructora, "en cuyo caso deberá tomar
las medidas que estime pertinentes en contra de el o los servidores públicos responsables de tal acción" . Será útil conocer el
resultado de esta recomendación).
Acaso por que estaba ya en curso entonces el proceso de liquidación sugerido por
el Banco Mundial, los responsables de Fertimex (cuyo director general en esa época
era el ingeniero Manuel Cadena, hoy candidato a Senador en el Estado de México,
presentado por el PRI) pretendieron forzar
la aceptación de un arreglo desventajoso
para la constructora, que a los sabidos problemas de liquidez de las empresas medianas y pequeñas agregaba en ese momento
los daños y perjuicios provocados por e1.incumplimiento del contrato mencionado. En
vez de arredrarse ante el riesgo de perderlo todo, la constructora resolvió llevar el
asunto ante los tribunales, y presentó una
demanda ante un juzgado federal el 26 de
abril del año pasado.
Además de la rescisión del contrato en
los términos mandados por al Contraloría
General de la Federación, e incumplidos
por Fertimex, la Constructora San Cristóbal demandó el pago de seis millones cincuenta y cinco mil nuevos pesos por concepto de finiquito total hasta diciembre de
· 1992, así como los gastos y costas del juicio
correspondiente. Paralelamente, y debido
a su urgencia de resolver un grave problema, que pone en peligro su propia existencia, la empresa demandante se dirigió en
enero al Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, que a la vez es Presidente del Consejo de Administración de la
empresa que está siendo liquidada. EL 22
de marzo y el31 de mayo se efectuaron reuniones de información, en busca de una
avenencia. Sin embargo, el último día de
mayo, a San Cristóbal le fue comunicada la
decisión de Semip, según la cual, la resolución adoptada por Fertimex sólo puede ser
modificada por el juez ante el cual se ventila actualmente el litigio.
Dado el monto de lo reclamado, hoy es
más vigente la advertencia hecha en enero
al secretario Emilio Lozoya por la Constructora San Cristóbal: "tenemos conocimiento
de que (Fertimex) está dilapidando o vendiendo su patrimonio y es posible que al terminar el juicio no tenga para cumplir la
condena del caso".
Hemos dado espacio a un resumen de las
peripecias de esta empresa en virtud de la
importancia del problema en sí mismo, que
puede hacer perder al erario unos doscientos millones de nuevos pesos, resultado de
la acumulación de intereses y gastos, sino
porque ilustra de modo muy claro el poder
de vida y muerte que sobre los contratistas
puede ejercer un mal desempeño de la función pública.
•••
CAJÓN DE SASTRE
ardíamente (mes y medio más tarde de
que se produjera la vacante) se cumT
plieron sustituciones de funcionarios en el
estilo que antaño era ritual: dos encargados
del despacho se convirtieron en titulares de
la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, Ernesto Santillana, y de la Secretaría
del Trabajo, Manuel Gómez Peralta Damirón. Ambos ocupaban el lugar número dos
en el escalafón y ahora lo encabezan en sus
respectivas dependencias. El segundo de ellos, que reemplaza al ahora coordinador de
seguridad pública, Arsenio Farell, tiene una
singularidad entre sus compañeros de gabinete: es un hombre de letras, además de
ser un abogado entregado al estudio de los
asuntos laborales. Otro día nos ocuparemos
con mayor extensión, de su libro Viaje en
otro compartimiento, editado por Manuel
López Gallo en sus ediciones de El Caballito, hace precisamente un año. Si se considera que salvo la Presidencia de la República no hay meta más alta para quien trabaja en la administración pública que una
secretaría de Estado, es posible que a Gómez Peralta Damirón le sean aplicables sus
propias palabras, que él refirió a sir Edmund Hillary, tenido como el primer hombreque llegó al techo del mundo, la cúspide del monte Everest: " .... Hillary hablaría
de las cosas que cada quien debe hacer para darle rumbo a su existencia, de aquellas
que, aunque lo parezcan, pueden no estar
lejos, tal vez en la montaña que se tiene en
frente y que hay que escalar sin prisa".