-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Esta vez, la recordación tradicional de la matanza del 10 de junio de 1971, adquirirá un carácter más vinculado con el presente y el futuro que con lo ocurrido el jueves de Corpus del primer año de gobierno de Luis Echeverría. Las organizaciones no gubernamentales agrupadas en el Espacio Civil.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
1 .· .
. . ----
1
---:--~- .
. ¡
~
. '
.
~
''·
···~
pla:za pública
.
Fata la edición del 10 de junio de 1994
~ _% Los Meve ~euni~o6
' :'
t
: .
-~
·t
¿Tiene alguna· · importancia que se reúnan
"i
~
,.
: ~
miguel ángel granados chapa
;!
los nueve candidatos
presidenciales y hablen sobre la prensa, ante la prensa, durante sólo'
· 1 cinco minutos cada: tino? La respuesta es claramente afirmativa,
j.
a mi
1
iui~io. t{n .tAnt':' ~!' !~-4'-Je -d-i-g;:ln · l-\:fs
¡
candidaL()·:3·, que-- é~~f relevante en.
·} boca de quienes aspiran a presidir la República, sino por el hecho
:' l mismo de la plurali~acióti institucional. Dicho de otro modo, el que
. ,. 1 en un . PN.enar.io ..cbtporativo de esa naturaleza aparezcan las nueve
.
:
• 1
.. l
.. ;
.
.
.!
.
~
un toquei de
..~- ' 1 .personas; que contienden por la Prt:>s1dencia ,
· ·t~ naturalidad al fenómeno, algo muy necesario en un ambiente donde el
~
i
1 priismo fue duranté largo! tiempo la única opción . Tanto se constituyó
; la noción de que el PRI era el único partido, la única alternativa
.
..
....
: por la cual sufra~ar, · que hasta parecía exótico,
,
,.
~;-: } sustentar
.\- · j"
.
.
y aun
crimi nal,
'
. ' ''
.. .
' .
. .. ¡'
' '
1
: '
:
ideas di~e~sa~ •e las oficiales .
La . idea propuesta por Luis Javier Solana a la Asociación de
.
~
~ Editores de
'
: '
.
Periódicos Diarios de la República Mexicana es original
'í
f en cuanto a la presentac1~n de todos los candidatos en un mismo foro.
.:
i'
%Hace doce afies, seis de lÓs siete candidatos, los
ab~nderados de
los
.·>.~ partidos minoritarios (Pablo Emilio Madero, del PAN; Arnoldo Martinez '
~ Verdugo, del PSUM; Gumersindo Magafia, dAl PDM; Cándido Diaz Cereceda,
•i-
•
~ del PST;
- ·- -
- • •
'
1
..
. !
1
:
.. .
Rosario !barra d~ Piedra, del PRT; y Manuel Moreno Sanéhez,
· t del PSD) comparecieron juntos, pero no eran tan claras como ahora las
i posibilidades de una victoria no priis~a, y eso dio un peso especial
·'
.•
..
1
·~ a
la ausencia de Miguel de: la Madrid, candidato del PRI.
.,
.~
1
En esta campana,
., t Trabajadores de
la Educación ha dispuesto
. . :~ comparezcan todos
t Ernesto Zedilla,
el comité politice del Sindicato Nacional
un escenario en que
los cahdidatos.
Lo hicieron,
a · qui.en: ayer
la mañana tocó el turno,
por
de
antes
del
doctor
••
1
. '
. ~
. .
'·
• 1
' i,
. !
los
'\
{candidatos del ' PRD y el PAN, así como otros aspirantes . El
· ~ significativo,
pues si
bien
!
:~ pluralidad en la diri!cción: del
no
puede asegurarse
que
dato es
faltara
sindicato magisterial, ni que hoy el
.,
igrueso de sus integrantes ha abandonado el priismo, lo cierto es que
,.
' :
' !
-~ .,·:.. ·.·n!
' J • .. ¡
.
(•
i.
. .~
--2 -
t
••
·>· ~
1
:
•
1
. '
. : _·t .ln_.\.4-~~M~~ ·- 9~ l (h ~ - ~ -\j~t~:T;~~J\;;· - a.evo 1-ot·lOY\ittÍ-¿ .. t,..~:z:o -.:-e-~ ~: r~
: l
;.. ;:.j
., .
utimas
~
décadaR . l~
adhf4si6n
dél
a.l
magistério
partidO
o.Ücidl ;
;
. .. .
1 resultara mecánica y hastia obligada.Hoy se respeta a las personas, se
. rinde culto a las
'
¡:
t.
forrn~s
'
\
y
todos los candidatos disponen de
'
oportunidad de manifestarse ante un gremio fundamental
i pública mexicana.
la
• : 1
i,
:.
•'
;
~
.1
. i
De _ i~al I;"ang~ ;__pnr_ ~esa. _rnisma --cauea-,.. -fu~ la .. de-Gtrión de que los .
a
;
. '
en la vida
~
t
'
1-
~ nueve candidatos acudieran ante la prensa. La mayor parte de los '
editores presentes en la. comida de anteayer ejercen formas más o :
- !
menos visibles de oficialismo. Basta revisar los discursos que muchos .
..
'
de ellos han pronunciado, a lo largo de casi cincuenta años; para
.,
.
'
1
; 1·,·
.
: '
afirmarse -en la tesis de que
la industria periodistica,
1
·· · : ~ excepciones, ha estado vinculada de diversos modos,
más de
y
\·
salvo .
.: ;
la :
.j. cuenta, al gobierrio . y $u partido. De modo que en un ambiente :
; monocromático era llamativa la pluralidad de colores politices
. 1
~
: . _¡ presentes.
·
J ·
Cada uno de los invitados principales dispuso de cinco minutos.
'·
i
' ¡
.. -~ No se trataba, en principio, de un debate, es decir de un intercambio
·~ de expresiones entre los :candidatos. Pero al
.. 1
menos dos de ellos se
. .-.· i refirieron en sus intervenciones a un tercero, y eso lo convirtió en
, ¡· punto de referencia de la : reunión. Se trata de
Cuauhtémoc Cárdenas .
. .·- f Aquella circunstanCia, agregada a
palabras incluyeran
:_.. ,' k1- una
-
iniciativa
la de que sus
inmediatámente adoptada por
los
presentes,
i
!
dio
:
¡
lj
, . ;t carácter central a su pre~ncia.
en efecto, fue nombrado,
para refutarlo,
'. ~ por los candidatos ~edill~ y Fernández de Cevallos,
que dedicaron al
'
;.
El
,-
candidato del PRO,
'l
~ menos unos
segundo~
de los
trescientos con que contaban,
'
\
1
para
1
r. ¡ contrastarse con Cárdenas:,, lo que colocó a éste como eje de la
··~--- : ._,J. ex gobernador de Michoacán
habló de cuarenta
\.. YJ..llV ' ·
¡/
'
C.
-~ . tperiodistas asesin&dos
durante este sexenio,
'
y sacó de ello una
'
:··. ·. tconsecuencia práctica: propuso guardar un minuto de silencio por es
·~
:
.
~
·¡
·: :._ \dn~-ron rQ9poc'to ~.~~,,....~-~-d.~ cf,~er~ta
·~~-~ . '
.
•
•
-
1
J
l.
·~
•
F. in~\~e se puSI@ton de
,..
•
--1! 1
"
•
"
1
•'
de laprofesión a: que pertenecen buena parte de sus oyentes.
La propuesta parece haber desconcertado a los presentes, que
~, miembros
' ~
,,
·'
'
.
...
~
'
i
!
1
...
.
.
'
---·- ---~--
- ·---·;- --- --__ J -
-·--~
. ·; oi~ todv<; 1 -5::1 \\Jo dos oerS.otld~!
~~ti - ·~ ble. ~é.-<i c...o
4
., , ~ p-aY~.\ st~ V\ e 'rO
.",; f. impertinencia u
e 1 o~;-¡(.ld í ~bto
fev~"'d.et.
oportwli~mo
en
5r.
J.¡¿
Ce~ fl o r ~ l~ 1 vez_ v\e YUv\ ~
la
iniciativa
de
Cárdenas
y
:' .· ! quisieron ponerse PQ~ en~ima de esa consideración para honrar la ·
' ~ memoria de los periodista~ asesinados,
\ que importaba.
'
que era en último
. '
no
término lo
·•
.. :'
i.
. '
\
.
:.
'"
·-·
...
~
~
'
. ..
;
,,
l
1
~¡
'
'l~
\
'
. .;
•' ·
!.
¡
~
'
1
..
-~
'
.)
•
'
.. í
·,~
l,,
.<
'
t
• 1
. • l
t
i
.. l
;
.1
...!
~
;. i'
.
,,;
•. X
,...
t.
~
¡·
'
.1
)
rt
! ;.
11
1
-· 1
·11
Viernes 10 de junio de 1994, REFORMA 7
• t
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Los nueve reunidos
El logro principal de la iniciativa que asumieron
los organizadores de la comida de la libertad
de prensa, consistió en contribuir a que se
haga natural la pluralidad de candidaturas
presidenciales, pues uno de los efectos profundos
de la cultura del partido único, consistió
en hacer exótica y aun delictuosa la disidencia.
al menos dos de ellos se refirieron en sus intervenciones a un tercero, y eso lo convirtió
en punto de referencia de la reunión. Se trata de Cuauhtémoc Cárdenas. Aquella circunstancia, agregada a la de que sus palabras incluyeran una iniciativa inmediatamente
adoptada por los presentes, dio carácter central a su presencia.
El candidato del PRD, en efecto, fue nombrado, para refutarlo, por los candidatos Zedillo y Fernández de Cevallos, que dedicaron
al menos unos segundos de los trescientos con
que contaban, para contrastarse con Cárdenas, lo que colocó a éste como eje de la reunión. A su turno, el ex gobernador de Michoacán habló de cuarenta periodistas asesinados
durante este sexenio, y sacó de ello una consecuencia práctica: propuso guardar un minuto de silencio por esos miembros de la profesión a que pertenecen buena parte de sus
oyentes.
La propuesta parece haber desconcertado
a los presentes, que dudaron respecto del modo de observarla. Finalmente se pusieron de
pie todos, salvo dos personas: Sr. Gabriel
Alarcón, director de El Heraldo de México y
el candidato panista Diego Fernández de Cevallos. Tal vez vieron un acto de impertinencia u oportunismo en la iniciativa de Cárdenas y no quisieron ponerse por encima de esa
consideración para honrar la memoria de los
periodistas asesinados, que era en último término lo que importaba.
lítica de Vanguardia Revolucionaria hizo que
¿TieJe alguna importancia que se reúnan
en las últimas décadas la adhesión del magislos nueve candidatos presidenciales y hablen
terio al partido oficial resultara mecánica y
sobre la prensa, ante la prensa, durante sólo
hasta obligada. Hoy se respeta a las personas,
cinco minutos cada uno? La respuesta es clase rinde culto a las formas y todos los candiramente afirmativa, a mi juicio. No tanto por
datos disponen de la oportunidad de manifeslo que digan los candidatos, que es relevante
tarse ante un gremio fundamental en la vida
en boca de quienes aspiran a presidir la República mexicana.
pública, sino por el hecho mismo de la pluraDe igual rango, por esa misma causa, fue
lización institucional. Dicho de otro modo, el
la decisión de que los nueve candidatos acuque en un escenario corporativo de esa natu- 1 dieran ante la prensa. La mayor parte de los
raleza aparezcan las nueve personas que
editores presentes en la comida de anteayer
contienden por la presidencia, da un toque de
ejercen formas más o menos visibles de oficialismo. Basta revisar los discursos que munaturalidad al fenómeno, algo muy necesario
en un ambiente donde el prüsmo fue duranchos de ellos han pronunciado, a lo largo de
te largo tiempo la única opción. Tanto se conscasi cincuenta años, para afirmarse en la tesis de que la industria periodística, salvo extituyó la noción de que el PRl era el único partido,la única alternativa por la cual sufragar,
cepciones, ha estado vinculada de diversos
modos, y más de la cuenta, al gobierno y su
que hasta parecía exótico, y aun criminal,
•••
CAJÓN DE SASTRE
partido. De modo que en un ambiente monosustentar ideas diversas de las oficiales.
sta vez, la recordación tradicional de la
cromático era llamativa la pluralidad de coLa idea propuesta por Luis Javier Solana a
matanzadel10 de junio de 1971, adquilores políticos presentes.
la Asociación de Editores de Periódicos Diarirá un carácter más vinculado con el preCada uno de los invitados principales disrios de la República Mexicana es original en
sente y el futuro que con lo ocurrido el juecuanto a la presentación de todos los candipuso de cinco minutos. No se trataba, en prinves de Corpus del primer año de gobierno de
cipio, de un debate, es decir de un intercamdatos en un mismo foro. Hace doce años, seis
Luis Echeverría. Las organizaciones no gubio de expresiones entre los candidatos. Pero
de los siete candidatos,los abanderados de los
bernamentales agrupadas en el Espacio Cipartidos minoritarios (Pablo Emilio Madero,
vil para la Paz, han organizado la marcha
del PAN; Arnoldo Martínez Verdugo, del
conmemorativa. Sus lemas denotan con claPSUM; Gumersindo Magaña, del PDM; Cándi1
ridad sus intenciones: "Para romper el cerdo Díaz Cerecedo, del PST; Rosario lbarra de
Piedra, del PRT; y Manuel Moreno Sánchez,
Cuahutémoc Cár- : co: Otra vez el Zócalo para Chiapas. No los
dejemos solos. Alto al hambre". La marcha
del PSD) comparecieron juntos, pero no eran
denas fue conver- :: se
realizará del casco de Santo Tomás a la
tan claras como ahora las posibilidades de
plaza de la Constitución a partir de las 16:00
una victoria no prüsta, y eso dio un peso estido en el punto de :: hrs.
los organizadores han previsto, al cabo
pecial a la ausencia de Miguel de la Madrid,
referencia de la ,: de la manifestación, la salida de una "caracandidato del PRl.
de caravanas", a las 22:00 horas. Con
En esta campaña, el comité político del Sincomida organiza- :: vana
ese propósito están solicitando el acopio de
dicato Nacional de Trabajadores de la Educada el 7·de junio, j frijol, maíz, arroz, harina de maíz, aceite, sal
ción ha dispuesto un escenario en que comy azúcar; antibióticos, antisépticos y otros
parezcan todos los candidatos. Lo hicieron,
pues sus dos principales antago- : medicamentos,
así como palas, cubetas, cosantes del doctor Ernesto Zedillo, a quien
tales de yute, etc. Al referirse a que el asunayer por la mañana tocó el turno, los candinistas lo mencionaron para descato de Chiapas se planteará en el Zócalo "otra
datos del PRD y el PAN, así como otros aspilificarlo orefutarlo; y también por
vez" el espacio civil para la paz está refiriénrantes. El dato es significativo, pues si bien no
dose a la marcha del12 de enero en que se
puede asegurarse que faltara pluralidad en la
su
iniciativa
de
honrar
a
los
perioformuló
Ia demanda del alto al fuego, opordirección del sindicato magisterial, ni que hoy
tunamente dispuesta por la mañana de esa
distas asesinados recientemente.
el grueso de sus integrantes ha abandonado
fecha, or el residente de la Re ública.
el riísmo, lo cierto es que la hegemonía o- - - ' - - - - - - - - -
E