-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Blanche Petrich recibirá mañana el Premio Nacional de Periodismo. Recibió ya el Premio Manuel Buendía a la trayectoria periodística. La inteligente reportera será titular así, como Elena Poniatowska, Cristina Pacheco, Carlos Monsiváis, Rogelio Naranjo y el autor de esta columna, de los dos principales galardones que se otorgan en esa materia en este país..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
1
Lunes o de junio de llJlJ4, HJ:~;rUKMA
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Nueva libertad de prensa
De ser una reunión que servía para edificar
un monumento de elogios al Presidente
de la República, la celebración del 7 de junio se
convertirá en escenario donde comparezcan por
vez primera jnntos todos ( o casi ) los candidatos
presideiJ.oi~les, aún los que critican al gobierno.
E1
de mañana será el último día de la libertad de prensa que corresponda encabezar al Presidente Salinas. Si bien el formato
de las celebraciones ya había venido variando en este sexenio, las que tendrán lugar mañana en nada se asemejarán a las que dieron a esa festividad el tono de un encuentro
cortesano y meramente ritual. Y es que el
mundo de la política y (con menor rapidez)
el de la prensa, que en el último medio siglo
festejaban de ese modo sus nupcias, han mudado extraordinariamente.
Pensemos por ejemplo, como ilustración
de esas mudanzas, en lo que durante años
fue la ceremonia central del 7 de junio, la comida presuntamente ofrecida por los editores de periódicos (pero pagada por la Presidencia de la República) al Jefe del Estado.
Mañana, como ha ocurrido en los años recientes, el Presidente Salinas no estará presente en ella. Pero eso no entraña ningún
desdén, porque a modo de -compensación,
ofrece un desayuno a invitados escogidos, en
la residencia oficial de Los Pinos.
En la reunión del mediodía, en este año
de pluralidad y elecciones, los invitados de
honor serán los candidatos presidenciales. Si
alguno finalmente se rehusa a asistir, será
una decisión suya. La Asociación de Editores
de Periódicos Diarios de la República Mexicana (Aedirmex), cumple con invitarlos. Todavía el año pasado, esa agrupación retiró a
última hora la invitación que sorpresivamente había girado a cierto periodista, para
que tomara la palabra en una de las ceremonias de celebración, porque ese periodista no
estaba bienquisto con el gobierno. Ahora, en
cambio, un acto organizado por tal asociación será el primer escenario en que comparezcanjuntos todos o casi los aspirantes a la
Presidencia de la República.
·
El giro es enorme, teniendo en cuenta el
origen de la fechas. Se trató de un acto de zalamería al Presidente Alemán, dizque para
agradecerle la eficacia del gobierno en resolver una crisis de transporte público que había redundado en una acusada falta de a-
esa mezcla de neoliberalisma monetarista y
su débil intento de atenuación (Pronasol).
En la comida de mañana se comprobará
que el gobierno y su partido fueron más sensibles a la necesidad de cambios, que lamayor parte de los editores de periódicos. Es
seguro que los más de ellos experimenten
una sensación ingrata al compartir su mesa
con dirigentes oposicionistas a los que denuestan en las páginas de sus publicaciones,
o a los que en el mejor de los casos conside' ran como parte de una escenografía. "
Esta es también la primera fecha dedicada a la libertad de prensa en que participa
pel para la impresión de periódicos. La rápiel diario Reforma. En sólo unos meses, esta
nueva publicación constituye ya un punto de
da movilización ordenada por el Ejecutivo en
referencia en la vida pública mexicana. Sus
favor de la in~ustria periodística motivó el
acto de gratitud, que en los siguientes años
lectores pueden hallar en él formas de periodismo que acaso contradicen sus hábitos,
se convirtió en feria de laudanzas no necesariamente sinceras, dirigidas al huésped
pero que no son rutinarias y mucho menos
principal de Los Pinos.
están deformadas por la dependencia.
A pesar de las resistencias del conservaAhora, en vez de elogios al Presidente, es
durismo, especialmente recio en los amseguro que el banquete se escuchen fuertes
críticas a su gobierno, aun en labios del canbientes de la información social, el cambio
está ya dado, aún en medios menos flexibles
didato oficial. Sería exagerado decir que el
doctor Ernesto Zedillo se ha pasado a la opoque la rígida prensa. A los candidatos presidenciales no les han faltado ya, a partir de
sición, pero no ha podido ser impermeable a
las exigencias de esta hora, y a los estremeoctubre del año pasado, espacios en la radio
(y, aunque en mucho menor medida, tamcimientds que le ha provocado su contacto
poco en la televisión). Así, por ejemplo, si
con una realidad que no conocía de modo diMultivisión entrevista esta noche a Zedillo,
recto. Eso se percibirá esta mañana cuando,
en el Auditorio Nacional, Zedillo exponga sus
en su propia casa, el ingeniero Cua.uhtémoc
Cárdenas tendrá su turno mañana por la
lineamientos de política económica. Los mamañana en Radio Red.
tices sociales con que buscará diferenciarse
de la que instrumentaron él mismo y sus co•••
legas Aspe y Serra tendrán que ser expresaCAJÓN DE SASTRE
lanche Petrich recibirá mañana el Predos con tal fuerza, que terminarán dando la .
mio Nacional de Periodismo. Recibió ya
razón a quienes desde el comienzo de este
sexenio censuraron el programa salinista,
el Premio Manuel Buendía a la trayectoria
periodística. La inteligente reportera será titular así, como Elena Poniatowska, Cristina
Pacheco, Carlos Monsiváis, Rogelio Naranjo
y el autor de esta columna, de los dos principales galardones que se otorgan en esa materia en este país. Formada en la escuela de
Periodismo Carlos Septién García, Blanche
Petrich comenzó su trabajo profesional en El
Día, pero descolló a partir de su ingreso a
Unomásuno. Su cobertura de "la fuente" de
Relaciones Exteriores se ha hecho paradigmática por el rigor y la información con que
aborda su trabajo. Pero dista de ser una discreta reportera de notas diarias. Se ha explayado en el reportaje de situaciones conflictivas, como las guerras civiles de Nicaragua y
El Salvador. Por eso, su estancia en Chiapas,
y la entrevista con el subcomandante Marcos
fueron episodios profesionales que perrriitieron augurar que recibiría la presea de que se
adueñará mañana entre el beneplácito de
pe y Serra, pusieron en práctica
sus lectores y sus compañeros. Los de hoy y
los de antes.
B
Esta mañana, en
el Auditorio Nacional, el aspiranteporelPRia
la Presidencia de
la República presentará su programa de política
económica, cuyos matices en materia social buscan alejarlo de la
que él mismo, con los doctores Asen estos años.