-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Por supuesto el responsable último soy yo mismo. Reforma me ha entregado una computadora con enlace que permite la confección de la tipografía al mismo tiempo que se redacta esta columna. Pero soy premoderno hasta la exageración, y ambisiniestro,.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
..
•,
.
r-• 1 .• ,, :·:. :,; u ~ J u 1. J. e:: -.:•
•
:.~é!tt!"~<i.\l::r·tn
¡:> ¡· ('?!:~:!. UE' f) \:, (·' '
:. o u r.. ·:·.~ 1,1 ,;:¡ 1•
c.1u m'' " n 'C. :'~
•:.: r ,•
•.. t
CC:I:Ti tl
.1. ~;\ ""
::, e::• ~J t.. '. 1-
en n~"; t 1'.. 1..'. c.!;- l 1::· , ·¡ , '::-.,~ l t :·. p -::·. ::: ,
.: ii:\ :!i e• c.: J t::· (:ji':\ ci e: 1·, .1 :;·,t ¡::; ,,,, r,~::· ;~ ,;;, ,, ,:~ .:
,:·: .r: L. i ·.1
2t j.
,1: .i. ·:; •'!': o
i:.l..l':) Unor::: i:: E?
tJe J.
¡:, J. ~~ tT: ~J r,:¡ ,
L:·.:·,·:· · ¡'? C:~?.I·'
r·: ~::,~ .. e;¡
tr- c· ;;: o~;.
.\.o•:,
~": .;·,¡ ¡:¡ d ~·. l ;;:;me;.
¡::¡ <J 1·.. i-:~
'·" .•
t'·':··, :·.·•. .' -::·'
r :~ ,:;¡ :t <;:; ~i, r;
ii:t .1.
\.:
e o ' , ; ·. · :nJ:.•·· .
';u
V
cn q;: n u •;;;
J.;,;·,
h l·:;~ 1'
.. e;,¡:~
.--;: ... :::·
:5-o tLi¡
~'i1i~ -c '1. "" ·;· f1' r: n¡·~·-::; :::· :. , f.::· .t :r•·, ":·:.,u ~-< O.. ·~o
q u,,, '" <-':~ e::· c:~J, i 1 ~· , .:·o :.·:· · \ fr¿;.. \
f::· f.':J ':t 1 d -.~· ,
r..1 ur?" l:-Bm,::o.c J·':(:J r¡ ¡,;; lt:c:n:H.: , . ,,tcJ<::. 1 :ll l!tc .1 r·":~. c . .1 en =~ .l \ ~ ~O..'l
·t.. r:. 1• t) 11..1 .1 • •;;: ;::. r..l E:t ,... '"' " · .::1 .i. '· ;·· dE e o f't + i ¡ e: t. e ·~~ t~· ¡ i.<.i. •ú to' :· ,el''' r t':.' (!t.: 1. ·:.1: .:. eJ \: )
v E' + J ·~: ,:;¡e :t. :::: r; '' ,. <:' u í::1 n e:-¡·· l ,;:¡ ¡;;.. f!:· :· .., p 1· "~'e: t j. e i:\ •
::::: J. ·.:::. 'i'! j v VI \el\.\
\:
:.. n Le·:' rE·<:: \7~ ~~~
t.:. a. :··¡ !".C.i
l.... (.::l'"t .., . .!. ·'.!•
t ,:;~
:l u.::;, el '" ::;; ¿;,
.:,•. .i.
z¡,:,¡::,,!!tt :l s:·c,:·::~ ••
,L e;¿~.
¡:!\
r' r-, '··' :'ó' '.·e~ D :::1 ~:.o E? n
r: ..1 ,,,,, r· e 1 tu r;~r.: :·i 1 ·:: i'Hlt.:! •
u ,-:,~m ,;:~·;.; :¡ 0:1 (jo~:;.
::-:¡;-¡n·( 1. r::l•a , \ C ¡ .:,\ ltTt•:::!TL. •:·:·! ,
L.1 .l r· 1 Cll. ::, ,
~;:,.::;t. l. J. : ·~i:~ ~S
e: ::\e~;>
f..1f2 li;:.
fo' !Ei CH-.>t .. ,:H"
~=:i :L ·tl .. l r::\C:tt:)f'1 ..
L: u n·h::1 1·· ~'·' l"l C: 1 ,,-:,
r::J ti:i·~
F3''::
p r.. '"'' rv;.; ,;;,
cH~ ·c.
1... e~
;:;¡,.;,.>
¡;: ·:·
~: ,;:t t~ ": ·:·: !':f.·~¡·· p t' ,;;; \ : 1 'S 1 U r~ :;1 .1. • ... r~ .• l• .!. :~ ... 1::1 €~ .,
1: t ..:·~ ':.~ r.~ L l. '~' .., ~: f:.>
.l 1 f\(:·. •::· e! U t" i:!l, (!¡;;•e:i <:H2 l t:~ L. U ct .1 ..., t·~ ~::. · 1 \ ... r"' '. J.""· i.J I •...>1, · · .:
;.:¿,~ ¡:. ;··\ ~:. t. ·;;c:c:o't"'> ,
-:':\ 1'11..1 ·¡r~. l!)
U U •J ¡· ' ., ·.~
i. ,·,·,¡Jo t~CJ <~
\.1 1 1
Ul
r:l\~'
i :f"
t ~ ¡M¡j.+.U.\M e_
cj ~:¡>
lc>.: ..l<:dl'. c::c:,rH.:I·'.i:t · ·!.'. ;. •.:.; ;;; :.. t r k : r.: .c·'t t:'. .l 1:ht
;1'1 1 :l 1~ i::.t · (.! ?.· ¿;\,i ·r.,·:·•. l :T(;, E~I"d:b:l, cj,:;<. !J ,
!';~? ·t::¡ I 'IJ'k j t" i ;'·: 1"1 iót:· '.. 1\:'.·1 ( (.!l.:O ;:': (J ·.. .If-c: !!!J
.,,; u p >::•,··,e¡ "" n ,,¡ .1. i:'l :: ·: r.., '1. ' · ~:: t:J ,:¡ ·.::J ~,,, l .;·,\ •;•; ,¡,\ r·,. r, '''~ ~''· , :;¡ ¡_.,_. ,... o ::: ·'· :. ,." (!:)eSa..~~ .1 \ C..fl. o 11¡
CE"
.l 05 ¡- t:•t ("~ !''t0? :;:; CH.O.· e< rn t:• r.~ ~;:; t~ o't"· t ¡:¿· b ,, t:·•!!'i CJ E.>C ; 1" ., i ,::: 1· i·:·:·• j r ,-\- e~':f (.\,C. :tQP!
ck,.? l. b :::'f·v \ ~ · N 1 o . .
T,J{ J. ~::. C:l .!. ~ .. t e l ~~· n ~ ¡;~~ 1j'"t ¡::~ ~~~ r. :::)
J ¡f•\1 1~·:1 e :::~ :;::1~:~! rJ t~ f ·; [ll '! ,.- t-:.~ n r: ~:··! ,.... d:•. f ll (.~:.) r·l ~".'.-·:::· (1 : .::¡
1 e<::;. ;.: i::~P ''~ ·r.. :~ ~;,t. ,;;1!;:; •
~:.u<;:,. e: i.:::l tU n 1 e t;t ¡j o;::; o ~c.:: :1 .1. u l"f f ::···;. ¡::, "":::; ,::\ .:Jt '· :.. :·-,, -,T. .1. u,.,:: 1...
B r.;, ,.¡.,;. i E' ~:; ~;! ':W· ~-~ ~· · -::1. : ·,.:~ i':\ c:Ju r d !i:i y or. t·· ,;;, e::; :::-: t.'.E·? oe•:;,;.: l 1. e· r: r.: ,.~ n . ~·· '50
.OI?'()
j':• F~ 1'· ~;:, D 1'1 8 . } ,,
F: .1. ·: :; Lt U C U I!J d 1'1 f;] .:~ l'i t e·:~ !·". E~!··· C: :.. r,¡, 1.) ,;:~ t .. ~:? ;: t:· (TI.:~\"'· b 1 <-:;· ,.. , ~C..~\ k C. O
·. 1·""''
:-L¡.7>
¡ ¡·).. ~::·
l..... ,c.J
... 1".t)
.cj•·.:, n .:.· ··,·
·. (!l',...,,L.,
-ev"'·
..JI:o d""c.··
"'' r'·'
1
- ,.> l"l('''
,... ... •"... '' "· t"J
•
.J ...
.>
• . , ·---,¡·¡¡ ·¡ ·.;;· 1·.., ,,~
!:;~' "
o-. ..,.._ c:;"
...,_,..-,
' - ~. ~
.;;) .l ~
i.ü !;o.
512 f ;r,Vf ..:,.'\
t:·' i
u.-.,,.. .l'::- ;;\ <:",.··e•':'
,;,, ur;.,:;, %D.\I...IC: :: () '' ··
¿:~prc: ~n. r't'l c:~m CJ ·:;:
,.
ti:·,., e·: l":r::• .
1(
1
0("?
-:·:. ::·· r;t l ni.t i:\ 1'..
;: , .l
.. •• ; .... . .
:~ {:¡ CJC:• :.> t:,' l"l
·~ u!::' r ·o n ~ ..::; "'' ~·: :0\ ~.' <-:t t . " ;¡~ 1.: d :o
<-?.• ·: ;p!~·' ' . ;,:,r·,zB-- · .
\...
(
M
•
•·. ,
•:f.: ¡·· 111 ¡;,\ ~¡¡ '
:::¡ •...! J. t:' r1f:'~ ·;;:.
, ..
•• .\. .. ,
)
Í}f' liii r.Ju·:·.'·~:~.
· 1 f":'
•
1
n~--:~ ~o Ao .
L! i..'. ~:; .¡ r;: 1·.. ;:.! t' 't ~~!}. 1
'.':> ('·;
lj
ro. Vil<~.
t Jl ó .,, i ::\
1
VIernes il ae JUIDO ae ll:Jl:J4, rtJ:<.J•UrtlVlA
'
'
..
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRA.N.A.DOS CH.&P.&
Chiapas: gatillo a la esperanza
Confíar en que "se logre dar un nuevo paso
en la construcción de la paz, que aumenten las
seguridades a la sociedad chiapaneca, al Ejército
mexicano, al EZLN y al país eri su conjunto",
son demasiados intereses para ser satisfechos
en el mismo grado y al mismo tiempo.
.__
Estamos por ingresar a la quinta etapa
del conflicto armado en Chiapas. La primera fue la de la guerra, breve y ruda, con más
bajas de las reconocidas oficialmente. La segunda se compuso de una tregua, que las
partes asumieron unilateralmente a partir
del12 de enero. La tercera fue la del diálogo, que reunió a partir del21 de febrero, en
la catedral de San Cristóbal, al comisionado
para la paz Manuel Camacho y a una delegación del Ejército Zapatista de Uberación
Nacional, con la mediación del obispo Samuel Ruiz. A esa promisoria fase siguió otra,
que se prolongó en demasía, no sólo por las
condiciones en que se realiza, sino también
por la interferencia de acontecimientos ajenos al conflicto mismo. Esa cuarta etapa fue
la de la consulta a que el mando zapatista
sometió los compromisos de San Cristóbal.
Las dificultades de un procedimiento democrático muy puntual, que propicia escuchar a todos, se agravaron por el cerco a que
está sujeta la comarca zapatista, y llegaron
a casi la angustia tras el asesinato de Luis
Donaldo Colosio, una de cuyas consecuencias inmediatas parecía ser el reendurecimiento de la política nacional. La consulta
fue suspendida y, por fin, el martes pasado
el subcomandante Marcos reapareció para
anunciar el fin de la cuarta fase.
Reaparecido también, el comisionado
Manuel Camacho marcó el comienzo de la
quinta etapa. Después de un prolongado periodo de sólo discretas apariciones, Camacho figuró en el acto en que Diego Valadés
asumió su silla en la Suprema Corte de Justicia. El nuevo ministro fue procurador de
justicia del Distrito Federal. En ese cargo, y
antes en dos de alto rango en el Departamento del Distrito Federal, sentó plaza de
camachista, por lo que se encontró natural
que el éx regente se hallara entre los invitados al ingreso de Valadés a la judicatura federal. Al día siguiente, junto con el obispo
Ruiz, con quien ha enlazado una amistad
que sorprende y molesta a quienes creen
que la guerra no es más que una argucia de
intereses mezquinos, Camacho abrió la nueva fase de los acontecimientos.
El comisionado instó a dinamizar la pasmosa situación chiapaneca. Es decir, a
adoptar nuevas iniciativas que hagan cesar
el estado de indefinición en que se vive en
los municipios bajo el control zapatista. Se
ha entrado en un círculo vicioso: no se realizan las acciones y las obras comprometidas por el gobierno federal porque subsisten las aduanas militares de ambas partes,
y esa inactividad parece una mala señal del
futuro incumplimiento de las ofertas gubernamentales. Por añadidura, las labores previas a las elecciones, federal y local, no se
pueden realizar en el territorio zapatista.
Por eso urge romper la parálisis. Ninguno de
los nueve candidatos a gobernador podría
hacer campaña en esa zona, y ni siquiera podrían instalarse l~s mesas electorales, que
son necesarias aunque ya no resulten tan
productivas para el PRI como lo fueron hasta ahora.
Camacho se diiigió, confidencialmente,
tanto al presidente Salinas como a los zapatistas. Conña en que "se logre dar un nuevo
Después de un
prolongado periodo de sólo discretas apariciones,
el comisionado
para la paz yla reconciliación, Manuel Camacho Solís figuró en el acto en que Diego Valadés asumió su
silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
paso en la construcción de la paz, que aumenten las seguridades a la sociedad chiapaneca, al Ejército mexicano, al EZLN y al
país en su conjunto", son demasiados intereses para ser satisfechos en el mismo grado y al mismo tiempo. Pero cabe esperar que
se camine en tal sentido, pues Camacho ha
mostrado imaginación al idear fórmulas pa' ra salir de conflictos (o al menos regularlos),
y eficacia para ponerlas en práctica. Si se
juntan algunos de los trozos de la situación,
es decir el anuncio del zapatismo y la conferencia de prensa de Camacho, podría parecer que nos aproximamos a una solución,
por lo menos de carácter provisional. A fin
de evitar que se imponga la línea dura, desde la cual se enviaría pronto un ultimátum
a los zapatistas, so pena de lanzar contra
ellos una batida militar de alta intensidad,
se firmarían acuerdos que no supongan la
entrega de las armas, pero síla desaparición
de los retenes de ambas partes, es decir, la
reintegración del territorio.
Tal solución, empero, parece depender
enteramente de los zapatistas. Sus comunicados del lunes pasado contienen señales
esperanzadoras y otras que desalientan.
Con su tono personal, el subcomandante
Marcos parece más bien escéptico respecto
de los compromisos de paz, y subraya su decisión de continuar alzados en armas. Después de todo, se ufana, fueron los zapatistas
quienes "le pusieron gatillo a la esperanza".
•••
CAJÓN DE SASTRE
or supuesto el responsable último soy yo
P
mismo. Reforma me ha entregado una
computadora con enlace que permite la confección de la tipografía al mismo tiempo que
se redacta esta columna. Pero soy premoderno hasta la exageración, y ambisiniestro,
es decir, torpe con ambas manos, y aún no
me declaro apto para usar ese archimoderno instrumento. Obligo, por lo tanto, a la
subdirección editorial del diario, a cargo de
René Delgado, a capturar mis textos enviados a través del fax e impresos en una pálida impresora, que requieren una mirada de
lince para descifrar ciertos signos. Por tales
razones se producen desconexiones entre lo
que escribo y lo que se publica, suelo confiar en la inteligencia de los lectores, que hacen la corrección debida. Pero a veces ni así
se entiende lo aparecido en esta columna.
La semana pasada, la visita de Ernesto Zedillo a Ciudad Universitaria se convirtió en
mito, con eme, y no en hito, con hache.
Ayer, en vez de decirse que la comisión Colosio admitió su ilegalidad, se dice que la
omitió. Ymi querido maestro don Fedro Guillén quedo convertido en Pedro, no con efe
sino con pe.