-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Se ha abierto un doble frente en la Unión de Voceadores. Uno, el de la flexibilidad y la atención al derecho, que se condensa en el boletín del expendio El Zócalo, ha decidido aceptar la plena libertad de otros no afiliados a la Unión, de vender periódicos en las calles, y redoblar, al mismo tiempo, su propia actividad..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
•
,,•'
Plaza pública
para laledición del 11 de noviembre de 1994
1 Zedilla y Cárdenas
,
1
Miguel Angel 'Grana.dos Chapa
El Presidente electo Ernesto Zedilla formuló una
solemne 11 decl~racioH 1 inicHtl l~ue 1 rdeb~ 1 lse~
permanentemente recordada. Gobernará sin exclusiones,
fulunció. La expresión en sí misma podría ser tenida
como banal, pd'es nadie avisaría lo cbntrario. Pero en
labios del pr&dmo titular del Poder Ejecutivo la ofert~
es un com~romiso político, pues constituye la premisa
para regir lllna soci~dad surckda en varios sentifios por
brechasl profundas, cuyo ahondamiento pu~de
des garrarlal
1
1
IAl mismo tiempo que el doctor Zedilla manifestó esa
síntesis de su cltdoJ a la que agregó su reiterada
convicción de que quienes cdhtendierdn con él en el
proceso electoral corkluído no son más sus adversarios,
lino de ellos, en cierto modo el principal de ellos
(aunque no obtuviera la segunda votatión thás copiosa),
reafitilla su carácter de dirigente social, en medid de la
controversia que lo acompaña desde hace ocho años.
En efecto' el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas fue el
único candidato présidencial que se aproximó (lo más
que pudo) a la Cámara de Dipdtados, el lunes enlque se
ihicits la !calificación presidehcial. El mismo derrl'andó,
como lo haría despu~ la bancada parlamentaria de su
partido, la anulación de las elecciof\es. Y luego voló a
1
1
1
, ...·'.
ihiapas, en cuyo territorio bajo control zapatista se
reu~ó con el stibcomandante Marcos. La cita fuvo lugar
al mismo tiempo que, en la ciudad de México, el obi~o
don Samuel Rluizlexpresaba preocupadas advertencras
sobre el curso inmt!diato de lla sitbación en aquella
entidad. De esa manera, Cárdenas queda colocadt>, no
obstante su derrota, todavía en lun espacio harto
importante del escenario político nacidnal. Como
inilirlocutor del zapatismo larmado, Cárdenas puede
prestar servicios a 1~ pacificación de esa comarc~ y a
ímpedir que el conflicto se propague. Su eficacia
política, sih embargo, tiene que ~er ~oh las modalidades
~u e asuman su pro~ia vincul~ción, Jla de su partido, con
él gobierno. 1 1
1
1 Los seis años que están por concluir quedaron
marcados, en ese ámbito, por uña ruda, cruda,- cruenta
rivalidaj >~r~ el Presidente Salinas y el ingeniero
Cárdehas.(Bsefactor contribuyó poderosamente á evitar
que se instalara entre nost>tros la normalidad
democrática. A nadie le hará bien que esa animosidad se
reeditara puntualmente. El Presidente electo está en
posición de practicar la tolerancia incluyente que ha
fulunciado, n~ como la generosa dádiva que se d~rrama
desde arriba, sino en virtud del talento lle gobernante
que está obligado a desplegar y de las cohvicciones
óudadanas qu~ lo han lle\rado a alamar repetidamente a
esfuerzos comunes. Aunque no haya sido r~conocido por
el cardenismo, y virtur:tlmente ltampoco por Acc'ión
Nacional, y a pese al reprobable mbdo efl que se le
consagró jmrídic!'amente, sd triunfo fue obtenido len forma
2
-..~ .
l.
'·'
socialmente menos cuestionada que el de su predecesor,
y esa holgura le abre espacios ¡Jara no persónalizar las
tliferencia~ y para no ehconarlhs. Ni s'iquiera fue, en
sentido eficto' correligionario de Cárdenas, como si lo
fue Salinas, ya ·qué ambos ejercieron funciones
gubernativas del alto tango simultán~amente (al punto de
4ue el último informe tlel gobernador micho~cano en
D986 fue atestiguado por el sécretario d~ Programación y
~resupuesto ). El elem~nto de ruptur"Westá ~resente, ya
~u e ctlando 1Cárdenas se estabalyendo del PRI el doctor
Zedillo ascendía apenas al 1segundo nivel de la
administración fedenfl.
1
1111 Cáfdeb'a~, pdt11~ulparte, no se ha jubilado. Aun dentro
de su partido,lcon el derecho que tla la democracia, se
escuclfan voces que estimulan srt retiro. No ha llegado la
hora de que haga mutis. Como lo muestra su presencia
en Chia~as, aón tiene servicios que rendit\ ~eberá
encontrar la fórmula para hacerlo lle la manera más
eficaz. No sería contral!ictorio con su postura formal, ni
significaría una rendición, y meno~ una abdicación
cdntraria a la ética, el que facilitara la relación de su
partido con el gobierdo, y la ejerciera él mismo
rlirectamente. De Hecho, no se abstuvo de reunirse, en el
pasado reciente con 1altos funcionarios comb los
~ecretarios de Gobernación Gutiérrez Barrios y Carpizo,
o con Manuel Camacho mientras fue 1jefe 1 del
departamento del Distrito Federal. Un aspectd esencial
del la política es la interlocución, y ~1 diálogo ni
dismintfye ni adultera la propia personalidad.
1
3
Aun en condiciones muy adversas, Cárdenas
mantuvo este año el rango de votacion alcanzado hace
un sexenio. Su vinculación con un sector del electorado
1
~st~ 'cohsdlid atla, yl Slllfuturd tle ~u ~to~ia fb'iogdtfíá f le1
de su partido estará determinado ~or lsu caphcidad de
expand'ir hacia nuevas zonas de lal sociedad lel mensaje
del México profundo del que es portador y lla
configurado sd personalidad. Es posibl~ encontrar una
vía dé acción pd1ítica productiva, rrendidora, sin caer en
el pragmatismb cínico1 1 el que implica arriar banderas,
petb que exige una revisió~ de hfs condiciones reales,
fierearfda la rautOCfÍÍÍCa Y SUpone
.'
~vías,a-zolr!acla5r i
C J - - --
4
d VJ j:W
Viernes 11 de Noviembre de 1994, REFORMA
PLAZA PúBLICA
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Zedilla y Cárdenas
Todavía no ha llegado el momento de que
Cuauhtémoc se jubile de la política mexicana,
pues le esperan tareas en que puede servir al país,
para lo cual será precisa una adecuación de su
estrategia, lo que no significa degradación.
~
cuando Cárdenas se estaba yendo del PRI,
el doctor Zedilla ascendía apenas a segundo
nivel de la administración federal.
Cárdenas, por su parte, no se ha jubilado. Aun dentro de su partido, con el derecho
que da la democracia, se escuchan voces
que estimulan su retiro. No ha llegado la hora de que haga mutis. Como lo muestra su
presencia en Chiapas, aún tiene servicios
que rendir. Deberá encontrar la fórmula para hacerlo de la manera más eficaz. No sería contradictorio con su postura formal, ni
significaría una rendición, y menos una abdicación contraria a la ética, el que facilitara la relación de su partido con el gobierno,
y la ejerciera él mismo directamente. De hecho, no se abstuvo de reunirse, en el pasado reciente, con altos funcionarios como los
secretarios de Gobernación Gutiérrez Barrios y Carpizo, o con Manuel Camacho
mientras fue jefe del Departamento del Distrito Federal. Un aspecto esencial de lapolítica es la interlocución, y el diálogo ni disminuye ni adultera la propia personalidad.
Aún en condiciones muy adversas, Cárdenas mantuvo este año el rango de votación alcanzado hace un sexenio. Su vinculación con un sector del electorado está consolidada, y el futuro de su propia biografía y
el de su partido estarán determinados por
su capacidad de expandir hacia nuevas zonas de la sociedad el mensaje del México
profundo del que es portador y ha configurado su personalidad. Es posible encontrar
una vida de acción política productiva, rendidora, sin caer en el pragmatismo cínico, el
que implica arriar banderas, pero que exige una revisión de las condiciones reales,
demanda la autocrítica y supone dragar las
vías azolvadas.
PRD. Ese factor contribuyó poderosamente
El Presidente electo Ernesto Zedillo formua evitar que se instalara entre nosotros la
ló una solemne declaración inicial que debe
normalidad democrática. A nadie le hará biser permanentemente recordada. Gobernará
en que esa animosidad se reeditara puntualsin exclusiones, anunció. La expresión en sí
mente. El Presidente electo está en posición
misma podría ser tenida como banal, pues nade practicar la tolerancia incluyente que ha
die avisaría lo contrario. Pero en labios del
anunciado, no como la generosa dádiva que
próximo titular del Poder Ejecutivo la oferta
se derrama desde arriba, sino en virtud del
es un compromiso político, pues constituye la
talento de gobernante que está obligado a
premisa para regir una sociedad surcada en
desplegar y de las convicciones ciudadanas
que lo han llevado a llamar repetidamente
varios sentidos por brechas profundas, cuyo
ahondamiento puede desgarrarla.
a esfuerzos comunes. Aunque no haya sido
reconocido por el cardenismo, y virtualmenAl mismo tiempo que el doctor Zedilla
te tampoco por Acción Nacional, y pese al
manifestó esa síntesis de su credo a la que
reprobable modo en que se le consagró juagregó su reiterada convicción de que quierídicamente, su triunfo fue obtenido en fornes contendieron con él en el proceso elecma socialmente menos cuestionada que el
toral concluido no son más sus adversarios,
de su predecesor, y esa holgura le abre esuno de ellos, en cierto modo el principal de
pacios para no personalizar las diferencias
ellos (aunque no obtuviera la segunda votay para no enconadas. Ni siquiera fue, en
ción más copiosa), reafirma su carácter de
dirigente social, en medio de la controversia
sentido estricto, correligionario de Cárdenas, como sí lo fue Salinas, ya que ambos
que lo acompaña desde hace ocho años.
ejercieron funciones gubernativas de alto
En efecto, el ingeniero Cuauhtémoc Cárrango simultáneamente (al punto de que el
denas fue el único candidato presidencial
último informe del gobernador michoacano
que se aproximó Oo más que pudo) a la Cámara de Diputados, el lunes en que se inició
en 1986 fue atestiguado por el secretario de
Programación y Presupuesto). El elemento
la calificación presidencial. El mismo dede ruptura pues, no está presente, ya que
mandó como lo haría después la bancada
parlamentaria de su partido, la anulación de
•••
CAJÓN DE SASTRE
las elecciones. Y luego voló a Chiapas, en cue ha abierto un doble frente en la Unión
yo territorio bajo control zapatista se reunió
de Voceadores. Uno, el de la flexibilidad
con el subcomandante Marcos. La cita tuvo
Serfa estéril que 1 y la atención al derecho, que se condensa en
lugar al mismo tiempo que, en la ciudad de
México, el obispo don Samuel Ruiz expresase prolongue el
el boletín del expendio El Zócalo, ha decidido aceptar la plena libertad de otros no afiba preocupadas advertencias sobre el curso
COllfliCtO que hiliados a la Unión, de vender periódicos en
inmediato de la situación en aquella entidad.
· 1·
1
las calles, y redoblar, al mismo tiempo, su
De esa manera, Cárdenas queda colocado,
ZO rJVa Izar en e
propia actividad. El otro frente, antiguo y
no obstante su derrota, todavía en un espacio harto importante del escenario político
sexenio que está
duro, busca extender el conflicto. Al hacerlo ha mostrado su verdadero rostro. No se
nacional. Como interlocutor del zapatismo
por concluir al
trata de una lucha por el propio derecho, siarmado, Cárdenas puede prestar servicios a
la pacificación de esa comarca, y a impedir
presidente de la República y al
no de una represalia mercantil, que en el
fondo se propone imponer la censura. Se
que el conflicto se propague. Su eficacia po- 1
principal de sus contendientes,
propone conseguir que no sólo en la ciudad
lítica, sin embargo, tiene que ver con las modalidades que asuman su propia vinculateniendO en cuenta que no Jos
de México, sino en todo el país, no circulen
los diarios Reforma y El Norte. Esa es la verción, y la de su partido, con el gobierno.
separan los conflictos especffidadera dimensión del tema, un ataque a las
Los seis años que están por concluir quedaron marcados, en ese ámbito, por una rucosque mediaron entre Salinas
libertades cuyo respeto invocó el presidente Salinas, cuya voz están obligados a acada, cruda, cruenta rivalidad entre el presi. . _árdenas ___________tar quienes antes le han rendido leitesía.
dente Salinas y el ingeniero Cárdenas y el __... . C
S