-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
En la oficina del candidato del PRI a la Presidencia de la República fue presentada el diez de agosto una denuncia que involucra en el uso de recursos públicos a funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado de México y del gobierno de esa entidad..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Plaza pública
para la edición del 16 de agosto de 1994
¿Priismo a costa del erario?
Miguel Ángel Granados Chapa
En la oficina del candidato del PRI a la Presidencia
de la República fue presentada el diez de agosto una
denuncia que involucra en el uso de recursos públicos a
funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social en
el estado de México y del gobierno de esa entidad.
La firma un hasta hace poco empleado en el IMSS,
que asegura haber sido sancionado por negarse a hacer
proselitismo en favor del PRI, como sí lo hizo en
oportunidades anteriores, de lo cual muestra
documentación fehaciente: simultáneamente una jefa del
IMSS lo conmina en un oficio a prestar servicios de
asesoría electoral en fechas determinadas, y el PRI, en un
nombramiento oficial, lo designa "defensor del voto",
aunque en realidad, según explica el afectado, se le
comisionó para hacer campaña durante el proceso local
electoral del año pasado llevando mensajes del PRI de
puerta en puerta.
Pero vengamos al presente. El denunciante asegura
que "entre la semana del 23 al 27 de mayo del año en
curso se elaboró la lista de los trabajadores que
quedaban comisionados a la campaña de proselitismo a
favor del PRI para la presidencia de la república, sin
consentimiento o con consentimiento, ya que el criterio
que tomaron fue que asistiera la misma gente que tenía
experiencia en esto; que había ya participado en
anteriores campañas.
"Es por ello que desafortunadamente quedé
integrado a la lista de los comisionados en forma
involuntaria, ya que en ningún momento solicitaron mi
consentimiento.
"En la jefatura de servicios jurídicos (de la
delegación en el estado de México) el C. José Luis
García Gudiño me comunicó que el Lic. Armando Jaime
Alarid, titular de la jefatura, tomó la determinación de
incluirme en la lista de los comisionados, y me entregó
una tarjetita color verde con el número de sección
(2864), distrito 19, municipio Naucalpan, que me
correspondía, a la vez me indicó que teníamos junta a las
17.30 horas el día . primero de junio, en la calle
Arroyuelo No. 76, colonia Los Pastores, Naucalpan,
estado de México. En ese lugar, ese día y a la hora
señalada, nos encontramos los compañeros comisionados
de la delegación del IMSS en el estado de México. El
doctor Adablerto Ramírez Acevedo (comisionado de la
secretaría B del gobierno del estado · de México) se
presentó ante nosotros como coordinador de campaña, y
nos indicó que cualquier problema que tuvieramos con el
desempeño de nuestra actividad de proselitismo del voto
en favor del PRI sería él quien lo confrontaria.
"Nos pidió la credencial de elector con el objeto de
tener la clave de elector, mismas que nos regresaron
después de que se les había sacado fotocopia.
Posteriormente el Dr. Ramírez Acevedo nos indicó las
actividades que teníamos que desarrollar en la sección
que nos hubiera tocado".
En su testimonio verbal, el ex empleado del IMSS
explica que se reunieron cincuenta comisionados,
procedentes (diez en cada caso) de las jefaturas de
prestaciones sociales, servicios jurídicos, servicios
generales, servicios administrativos, y de finanzas.
En el escrito presentado a la oficina del doctor
Ernesto Zedillo, el denunciante continúa su relato: "Al
día siguiente (2 de junio) en el transcurso de la mañana
tuve una conversación con el Lic. Jaime Alarid en la que
le manifesté que yo no participaría en la campaña, a lo
cual me respondió: "Aquí no hay reversa... y te tienes que
fletar". Insistí en no participar y sin más comentarios me
salí de su oficina. Ese mismo día, por la tarde, me llamó
a su oficina y en otra actitud me solicitó que lo ayudara a
tal fin. En ese momento le encaré el por qué se había
burlado del suscrito (ya que en la víspera el denunciante
preguntó si a los comisionados se les brindaría ayuda
económica para gastos personales y de automóvil, y se
rieron de él) y le volví a manifestar que no participaría.
"El día 3 de junio, al entrar con mi vehículo en el
estacionamiento del edificio El Madero del IMSS, me
cerraron el paso los vigilantes, argumentando que por
indicaciones superiores ya no se me permitiría la entrada.
No les hice caso y me estacioné en el lugar
acostumbrado. Fui agredido verbalmente por el vigilante
del Instituto después de que me bajé del vehículo. Subí a
mi lugar y me puse a trabajar.
"El lunes 6 de junio salí de vacaciones
(programadas) y me comuniqué por teléfono con el Lic.
Jaime Alarid. Me informó del reporte que había en
contra mía... y que con ese reporte se le había dado
elementos a él para proceder a mandarme a relaciones
laborales con la indicación de rescisión de contrato ya
que no había yo querido participar en la campaña, a lo
cual le dije que procediera como quisiera, me despedí y
colgué". Al volver de sus vacaciones, según narra, le fue
retenido el salario, por lo que él mismo demandó la
rescisión laboral.
Ya escucho la sensata duda del lector que imagine
que acaso se trata de la argucia legal de un ex empleado
que quiere sacar ventaja en su litigio contra su antiguo
patrón, y para eso aprovecha el clima electoral y la
vulnerabilidad de los servidores públicos. Puede ser así,
en efecto. Pero me conduce a creer que,
independientemente de su intención, hay aquí materia
para una investigación legal y para que se ponga fin,
aunque sea a estas alturas, al presunto uso indebido de
recursos públicos. Las constancias documentales sobre
procesos electorales precedentes y las indicaciones
circunstanciadas sobre el que está a punto de culminar
obligan a no desestimar esta denuncia.
-
Materia
-
José Luis
-
Persona o institución mencionada
-
¿Priismo a costa del erario?