-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El acuerdo al que llegaron el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Comisionado para la Paz en Chiapas, Jorge Madrazo, a efecto de que pueda realizarse la votación federal y local en la comarca sometida al control zapatista. El cuerdo dice : ´desarrollará y ejecutará las actividades a su cargo con las modalidades que corresponda, de conformidad con el marco y los principios que rigen al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Lunes 1 de agosto de 1994, REFORMA
PLAZA PúBLI CA
MIGUBL ANGBL GRA.lfA.DOS CBA.PA.
-
_acer nuestro agosto
Por segunda vez en la historia electoral del país
las elecciones se realizarán en agosto, un mes de
cosechas, por lo que se emplea la expresión "hacer el agosto" cuando llega la hora de obtener
rendimientos, aunque no corresponda con el octavo mes del año. Pero al entrar en él, también
nos asomamos al periodo de mayores tensiones.
si un ocioso quisiera jerarquizar en orden de importancia los meses de este año,
caería quizá en la inclinación de suponer
que el primer lugar en la lista, no sólo por
su orden cronológico, sino por la trascendencia de lo ·ocurrido entonces, sería enero. Pero el mes que hoy se inicia disputaría tal preeminencia al que atestiguó no sólo la insurgencia armada en Chiapas, sino
una radical transformación de los estilos y
los métodos, si bien todavía no las estrucc
turas, del sistema político mexicano.
Por segunda vez en la historia electoral
del país Oa primera fue en 199l),las elecciones se realizarán en agosto, un mes de
cosechas, por lo que se emplea la expresión "hacer el agosto" cuando llega la hora de obtener rendimientos, aunque.no corresponda con el octavo mes del año. Pero
al entrar en él, también nos asomamos al
periodo de mayores tensiones.
Un mes de relevancia abultada, pues, se
han iniciado con este lunes, tres semanas
antes de que se efectúen, los comicios federales (y locales en once entidades, entre
ellas nada menos que Chiapas). En los próximos días las campañas electorales llegarán a sus momentos más intensos y culminantes, antes de descender casi al silencio
faltando tres días para la jornada electoral.
Conforme a disposiciones del gobierno
de la República, ahora dejará de hacerse
propaganda con iniciativas políticas claramente inductoras del voto, como Procampo y Solidaridad, con el doble fin de atenuar la influencia sicológica que tienen sobre los votantes, y de disponer de sus
tiempos para publicitar los diversos mecanismos relacionados con la elección. Muchas novedades han surgido, por vía de la
legislación o de acuerdos del consejo general del Instituto Federal Electoral, y mientras de mejor manera sean del dominio público, será más favorable para el desarro-
ción cívica, ni individuos por su cuent
acudieran a los órganos correspondien
tes (consejos distritales y locales) a regis
trarse. Nadie lo hizo, por lo que se apla
zó del15 al31 de julio el cierre de las ins
cripciones.
Pero cuando se aproximaba este últim
término se apreció la necesidad de una
nueva ampliación, no tan ancha como la<
agrupaciones interesadas hubieran queri
do, pero sí tan generosa como el resto d
las cargas electorales lo permite. De mod
que el5 de agosto en los consejos distrita
les, y ellO en el de los locales, fenecerá e
término pertinente. La diferencia implic
que los interesados morosos deban viaja
a la capital de cada ciudad si quieren be
neficiarse del plazo más amplio.
Por otro lado, el domingo 7 (sin ninguna
referencia al famoso término que significa
cometer un error) será el último día para e
registro de representantes de los partidos
en las mesas electorales, pues el código es
tablece que debe hacerse a más tardar tre·
ce días antes de la jornada electoral.
Pero antes de seguir reseñando los plazos de agosto, y ya que hemos hablado d
observadores y representantes, permíta
senos anunciar que mañana nos referire
mos a otra de las novedades del presente
proceso electoral, que atañe al financiamiento de la necesaria función de vigilan
los comicios.
llo de unas elecciones confiables y serenas.
Igualmente, diez días antes de los comicios, el 11 de agosto, cesará la propaganda pagada de los partidos, para impedir
que las notorias y agudas desproporciones
entre ellos acentúen en exceso la presencia de los que pueden (en realidad, el que
puede) en perjuicio de los que llegan a este punto habiendo gastado ya todo lo que
tienen y también lo que no tienen.
Pero antes tendrán lugar otros acontecimientos de no menor relieve. Por ejemplo, el próximo viernes concluye el plazo
para la acreditación de los observadores
electorales, una nueva institución que, como todo lo que nace, surgirá con imperfecciones que el tiempo irá eliminando. A reserva de volver sobre este asunto, digamos
•••
CAJÓN DE SASTRE
ahora, sólo en relación con el tiempo agosteño, que es el hilo conductor de nuestras
Buena señal de que, a pesar de todo, priinformaciones hoy, que la inscripción de
va la necesidad de unos comicios que
sirvan para mejorar y no par::t empeorar lru
observadores se ha visto afectada por un
mal hábito nacional, que es el de dejar tosuerte de los mexicanos, es el acuerdo ru
do para la última hora. Habrá quienes reque llegaron ayer el Ejército Zapatista de
prochen nuestro simplismo, aduciendo
Liberación Nacional y el Comisionado para
obstáculos del mecanismo legal concerla Paz en Chiapas, Jorge Madrazo, a efecto
niente a los observadores como la verdade que pueda realizarse la votación federal
dera causa de que haya tenido que amy local en la comarca sometida al control
zapatista. El viernes anterior, el Instituto
pliarse el plazo. Pero juzgue usted:
Federal Electoral acordó, a través de su
En febrero se acordó en el IFE trazar
unos lineamientos que desarrollaran la
consejo general, el establecimiento de una
magra referencia a los observadores, inoficina especial en Guadalupe Tepeyac,
cluida en el código merced a la reforma de
municipio de Las Margaritas. La situación
septiembre de 1993. Se dispuso en tales lisurgida al comienzo de este año afecta
principalmente, para efectos electorales, a
neamientos que el plazo para el registro
correspondiente correría del primero de
una porción del IX distrito chiapaneco, uno
de los que aportaban presuntamente votajunio al 15 de julio. En el entretanto, sin
embargo, se enmendó una vez más la ley,
ciones cercanas al ciento por ciento en fay se desarrolló con mayor amplitud el tevor del partido oficial. El acuerdo corresroa de la observación electoral. Eso no quipondiente dice que esa oficina "desarrollató, sin embargo, vigencia al calendario firá y ejecutará las actividades a su cargo con
jado, pero puede aceptarse que la reforma
las modalidades que corresponda, de conintrodujo ingredientes nuevos o de plano
formidad con el marco y los principios que
rigen al Código Federal de Instituciones y
generó confusión. El hecho es que transcuoc::.:e;:.::d~im
=
ie;:.::n:.:t.:;:;
os::...:::
E:::
le:..:::c..:.:
to;:.::r.::a~
le~s".--._ __ _
rrió todo junio sin <!!!e ninguna o..;.;rg!:>.;a:::r:.::n·.:::za::.-.......;...:.P.;;.r~