-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
Versión estenográfica diversas intervenciones producidas al término de las ponencias presentadas en la Reunión del Instituto de Estudios Politices, Económicos y Sociales (IEPES), efectuada en el Auditorio Municipal de esta población..
-
Tipo
-
Escrito
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Diversas Interve nciones
Reunió:~ IEPES,
2 9 de mayo de -!988
am
IXMIQUILPAN, Hgo., 29 de mayo de l988
2
Versión estenográfica diversas intP.rvenciones
producidas al término de las ponencias presentadas en la Reunión del Instituto de Estudios
Politices, Económicos y Sociales (IEPES), efec
tuada en el Auditorio Municipal de esta población.
pidiendo la participación, mediante el diágnóstico que surja
en cada una de ellas.
Exigirnos, pues, a
las autor i dades , a
los diversos niveles, sean escuchadas estas d e manda s, ' que
son roa nifiesta s . en los diagnósticos que se hacen e n c ::!da
- LIC. CARLOS SALINAS DE GORTARI, Candidato del PRI a
:~
una de ellas,y que nos apoyen para tod a s y cada una c e l a s
Presidencia de la República:
Amigos asistentes a esta
cuesti ones que necesitamos las comunidad e s.
Reunión:
Antes de hacer algunos comentarios finales, quiLa organización se manifiesta en el mome n to e n que
siera solicitar dos aportaciones que nos permitan complenosotros pedimos la participación,
mentar los planteamientos que aqu! se han hecho:
nomb~andos
dem oc r á ~i c a -
uno es
mente y representamos a comunidades.
Nosotros hacemos l a
a Rodolfo Sandoval, purépecha del Lago de Pátzcuaro, que
gestión y nos presentamos ante ustedes.
le solicitaria nos hablara sobre organización de la comuniMuchas gracias.
dad.
¿El Estado apoya la organización de la comunidad?
¿El Estado inhibe la organización de la comunidad?
¿Qué se
- LIC. SALINAS DE GORTARI:
Muchas gracias.
Quis i era ped irle
requiere para poder promover más la organización de las
a un hidalguense, periodista, al señor Miguel Angel Granados
comunidades ina!genas?
Chapa, su opinión sobre cómo comunicar mejor a los núcleos
urbanos con las comunidades ind!genas, y cómo darles más
- SR. RODOLFO SANDOVAL:
Gracias por la distinción que me
voz a los ind1genas en los medios de comun icac i ón.
hace,
se~or
candidato Salinas de Gortari.
Evidentemente,
las comunidades ind!genas, desde que usted inició su
campa~a,
- SR. HIGUEL ANGEL GRADADOS CHAPA:
Con much o gusto tra t aré
hemos estado pidiendo la participación en base a la organi-
de responder a su pregunta.
zación que se ha estado gestando y que es carácter1stica de
se inscribe en un marco más a mplio de la partic i.pac i ón de l a
cada una de las comunidades y distintiva de ellas.
sociedad en los medios de difusión, que no es la suf i .:::iente,
En ese sentido, y con esa caracterización, estamos
La cuest i ón que us t ed p l a nte a
J)ivea::sas ·intervenciones,
Reunión IEPES
29 de mayo de' ~988
a:n
Diversas intervenciones
Re unión IEPES ,
2 9 d e mayo d e 1988
am
4
3
.,
que no es la necesaria para que la sociedad civil se encuent r e
muy activamente en la generación de riquezas y en l a pres e r-
reflejada en los medios de informa ción.
vación de cu l turas.
Los medios de información en general privilegian la
Hay pue s una deficiencia,· y corno parte de las rnuc }las
participación del poder politice o del poder econórn:' :::o:
deudas que la sociedad y el gobie rno tienen con los in dig enas ,
son los protagonistas del poder politice y del poder e c onó-
hay que apuntar esta notable, q u e e s la a u se ncia de los
mico quienes ocupan los principales espac i os en los medios
indios en las informaciones y los t iempos y e s pa c ios de los
de difusión.
Ello es asi por una diversidad de razones, que
periódicos.
no es el caso
plantear ahora, pero l a situación e s es a .
Con maycr razón ocurre de esa manera en relación con
Los medios de inforrnaci6n, e n con secue ncia -lo digo
autocr1tic a mente-, tendrian que rev i sar es t a act i t u d de
las cornnnidades ind1genas mexicanas, que son la part~ oscura
marginación de que han hecho victimas a l a s comun id ades .
de nuestra sociedad, la patte oculta, aquella de la que no se
Y luego ten dr!a n qu e promove r, a par t ir de lo s medios o de
habla corno por el efecto de una vergüenza no dicha.
otras in s tancias, la g e ner a ción de publ i c a c ione s especificas
Se sabe bien -se ha dicho aqui repetida y adecuadament e-
d e stinadas a las comunidades.
Y esto s e pla ntea en relaci ó n
que los indios mexicanos son vari a s veces marginados:
por
con el problema de que aqui se habló, d e l c ult ivo d e l as
pobres, por camp esinos y especifica rnente por indios.
y son
lenguas indigenas, de tal manera que no se les cont i núe
marginados también en los medios de i n formación.
De tal manera que las acciones para que .esta situa ción,
en ·correspondencia con otras de rnayof a mplitud, valorar a n y
justipreciara n el papel de las culturas indias en nuestra
sociedad, tendrian que comenzar por darles el lugar que
merecen en la información, -porque estas - comunidades participa n
desplazando, sino que, por lo contrario, e ncue ntre n e n
publicaciones regulares un me dio de con se r v a c i ó n y Je
ampliación.
Hay, pu e s, una variedad d e accione s que t i enen que
ver con .la presencia de los i ndios e n los medios d e i nfor -
Diversas intervenciones
Reunión IEPES,
29 de mayo de 1988
am
5
mación generales y con la generación de medios especificas
que aborden, desde la perspectiva de los indios mismos, sus
problemas.
Muchas gracias.
(
. (A CONTINUACION HIZO USO DE LA PALABRA EL LIC ENCIP.DO CARI.OS
. SALINAS DE GORTARI, CUYO TEXTO SE TRANSCRIBE POR SEPARADO. )
-
Materia
-
Carlos Salinas de Gortarí.
-
Miguel Ángel Granados Chapa.
-
Rodolfo Sandoval
-
Persona o institución mencionada
-
Diversas intervenciones, Reunión IEPES