-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
A poco más de un año de que se inicien formalmente las campañas por la Presidencia de la República, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) pretenden una coalición estatal, en Hidalgo, para ganar la gubernatura y luego en el 2000, si el experimento es exitoso ´romperle el espinazo´ al Revolucionario Institucional (PRI) e instaurar en todo el país ´un nuevo modo de gobierno´..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
e ~ culpabl e, 4ue lo condenen y d cambiO ob-
tenga beneficios ; pero la sola imputac1ón no
estimo 4u sea ~ufici e me . tendrá 4ue estar
Vlltcu lada co n o tra ~ c i rc un~tan c J a ~ ) clcm e nto ~ de prueba.
·'Pero el riesgo de 4ue un testigo protegi do mi enta siempre estará latente. Y el hecho
que lll il me ntira~ llbtenga be n e fi CIO~ . J epen J era del Juez 4u alu1 e e lt e ~timun1 u ...
partil de UlltestiJIIUni Ofab o. ¡.quien
p1 1dc • IM i ll J ~te Ji uP ubli L )lle! tc~t J g¡ ·¡
- SI t-f te. ti lllU I!iOe~ J·ab,l y ~ LA1il tf Cil:.t
a alglllen , p1erde la ~'>c iLuad en gen ral i s
es1á, ulpanJn a u inoct:lll
r ud e mu ~ ll ega¡ .
El ex ito de esta figura en bs t a Ju ~ U n1 do~
ubedec io, en pane. ' que eltesti gu va a d c11
la ve1dad. lo ~ J U ece~ y lo~ jura Jo~ l e~ creen a
lo~ te~tigu s porque ll evan el <~ V al del fi~ c al )
la~ fabedad e~ te s t11noni a l e~ se cast1 gan con
penas a lta~ . La t:Jedibilidad e:~ parte de ~ u
t:ultura . En cantbiu en MéxJt:o no~ tenenll>'
poca credibilidad l u ~ m ex it:an o ~ . S o111o ~ in c rédul o~ respecto de n ost.Hro~ m1 s mo~ ..
Granados Chapa, aprobado por el PRD
Que se extienda al fuero común
Víctor Carrancá Bourgel. subprocurad o1
·B'"de la PGJDF, dice que la fi gura del testi go prot eg ido en Méx ico se empi eza a u~ ar
como una medida de emergencia.
- -¿Qué tan vá lido es estimular a un t e ~
li go protegido para que dec lare?
- -Creo qu és e' el gran peli gro Sería
muy difícil precisar c:n este momento 4ué tipo
de controles tendríamo~ que establece1. En Estados Unidos funciona porque la fuerza del Podei Judicial e~ muy amplia y tiene pre~ ll g i u .
Eso marca una gran diferencia con México.
·En el fu ero común no exi ste un p10gra
ma J e testigm prot eg ido~ E ~a figura e'
competent: ia del fuero federal. pero SI ex i ~
te n me..:a n1 s m o~ lega l e~ para brindar protección fí~1 ca a un t e ~tig o durante la Jnteg ra..:i ón
de la dvenguación pre v1a.
·'Por cuanto hacl' a la protecci ón físit:a. SI
debemo' establecc:r un programa muy amplio u HJi o~ recur~o . ufici e nte~ para bnndar
esa protección
'·En t:Willlü a la delaci ón y la J.!osibilidact
de que a un a persona que incrimine a otra ~ e
le otorguen be n efi c i o~. creo que puede se1
posttiva en el fu ero común , siempre y cuan
do exi stan lo ~ c andado~ ., uli c J e nle~ pa1a ga
1antizaJ que e ~ e esquema nu ~ ll eve al éx1to
en una nt vesti gacion , ~ 111 que ~e use para tí
ne~ políti c o~ o JJJLere~e~ de otra naturaleza
·'Si logramo~ una ley que conjugara e~ o~
e lemento ~, creo que sería vá lido y necesario."
Inform a qu<.. mdependiememc:nte de lo
anterio1 la Procuraduría capitalina está ela
borando un p1 oyecro de ley para usw la cá
mara de espc:jo~ --~ iste nta para que la vícti ma identifi4ue al vi ctimario sin se1 vista
no ~ól o en el delitu de viul a<.. ión, sino en tu
Jo~ los delit o~ gra v e~.
Tan1bién se prevé 11nplantar la~ acci ones
ent:ubienas, '·que s permiurían baJ Oc1enos
c ontrol e~ es tricto~ y m ecani s m o~ de investi gación ~oti~ti t: ados , co mo po1 ejempl o, fa in
tervención de t: on1uni cac wn e~ pri v ada ~ . la
cu<tl -;ó lo \e u<,a en el ámbito federal ' (Con
información de Agustín Ambriz) Aleja•
ll nt <; utiérr(" 1 l
y en espera del voto panista
Elía Chávez
ACHUCA.· A poco má~ de
un año de que se inicien formalmente l a ~ c ampaña~ po1 la
Presidenw1 de la Repúbli ca.
lo~ partid o~ Acción Nac ion al
(PAN) y de (¡¡ Revoluci ón De
mocráti ca (PKD) pretenden una t:oalición e ~
tata!, t:ll Hi dal go, para ganar la gubernalllra y
luegu, en d 2000. si el ex perimento e ~ ex it u
~u ... ,o,nperle el espinazo" al Revo lucionario
Institucional (PRI ) ~., instaurar en todo el país
"un nuevo JJJodo de gobierno".
PUJ lo pronto, dirige m e~ del PAN y del
PRO ya tienen. c:ntre verdad y b10ma, co lore~
para la 4ue sería su bandera comun en Hidalgo:
azul y amarillo, ..:uJ!Iu ·~ta pimado el palacio
1nunicipal pe11 eJista de totunilco de Tul a
Ahí. lú;tll e al pa lac1u n1uni cipal. el . 1~
p11ant e a la gu e rnaiura. Mi guel An gt:l
G1 a nado~ Chapa, periodi sta <JJn pliamc:nte
recon oc id o e n toJo el país a~ c g u ra quL ~ i
la cualicion ~L tor11J ali 1.a, ~llig JJ a 1.., IHl'> JbJ ·
IJdad real de Je notar al PRI y <• la dinas tía
que J e~ d e hat:e má ~ de 60 añus go bierna en
la entidad .
Acon1pañan a Granados ChapJ, en esta
que podría se1 consiJerada gira tk p ro s e liti ~
mo, los secretarios generale::. del P N. Ray
mundo Rodríguez, y del PR D. diplll adu Jost.
LópeL Y lo ~ J o~ llluestran. con , u pre ~ e u c 1 a .
la .. buena dispos it:i ón" de ambos part 1t.lu" t'll
J¡¡ bú squeda de la coali cJon c:~ t h t a l
Hace cincn día ~. el 27 de ¡uli u <'1 PRJ )
hidal g u e ,t ~e celebró ~u~.,,¡ng re~u L\tata i R,
·ultado -UX d e kg ad ll ~ dL u. llll <ll dt -h O
apJUbaron pmm u et un¡, ,,,,dJt.JOil t on e
P
PAN para postul w a ( ]r a n a do ~ Chapa cand idato a >!uhernad111
Se 'espera que de UJ I JnOJnent o .1 otro Ac
ción Nacional cuii VOLlue a su propi a conve nción -podría efec tuar~e el próx im o m e ~ Mi e ntra~ Rodríguei' ) López bromean
con lo ~ c ul o re ~ del pa laciu muni ci pal y la
po~iblt ba ndeJa LOilJÚn. en wnt o que Grana
d o~ Chapa. sin h1 uma .tl gun a asegura que la
coa li..:i ón P -PR O estan a en aptillld de
acabw eon el cacicaL.go. Integ rado por tr ~
tamili a~ cuandu nt a~ . quL gobierna c:n Hi
Jal go d e~ d e hace más J e 60 <~ñ n~ .
Lo ciert o es LJUL aiJora. con la 1reten<.lida
coali ción PAN PRO, po1 pri111cra e; la lu cha fuerte por el poJ e, deJara dt dw se exc lu
·i vann:nlc elllrL l o~ nt Í t' illbJU ~ d la fa mi Ji a
fJ I II~i a, >Lb ..: ac1qu e ~ y su:-- grupo¡,, a l g uno~ de
~ uJ i e ~ , p1 eo cupad o~ . s reuni c:ton hat:e un
m e ~ con el líder naci onal Jel PRI Mariano
Pal ac i o~ Alcocet .
A la ICUllJ On con P ala c i o~ as i ~ ti e r on .
ademas J el gobern ado, J e~ ú ~ Murill o Karant. cuatro de lo~ principal e~ a s pnam e ~ del
PRI .1 la gubernatu ra : Diputado Orlando A1
vtzu Lara, ~ ·nado1 .losé GuaJa1 rama Már··
quez, li tc:nt: iado Humbcno Lugo Gil y dipu
tado Manuel nge l Nú1ie1 Soto.
Lo~ t: uatro as umieron un "co mpmmi so
LIL un idhd y acat amienw d l o~ ri e mpo ~ del
p.1rtiJo". ¡ fin de garantizar que el PRL a tra-, d la ll amada fa mili a Real. . iga goheJn¡¡ ,¡Jo n Hidalgo
o d o~ ll os p rten tc l <~ 1 LdC JCa1.go qu
.:n Jl)J6 fundo Jav1 e1 Roju 1oult:Z, l11.i•• del
cap01 al dL la l1acicnd a Bondoj 11 u, la cual
111.d 2'
1'." lo 1. 9P 3J
pertenecía a la familia Lugo. Ese año se produjo el ro mpi mi ento entre el pre~idente Lízaro Cárdenas y el "jefe máximo" Plutarco
Elías Ca ll es, lo cual fu e aprovec hado por el
joven abogado Rojo para terminar con otro
cac icazgo hi da lguen se que enca be7 aba el
corone l ca lli sta Matías Rodrígue7.
Rojo asum ió la gubcrn atura de Hidal gu y
fundó el Grupo Hui chapan. Luego heredó la
gubernatura a su cuñado J o~é Lu go Guerrero.
padre de Hum bcrto Lugo Gil. quien. basado
en el dicho de que "el que resp ira. asp ira". está a punto de cumplir sus "bodas de oro .. como "aspirante perpetuo" a la gubern awra.
Al termin o de su mandato. Lugo Guerrero dejó la gubernatura a otro mi embro del
Grupo Hu ic hapan . Vi cente Aguirrc de l Castill o. quien no pudo imponer sucesor por haber roto relaciones co n el general A l fon~o
Corona del Rosa l. exsec retario pani cu lar de
Rojo Gó mez. Este con ri icto ori gin ó que asumi era la gubernatura una persona ajena a la
Familia Rea l: Quintín Rueda Villagrán.
Pero inmediatamente después el poder
vo lvió a manos del mi smo grupo: Corona del
Rosa l. primero. y luego el mayor Oswa ldo
Cravioto Cisnc ros.
El preside nte Luis Ec hcverría int entó
romper el continui smo y designó gobernador
al profesor Manuel Sánchez Vi te. Pero el resu lt ado fue peor: Sánchez Vite. a su vez, qui so asumir el liderazgo hidal guense e im puso
co mo su sucesor al doctor Otoniel Miranda
Andrade. qui en únicamente duró 29 días en
el poder: lo desconoci ó el Congreso de la
Un ión. a suge rencia del propio Echcverría.
La Fami li a Real aprovechó la coy unwra
y co locó como gobernador interin o a Raúl
Lozano Ramírez. quien había sido secre tari o
parti cul ar de 1 patriarca Rojo G6mez.
Una vez un gido !.!Obernador. LoL<mo se dedicó a preparar~ ! anibo al poder de Jorge Rojo
Lugo. hijo de su anti guo jefe. Lo sucedió Guillermo Rossell de la Lama. pero desde entonces Rojo Lugo mantiene el cacicazgo. junto
con su primo, el ahora exgobernador Ado lfo
Lugo Verduzco. quien a su vez heredó el gobierno a Muri ll o Karam . cuya carrera política
se de s~uToll ó a la sombra de la Fami li a Real.
Ahora. además del "aspirante perpetuo"
Humberto Lugo Gi l. entre quienes buscan la
ca ndi datura ~e encuentran varios pupilos de
Rojo Lugo. como el diputado Orlando Arvizu.
el se nador José Guadarrama y el rector de la
uni versidad hidal g u en~e. Gerardo Sosa Castelán. junto con el diputado Manuel Ange l úñez Soto. supuesto "delrín" de l gobernador.
Pero en vez de res petar el "co mprom iso
de unidad y acatamiento de los ti empos de l
partido" que hace un mes asu mi eron ante Palac ios Alcoce r, todos los aspirante<; del PRI
andan en abierta preca mpaña por obtener la
candidatura.
Así, por ejemplo, Lugo Gi l- primo de los
exgobe rnad o re~ Rojo Lugo y Lugo VenJuzco- es el decano de los aspirantes. Siempre
está dispuesto a "disc iplinarse" aunque se contrad iga: como legislador, en el sexen io de José
López Portillo nacionalizó la banca, y luego,
en el de Carlos Sali nas. la de~nacionali zó.
Ahora . en su enésimo intento po r obtener la gubernatura. Lu go Gil visita muni cipi os donde ha encontrado que su~ antiguos
partiuarios c~ t ú n demasiado \' icjos o ya mu 34 pto0ZS0 1 t35 1 2 de agosto 1 1998
ri eron . Su mayor mérito político: más ele 40
años de "d iscip lina" y obediencia ciega .
Otro de los aspirantes a la nominación
de l PRI. Orlando Arvizu, se form ó al amparo de Lugo Gi 1 co mo maestro de ceremonias.
Luego. s~t carrera política fue impulsada por
L\dislao Casti llo Feregrino y Di oni sia Reyes. de l equ ipo de Rojo Lugo.
Respecto de la candidatura gubernamen tal
del PR I. Arvizumanifiesta abiertamente su aspiración y se pronuncia por la abolición del deda70: ·'Estoy a favor de que el candidato surj a
de una consulta a la base. a los ciudadanos".
Otro pupilu de Rojo Lugo es José Guadarrama , en cuyo equipo po líti co co labora
Jorge Rojo Ga rcía de Alba. hij o de l patriarca
de la Familia Real.
A lo largo de 27 años de acti vidad política.
Guadarrama ha sido acusado de represor. de
proteger a crimina les y tralicantes de drogas ,
de "manejos adm ini strati vos inescrupulosos"
cuando fue vocal ejecuti vo del Patrimonio Indígena del Mezquital y cuando ejerció la Secretaría de Gobierno de Gu illermo Rosse ll.
Por muchos del itos. Guadarrama ti ene
en su contra denuncias documentadas. averiguaciones prev ias de la Procuraduría estatal
y reco mendac iones de la Co mi sión Nacional
de Derechos Hum anos. Inclusive el PAN y
el PRO lo acusan de haber in strumentado y
e jecutado fraudes electo rales en los estados
de Mich oacá n y Yucatán.
La mayoría de los aspirantes a la gubernatura aceptaro n ser entrev istados, excepto
el se nador Guadarrama. qui en du rante dos
-,e mana ~ se negó al reportero.
o se queda atr<Ís, en cuanto a acusac iones , el rector de la Universidad Au t<Í noma ele
Hidal go. Gerardo Sosa Castc lán .jefe del llamado Grupo Univers itari o co nocido co mo
"La Sosa Nostra" .
Hace 22 años. Sosa trabajaba como chofer de la esposa del entonces rector Carlos HerTera Ordóñez. y después se convirt ió en dirige nte estudi anti l apoyado por el propio rector.
Diez a rio~ má~ tarde. Sosa utili zó su fuerza como dirigente cs tudi an ti 1 y de los trabajadores del !.!obierno del estado para dc s i~nar a
un rector títere. Juan Manuel Menes Llag uno. a quien fina lmente destituyó para as umir
él la rectoría que hasta la fec ha usufructúa.
Debido a su despresti gio y ma la fama,
Su~a no fue tomado en cuenta pm el PRI ni
Mariano Palaci u~ lo in vitó a la reunión de
hace un mes.
Sin embargo. Sosa no se conformó. La semana pasada se presentó en las ofic in as de Palacios Alcocer y demandó participaren la conti enda priísta por la suces ión gubernamental.
Unos a otros, los aspirantes priístas se atacan
entre sí. pero casi todos coinciden en atacar. con
un mi smo argumento. a Manuel Angel Núñez
Soto: Eles--{]icen- un desamtigado. prácticamente un fu ereño. a quien el gobe rnador Muril lo Karam pretende heredar la gubernatura.
- No soy "delrín '' ele nadie - responde
Núriez-, ni ~oy un adve nedizo. Por neces idad tuve que sa lir del estado. a buscar trabajo y opo rtunidades de superac ión. Regresé
cuand o lo logré, y desde entonces estoy aquí.
al se rvicio de mis pa isanos .
Sin emb argo. para Granados Chapa ,
oriundo de Rea l de l Monte. ningun o de los
aspirantes pri ístas se sa lYa.
- Todos so n ramas del mismo árbo l, del
mismo cac icazgo priísta que durante más de
60 años ha ejercido el poder en Hidal go.
- ¿.También Núñez Soto'l
- Núñez Soto es el candidato del gobernador Murillo. quien polít icamente es l~ijo de
la Familia Real. Por lo tanto. siguiendo con esta metMora familiar. Núñez es ni eto legítimo
de esa fam ili a. Ninguno escapa a las constri cciones que impone el cacicazgo. Por eso es necesaria la coali ción. para acabar con este régimen continui sta. Además. si no fueran miembros de la mi sma fa mi 1ia. merecerían serlo
porque todos se comportan uniformemente.
Respecto del anuncio de Sosa. en el sentido de que renunciaría a la Rectoría de la
universidad. Granados dice:
- Pienso que le pidieron que renunciara.
porque él ha tenido. como precandidato. la
gran ve ntaja del presupuesto uni versitari o,
tanto el que está sujeto a escrutini o pCrbli co
corno otro. el de empresas uni versitarias que
co nstitu yen un a boba negra que él maneja a
di sc reción.
Segú n Granados. el hec ho de que Sosa
renuncie no significa que vaya a dejar de dominar a la uni ve rsidad, pues ya la dominaba
aun antes de ser rec tor: "Sosa fu e secretari o
genera l de un rector títere. y puede ~er ex rector de un rector títere".
Granados Chapa co nfía en que lo ~ panistas accederán a fmmar la coa lición con el
PRO y lo aceptarán a él como candidato a
gobern ador. no obstante que en el PAN hay
otro aspirante:
Francisco Xavier Berganza. cantante de
gran popularidad en la entidad. con once discos grabados y giras artísti cas con Vicente
Fern:indez y con~Juan Gabriel.
Expriísta. Francisco Xavier - así es su
nombre artísti co- fu e in vitado po r el PAN a
participar, como candidato externo. en las
elecciones para diputados federales del año
pasado.
Luego de gana r la diputación. su popu laridad aument ó, al grado de qu e dec idi ó pertenecer formalmente al PAN y buscar la ca ndidatura a gobernador.
Francisco Xav ier reconoce que en Hidalgo hay un cac icazgo. pero también dice conocer y ser amigo de los Rojo Lugo. para
qui enes su padre tra bajó.
- Yo no hab lo mal de los Rojo Lugo. pero sí del sistema cont inuista que ha frenado
el progreso de Hidal go - dice el cantante.
Por su parte. el líder del PAN en Hidal go, ingeniero Ed uardo Hernádez Tovar, in forma que en la segunda quincena de septi embre su partid o decidi rá si acepta la coa lición con el PRO y a Granados Chapa como
candidato a gobernador.
Por lo pronto. hace un ll amado a la madu rez política de los dirigentes y militantes
de ambos partid os. para que, sin protagoni smos, "decidamos lo mejor para Hidalgo' '.
A la pregunta de si la prete ndida coa lición podría inriuir en las decisiones tanto del
PRO co mo del PAN en el año 2000. a nivel
nac ional. Hern ández no duela:
- Por supuesto. Y prec isamente por eso
debemos ser mu y cuid adosos y mu y re spon~ab l cs . Si aquí se forma liza la coa li ción. cstarern o~ en ap titud de rom perl e el espi nazo
e
al PRI.
1
-
Materia
-
Gerardo Sosa Castelán.
-
Jesús Murillo Karam.
-
Rafael
-
Persona o institución mencionada
-
Avanza la coalición en Hidalgo contra ´un cacicazgo de 60 años´.