-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La teoría de la representación política no contó con la explosión demográfica. para no caer en el riesgo de engrosar los cuerpos legislativos hasta límites insoportables, se ha optado en México por la vía de ampliar periódicamente el número de habitantes a.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Educación y Población
1
Abrir el
Debate· P·úblico·
LPOR
L
1\llGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
A teoría de la repre- puesta en práctica hasta
sentación política no ahora. Se sabe, sin embargo,
contó con la explosión que por lo menos la de edudemográfica. Para no caer cación ha sido reformada
en el riesgo de engrosar los por los diputados que por
cuerpos legislativos hasta su prof.esión se presume dislímites insoportables, se ha ponen de saberes en esta
optado en México por la vía materia.
de ampliar periódicamente
el número de habitantes a
ERO se trabaja con disquienes representa en la Cácreción excesiva. Un
mara de Diputados cada lepropagandista oficial
gislador.
del proyecto de ley de poAsí, hoy se elige un dipu- blación (Ricardo Al\·arado,
tado por cada cuarto de mi- en "Pensamiento político"
llón de personas. Este he- No. 54) sienta un dogma.
cho sólo contribuye a diluir .expresa una ilusión y,. gela relación que debiera exis- neroso, admite la posibilitir entre los mandantes y dad de que la crítica de
los mandatarios políticos. esta ley, si la hubiera, esté
Pero otros factores obran asistida por la razón. Dice
efectos reforzadores de esta el panegirista:
tendencia. Se sigue aplican"Se pueden discutir sus
do, apenas con algunos pa- artículos, · sobre todo aque·
liativos, el sistema de "posi- llos administrativos que insciones", que es el modo me- tauran el documento único
xicano de ejercer la repre- de identificación o que limisentación corporativa, con tan las poblaciones de las
lo cual se aleja a los electo- ciudades mayores. Es un
proyecto integral y como tal,
res de su elegido.
Otro modo de establecer algunas de sus disposiciones
distancia entre los legisla- pueden levantar críticas, indores y el pueblo es legislar cluso acertadas. Se trata de
si no a sus espaldas, por lo un proyecto aun sujeto a dismenos sin oír a quienes, cusión; sin embargo, por
miembros del pueblo, pue- más que el fragor legislativo
den aportar experiencias o lo someta a tela de juicio,
conocimientos valiosos, que no se puede discutir el coraenriquezcan la tarea legisla· zón de la ley, su esfuerzo por
orientar las tendencias poti va..
blacionales dentro de un esEJl. estos días se estudian, quema lógico y librarlas de
en }a Cámara dJ Diputados la anarquía irracional que
y en el Senado, tres leyes h a s t a el momento las ha
que influirán de modo de- dominado".
terminante en el porvenir de
El "fragor legislativo". si
México. Dos de ellas se r.e- lo hubiera -que no lo \la yfieren a la enseñanza públi- no sería bastante para há.-:er
ca: la ley federal de educa- que los textos legales qu"
ción y la orgánica de la sean materia opinable, y no
Universidad Metropolitana. dictados de la superrazón,
La tercera es la ley de po- como se pretende, sean dis·
blación.
cutidos. Se conoce demasiaLa primera y la última, do bien el carácter formal
según se desprende de los de la oposición para esperar
proyectos remitidos por el de ella una discusión a fondo
Ejecutivo, entrañan un vuel· así fuera sólo de las arterias
co en la política tradicicnal SIGUE EN LA. PAGINA OCHO
P
----- ------------
*
EX e EL S 1 o R 7-A Martes 4 de Diciembre, 1973
Ruiz Cortines
Gobernar con Frases
POR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
L
A tarde del 7 de julio de 1952 ocupa lugar central en el
calendario represivo mexicano. Miembros de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano pretendían
realizar una manifestación, a la vez proclama de triunfo y
protesta por el fraude presentido. La caballería policiaca
frustró sus planes. Así. entre la sangre de la oposición
humiliada se consumó la elección de Adolfo Ruiz Cortines
a la Presidencia de la República.
Murió ayer. A pesar de tener a su cuidado algunas
tareas administrativas, en realidad se había apartado de la
actividad política. Sin la personalidad de Lázaro Cárdenas
o de Miguel Alemán no pudo hablarse propiamente de ruizcortinismo. como sí existen corrien tes adictas a aquellos
dos ex presidentes. Sin embargo, no dejaba rle decir su palabra, cuando lo juzgaba conveniente, sobre todo en lo tocante a la política de su Veracruz natal.
Beneficiario de la ambición erróneamente desatada a
destiempo por Fernando Casas Alemán, se encontró de
pronto en posesión del mayor poder mexicano.
Tiene que decirse que lo ejerció con cordura, con prudencia excesiva y que llegó ante ciertos conflictos a una
dureza represiva extrema, antecedente inmediato de la que
superándola, mostrarían, ante circunstancias análogas,
sus dos sucesores.
Su gobi<>rno tuvo que enfrentarse a la resaca dejada
por la ficticia embriaguez de crecimiento del periodo anterior. Buena parte de lo sembrado entre 1946 y 1952 dio su
fruto en el sexenio siguiente. Y no fue grata la cosecha.
E
*
MPOBRECIDO por la inflación que derivó en la devaluación del peso. México vio en la época de Ruiz
Cortines comenzar a recrudecerse los malestares sor'iales que habían permanecido soterrados en la década
rle lr s ruar"ntas. Enfrentamientos del gobierno con estuctianteo Cf' n rrnm<'s imnrrtantes cte trabajadores. marchas
nm - p ~ 'n;:¡ ~ r r hambr" · rAn trct0 ellf' tuvo que lidiar Ruiz
r rt·n °< ~ ~ ; rrnn - " '"~ 1t nnlna . Nn siemnr·e tuvo éxito.
Sí lo tenía. en ramhir. en su ~ rl ns diversiones favo.. ii~ "
rl rl r rn;n : · el r>"t" lr fabr icar chararlas nolíticas
'n ('
·n n~ ; ¡.,1 ~
· ., '1 '1" · l , ;n i ~'ia · lns. Si su habilidarl pol't ;,..,
h?h.
'• ~ ' · "''l " 'lrr fl e Vrra cruz v secretari0
r1r í' h"r n" .
,, . ' " " 1 ,,¡ r'1 " XDlR ~·~m i-" nto de SUS elotes
r'~ n ·;· ;, ·
· , · ..,,.,.. llegó ruando actuaba como
Presid¡:.nte de la República.
Se citan a menurl n anécd otas en (]UI:' manifestaba su
astucia. Hijo predilec'o de un sistema fincado En el esguince y el robaleo, las medias verrlades y el fingimiento a medias. los eierció ron mar~tría qut> dio frutos. Lle-·
gario e] momento rle decirlir quién lo surerlería en la Presidencia . "engañó a todos Cf'n la verrlarl", según llegó a decirSP en f:'xpresión no -exenta de resentimiento y r¡uf:' lo pinta
en toda su aptitud para la maniobra.
Difícil distinguirse con la palabra en un país donrle el
verbo sustituye a la acción. Sin embargo, y a pesar de que
no era un orarlor vigoroso, Ruiz Cortines se caracterizó por
su propensión a forjar frases. fórmu}as breves que sintetizaran una política. Con ello mostró, sin embargo, que si
bien sin la PalabrR no puede conducirse a los homhres,
murhas de ellas s n ,, ,.,., .,qres cte conmover si no las inf0rma la gramlP7.a
r1 •
-
Materia
-
Ricardo Alvarado.
-
Lázaro Cárdenas
-
Persona o institución mencionada
-
Abrir el Debate Público.
-
Ruiz Cortines Gobernar con Frases