-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Hay varias formas de ´charrismo´ sindical. Una modalidad consiste en que el lider sea designado desde fuera del sindicato -lo cual ocurre en las grandes agrupaciones, las que tienen por si mismas importancia politica y laboral- y por lo tanto es responsable no ante sus compañeros, sino ante el poder de donde provino su nombramiento..
-
Puesto que el consumo de cosas esenciales no es de los bienes superfluos, como un fin en sí mismo, que conduce a la abominación de nuestro modo de origanización social nos iguala tanto como la condición ciudadana, el esfuerzo que respecto de ésta tenemos que hacer para participar en las decisiones políticas, podemos desarrollarlo también para intervenir en las económicas..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
\
EXCELSIOR 7-A
Martes 2<4 de Abril de 1973
91 Sindicatos
El Negocio de ser Líder
POR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
AY varias formas de "charrlsmo" sindical. Una
modalidad consiste en que el lider sea desi~a
do desde fuera del sindicato -lo cual ocurre en
las grandes agrupaciones, las que tienen por si mismas
importancia politica y laboral- y por lo tanto es responsable no ante sus compañeros, sino ante el poder de
donde provino su nombramiento. Otra especie es la
del dirigente elegido realmente por sus representados,
pero Que busca satisfacer su propio interés, y no el de
aquéllos. Una tercera variante es la del líder no designado por nadie, que sin embargo encabeza un sindicato y, lo que es más importante para él, cobra cuotas
y hace de su presunta condición de dirigente obrero
un modo de vivir.
El reportero de EXCELSIOR Manuel Arvizu realizó una encuesta sobre el grado en que se cumple el
pago del salario minimo en el Distrito Federal. Los
resultados se han publicado los días 22 y 23 de abril.
De entre el cúmulo de importante información obtenida en la serie de entrevistas, quedémonos con ésta:
hay 91 sindicatos de albañiles, sólo en la ciudad de
México.
A la simple vista de esta cifra se podría inferir
que la conciencia de clase de los trabajadores de la
construcción es muy intensa, aunque también podría
deplorarse que tantos gremios, por fuerza reducidos
en número, no se hayan agrupado en alguna central
poderosa. QUe pudiera defender con eficacia el interés
profesional de sus miembros.
Pero la realidad no permite hacer estas consideraciones. No hay tales 91 sindicatos. Existen en cambio,
casi otros tantos negocios, propiedad de uno o varios
lideres, capaces de cubrir las formalidades de la ley
laboral para iniciar sus operaciones.
H
*
ODA obra en construcción en el Distrito Federal
ostenta una placa en que se hace constar que los
albañiles que la realizan están afiliados a tal o
cual sindicato. Con esa constancia, el constructor
"cumple" sus obligaciones laborales. Pero los trabajadores ignoran que pertenecen al sindicato de marras.
Sólo saben que cuando se les paga su salario, sufren
un descuento, por la cuota sindical. Si son despedidos,
si cualquiera de sus derechos es atropellado, no tienen
a quién acudir, porque el sindicato es un fantasma,
que sólo adquiere corporeidad en el momento de vender la susodicha placa.
Eso es lo que ocurre: el sediciente líder, o sus empleados --pues cuando los negocios son buenos hasta
se puede abatir el desemplo, contratando gente para
esos menesteres- se presentan anle cada construcción
que se inicia y obtienen del responsable de la obra una
cantidad, que cubre las cuotas y la garantía de que ya
nadie "molestará" al constructor con nada que tenga
que ver con los derechos laborales de los a lb añiles.
Rodeado de enemigos externos, el sindicalh.rno tiene
también en abundancia enemigos interiores. La .:.tmulación es uno de ellos. ¿Tendrá alguna vez confíam:a
en los sindicatos un albañil a quien no obstante esquilmársele con una cuota gremial no disfruta jamás de
ninguna de las ventajas que proporciona: la agrupación
gremial?
Víctima s de quienes debieran promover sus vidas
hacia mejores niveles, los trabajadores de la construcción no sólo padecen la corrupción de sus empleadores,
renuentes a ser mínimamente solidarios sino que t ambién deben defenderse de sus pretendidos redentores.
T
p:a:c • cu
:zav-·coil'a-.;,· -u.,-....~-~·.,...,......-~-----...--.,---
entre ellos que no puedan resolverse".
1
-.E X eE I. SI o R -7. A Martes 17 de Abril d-e 19.
. ~ ...:.• ..
.Cooperativas -de Consuni~
·.•
·--:-;v
.•
~-
•
• <
Solidaridad Para Vivir Méitlr-POR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
N examen superficial, y por lo mismo inexacto.
del trabajo colegiado ha conducido a los IJ!l,rca.s.
mos: se dice, por ejemplo, que un camello ~ un'
caballo ideado por una comisión; o que ésta es un cuer·
po que tiene muchos estómagos pero ningún ..~r~
bro. Se añade que una práctica administrativa d~l ·1
Presidente Porfirio Díaz consistía en asumir él miSma
la decisión de asuntos importantes y de resdl'tidón.
urgente; delegar en sus secretarios los de importinciá
media; y encargar a una comisión las cuestioMs ·que
juzgaba preferible no atender.
·~. ·:' ":..
Uno se siente tentado a convalidar dichos; corrió'
los anteriores si se piensa que la comisión intersecr~·,
tarial mixta para estudiar el problema de la _carne,_ ,
formada el 27 de marzo; no ha producido más que
un resultado: el 9 de abril comunicó algunos P.e lqs ·
presupuestos sobre los que se va a fincar su accióñ'
reguladora del precio de ese comestible. Mientta..!!'
tanto, el precio oficial ha quedado plenamente · réba-· '
sado y el kilogramo de carne se vende a cuatrcr· vecea:
la tasa oficiaL
'
"i "·
No queda siquiera -la esperanza de que se hallér
soluciones de fondo al problema. En la comisión .par;'
ticipan representantes de varias secretarías de eetado
y el gobiemo de la ciudad, así como de los detallistas."
Pero éstos son sólo el último y más débil esla~n, -~e .
la cadena que lleva _la carne de las dehesas al. COnS)l• ,
midor. ¿Dónde están los delegados de los ganadero~ ~
y de los introductores? Si no se revisan las esttutturas de la producción y de la comercialización al
mayoreo, sólo se pondrán cataplasmas, cuando lo que
se requiere es una intervención de cirugía mayor.
U
*
-
COSTUMBRADOS como estamos -porque r así.
lo ha querido el sistema sociopolitico en q~e: vi~:
vimos- a abdicar de nuestra propia respoiisabilidad, tal vez no hemos reflexionado bastante -en lo'
que los particulares simples podemos hacer ante; este'
problema, en que se resumen todas ·las deserciones '
'
-' · :· .
cívicas que padecemos.
Puesto que el consumo de cosas esenciales .......,no:
el de los bienes superfluos, como un fin en sí mismo,
que conduce a la abominación de nuestro modo de
oriranización social- nos iguala tanto como Ja cqn~ .
diCión ciudadana, el esfuerzo que respecto de .é sta te- · ·
nemos que hacer para participar en las de'cision~ '
políticas, podemos desarrollarlo también para in:t~~ ~
venir en las económicas. Eso es posible por ejemplo¡.·
mediante la organización de cooperativas de consUmó:
Para promover información relativa a este p8:rticular, la Dirección de Fomento Cooper~Ltivo de l:t
SIC organizó la semana pasada un seminario. La idea
central consiste en qt.re las unidades habitaci{)nales;' ·
por la. concentración demográfica que propician,·.y . lá. ·
semejanza de necesidades, están en condición de . set:
campo favorable a esta manera de organización. ¡¡¡oc~al, que no se agota en ,el mero abaratamiento',d~ 1ps-·
b1enes -lo que ya sena una tarea trascendente~
sino que estimula el espíritu de colaboración socilil,
tan soterrado en nuestro medio.
'· ·• -! -·
Si los ciudadanos-consumidores son capaceS' : de ~
reunirse en torno de objetivos concretos, inmediatos,
descubrirán que la. reunión de sus necesidades . puedfl.significar también una suma de soluciones. De· Jos
propósitos inmediatos es posible pasal¡- más tarde al
planteamiento de problemas generales, pues la colaboración social engendra su propia dinámica.
Se requiere, pues, solidaridad activa, para abaratar el costo de la vida ahora, para otra suerte de pro· ·• · · , ~
pósitos sociales inmediatamente después.
A
-
Materia
-
Manuel Arvizu.
-
Porfirio Díaz
-
Persona o institución mencionada
-
91 Sindicatos El Negocio de ser Líder.
-
Cooperativas de Consumo Solidaridad para Vivir Mejor