-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Quienes ejercen el poder público tienen que escoger, aquí y anora, cuál es el camino político por el que este país ha de transitar hacia el futuro. La disyuntiva es simple : apertura democrática o represión con todas sus consecuencias..
-
Mariano Villanueva, líder ferrocarrilero, denunció (EXCELSIOR, 31 de octubre) que Vallejo y Rafael Galván provocan subversión en medios estudiantiles y obreros..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EX e EL S 1 o R 7-A Martes 9 de Noviembre, 1971
Disyuntiva
Apertura oRepresión
POR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
A política es decisión constante, elección reiterada, toma de posición inexorable. Quienes ejercen
el poder público tienen que escoger, aquí y anora, cuál es el camino político por el que este país ha
de transitar hacia el futuro. La disyuntiva es simple'
apertura democrática o represión. con todas sus con·
L
secuencia~S.
Siendo llana la exposición del dilema, no lo es decisión misma. El contexto que rodea a cada opción,
las fuerzas políticas reales que se mueven en torno
de quienes deciden, determinan la calidad y la orientación del escogimiento. Pero éste es inevitable. Dejar
correr el tiempo 1;10 impedirá asumir la responsabilidad
de realizarlo.
Los hechos de cada día ponen de manifiesto cómo
es insoslayable la elección. El domingo, mientras dos
jóvenes funcionarios del régimen hacían instancias pú·
blicas en favor de la democracia y contra la cacería
de brujas, un dirigente obrero fue preso acusado de ''
un delito que se cometió dos días antes de su llegada
••
a la población de Frontera, Coah.
Luis Macias Cardone y Heladio Ramírez López,
entendidos de cuál es el signo del tiempo, en una ceremonia ante jóvenes obreros, se pusieron del lado de
la historia. Coincidieron ambos en que el obispo de
Cuernavaca no ha violado la Constitución. ¿Cómo po·
dría violarla si en vez de hacer crítica de las leyes
fundamentales de la nación -que es lo que prohíbe
el texto queretano-, pide que se cumplan rigurosa·
'
mente, en beneficio de los trabajadores?
En palabras que los comprometen para bien, Macias Cardone y Ramírez López subrayaron que el prelado cornavacense se solidarizó con los trabajadores
y no con los patrones. Ese es, en efecto, su delito.
•.,
\
.
*
A actitud de estos funcionarios no se limitó a
. asumir la defensa -innecesaria, poi lo demás,
y que de requerirse no correspondería a ellos
hacerla- del obispo de Cuernavaca. Si se refirieron
a él fue para ilustrar tesis de proyección histórica
larga. Ramírez López, que trabaja en el Instituto Na·
cional de la Juventud Mexicana quiere que ese orga·
nismo no corrompa ni mediatice. Quiere, por lo con·
trario que haga pensar a los jóvenes, que los haga
participar.
Macias Cardone planteó algunos modos de impedir
la imposición de líderes. Y fue más lejos: declaró que
los de la CTM -halconeros verbales contra el obispo
Méndez Arceo, y ahora, ya, contra el orador- tienen
que prepararse ideológicamente para entender la posi~
ción del clero progresista.
Vallejo sí la entiende (EXCELSIOR, 4 de noviero•
bre). No es asunto de táctica, de conveniencias, de
acomodamientos. La injusticia es enemigo común de
quienes tienen al hombre como preocupación central.
Al hombre que vive agobiado por la pobreza que le
impide dar -la cual es la indigencia mayor que pueda
haber- al hombre al que se explota, al hombre al
que se somete a arbitrariedades y vejaciones.
De esto último sabe, de nuevo, este relapso ba·
tallador por la dignidad de los trabajadores. Preso
por un delito que no cometió, preso porque llegó a '
indagar lo que ocurría con sus amigos, sus seguidores,
se le ha puesto en una galera para mujeres, acaso para:
resaltar su varonía; se le puso luego en una prisión
para menores, tal vez para subrayar su mayoría. de ,,
edad humana.
El destino nacional no va a decidirse, es obvio,
según se desenvuelvan los hechos referidos aquí. La:
solución, sin emba:rgo, será indicativa de los que los
dirigentes de esta nación quieren para ella. El respeto
a la voz que disiente y su consecuencia, la apertura. Y.
la participación popular. O la cárcel, es decir, la re•
presión.
L
r
EXCELSIOR 7-A
Mart?.s 2 de Noviembre, 1911
'
Titiriteros
Concientizar es Agitar
POR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
O fue casual que en el Sindicato de Fcrrocarri·
!eros se acuñara el término "charrismo" para
expresar la antidemocracia sindical. Desde el
golpe de 1919, ese gremio ha tenido una férrea. direc·
ción oficialista, ro'~a fugazmente cuando Dernetno Vall?.jo fue elegido secretario general en 1958, y r ::anu·
dada en el momento mismo en que éste fue puesto en
prisión, en 19.'59.
11ariano Villanueva, líder ferrocarrilero, denunció
fEXCELSIOR, 31 de octubre) que Vallejo y Rafael
Galván p:;.-ovocan subversión en medios estudiantilt~
y obreros. Emple::tndo un lenguaje sospechosamente
parecido al que cohonestó el golpe gubernamental del
14 de octubre ele 1949 -fecha del acta de nacimienj:o
del "chatrismo''- t:ontra la organización de trabaJa·
Clores ferrovi8rios, Villanueva acusa a Vallejo de ser
"títere de los comunistas" y de "querer entregar al
país a una dictadura comunista".
Va más lejos el dirigente ferrocarrilero: dando ·
por concluida la maniobra ilegal contra Galván, lo
llama "nefasto ex líder electricista'', cuando el Sindi.
cato de Trabajadores Electricistas de la República
1\Iexicana todavía lucha con h ley en la mano por
seguir teniendo una exis'::enéia democrática; y asegura
que el ex s:mador por Michoacán fue "expulsado del
movimiento obrero de México", cuando la verdad es
que Galván se alejó de la camarilla de líderes que se
arroga hoy la repre.:;zntación de los trabajadores.
El hgor y la coherencia en la denuncia no son
una peculiaridad de Villanueva. El 18 de febrero anterior fulminó condenaciones contra la actual a.dministl·ación ferroviaria. Dijo que la empresa está afectada
por desorganización, malos manejo.:;, venta .ilícita de
t2rrcnos, entrega de empleos a amigos, uso de interme·
diarios que encarecen el equipo, etcétera.
N
*
LEGADO a la s2cre-taría general del sindicato
con apenr.s una pre~aria mayoría -forzada como premio al hecho de continuar una linea de
priísmo que llevó a sus antecesores al Senado de la •
República-, Villanueva se vio en la necesidad de
epal:ar a la opinión sindical con esa denuncia. Cumplido
ese propósito, no tuvo necesidad de más. No se ha
ocupado de ver que aquellos males se curen, que las
deficiencias se subsanen, que los errores se corrijan.
Esta vez su retórica toca actitudes que le escue·
cen. Típico miembro del gremialismo oficial, al secretario general de los ferrocarrileros le ofende el ejer·
cicio de cualidades de las que como líder carece. La
entereza de Vallejo, a quien un decznio de prisión no
doblegó; y la coherencia sindical de Galván. son acti·
tudes irritantes para quienes aspiran a -y logranocupar posiciones políticas usando la representación
obrera.
Ese es el fondo de la cuestión. La jerga antico·
munista que emplea el líder ferrocarrilero no es nueva.
En este país se la ha gastado mucho para pretender
desprestigiar toda protesta justiciera. Si con ello quie·
re el dirigente ferroviario ocultar sus propias dificultades en la dirección del gremio, está errando el cami·
no. Mejor haría en volver a dar a su sindicato la
combatividad y la conciencia de clase que antaño tuvo
y de las que en mala hora sus lideres han abdicado.
Si hay títeres en el STFRM, éstos no son los lu·
chadores sindicales tenaces y sus seguidores, contra
los que nada pueden la persecución y la cárcel; si los
na)i, se trata más bien de quienes obedecen sin discutir la trayectoria que fijan algunos ex dirigentes que
hoy ocupan altos cargos en la administración pública.
En la semántica particular de los personeros del
sindicalismo oficial, "agitar" es la palabra que designa
a una conducta legítima: concientizar. Eso es lo que
pretenden hacer Vallejo y Galván. A eso temen Villa·
nueva y los suyos.
L
-
Materia
-
Luis Macias Cardone.
-
Heladio Ramírez López.
-
Mariano Villanueva.
-
Rafael Galván
-
Persona o institución mencionada
-
Disyuntiva Apertura o Represión.
-
Titiriteros Concientizar es Agitar