-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La integración de las planillas registradas que participarán en el proceso para la elección del Consejo Directivo 1981-1982..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~Q
:1
en ciencia/ poliliCa/ y admin~~
A TODOS LOS MIEM
DEL COLEGIO:
Se hace de su conocimiento que en la reunión celebrada por los
miembros de la Comisión Electoral el día 18 del presente, con la asistencia del licenciado Miguel Duhalt Krauss, representante del Consejo
Consultivo; la licenciada Elsa Martha Castro Rocha, en representación
de la Sección Baja California Norte; el licenciado Raymundo de la Rosa
Cano , representante de la Sección Coahuila; los licenciados lrma Gallegos Figueroa y Javier Barros Valero designados por el presidente del
Consejo Directivo; y los representantes de las planillas ROJA Y VERDE, licenciada Yolanda de los Reyes Alvarado y licenciado José Antonio Rendón Padilla, respectivamente; se acordó "dar por enterada la
aceptación definitiva" de las planillas mencionadas, dado que esta Comisión Electoral "certificó la elegibilidad de los candidatos contendientes en las planillas" y "la calidad de los miembros ordinarios que apoyan a ambas planillas".
Las planillas registradas que participarán en el proceso para la
elección del Consejo Directivo 1981-1982, quedaron integradas de la siguiente manera:
PLANILLA
Presidente
Vicepresidente
Secretario del Interior
Secretario de Organización
Secretario de Trabajo
Secretario de Servicio
Social
Secretario de Prensa
Tesorero
Subtesorero
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
~ VERDE
. ROJA
Julieta Guevara Bautista
Mauricio Valdés Rodríguez
Hilda Aburto Muñoz
Jorge Néstor Flores Sardln
Francisco Vega Laborfn
Raúl Olmedo Carranza
Carlos Reta Martlnez
Vicente Anaya Cadena
José Fernández Santillán
Erika Doring Hermosillo
Fidel Roberto Rivera Lugo
Rafael Enrfquez Lizaola
José Luis Parls
Salvador Heredia Reyes
Aurora Conde del Castmo
Sergio Meraz Soto
Enrique Arce Bravo
Jorge Alvarez de la Cadena S.
Arturo Lozano de !caza
Alejandro Gil Recasens
·Jesús Galindo Zárate
Jorge Valencia Sandoval
Maria del Carmen Pardo
Ervey González Rodrlguez
Emilio Morán Sánchez ·
Gustavo Abel Hemández E.
Se exhorta a todos los miembros del Colegio para que el próximo viernes 28 de noviembre, de las 16 a las 22 horas, emitan su voto a favor de
cualesquiera de las planillas registradas en las urnas que se instalarán
en el local del Colegio, situado en las calles de San Francisco No. 400,
despacho ~1, México 12, C.F. Teléfono 523-62-61
Atentamente.
México, D.F., 27 de noviembre de
LIC. JAVIER BARROS V ALERO
LIC. IRMA GALLEGOS FIGU
Presidente de la Comisión Electoral Secretaria de la Comisión JEia~t,.•nK
Rwpo¡ r .,. . . . po..lorcl6nUc•
.......,..,_v.-o
'
Emmanuel CAR
las letras mexicanas, 133
Vicente García Torres
Oriundo de Pachuca, Vicente Garcfa Torres (18111894) vino ·a . la ciudad de México en' calidad de sirviente o
dependiente del marqués de Vivanco; por
su honradez y buena
conducta, cuenta
Prieto, se le consideró como. hijo de esa iÍÜstre familia, la que al
emigrar a Europa lo llevó consigo. En
Inglaterra aprendió el idioma del pafs, posteriormente se hizo cargo del francés y se
perfeccionó en las maneras cultas y en los
usos de la buena sociedad. Allí contrajo
matrimonio con una suiza muy laboriosa y
llena de virtudes, la que le cuidaba diligentemente, le dirigfa con su buen juicio y fue
impulso poderoso para conseguir el lugar
distinguido y la buena posición que ocupó
después.
El carácter de Garda Torres era abierto
y sincero, prosigue Prieto: gastador, enamorado, valiente y liberal, lleno de sinceridad y abnegación: Tan preciosas cualidades
no pudieron oscurecerlas los resabios de su
primera educación, oni su ignorancia supina,
ni los arrebatos de su genio vehemente
pero en el fondo lleno de bondad. Animoso,
buen jinete, arriesgado en los lances revolucionarios, supo asumir la responsabilidad
de sus actos en todas sus empresas como
editor y periodista Se hizo apreciar y
consiguió que pasaran por -ocurrencias
chistosas sus salidas de hombre del pueblo.
Gracias a cierto delicado instinto que
conservó hasta sus últimos dfas, supo elegir
como consejeros, amigos y redactores de su
periódico El Monitor Republicano (1846-1896)
a personas de mérito como Francisco M. de
Olaguibel, José Maria Lafragua, Francisc~o
Banuet, Ramón I. Alcaraz, el doctor Juan
Navarro, Sabás lturbide, José Maria Cas ·llo Velasco, Ponciano Arriaga, Pablo Torrescano, Dqmingo Revilla y el propio Guillermo Prieto, hombres todos ellos de firmes creencias y decisiones bravas. Ante el
dilema de decir o callar la verdad, siempre
optó por lo primero, lo que le costó prisiones y destierros.
Con las armas en ia mano, su proceder
en la guerra contra los Estados Unidos fue
cuando se trató de la defensa de
~nbu¡ Á;)'} -er .Ia:>a]
--esa:>au sa ou, 9.1
·!:J Oíi!P9J {a Ua l
C
"'lnb <:_"Q._TTT Tn T
J
e:"
ger el proyecto para crear una monarquía".
Garcfa Torres fue desterrado, dejando su
familia e intereses en mala posición; antes
de partir, afirma Prieto, nos recomendó
continuar en la lucha hasta el último cuadratín de la imprenta Nuestra redacción
ardfa y se comunicaba con otras redacciones y con focos revolucionarios en continua agitación. Es conveniente indicar, señala Prieto, que la política eri esos años, a
partir del famoso motín de la Acordada, se
podfa describir así: quftate tú para ponerme
yo. Arista le llamaba a Garcia Torres su
periódico de oposición, a pesar de que éste
le amaba en extremo; cuando don Vicente
encontraba a Juárez le decía con mucho ·
respeto: "Señor, no lo he ido a ver porque
'me parece muy -mal lo que está usted .
haciendo".
·
Las ocurrencias de Garcia Torresr·sus ,
arranques y ciertos desparpajos no sferñpre
oportunos le valieron criticas que tehdfan a
ponerlo en ridículo. Garcia Torres fue audaz en todas sus empresas. A su regreso al
pafs imprimió un extenso tratado de diplomacia que obtuvo un éxito asombroso e
inexplicable. Con ese dinero inició otro
buen negocio, El Monitor-Republicano.
Al producirse la invasión norteamericana, en la redacción del Monitor se decidió
combatir a las tropas extranjeras. "A nuestro frente -dice P iet~ estaba Vicente
Garcfa Torres, q .se habfa provisto de un
magnifico cab
' frisón, ataviándose de
rico dolmán, anda encarnada y calzonera
con botana ra de plata. Y don Vicente no
sólo cu
a con su deber sino que se
arriesg a donde habfa peligro. En esos
días rla su bolsa a los necesitados, ayudaba cargar a los heridos y se batfa como un
d" blo cuando era necesario".
o
Durante la última
Anna, la prensa fue
guida, "y Ponciano Arriaga
Priet~ refugiados en Ei
no, con Banuet, Iturbide,
no y otros que no recuerdo
frenes[ nuestros tiros contra aquella
dura brutal y ridfcula, teniendo a la
a nue.s tro valeroso editor don Vicente
cía Torres, quien con decisión heroica
aventuraba intereses y vida en cada uno de
los artículos que publicaba, aunque firmados con nuestros nombres. Uno de los
artfculos que más llamaron la atención se
titulaba 'Arcos triunfales' y se referfa a la
entrada triunfal del presidente a la ciudad
de México: su autor fue una de las primeras
.vfctimas, lo mism9 que su editor García
Torres, quien 'salió · escoltado para Monterrey, como un criminal, después de que se
cometieron inauditos atropellos contra sus
bienes y familia. Los redactores resolvimos
entonces constituimos responsables por
turno del periódico, comenzando don Domingo Revilla, quien fue amonestado por la
policía lo mismo que todos nosotros".
A la muerte de Garcia Torres, Filomcno
Mata le coñsagró estas frases elogiosaS;
"No le arredraron jamás las persecuciones;
no se vio nunca que flaqueara Era de los
hombreSjde hierr~e hacen de la vids.una
lucha diaria, porque no la conciben sino
como un material perpetuo de trabajo.
Servir a la patria por cuantos medíos estuvieran a su alcance: tal fue en síntesis la
historia de Garcfa Torres, creyente fanático
de la Reforma y la Constitución de 1857.
Encerrado en sus ideas, no ofa ni queria
sino el triunfo absoluto de las ideas
encierra la Carta Magna y la obsE~rvaqjl'la¡JII
de las "Leyes de Reforma".
-
Materia
-
Miguel Duhalt Krauss.
-
Elsa Martha Castro Rocha.
-
Raymundo de la Rosa Cano.
-
lrma Gallegos
-
Persona o institución mencionada
-
Se hace de su conocimiento de la reunión celebrada por los miembros de la Comisión Electoral