-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Los periodistas profesionales franceses, especialmente los resistentes o que también participaron en la resistencia, creyeron posible en ese momento y en buena medida lo consiguieron por lo menos durante sus primeros años de la posguerra. Hacer escapar a la actividad informativa de las dos tiranías potenciales o actuales, a las que ha estado sometida la prensa en los siglos rescientes, el.
-
Tipo
-
Escrito
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
COMISION FEDE RAL ELECTO RAL
a DE MARZO DE l 989.
T U ~~O
28
HOJ A
2
esos centros de poder.
Y ahí yo quisiera preguntrle al periodista, Miugel A. Granados Chapa; que tuviera
la amabilidad de ampliarme una proposición, muy interesante que nos hace llegar.
Que se atribuye a las empresas de difusión el carácter de entidades de interés
público.
Esto es muy importante porque podríamos pasar aun nivel superior
de derecho en cuanto a la información se refiere, y por tanto ligado a esto si
pudiera darnos algunas particularidades pero que él piensa debiera ser una estructura
general de esa Ley Federla de Prensa, que usted nos propone.
-EL C. SECRETARIO TECNICO: Tiene el uso de la pa l abra el señor licenciado Miguel A.
Granado Chapa.
-EL C.LIC. MIGUEL A. GRANADOS CHAPA:
La noción de interés público, no es ajena
al derecho mexicano, como lo saben bien los presentes.
La novedad en la proposición
que fórmulo es aplicarla a las empresas de difusión, a las empresas periodísticas
sería este en mi opinión el criterio principal en una ley que ordenara la actividad
informativa, que regulara la actividad informativa.
Esta noción aplicada a la
prensa no es original mía, no lo cite en el texto porque no era pertinente, pero
es una noción que surgió en la Francia, en la posguerra.
En general en los países
europeos pero anteriormente, en la Francia en la posguerra, donde hubo que reimplantar
muchos fenómenos sociales, muchas declidades sociales, que se habían descoyuntado
o suprimido precisamente por la guerra, fue por la ocupación en el caso de Francia.
Los periódicos en ese país tuvieron una de dos su e rtes exclusivamente, se convirtieron
en órganos colaboracionístas y continuaron publicando , bajo el régimen de ocupación
Nazi, o fueorn violentamente suprimidos.
COMISION FEDERAL ELECTORAL
8 DE MARZO DE L98 9 .
TU R..~O
18 HOJA
3
Cuando se produjó l a vi cto ria ali ada en Europa y Franc i a iue libe rada de l a
ocupación nazi, f ue ne cesario reconstituir el te j ido de l a información y solo
~era
posible hacerlo a partir de periódicos que con la liberación misma quedaron
suprimidos.
Uno d elos efectos netos tajantes, de la liberación fue cerrar, clausurar, los
periódicos colaboracionistas.
Y con su patrimonio se erigió el nuevo sistema de comunicación social especialmente
entre los medios impresos, atribuyendo a entidades en ese momento de baga definición,
la propiedad o la operación de los bienes que el gobierno frances había tomado al
expropiar a los medios colaboracionistas.
Los
periodistas profesionales franceses, espeicalmente los resistentes o que
también participaron en la resistencia, creyeron posible en ese momento y en
buena medida lo consiguieron
posguerra.
por lo menos durante sus primeros años de la
Hacer escapar a la actividad informa tiva de las dos tiranías potenciales
o actuales, a las que ha estado sometida la prensa en los siglos rescientes, el
poder y viendo, empezando a buscar una fórmula que pusiera el trabajo informativo,
entendido como una función social, como una responsabilidad frente a l a comunidad,
eclisante
dle poder y del dinero.
Y para eso invent a ron dive r sas fórmulas, que fue la sociedad ...
(SIGUE TURNO 29)
-
Materia
-
Miguel Ángel Granados Chapa
-
Persona o institución mencionada
-
Comisión Electoral Comisión especial