-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Sindicato lleva el nombre de lgnacio Rodríguez Terrazas. a tres años de su muerte, en fechas que coinciden con el tercer aniversario de la formación de SlTEUNO, conviene recordar la vida de este joven periodista asesinado el 8 de agosto de 1980 por las fuerzas gubernamentales de El Salvador, cuando trabajaba como corresponsal de unomásuno en esta nación en guerra..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
SU RELACION CON SITEUNO
•
En unomásuno la inquietud de los trabajadores por formar un sindicato que
normara sus relaciones con una empresa
qua ~ada -=lía .!:ra más gr~nde y compleja
\e empf~zó a manifestar a mediados de
198G. f'a,·a ·finales de julio, las actividades
de organización eran febriles.
Se pensó, en esos momentos, consul-.
tar a los corresponsales del periódico su 1
•
.. •
~
••
..
•
.
"
•
•
opinión y su disposición a incorporarse
eventualmente a la organización. Una de
las primeras respuestas afirmativas fue la
de nuestro corresponsal en El Salvador .
Cuando finalmente el 16 de agosto ce lebramos nuestra asamblea constitutiva,
Rodríguez Terrazas ya había sido asesinado. Pero en su memoria, nuestro sindica to lleva su nombre.
•
•
•
•
••
,
,
•
•
•
•
•
'
•
•
•
•
.• •
•
•
.
•
• ..
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• • •
• •
•
¿QUIEN ES
IGNACIO RO DRI GUEZ
•
•
.
TERRAZAS?
ciación de Corre,sponsales Extranjeros enEl Salvador.
.
· Anteriormente , el periodista había cu bierto la última etapa 'del levantamiento
popular contra la dictadura somocista en
Nicaragua como corresponsal de varios
medios de su ciudad natal . Ahí, alojado
en la embajada de México en Managua,
se inició su colaboración con unomásun o , actuando como "fuente" que noche
tras noche nos proporcionaba y confirmaba informaciones sobre esas históricas
jornadas de la lucha sandinista.
Amplios análisis de su trabajo en Nicaragua fueron publicados en la revista
Siempre!.
JUVENTUD EN CHIHUAHUA
Nuestro sindicato lleva el nombre de lg.:
nacio Rodríguez Terrazas. A tres años de
su muerte, en fechas que coinciden con
el tercer aniversario de la formación de SlTEUNO, conviene recordar la vida de este
joven periodista asesinado el 8 de agosto
de 1980 por las fuerzas gubernamentales
de El Salvador, cuando trabajaba como
corresponsal de unomásuno en esta nación en guerra.
La militancia política y periodística de
Ignacio recuerda a nuestro sindicato el
sólido compromiso de un trabajador con
las causas democráticas y populares , sostenido hasta las últimas consecuencias.
Esta es la vida de nuElstro compañero:
8 DE AGOSTO D~ 1980:
En San Salvador se vivfan las vísperas
de la primera huelga general convocada
por el Frente Democrático Revolucionario
(FDR). Las fuerzas de seguridad desarrollaban contra la población una intensa campaña de control y atemorizamiento. La Guardia Nacional y la poli e fa se
habían ensañado con los periodistas. Ese
mismo ~s. dos jóvenes reporteros salvadoreños habían sido asesinados.
Ese día, nuestro corresponsal acudió,
con dos reporteros de la agencia UPI, a
cubrir un enfrentamiento que se había
producido en las cercanías del Centro de
Gobierno. De la azotea, un francotirador
disparó contra Ignacio. La bala, de fusil
G-3, reglamentaria de la Guardia Nacional, dio en el pecho del periodista,
quie!fmurió momentos después.
Rodríguez Terrazas había llegado a El
Salvador, que vivía el auge del movimiento popular, como corresponsal del diario
unomásuno; la revista Proceso, la ~publi
cación El Mártillo (organización a la- que
pertenecfa), el periódico El Norte, de
Chihuahua y la radioemisora Radiorama,
de esa ciudad.
Con gran profesionalismo, Ignacio se
habla dedicado totalmente al conocimien- to y comprensión de la realidad salvadoreña y las formas que llevaron a las organizaciones populares del país a la situación insurrecciona! que hoy en día se
vive. Un amplio estudio fue el fruto de su
·trabajo . El original de ese libro tenía que
iser sacado del país en la clandestinidad.
En el camino se perdió esa obra. En el momento de morir, era presiente de la Aso-
El iñterés de Ignacio Rodríguez Terrazas en las luchas de los sectores proletarios se manifestó desde muy joven. De
muchacho, participó en la formación del
Comité de Defensa Popular de Chihuahua
y en las luchas de los mineros de Avalas,
los colonos de "Francisco Villa"~ de las
organizaciones campesinas y de tarahumaras y los obreros de la industria del acero, que surgían en este tiempo.
•• •
• •
La lucha estudiantil, que los hechos del
2de octubre de 1968 habían desarticulado,
se mantuvo activa durante varios años
más en Chihuahua. Ignacio no fue ajeno a
ella . En 1973, los estudiantes de la universidad de ese estado tomaron la rectoría
(que estaba a cargo de Osear Ornelas,
hoy gobernador del estado) y Rodríguez,
que entonces estaba en la facultad de Dereclio, fue uno de los dirigentes de la ac ción.
Ese movimiento fue desmantelado y
sus participantes expulsados de la universidad. Dos veces le impidieron a Ignacio
inscribirse en la Facultad de Derecho y
también se le prohibió la entrada a la Facultad de Filosofía y Letras.
Entonces se dedicó al periodismo. Uno
de sus primeros reportajes fue sobre la
huelga de los trabajadores de la industria
metal-mecánica en Saltillo . Uno de los
últimos trabajos publicados en su estado
fue un amplio estudio sobre las comuni dades tarahumaras, publicado en El Norte. Este reportaje le valió el premio de la
Asociación de Periodistas de Chihuahua,
otorgado el 6 de agosto de 1980. El reportero ya no pudo recibir el reconocimiento.
Al morir, Ignacio tenía 28años.
·• .
••
•
.· ...
~
-
Materia
-
Ignacio Rodriguez Terrazas
-
Persona o institución mencionada
-
¿Quién es Ignacio Rodriguez Terrazas?