-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
Se publica una entrevista con el ex director del diario Uno más uno, Manuel Becerra Acosta, lamentable por muchos conceptos. Entre otros, porque él cree que usa a Proceso para golpear al presidente Carlos Salínas. al periódico que fue su casa y al actual director, que siempre le sirvió con lealtad, cuando es exactamente al revés : Becerra es el usado por Proceso y termina por atacarse así mismo..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~
-- --~~----------------~-------------------------
.
méxico, df~ lunes 2 de octubre de 1989 1 ano XII 1 42E
,
Murió
Cl(]
•
·Q.úé
q lfJere
G
. mas _
,
~. . . . . oco con
Becetral A-Cos··tli?-
.. ._·
"'
'-------Luis Gutiérrez Rodríguez
•
~as lln~s van bajo mi firma. Debo hacerlo asf porque la campaña de difama-
~En"vió -condoleñcias- e
desde Washington t> "Do1
da para la causa de la •
afirmó Acción Naciona/D
ÓS grandes ideólogos" d
presarial, dijo Ka.h wagi.
c1ón que desde hace siete meses se alienta en contra de unomásuno, se enfoca ahora en contra de~ director general y toca fondo en la revista Proceso.
En su edici4n de .hoy, se publica una entrevista con el ex director de este
diario, Manuei _Becerra Acosta, lamentable por muchos conceptos. Entre
El presid~nt;·carlos . Safi~as- de Gort.é
otros, porque él cree que usa a Proceso para golpear al presidente Carlos SalíWashington un. mensaje con -sus con<
nas. al periódico que fue su casa y al actual director, que siempre le sirvió con
del ingeniero Manuel ·J. Clouthier
leal~d, -cuando es exactamente al revés: Becerra e~ el usado -por Proceso. y · · mie¡nbrós·y dirigentes del Partido A
,
. termma por atacarse a símismo.
,- ~
_
_
. el fallecimiento del ex candidato a la
CXende a los 350 trabajadores de unomásuno Ía ligerez~: la irrespon5abili_- -- gencia ~el Par:tido Acción Nacional
dad y la desmemoria de quien. con un millón de dólares en la bolsa· se tomó , vez como "una dolorosa -pérdida par
siete meses pa~a autol;lroclamarse I'J'lártir. Solamente un arrebato ;aranoico . · mocracia" la m~e.r:!e del pol~ico y e:ll
-que debe estar fest1nando Proceso- puede inducirlo a hablar de "des- - _aunque d~Ó que el accidente a
tierra" o de "exilio voluntario". ¿Por qué no se quedó a Juchar? Nada de ético
que Maq_u!Óy·el diputado panista Ja'
tiene que un editor confiese que fue mejor (para él) vender, darle la espalda
PB!~ieron 18 ida "haya sido provoca
ex1g1rá una profunda investigación p¡
a los trabajadores e irse a disfrutar del. buen pan y del buen vino. · .
Ese millón de dólares que Manuel Becerra Acostase tlevó para pasarla bien
teza la_causa del percance. _
en Europa, es el monto exacto de la deuda asumida por un grupo de trabajaEl drputado por el blanqUJazul, Ca
dores para pagar lo que él se llevó y conservar ¡0 que él vendió.
. , 9 _ aco_mp_añado por Jesús González Scl
Bátrz, rnformaron que la muerte de 1
fue conocida en el seno de su partid
horas de ayer. -los panistas señalare
esposa del ex candidato presidencij
misa. en la parroquia de la Sagrada
_
·
lu~ªr fueron a buscarla para darle a e
_nngran·
·
Castillo Peraza indicó que el PAN
.
miento del polftico sinaloense -de
Luis Gonzalo Berna
.llemama
.
... Ori------.1 · como _"una dolorosa pérdida para
~
ta.IUU
mocracia .en México y para el propic
.,
cia de pre~, el diputado panista s
~ Alias ·"EI Negro~' ._ ..
25
::::::::::::;~======·=·=
·:. ='::::::::=:=== C_?~ valor,:..~_ht~~eza y generosidad 1
• Alguia'n escnbió, no
~ucho~ •
que si Arturo Durazo (a) e ·Negro, ex
director de Policla del Distrito Federal, salla indemne de su ajuste de·
cuentas con la justicia n:'exicana, entonces hab~a que someter a juicio a
la sociedad, y a su expresión superior: el Estado.
¿Se acerca el momento?
Después de más de un afio de juicio, el juez octavo de distrito en materia penal. José Luis Garcla Vasco.
sentenció a B Negro Durazo a seis
a11os de cárcel y una muha de seis mil
pesos. Por el tiempo transcurrido
desde su encarcelamiento en MéxiI CO, luego que fue extraditado por el
gobierno de Estados Unidos, el señor
Durazo podría salir en libertad bajo
fianza (aunque tendrá que esperar la
sentencia del otro juzgado en donde
se le sigue proceso). Los restos de/Qutomóvil modelo 86 en que viajaba hacia Mazati!Jn el ex
d~tn nres.idRnri;¡J n;,nista Manuel J. Clouthier. B vehículo -mangjado con eJI
.C_o ménz_ó la sa.Jida
-__ masiva de
teS
- de-
hace
,··-=--=
·=
·
mdo los problemas
tiO d~ la aQenlk del
interés ¡>9r lo pro:>cial. Ei mandatario
>fe el Programa Na' · y preocupado por
d de México, tema
externó su aprecio
·elaciones con otros
~do el particular es:iad y el respe1D en
e trataron de maneel narcotráfico. ascomerciales.
)atinas de Gortari a
- · . -~· ....- . .... - - ·--: ovo o ... •v·~ vv uoon•.ov;:,, lollversos platillos
re
rados por una coctnera del estado de Moteles.
P pa
Luego de más. de cuatro horas de reunlon en este 1~ a
han .visitado Winston ~hurchiJI_y Nikite Jru~v. entre o;o~,q~
pres1de~tes Bush y Saltnas, por separa.do y acompaflados por su
respecttvas esposas, regresaron por t1erra a esta capital debid¡
~'
a las ~ndicio!"es climatológ.icas adversas ,
1
Manana el ¡efe del Ejecuttvo, entre otras diversas reuniones
asistirá a una plática con el director del Btmdo lnternaciona1 d
Desarrollo (BID). Enrique Iglesias. Posteriormente, en la CaSI
Blair, residencia donde se hospendan a los jefes de Estado, el pre
sidente Salinas sostendrá una serie de entrevistas privadas col
· académicos, funcionarios del gobierno estadunidense y legisla
dores. Por la noche, en la nueva sede de la embajada de Méxic¡
en este pals, entregará la condecoración .de la Orden Mexican:
El Primer Mandatario, en el Aeropuerto Internacional de la Ciu- del Aguila Azteca al ex .embajador de Estados Unidos en Méxic¡
dad de México, antes de partir hacia EU.
,
. .
C~aries Pilliod. (Víctor ~anuel Juárezjenviado)
¿Qué más quiere Becerra Acostai
rllr je la primera
; un ofensor soo va a entender.
menos que cabe
'· el Tratado de
idad. ¿Es que el
¡:¡ la playa de La
1tribtcyente? ¿Es
oe las mordidas,
~ director ~peraueron patrañas
nisterioso asesimda menos' que
fUe nunca se reesta privada del
~sinatosy de los
e director gene~s sexenios más
ocico: el de José
il moneda devaJ
:ruda inmensa y
:>rtillo y Durazo.
ias fastuosas: el
~n do, a esa locuantador.
w Moreno, alias
el veredicto.
·• el gobierno de
t:5 mil_guatemalidos políticos.
Asilo Polltico,
~de) a propors de salud, Elfludlos. Si considey que huyeron
enernos que lo
son tierras.
t miles de ca mcon deficientes
: y sin trabajo.
o. lo deja como
s: cuantiosos ren rga ACNURos. Y entonces
qué?
•
-::inco años que
ílo político, han
b s.
12 Constitución,
:.u-io nacional.
p'Osible la obra cotidiana .del
Rafael Segovia , Héctor Aguilar mos, provienen del esfuerzo d
Camín, Mario Melgar, Mario ·Jos trabajadores de esta casa,
El 19 de noviembre de l988. diat'to. unomásuno no fue
eo ocasión del undécimo ani~ Manuel Becerra Acosta -me- · Ruiz Massieu , Ignacio Rodrl- no de tratos vergonzantes co1
.versario de unomásuno, Be- nos en sus ausencias. de meguez Castro , Arnaldo Córdova 'el poder público . Los accionis
y muchos otros. Aparte de al- tas· que suscribieron por con
cerra Acosta arengó a los tra- ses- como hoy tampoco lo es
bajadores: "¡Quien crea que en Luis Gutiérrez. Es el esfuerzo
gunos reporteros que decidie- senso. el crédito por un milló1
unomásuno se va a hacer ejemplar y noble de 350 trabaron renunciar a la salida de Be- de dólares, que tanto escanda
multimillonario, que .se lar- jadores.
'
cerra . Acosta, porque 1 ui- . liza a Proceso -1claro que co1
gue!" Evidentemente ·fue el
El crédito concertado (con la
vocadamente presumieron que el élirector general a la cabe
único qué lo creyó: se hizo mi- garantía de la empresa y sus
s~ alteraría la línea del periódiza!- tomaron esa decisión po
llonariq y se fue. _
activos) para cubrir lo que se
co . .
_ consenso. ¿Qué le importa ¡
Según Becerra Acostq, sus dio a Becerra Acosta eñ pago
Frustrados sepultureros de · Proces_o que el principal sus
riñas con el poderfueron el ori- por las acciones que amasó,
unomásuno leyeron y releye- criptor de ese adeudo sea el di
ron con lupa notas, editoriales. rector general? ¿O quiere suge
gen de este SIU "exilio volunta- siempre, invariablemente con
reportajes, para .rasgar sus ves-. rir npmbres? Al final d1
río". Con esta feliz argumenta- recursos ajenos, nunca ·de su
-ción, diluye toda su responsa- bolsillo, tendrá que pagarse. Si
tiduras y escandalizar con fal- cuentas, nos endeudamos pa
sos pudores .
·
·
ra conservar en nuestras ma
bilidad. No existen sus exce- - no lo conseguimos, se habrá
sos. No .existen sus vicios. No perdido el periódico . Ese crédiAlgunos medios -por su- nos el dia~o que Becerra Acos
puesto, Proceso entre ellosta ven io.
.
existen su's escándalos. No toes tan legítimo como el' que
existen sus prolongadas e · el propio Becérra consiguió
han tenido la atingencia de re"'Alguien quiere sacar del fue
coger basura para exhibirla en
go las castañas con la man<
irresponsables ausencias del -"con saliva", solía decirsus páginas en aras de un¡~ pre- -del gato. Y no da la cara. Y le
periódico. Mejor aún: · esa su de Nacional Financiera en los
borrascosa vida privada que él orígenes del diario, y que ·$e
tendida libertad de ·expresión.
dicho por Manuel Becem
Hasta la supuesta y fantasiosa
Acosta entre el buen pan y e
se encargó puntualmente de liquidó apenas en 19?8, graentrometer en lo profesional, cías al capitál de trabajo de
denuncia del junior de Manuel buen vino de su retiro millona
quedó olvidada en un rincón todos los empleados de · Becerra Acosta (Juan Pablo,·a río en Europa, e;; tan confiabll
especial del "exilio volunta- unomásuno.
quien su padre jamás le permi- · .o digno de crédito como su :
río". La represión en unomásuno
tió ·firmar con su apellido en
promesas de lealtad (y austeri
Incurre en vituperio y agrede no existe. El despido de nueve
unomásuno por _inmaduro·:-e . d_
ad) a lqs trabajadores de est1
incompetente), fue convertido
diario en los vaporosos y tor
hoy al director general de trabajadores en 1986 fue ordeunomásuno con la misma fa- nado por Manuel 'Becerra · en héroe ~r el amari!lismo.
mentosos añ_os · en que creye
¿Qué qu1eren? ¿Que les -pre- ron en él.
cilidad con que en el pasado le A.costa (¿hoy lo negará?) porprotestó amistad y aun grati- que hubo el intento ilegal e inQue se va afiliar a algún parocupa? ¿Qué pretenden juzgar
tud. Aun en el "destierro" mi- justificado de impedir la
y con qué autoridad moral? · tido, que va a buscar el voto
¿Qué derecho tienen para pre- que volverá para l~char por~
llonario, cree todavia Ma- aparición del diario. Cualquier
tender ·, decidir el destino cambio ... allá él y sus espejisnuel Becerra · Acosta que - otra empresa periodfstica hade los 350 trabajadores de mos.
.unom.ásuno es sólo un hom- bri!!.hecno;lo misino. Tampoco
unomásuno? ·
··
En. unomásun0 seguimo~
bre.
hay· control o manipulación de
unomásuno no recibe más traba¡ando y continuaremos
Triste equivocación megaló- · la información o la critica. La
mana de nuestro ex director planta de..eolaboradores no sódi!_'lero (generalmente es me- haciéndolo mientras los trabageneral, al que tanto defendie- lo se conservó, sino que se nos) de lo que obtienen otros jadores -y no Proceso 0 Beron y apoyaron en su tien1po
enriqueció a pésar de las cam- diarios por publicidad gubema- · · cerra Acosta- lo quieran.
Los lectores, y nadie más
quienes hoy siguen cumplienpañas de desprestigio, con plu- mentat. Los recursos para pado con su trab?jo, haciendo
mas como las d~ Gabriel Zaid, gar nómina, papel y otros insu- están siendo nuestros jueces.'
Los Deacá
,'
. ' ' Joaquín .Ve lasco
. --~- miércoles · 4.: de octubre de: I989
s últimos ·5O años
"1
de _Maquío
·'
,.. de la primera
pon~l
tdidatura para gobernador de Sinafinalmente a la Presidencia de la
:>lica.
1987, Maqulo fue nombrado predato a la Presidencia de la República
con sus compañeros-rivales, Jesús
Mez Schmall y Eugenio Ortiz Gallellos que fi_nalmente venció :
~ su impresionante figura, su intensa
a azul, la mordácidad a flor de labio,
de t~ aflos de militancia panista,
presario recorrió el pars antes de s~r
Klidato formjil del PAN a la PresJa de la República que lo eligió en la
anci6n Nacional de Los Bárbaros
~rte.
r uel J. Clouthier, a quien cuya
~ Marra Luisa del Rincón, en su mefigura y carácter firme, calificarla
un "predestinado para hacer algo
s por México".
r¡ulo, que a pesar de su ascendencia
¡sa , era por sobre todo sinaloense
;¡a. El controvertido, el carismático y
Ir Maqulo. El que aqu f nació y aquf
como él mismo lo pronosti}: ó. Desen paz .
~ Clouthier
el
duyó la misa y el cortejo fúnebre se dirigió al Panteón Jardines del Humaya. El recorrido
!el
désde la catedral, por la avenís,
da Obregón, con timró por el
or bulevar Madero hasta entranfe car co.n el del Heroico Colegio
:Je Militar, que conduce hasta el
ie cementerio.
la
Casi en la totalidad de los 12
kilómetros de distancia, entre
\16 un.o y otro punto se formó una
vana humana que enmarcó el
so COFtejo fúnebre.
.
/
b,
Por doquier se observaban
rostros llorosos y se escucha, ban inc;esantes coros y vivas
para Maquio. La gente salía de
él . sus casas y hacia la señal de la
cruz al paso de la carroza . En
tránsito muy lento, el recorrido
duró dos horas. La ciudad daba }¡l impresión de que se habla
paralizado.
En elpanteón, frente a los ex
dirigeñtes empresariales Bernardo. Ardavln, José Lu is Conu- dreu, Eugenio Clariond y Emi>O
lio Goycoechea Luna, y frente
te a Agustin F. Legorreta y al acn
tuar llder de la Coparmex. Jo -
e-
Muchos no comulgamos con la fo rma de hacer polltica
de "Maqulo". Tampoco con su ideologla, pero hay que reconocer que su juego politice pragmático, significó algo
para el pais. Algo que en 50 años no habla logrado el PAN .
Ahora, es indudable que la estafeta panista la recibirá Ernesto Ruffo Appel, quien tendrá un doble compromiso:· co:
mo lfder neopanista y como primer gobernador de la
oposición en México.
.
...
Cabe aclarar que Ruffo es totalmente distinto a
Clouthier, como éste fue diferente a los tradicionales pollticos panistas. Se afirma que el propio Ruffo Appel -cuya
carrera dentro de Acción Nacional ha sido casi tan corta
como la que tuvo Clouthier-, tuvo algunas confrontaciones, que nunca pasaron a mayores, con el político sinaloense.
El panismo ya no es el de Gómez Morín, ya no es el de
Christlieb"lbarrola. como tampoco el priismo callista o el de
Sánchez Taboada pueden compararse con el de estos días.
Por eso, propios y extraños aseguran qu e la actual polltica
mexicana se basa en reglas novísimas que pocos de lós
protagonistas las han asimilado cabalmente, y en algunos
casos, ni siquiera se las imaginan. Es l9 que orina a los "herraderos" como el que se ha escenificado en el actual periodo -de sesiones de la Cámara de Diputados, para
vergüenza de la 54 Legislatura, que indudablemente pasará .
a la historia por estos "serios debates ideológicos y parlamentarios".
Los "héroes" de México ya tienen asegurados sus respectivos nichos en la histori_a nacional; ahora toca a los
nuevos politicos. como en su momento trató de hacerlo
Clouthier, cOmo quiere hacerlo Cuauhtémoc Cárdenas (pese a sus inseguridades y trastabilleosl. como el soñador
Heberto Castillo -muchos de d.lyos simpatizantes ya no
saben qué creerle o por dónde seguirlo- , como Luis Donaldo Colosio. convencer a la ciudadanfa de que verdaderamente son la alternativa para el fi,Jturo de este país.
¡Qué bueno que el PAN se conduel a de la desaparición
de su ex candidato presidencial! ¡Qué bueno que también
se conduelan los demás partidos! No es fácil encontrar
hombres leales consigo mismos. Algo hubo en Glouthier
que dignificó su quehacer de prin cipio a fin: nunca tuvo
des caras, sus ideas siempre fueron las ideas de Clouthier.
A d:terencia de algunos bichos que alguna vez vivieron
en la basura, se alimentaron de basura y siguen comiendo
basura, Clouthier fue un convencido de si mismo. Guar9em6slo en l.a memoria.
r
TemaS para la reflexión
'
Los pepenadores saben que las ratas siempre serán ratas,
igual que en los basureros de la Magdalena o en las buhardillas del centro de la ciudad .... ¿Quién será ese seudo
abogé!do reventado, traficante de arte, burócrata gobiernista, stalinista en decadencia y periodista inventado que
hoy pretende lanzar la primera piedra? .. .
,,.
·'
-
Materia
-
Manuel Becerra Acosta.
-
Luis Gutiérrez
-
Persona o institución mencionada
-
¿Qué más quiere Becerra Acosta?