-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
En una insólita reunión, mitad cena de carácter social, mitad reunión de distensiones políticas, el precandidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Cárdenas, conversó con el gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, la noche el miércoles 28 de julio..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PI:AZA PUBLICA
1 Cárdenas y Murillo Karam
1
Insólita reunión en Pachuca
Miguel Angel Granados Chapa
n una insólita reunión, mitad cena
de carácter social, mitad reunión de
distensiones políticas, el precandidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Cárdenas, conversó con el gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, la noche el
miércoles 28 de julio.
Con motivo de la gira realizada ese
miércoles y el día siguiente por Cárdenas
en Hidalgo, el excandidato a gobernador
de esa entidad, Moisés Rivera, ideó un
convivio al que asistirían empresarios,
dirigentes políticos de la oposición, especialmente diputados panistas y algunos
funcionarios del gobierno con los que su
partido, el de la Revolución Democrática,
sostiene relaciones de trabajo. Rivera pidió a su contendiente, y vencedor, M urillo
Karam, al informarlo respecto de este último punto, que diera autorización a los
colaboradores suyos que fueran invitados. Respondió que lo haría, pero además
manifestó interés en asistir él mismo. Entonces se le solicitó que escogiera a los
funcionarios convidados, que se redujeron a uno solo, Eugenio Imaz, responsable de comunicación social del gobierno
del estado. Murillo arribó a la casa del
exclusivo fraccionamiento San Javier
donde se llevó a cabo La cena hacia las
nueve y media de la noche. Lo acompañaba también el alcalde de la ciudad, Nicolás Gil Ochagavia, que hab.ía sido invitado aparte.
Cárdenas llegó una media hora más
tarde, pues estaba siendo entrevistado en
vivo en la televisión Local, operada por el
gobierno. Durante la cena, los dos principales asistentes se apartaron un momento
para una conversación a solas, pero la
mayor parte del tiempo la charla en que
participaron fue compartida por varios de
los asistentes. Entre ellos sobresalía la
presencia de los diputados federales panistas que viven en Pachuca: Benigno
Aladro y Hugo Meneses (ambos exdirigentes de agrupaciones empresariales y
los dos excandidatos a la presidencia municipal de Pachuca) y Alejandro Fosado.
Junto con los anfitriones (la maestra
Irma Rubio y Alfredo Rivera), y el concertador de la reunión, Moisés Rivera,
acompañaban a Cárdenas miembros de la
dirección nacional perredista, como Samuel l. del Villar y Ramón Sosamontes.
Igualmente estaban allí los diputados locales del PRD Miguel Angel Peña, Alfredo Olvera y Alejandro Hemández Ballina, los dos últimos miembros también de
la presidencia colectiva · d~· su partido en
Hidalgo. Otros perredistas sobresalientes,
como Teresa Samperio y Miguel Angel
Serna estuvieron también allí. Entre los
invitados que habían aceptado concurrir
y no lo hicieron por causas de última hora,
según avisaron oportunamente, estaban la
señora Graciela Díaz Macip, presidenta
de la Cámara Nacional de Comercio de
Pachuca, y el profesor Donaciano Serna
Leal, ex gobernador interino del estado, y
ex dirigente de la sección XV del sindicato
magisterial.
La conversación abarcó una amplia
diversidad de temas, incluidos algunos
conflictos como el que actualmente ocu-
E
rre en la escuela normal de El Mexe, y si
bien no en todos los momentos fluyó libremente la charla, no se produjeron silencios embarazosos ni se agrió en ningún
momento el intercambio de opiniones,
acaso porque se mantuvo en las generalidades usuales en reuniones de ese género.
Cárdenas no aparecía cansado, a pesar
de que había desarrollado unas cuarenta
intervenciones en cinco actos. Al mediodía había comido en San Francisco Zacachichilco, donde fue recibido con una
fiesta de cohetones cuyo estallido duró
veinte minutos. Se reunió sobre todo con
campesinos y maestros. En Radio Mezquital, en Ixmiquilpan, Cárdenas respondió a preguntas del auditorio, que indagaban sobre "la agresividad del PRD", explicando que a -menudo Jos perredistas
que aparecen como agresivos no son perredistas sino provocadores pagados.
Cajón de Sastre
Héctor Ramírez Cuéllar parecía tan
inconmoviblemente vinculado al Partido
Popular Socialista que resultaban inimaginables el uno sin el otro. Y sin embargo,
el diputado federal (por tercera vez) renunció la semana pasada a su militancia
en el partido de cuyo fundador, Vicente
Lombardo Toledano, es biógrafo reciente. Desde que se produjo la gran escisión
que dio lugar a la constitución del Partido
del Pueblo Mexicano, encabezado por
Alejandro Gascón Mercado, no se había
producido una separación significativa en
el impasible PPS. Es verdad que hace
unas semanas renunció a su membresía el
asambleísta Ramón Jiménez López, un
dirigente magisterial que llegó a ser integrante del comité central del partido. Pero
la salida de Rarnírez Cuéllar es una verdadera mutilación para el agrupamiento
solferino. Nacido el 4 de julio (de 1947,
en Ciudad Juárez), Rarnírez Cuéllar se
graduó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ingresó al
PPS aun antes de entrar en el nivel superior de su educación. Como él mismo lo
recuerda en su carta de renuncia, fue "secretario general de la Juventud Popular
Socialista, miembro del comité central,
secretario de educación política de su dirección nacional, director de la Escuela
Nacional de Cuadros, director de la revista Nueva Democracia, secretario general
del comité directivo del partido en el Distrito Federal, diputado federal en las legislaturas L, LII y LV y miembro de la
primera Asamblea de Representantes del
Distrito Federal". Aparte la reseña de "calumnias, chismes, intrigas menores" que
se o~questaron ·en su contra, la dimisión
de Ramírez Cuéllar tiene un trasfondo
que debería sacudir a su partido: no sólo
se rehúsa la dirección del PPS a analizar
la situación que produjo la caída del socialismo en el mundo, sino que sus líderes
"se han negado, de una manera sistemática, a encabezar las demandas más sentidas y urgentes de los obreras y los campesinos, afirmando que eso es populismo,
que no le reditúa ningún fruto tangible al
partido". Rarnírez Cuéllar será diputado
independiente y continuará dirigiendo el
Centro de Estudios sobre el Socialismo.
-
Materia
-
Cuauhtémoc Cárdenas.
-
Jesús Murillo Karam.
-
Moisés Rivera.
-
Eugenio Imaz.
-
Nicolás
-
Persona o institución mencionada
-
Cárdenas y Murillo Karam Insólita reunión en Pachuca