-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
En dos dimensiones, y con repercusiones de diverso orden, el gobierno estuvo expuesto al examen público durante este fin de semana largo, no fue aprobado. en las elecciones extraordinarias efectuadas en dos distritos donde se anularon previos triunfos del partido gubernamental, la votación en favor de sus candidatos se vino abajo estrepitosamente, y si se utilizara una metáfora deportiva y se hace un cálculo conservador para medir las presencias públicas en pro y en contra, podría decirse que el marcador fue adverso al gobierno al son de diez a uno..
-
Tipo
-
Fax
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PHDHE I,IIJ.
: +E.S5 33'34
~l"'':l ·
m
1'3'35 m : 44Pr1
1
Plaza pública ·
para la edición del3 de tnayo de ] 995
El gobierno a exa111en
Miguel Ángel G-ranados Chapa
En dos din1ensjones, y con repercusiones de diverso
orden., el gobierno estuvo expuesto al exan1en público
durante este fin de sen1.ana largo. 'l no fue aprobado. El
don1ingo, en las elecciones extraordinarias efectuadas en
dos distritos donde se anularon previos triunfos del
partido gubernan1ental, la votación en favor de sus
candidatos se vino abajo estrepitosan1ente~ Y el lunes, si
se utilizara una. n1etáfora deportiva y se hace un cálculo
conservador para medir las presencias públicas en pro y
en contra, podría decirse que el n1arcador fue adverso al
gobierno al son de diez a uno.
En A.tlixco y en San Andrés Tuxtla (cabeceras de los
distritos IV de Pueb.la y · XXII de Veracruz,
respectivamente) los cotnicios no atrajeron a los votantes
en tnedida sen1ejante a la del año pasado. Diversos
factores, inherentes a la naturaleza 1nisrna de la elección
y a las circunstancias del entorno, explican el
creeüniento de la abstención, pero debe subrayarse que
la tasa de pérdidas priístas fue Jnayor que la del
ausentisrno. En efecto, de casi cincuenta mil votos
obtenidos en el distrito poblano; el PRI pasó a unos 16
rnil, tnicntras que en el sur veracruzano sus 58 tniJ
sufragios se redujeron a n1.cnos de la n1itad, apenas a 23
rnil votos. Es verdad que los datos definitivos se
P01
F'HCIHE t'j0 . : +655 33'34
May . 02 1995 03 : 46PM P02
conocerán sólo hoy, cuando se practiquen los cón1putos
distritales, pero es un hecho que el partido
gubernan1ental perderá la diputación en Atlixco. La de
San Andrés se definirá cuando se conozca la totalidad de
las actas o11ciales. Los resultados preliminares
perr11itieron conocer, el lunes al n1ediodía, las cifras de
294 de las 312 casillas y los contendientes principales,
PRI y PRD, estaban tnuy cerca el uno del otro, con
diferencia unos trescientos votos en favor del prüncro.
Con base en sus propias copias, cada partido se atribuye
la diputación. Pero aun si ésta quedara en Inanos del
PRI, aparte el conflicto que en todo caso genera una
votación con diferencias tan breves ~ agravado por el
contexto regional, quedará claro que los vótantes priistas
no acudieron a las urnas por alguna poderosa razón que
quizá significa rechazo a ese partido.
Son 1nás explicitas, y por lo tanto Tnenos sujetas a
in~erpretación las causas que llevaron a una cnorn1e
tnultitud al Zócalo, anteayer. Se trató de un referéndutn~
en que la cuestión a debate era la política gubernan1ental,
a que los Inanifestantes se opusieron rotundatnente. Es
cierto· que la marcha fue citada con n1otivo de] Día del
Trabajo, y por lo tanto los tetnas laborales, con1o el
disn1inuído poder adquisitivo del salario y el · desen1pleo~
asi cotno el caso del sindicato de Ruta 100, aparecieron
en buena parte de las expresiones de los asistentes. Pero
ta1nbién lo es que la presencia de delegaciones de El
barzón, el agrupanliento de deudores, originalmente sólo
agropecuario pero después mnpliado a todo el espectro
productivo ~ signHicaba cuestionar otras áreas de )a
?
;-ROI"1 : I FE C0~,1SEJEF: OSC I IJDADAt,n ::;
F'HCNE t'lCI . : +555 3394
Ma~ .
02 1995 03 : 49PM
política econórnica, con1o la privatización bancaria y el
progran1a de en1ergencia econótnica.
Pero durante el recorrido que unos grupos iniciaron
en Chapultepec, otros en la colun1na de la Independencia
y otros 1nás en la Alan1eda, y en el n1asivo abordaje del
Zócalo~ prevaleció un ~njuician1iento general al régin1en.
Adquirió expresión corpórea en la critica a la
corrupción, encarnada en la representación del ex
presidente Salinas preso en Ahnoloya, y los varios
modos de apoyo y solidaridad al zapatisn1o, que in1plica
una radical posición en pos de la justicia social. Pero
quizá de no n1anifestarse de esas n1aneras específicas se
hubiera podido igualn1ente percibir~ porque flotaba en el
atnhient.e. No se trataha, cotno en otro's casos de
asistencia multitudinaria a la Plaza de la Constitucion de
protestas o totnas de posición respecto de asuntos
dctenninados. Fue~ si se adn1ite la con1paración vulgar~
una especie de eructo colectivo:> den1ostración de un
hati.azgo que, para.dójican1en1e, no viene de la saciedad
sino de ·su contrario.
Contribuyó a que se escribiera en el an1biente
capitalino este tnensajc~ la doble circunstancia de que el
episodio se reprodujera en n1uchas ciudades del país~ y
de que contrastara con el tí~11ido, casi subrepticio
hon1etu1je que el obrerisn1o oficial hízo al Presidente de
la República, a pesar de los daflos inferidos por la
política oficial al sector de los asalariados. La decisión
ntisn1a del Congreso del Trabajo (adoptada
cspontánearnente allí o asun1ida por instrucciones
superiores) reviste un sirnbolis1no cuyo descifran1iento
--3-
P03
.
FRm··l : 1FECOt,lSEJEF:I] :=;c 1UDRDRt'ü3
F'HCII~E
t-10.
: +t:.S5 33'34
Ma.':l· lJ2 1'395 03 : 51PM
debe ser en1prendido cuanto antes. Acaso significa la
retirada de lo viejo ante lo nuevo, aunque esú~ factor
aparezca difuso, desorganizado y circunstancial. El
hecho n1isn1o de que el propio Presidente hubiera
deseado exorcizarlo hunentando que se exacerhen los
conflictos (cuando que lo grave es que surjan~ no que se
aprovechen o n1agnifique, y en su causa hay calara
responsabilidad gubeman1ental) n1uestra que el gobierno
ha pasado a la defensiva, siendo que una de sus
características fue contar sien1pre con la iniciativa.
7
4
P04
-
Materia
-
Salinas
-
Persona o institución mencionada
-
El gobierno a examen