-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Hay indicios de que en el estado de Hidalgo se fragua un albazo político, destinado a forzar la designación de un candidato priísta adicto al actual gobernador. Las elecciones para la renovación del Poder Ejecutivo se efectuarán en enero de 1975. Por lo tanto, el PRI tiene que tomar una decisión en el segundo semestre de este año. La tentativa a que nos referimos pretende también adelantar la fecha de la designación..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EXCELSIOR 7-A
Martes 18 de Junio de 1974
'¿Carbonell en Hidalgo?
Detener el Albazo
POR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
H
AY' indicios de que en el estado de Hidalgo se fragua
un albazo político, destinado a forzar la designación
de un candidato priísta adicto al actual gobernador.
Las elecciones para la renovación del Poder Ejecutivo
se efectuarán en enero de 1975. Por lo tanto, el PRI tiene
que tomar •una decisión en el segundo semestre de este
año. La tentativa a que nos referimos pretende también
adelantar la fecha de la designación.
Los hechos son los siguientes:
La opinión pública nacional no ha sido ajena al infortunio hidalguense. Desde que don Javier Rojo Gómez dejó
la guhernatura, en los años cuarentas, quienes le sucedieron no tuvieron la aptitud necesaria para sacar a la entidad
de la postración en que se halla: un estudio reciente sobre
el desarrollo relativo de las entidades del pafs, que otorga
diversos valores a los factores del progreso para establecer
comparaciones, muestra que en una escala porcentual, el
Distrito Federal tiene el primer lugar con desarrollo de
casi 70 por ciento; Hidalgo ocupa el lugar número 27, con
menos de 25 por ciento de desarrollo.
Pero a la pobreza se ha añadido, en la presente admi·
nistración estatal, la opresión y la arbitrariedad. Esa es
la situación que se dPsea prolongar, utilizando para ello
maniobras que denotan o ingenuidad o arrogancia o des·
pecho.
La semana pasada, el único diario de Pachuca -diri·
gido por un diputado federal, miembro del grupo gober·
nante- publicó sendas declaraciones de los líderes de los
sectores locales del PRI. El hecho mismo de la publicación,
. y el contenido de las declaraciones, manüiesta la prepara¡ ción de un albazo, o la adopción de una posición de fuerza
que permita al poder local designar al sucesor o negociar
el nombramj,ento de quien lo sea.
E
*
L doctor Otonlel Miranda, dirigente local cenopista;
el diputado Elías Ramírez Ordazl del sector campesino; 'y Daniel Campuzano Barajas, de la federación
cetemista hidalguense, emplearon fórmulas que por sí
mismas son impecables: "No enviaremos telegramas a la
dirección nacional del PRI porque ello constituye una
farsa"; "ningún dirigente estatal o nacional es titular de
nuestro destino, ni nuestro salvador''; "los problemas políticos de Hidalgo deben ser resueltos por los hidalguenses,
pues en política no queremos inspiración extraña". (De
paso, además, Ramír.ez Ordaz enseña el cobre d'e la inquina
que la racionalidad de Jesús Reyes Heroles suscita en él y
en quien dispuso que declarara lo que declaró: "los valores
nacionales, los genios, son motivo de nuestra admiración y
profundo respeto a su investidura académica nacional o
internacional; pero en materia política, nos sujetamos al
. genio y la sabiduría .de nuestro pueblo'')
Estas fórmulas impecables encierran el propósito de
tener un candidato continuista. El que no haya delegado del
PRI ni de los sectores ha facilitado esta acción local. Y
dado el contexto nacional y los precedentes (el secuestro
del senador Figueroa, el próximo viaje presidencial, el
escándalo veracruzano) estas maniobras pudieran tener
resultados adecuados para sus promotores, pero no para
el Estado.
Las instancias decisorias en este campo tienen en sus
manos una gran responsabilidad. Si se da curso libre al
"madruguete hidalguense", se estarán violando las reglas
del juego, que el poder local en Hidalgo no puede ignorar,
porque en su aplicación participó muchas veces; se estará
entregando el triunfo a un ca~icazgo; y, lo que es peor, se
negará a Hidalgo no digamos ya la oportunidad de darse
a sí mismo un buen gobernador, sino siquiera que se lo
designen.
Preciso es dar, por principio de cuentas, tiempo al
tiempo. N'ada obsta para que la "solución" al "caso" Hi·
dalgo espere a que el Presidente de la República r egrese
de Sudamérica.
EXCELSIOR 7-A Martes 25 de Junio de 1974
Universidad Abierta
No a la Intransigencia Cerril
L
POR MIG.UEL ANGEL GRANADOS CHAPA
os universitarios serán reos de graves errores políticos
si no insertan sus problemas en los de mayor magni·
tud a que hoy se enfrenta el país. Cuando acaso se
está formando un clima de provocación contra actitudes
gubernamentales de inclinación popular, no se debe cerrar
la universidad y dedicarse al litigio interno, como si lo
que en ella ocurriera no tuviera vinculación con su entorno
social y político.
Varios asuntos reclaman hoy la atención del mínimo
sector que en la Universidad tiene participación política.
Entre las que son más inmediata y definidamente propias
de estudiantes y profesores de la UNAM, sobresalen la querella en torno a la situación laboral de los profesores y
cierta confusa situación bordada alrededor del Colegio de
Ciencias y Humanidades.
Véase a grandes líneas lo que sucede estos dos temas.
Las autoridades universitarias están pot· conseguir la aprobación. que tal vez se produzca esta misma semana, de un
nuevo Estatuto del Personal Académico, que establece las
condiciones de trabajo de los profesores. Varios grupOt; de
éstos, a su vez, prefieren la formación de un sindicato que
agrupe a todo el cuerpo docente de la institución y se han
manifestado, por lo tanto, contrarios a ese proyectado estatuto, que no acepta la sindicación ni la contratación colectiva.
Por razones inexplicables, desde hace casi un año no
hay coordinador del CCH. Al contrario de lo previsto en
el diseño original, la actual administración universitaria
no creó las escuelas profesionales propias de esta dependencia. Y, finalmente, según el decir público de miembros del
plantel Oriente, la administración universitaria no acató
los términ06 de un acuerc.lo sobre la designación de un
director en ese plantel.
E
m!
cic
go
ni e
*
N los dos casos, las posiciones encontradas tienen buenas y malas razones. El sindicato docente, necesario
como postulado, tendría que ser distinto del gremia·
lismo corriente, por la peculiaridad de la institución; y
tendría que ser, como no ha sido hasta ahora, fundado en
cimientos democráticos. EJ estatuto, cuyo contenido es
inobjetable en términos generales, ha adquirido sin embargo
el aspecto de una provocación: el proyecto definitivo sólo
se dio a conocer a la totalidad de los profesorps uni\'ersitarios hacia el 15 de junio y su sometimiento al Consejo
menos de dos semanas después revela que se desea su aprobación inmediata para cerrar el paso al sindicalismo. sin
permitir la búsqueda de formas nuevas de organización
docente. Por lo que concierne al CCH, sin duda hay entre
sus miembros sobra de infantilismo o mala fe, y deficientes
calidades pedagógicas. Pero queda por determmar el grado
de responsabilidad que en ello tienp la administración actual
Mientras tanto, los empresarios de Monterrey se enfrentan fuera de la ley al gobierno. Y el prrsidente del PRI
tiene que proclamar la necesidad de que el Estado no se
aparte del derecho, lo cual ir.dica las tensiOnes interiores
para que así ocurra. ¿No serán capaces los universitarios
de entender que sus luchas ceden en importancia a las que
al parecer tienen o tendrán lugar en el ámbito nacional?
La intransigencia cerril, la que es ajena a los princi·
pios y propia sólo de las posiciones parciales contribuirá ,
objetivamente a vigorizar a los favorecedores de la represión. No es preciso aprobar ahora mismo el nuevo estatuto
académico. El que está en vigor es útil todavía. Someter
uno nuevo a aprobación de! Consejo Universitario -y bien
se sabe que el Consejo es, en ese sentido, como la Cámara
de Diputados- será una muestra de intransigencia irracional.
Si a1rededor de 25,000 niños no tuvieron cabida en las
escuelas _de Ne~zahualcóyotl en 1974, éste es, por otra part~, el pnmer ~n? del flamante Centro de Estudios Científico~ Y Tecnologicos del mismo municipio, cuyo número de
habitantes se .acerca ya al millón Y cuarto. Como se sabe
a obJarse or la codicia de fraccionadore . all~
-
Materia
-
Javier Rojo Gómez.
-
Otonlel Miranda.
-
Daniel Campuzano Barajas.
-
Ramírez Ordaz.
-
Jesús Reyes Heroles
-
Persona o institución mencionada
-
Universidad Abierta