-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Los dirigentes magisteriales mostraran tanta eficacia en sus demandas sindicales y en su trabajo profesional como la que han enseñado en sus maniobras políticas, el gremio de profesores tendría suerte mejor de la que padece y la educación nacional.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Hlllf:JIS
POR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
~¿,. J'¿-¡IIJ./4~"*
S
I los dirigentes magisteriales mostraran tanta eficacia en sus demandas sindicales y en su ttabajo
profesional como la que han enseñado en sus
maniobras políticas, el gremio de profesores tendría
suerte mejor de la que padece y la educación nacional
contribuiría a que este país no fuera tan desgraciado.
Véase, si no: como un solo hombre -según la frase
estilada en casos semejantes-, es decir, con sospechosa unanimidad, los 58 secretarios generales seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación descubrieron, en diciembre de 1970, que
el profesor e ingeniero Carlos Olmos Sánchez estaba
dotado de los carismas suficientes para dirigir esa
agrupación; y con igual uniformidad, el IX Congreso
Nacional del SNTE decidió el 4 de febrero de 1971
ungir secretario general al ingeniero Olmos.
El viernes 22, por la noche, Olmos fue destituido
en una muestra más de la siempre eficaz coordinación
de los lideres magisteriales, el comité ejecutivo nacional, los dirigentes seccionales y el comité de vigilancia:
todos hallaron que en alguna malandanza su principal
dirigente tan prendado de buenas dotes hasta ese momento, se había echado a perder, lo declararon trai~
dor y lo echaron de su cargo.
Lo acusan de haber violado un acuerdo de congreso. Pero veamos. Esa decisión consistió en pedir
un sueldo de 105 pesos hora-semana-mes para los profesores de primaria, solicitud que implicaba el cambio
de sistema de pago. La demanda se acordó en febrero
de 1971. El lo. de junio siguiente, Olmos aceptó no el
103 por ciento a que estaba obligado. sino el 12 por
ciento, sin variar el modo de pago. Flagrante violación
a la resolución congresional, que quedó impune y
hasta ignorada.
*
N otro nivel, el líder de la sección X del SNTE
admitió un aumento a los maestros de posprimarias que en vez de ascender al 30 por ciento,
según lo determinó el propio congreso de Nuevo Larecto, sólo llegó al 15.9 por ciento. En vez de ser
castigado, el licenciado Marcelo N. Rodea permanece
en el cargo, lo cual le permite firmar manifiestos en
que se solidariza con el despido de Olmos . . . , mismo
caso en el que debiera estar él.
El 8 de agosto, Olmos dijo en conferencia de prensa
que demandaría a la SEP, en dos ~tapas ---€ insistió
en ello- el cambio del mecanismo de bago y el aumento en los salarios. Lo oyeron, y estuvieron de acuerdo
con él varios líderes que ahora lo destituyen por aceptar sólo la satisfacción de la primera oetición. ·
El 7 de septiembre, el ubicuo profesor Carlos Jon·
guitud, simultáneamente dirigente de la sección IX
-un c;:¡rgo ejecutivo- y presidente del comité nacional
dP vigilancia -un puesto de fiscalización-, dirigió a
Olmos un telegrama que dice: "Frente provocación
o euros intereses contra nuestro sector, afirmamos
nuestra inquebrantable solidaridad Comité Ejecutivo
Nacional nuestro sindicato aue usted dirige v reiteramos una vez más nuestra lealtad y vertical postura
sindicalista ... " Dos semanas después esa "inquebrantable solidaridad" se quebrantó.
Se podría continuar en esta enumeración. Nada de
ello sirve para enaltecer al líder depuesto, miembro
prominente de una voraz e insulente camarilla que
ha usufructuado y corrompido la dirigencia magisterial durante decenios. Se trata simplemente de un
sainete, una comedia en que las maniobras son las
protagonistas, y las personas, meras comparsas. Es,
sin í:'mbargo, un sainete costoso, . porque deteriora la
posibilidad de una lucha sindical ilustrada, eficaz,
honesta.
Y, sin embargo, uno no puede menos qne alentar
la remota esperanza de que esto signifique un round
E
.
"
. ..·
,,
I~Yt<.
'
-
Materia
-
Carlos Olmos Sánchez.
-
Marcelo N. Rodea
-
Persona o institución mencionada
-
Automatismo magisterial