-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Las carreras políticas del jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización y del lider de la Confederación Nacional Campesina han seguido rutas paralelas. Sucesor éste de aquél al frente de la organización oficial de los campesinos pobres del país los ricos se agrupan en otra central también perteneciente al PRI que así obra el milagro de conciliar interes contrarios y contradictorios no es infrecuente que hagan planteamientos convergentes..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
•
EXCELSIOR 7-A Martes 4 de Enero de 1972
------------------,-
..
-~
l
C'ampo, ¿Edén Mexicano?
Los Negros Datos Oficiales
POR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
AS carreras políticas del jefe del Departamento de
Asuntos Agrarios y Colonización y del lider de la
Confederación Nacional Campesina han seguido
rutas paralelas. Sucesor éste de aquél al frente de la
organización oficial de los campesinos pobres del país
rlos ricos se agrupan en otra central también pertene~
ciente al PRI que así obra el milagro de conciliar in·
teres<>s contrarios y contradictorios) no es infrecuente
que hagan planteamientos convergentes. Ahora, en
coincidencia también tuercen la lógica para hacernos
creer que en el campo mexicano la situación mejora
rápidRmenta.
Jaime Reyes Estrada los interrogó (EXCELSIOR,
3 de ensro) acerca de lo que cuatro ex dirigentes agrarios dijeron a Manuel Mejido (EXCELSIOR, 2 de ene
ro) sobre la situación rural mexicana. Según el secretario general de la Campesina y su más inmediato
antecesor, las afirmaciones de Noradino Rubio, Sacramento Joffre. Bonifacio Moreno y Alfonso Dorantes,
de que después de 40 años de reforma agraria sigue
habiendo en el campo miseria, insalubridad, hambre,
caciquismo y explotación son "mentira en gran parte".
Y ¿,saben ustedes por qué? "Porque el actual gobierno
trabaja para evitarlo".
Esto puede ser cierto -y los declarantes hacen
bien en manifestarlo pues. cada uno a su modo, ambos
son funcionarios del régimen- pero no invalida la
:;¡ firrnación anterior. No se puede negar que un enfermo teno;a cáncer sólo porque se hacen esfuerzos por
curarlo. Si lo que dicen los ex líderes es mentira, eso
quiere decir que las lacras que apuntan no existen.
Luego, ¿''el actual gobierno trabaja para evitar" lo que
no existe?
L
EAMOS algunos techos. Los campesinos casi
no tienen atención médica, como lo muestra,
de manera indirecta, esta información: Para
atender a 10 millones de derechohabientes, el IMSS
contó en 1970 con unos seis mil millones de pesos;
para los suyos -1.3 millones de personas- el I.S.
S.S.T.E. dispuso de tres mil millones. Si se restan las
personas que pueden pagar atención médica privada,
se tiene que la Secretaría de Salubridad debe atender
a 23 millones de personas, entre las cuales están los
camoesinos, ron mucho menos que esas cantidades:
1,600 millones de peses.
Ha:v miseria y, explotación en el campo según lo
indican datos como los siguientes, tornados al azar de
informes oficia les: hay 3.5 millones de campesinos l!lin
tierra, con derechos a salvo (es lo único que tienen a ,
salvo, por lo demás); la parcela ejidal, que debe tener
un mínimo de 20 hectáreas de temporal y 10 de riego,
tlene en la práctica un promedio de sólo 6.5; el 50 por
ciento de las ventas agrícolas procede del 2 por ciento
rle los predios particulares; el 30 por ciento del área·
regada es del 3 por ciento de los usuarios; el 1 por
ciento de los predios cuentan con equipo que valga en
promedio más de cien mil pesos.
El carácter dual de la agricultura mexicana muestra que en el campo hay hambre. En los predios con
cultivos de subsistencia, hubo en 1960 (últimos datos
censales disponibles) medio millón de campesinos que
sólo produjeron 730 pesos al año, en promedio. En
cambio los cultivadores de 12,000 predios (el 0.5 por
ciento del total) produjeron, en promedio, 385,000 pesos anuales, la suma de lo cual constituyó el 32 por
ciento del producto agrícola nacional.
Negar la realidad no la hace desaparecer. Si re·
partir la tierra no ha resuelto ~~ pro~le_ma rur~l, repartir dinero tampoco lo resolvera. Asimismo, dictar una
no basta para enmendar los hechos. Aplicarla re-
V
.·-~ ...... ..J ._
:_!.!~- -..-.1!.t.!-.-
..... _ ........ : ... - ... 1~..:l....l.J..<.~. ......
0
'"-----~-'---
c . . .. . ,
f.XCELSIOR 7-A Martes 11 dQ Enero do 1972
Un Nombre Limpio
Otomíes Despojados y Presos
POR MIGUEL ANGEL GRY\NACOS CHAPA
AY una especie de presos políticos por cuya sucr•
te no se reclama. Son las víctimas de c?.cicaz~
gos -esos que se vrn a acabar con la aplicación
de la ley federal agraria- y de tr::-.stupijes en el campo.
Acaso suman miles en el país. Ahora mismo, hay por
lo menos diez en la cárcel de Pachuca, la capital
hidalguense.
Alejandro Iñigo, reportero de EXCELSIOR. rcco·
gió en Ixmiquilpan, el Día de los R'yes, una der.uncia
que se publicó al día siguiente. Parecía un drama rural
común y corriente: una resolución en favor ele los
comuneros de Dios Padre, que sólo da~ de 1947, no ha
podido ser cumplida. C~da vez que hacen grstioncs
para tomar posesión de sus tierras, los campc:sinos son
agredidos. Ya ha habido varios muertos.
En esta última ocasión, los d' .s•)ojadorcs intentaron asesinar al líder de los comuneros. que ahcra anda
a salto de mata. A cambio de ese fu<;itivo, diez de sus
seguidores fueron encarcelados, el lo. de enero. En el
entretanto, la pequeña hija de uno de ellos murió en
pleno desamparo, v su ml:.ier recurrió a la caridad de
los pobres, la única aue existe para enterrarla.
Valientes, o desesperados, o equivocados, los comu.
neros denunciaron como uno de los despojadores al
profesor y licenciado Manuel S~'tnchcz Vite, gob~rnador
hidalgucnse en disfrute de una tercera licencia v líder
nacional del PRI, el n8rtido qu" sos:iene bs banderas
de la revolución a:?;raria y que agruna. para defenderlos, a los campesinos ele todo el país. La acusación fue
hecha pública r1 7 de enero. Poco cksnués de las 8.30
de la mañana de ese día, e>l rc"10rtero de EXCET.SIOR,
Francisco Cárdenas Cruz habló con MSV, quien negó
los cargos v autorizó: "Pued ~ usted inform1r que vo
personalmente haré lleg-ar al licepciado Gó,nez Villanueva la denuncia de esa grntc para que investiguen".
·k
ELERISIMO investigador. rl Departamento de
Asuntos Agrarios y Colonización empleó unas
siete ]1oras en determinar "que el profesor y
licenciado Manuel SánchPz Vite no rs propietario de
tierras ni tiene que ver en la disputa nor los terrenos
comunales en Dios Padre ... " Al abrdccer dr e~P mismo día, informó a la prensa en esos términos, del resultado de la vrloz indagación.
(No siempre . ha actuado tan prC'stamente el
DAAC. Por si no bastara el eiomnlo de los 24 años de
incnmnlirnieJ, 1 o dP la resolución rr!Miva a la comunidad citada, tampoco ha rrsuelto un caso semejante,
rme afec~a a los comuneros d(' un pueblo vecino, el de
Patria Nueva cuvos agrer:orrs ~ses:naron a 10 campesinos en 1968. A pesar de que haY ya hasta un fallo
de la Suprema Corte -1o que da idea de la veJez del
asunto- no se ha acordado e} deslinde de tierras).
El propio profeso1' Sánchez Vite dirigió a este
periódico una carta en aue asimismo niega la acusa·
ción en su contra. Hizo bien en proteger su reputación,
La investigación del DAAC dejó limpio su nombre.
Pero la imoutación que se le hizo es un hecho meramente circunstancial. Quedan rn pie CU2stioni-.s: de fon~
do. Urge averig·uar quiénes son los despojadores y
castigarlos. Como es necesario, también, precisar la
situación .iurídica de los presos en Pachuca, al parecer
sin motivo legal alg-una.
El caso. por lo demás. es significativo de lo que
sucede en Hida l~o, entidad pobre en país de escaseces.
Allí. por sólo citar dos cifras . la superficie medirt ejidal
e~ de 3.49 hectáreas; y el 81.6 por ciento de la 11oblació•1 económicamente activa tenía, se~ún un estudio
ofi~ial de la SIC, un ingreso inferior a '749 peses men·
H
C
suale~.
Se esperaría que. además dol afán por dejar lim·
pio su nombre, un dirigente nolílico naclonal. é'e un
"'hi9. que dice fincarse en el l)Ueblo, hubiera hecho
'",q_lo·cma ,,<!'"ncia rn i;1vor ctr> los o'"omtcs injus>
•
-
Materia
-
Jaime Reyes Estrada.
-
Manuel Mejido.
-
Noradino Rubio.
-
Sacramento Joffre.
-
Bonifacio Moreno.
-
Alfonso Dorantes
-
Persona o institución mencionada
-
Un Nombre Limpio