-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
En el Zócalo, en el mismo lugar donde se reunieron miembros de las organizaciones priístas, y a donde se negó el acceso a otra muchedumbre que igualmente quería hacer política en la plaza pública, el principal dirigente del PRI, Porfirio Muñoz Ledo, sentenció que ´sólo desde el rencor, desde la ceguera política o desde la secreta intención reaccionaria puede afirmarse que el partido de la Revolución se ha debilitado´..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
..
~. 7IOV.191
,·
·D., o:s:.Cone.tintra.
ciones
. .
. .
'.
.
'
_.'Política en, la ·Calle
1
'"
~
.,
.- ,ol.·MIGUE~L- A~GEL . GRANADOS CHAPA
,.ei.
el· .Íócal~
ml~o lugar donde se reunieron
.. mi~~ros d~ las or¡~lzaclotres prlistlllS por la mañana .~1 .sábado,. y a donde . se ne¡ó el acceso a
otra muchedumbre que ' ift.!almente . ~uería hacer poli ti ca
~ la .pl&z4 púl?llca, . el · ppncipal dlrlgente ~1 PRI, Porfk~ . ~~o:z.. Ledo, . .s,en~nció. que "sólo desde e~ renq_or• 1
qesde . la. ceJUera , ~'{tl~ q desde la secreta mten~ón
rea.ccioiW1a puede afirmarse que. el partido de la Revo·· ..
lución
' se ha. .debUit&dó~.
r..
,
.
.
... 1('
A~ :-el riesgo · ~ caer en alguno de esos ~
abismos ,"Fopidadores del : error y · afi~o· que el parfid,<f,
de lar ~óluclón · se -ha debllltado. DlveTSos modos bay
'· <
pata · probarlo; :Exploremos ·s6lo algunos; Veamos en pri,.:
mer-· iu¡ar.:las, clfras •.electorales. Es faell cotlwnir que
un 1ren¡i6n: particular que pérm.ite medir la eficacia, by
pGr consiruiente ·la fortaleza y· la 4ebilidad ·.de un partid!)
son- sus resulta.dos electorales, Con . mayor razón ocu~:~rtt~
-,sl con· el · Ptu, ·por la diversioad de condicionant<>s qtre •
lo han hecpo merecer nombres como "el invencibit!", .\~
aplanadora" etc. .
~~~
Entre las dos · últimas elecciones (de 1970 a 197-a)!, t
el PRI ,perdió 683;500 votos en todo el país, no obsta,l}te.
que en c.sf· rmedio ·'m!Uó'ri : de · personas había aumentÍÚlq ;
el padrón electorál de -una fé'Cha -a otra, Sólo en el Dis:
trlto· Fedmll, el PRI consiguió apenas el 51.7 por ciehtd'
de · los' sufragios emltfdos, .o sea que, en la zona dontl~
mayor par\oicipaclón -politlca· se advierte, tomando en cuim ·'
ta el ,:¡rtdo de la· abstención y · los votos anulados, 'ei:
PRI se ,ha, vueltO ·un partido rigurosamente minorira...v
rio,. ~ cónclta el :voto · de menos de la mitad de ios 1
electores ·oosibles:
.E. , N
r
Para ·sólo; dtar 1otra -estadíst1ca ' clave· en este mo" ) ¡.
mento, d mpor.ta decir , que en Nayarit ·el PRI se ufanába\
en. un .e$tudio •·reciente ·sobre esa· entid'ad, public:ado1 éif·
jtmio de este- :año por · el lEPES, de contar con 83.6 1 pb'J.f
ciento · de ·los ' ciud¡riianos inscrit-os en el padrón electoval.
:A:1 RPS se ·le, -atrlbuy4!-sólo- el 2.9 PQr ci~nto. Algo de~
entonces,.. andar- .n'lal: ·:o los investigadores del partido o
r el partido' ·mismo, puesto, que los votos reconocidos al
Part'ldo ·Popular Socialista, en la e1ec~ión del domingo 9,
exc~ . el 50 por ciento de los atr!quidos al PRI.
· Perp de ot,ras 'maneras .se puede · .est~blecer Ía debili. dad del partido ¡ubernamental. La manüestaclón sindi cal independiente del sábado anterior es una de esas in&.·
tanelas. Es posible ·pensar que no todos los presentes· en
la reuniórt sean adversarios del PRI. Cuauhtémoc
nas, por e~plo, que caminaba al frente de la maréhk ,
se ·confesó .miembro de ese partido. Más señalado es · el
caso :de Rafael' Galván, el dirigente de la tendencia democrática · del SU'rERM, organizadora del acto. Que. se
sepa, no ha abjurado de· su pertenencia a ese partido, ·>p<m
cuya .vfa. lle¡ó a ser S'etl~dor· de la República en 1964., 1,;
Pero el ~'s.entldo ' ~timo que tuvo .la ' impresionante
tnalll!estaelón del sindicaf¡smo independiente e~ contraria
a las J>rácticas del PRI. La muchedumbre que camin~ ~rr;
tre el Monumento a la Revolución . y Bellas Artes, 1~~
nando las ;principales calles-· de -la ciudad, es -señal de_ la
debilidad
del PRI, ~n tanto no sea capaz de tomar ' !a~.
1
b~nderas ,del ¡en~ino sindicalismo. Su debilidad se muefstra, pa:ta4.6 jicamente', · en el ·.fortlfieado cordón de policías
que fmpedlrl,a: & ' lo~ manifestante~ vespertinos n!Unirse 1tf{t
el Zócalo, la mayor plaza pública del país, donde por 11\.
maft~·.otrqs . mexicanoR Mhían 11'07.ado del 'p rivilegio de
con~e trse.
Cárde-
-
Materia
-
Porfirio Muñoz Ledo.
-
Cuahutémoc Cárdenas.
-
Rafael Galván
-
Persona o institución mencionada
-
Dos concetraciones Política en la Calle