-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
De todos los precandidatos de verdad -que no eran más de cinco-, probablemente José López Portillo era el que menos grupo en.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
•
El Candidato y el Presidente
Continuidad o Continuismo
POR MIGUEL ANG.EL GRANADOS CHAPA
dos de los cinco precandipesar de que casi todatos, junto a otros facto- 1
cos sus miembros más
res, L :•tjo a seleccionar a
conspicuos hayan paquien en apariencia disposado ya por los despachos
nía de menores apoyos end~l c:-::didato del PRI, el
tre los políticos, a efecto de
desconcierto sigue agobianevita: un desgarramiento
do a la clase política mexide la familia revolucionacana. Buena parte de sus
ria. Se advertían ya, en
componentes habían confiaefect J, signos de que diverdo el curso de sus vidas a
sas "noches de los cuchlllos
'a fortuna de dos caudillps.
largos''· o "matanzas de San
Todavía horas antes del meBartolomé", estaban siendo
diodía :lel lunes 22 de sep·
preparadas. Por lo menos,
tiembre, se les podía oír
para decirlo con metáforas
razoaando por qué la solumenos cruentas, miembros
ción "tendría" que apuntar
de los dos principales grua su:; jefes.
De todos los precandidapos se mostraban los dien'.. s de ver~ - d -que no eran
tes con ferocidad indicativa
más de cinco--, probablede ct;áles eran sus propómente José López Portillo
sitos recíprocos.
era el que menos grupo en
El "tercerismo" del secretorno suyo había formado
tario de Hacienda no fue,
ahora y e - sus anteriores
tal vez y a pesar de todo,
carg,)s públicos. Aunque no
la c<:.usa eficiente que desea un indicador preciso,
t e r .n i n ó su designación.
puede citarse el hecho de ' Ap::.:. rte del contenido de su
que en la Secretaría de
politica financiera, que es
Hacienda mantuvo básicaatribuible en última instanmente el mismo equipo de- , cia al. P.::sidente de la Resignado por su anteeesor.
pública, la cercanía persoAdicionalmente, casi todos
nal rl~l candidato con quien
los cambios que hizo conduserá su antecesor debió ju.
jeron al nombramiento de
gar· un pa¡::2l relevante en
personas que habían trabaj~
la · decisión.
do con él en la Subsecretaria
No se trata de decir que
de la Presidencia, en el se~ sucesión presidencial se
xenio anterior.
resuelva en función de sentimientos personales. Es lóROBABLEMENTE
gico, sin embargo, que el
aquella polarización de
la clase política entre
A
P
*
. .
cos tradicionales han sufri·
Presidc:te aspire a que su 1 do, en mucho, una quiebra
tarea s=a continuada. El ex· •' notoria, la determinación de
presó ese deseo en el.quinto que dos secretarios de Es·
informe, hace casi un mes. tado dirijan el partido gu.
¿No es lógico, t~mbién que bernamental durante la
le a~- .:ure la satisfacción campaña s1gniflca la inten·
de ese anhelo el conoci- clón de inducir su nombramlen ~o profundo, antiguo, ¡ miento en cargos relevantes
del hombre que lo sucede- para el próximo sexenio.
rá?
l ¿Quién determinó, el Pre·
sidente o el candidato, el
A relación personal en· ' relevo en el partido? La
tre el Presidente y el • pregunta no es ociosa. Se
candidato, por otro la- · sabe, pvr una parte, que el
do, no se ha mantenido en tránsito del poder de un
reserv:- No se la considera ' Presidente a quien lo suce-¡es i va para uno ni para 1 de no ocurre el lo. de di·
otro. Aún mAs: pareciera clembre de cada seis afios.
haber la intención de sub· Se inicia, en realidad, con
rayarla, con instrumentos i el "dcstapamlento", o poco
como la serie de fotografías ante~, cuando la Gran De- .
que, ya !nielada la propa- '¡ cisión es comunicada a su
ganda electoral, mostró en beneficiarlo. A prtlr de ese
los diarios de ayer no tan 1 instant!', muchas determinasólo la biografí~ del candf· ¡· clones presidenciales requle·
dato, s!no su vieja, cons· ren el asentimiento del cantante amistad con el Pre- didato. SI la resolución ·so·
sidente.
1 bre el sentido que tendría
Hay evidencia de que se el cambio en el PRI fue asuaspira a la continuidad. El · mida en esos términos, hay
sutil lindero entre esa cir· · una clara inducción hada
cunstancia, legí~ima, y la : el futuro, que puede ser
que no lo es y se llama con- premonitoria de la ruptura
tinuis~o, puede r e s ú 1t a r de t~- · 1iciones sa~udables.
traspasado. Aunque sea 1· Veremos si esta hipótesis
temprano para decirlo, y es razonable y si su curo·
aunque algunos usos políti· pllmiento es posible.
L
*
;
j
-
Materia
-
PRI.
-
José López Portillo
-
Persona o institución mencionada
-
El Candidato y el Presidente