-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó formalmente que se realizara una auscultación entre los medios de comunicación impresos en torno al proceso de desincorporación de la paraestatal Productora e Importadora de Papel, Sociedad Anónima (PlSA), a fin de evitar que en el futuro.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
• Auscultación, exige
Consultar a medios
sobre la venta de
PIPSA, pide el PRD
Alonso Urnitia y Andrea BecerriJ O La
fracción parlamentaria del Partido de la
,Revolución Democrática en la Comisión
_Permanente del Congreso de la Unión so~ licitó formalmente que se realizara una
auscultación entre los medios de comunicación impresos en torno al proceso de desincorporación de la paraestatal Productora e Importadora de Papel, Sociedad Anó}-lima (Pl~SA), a fin ~e evitar que en el f~
turo pudiera convertirse -en un monopolio
, privado de comercialización del papel.
Durante la sesión de la Comisión Perma- nente, el diputado perredista Miguel Alonso Raya sostuvo que su orgañización política no está' "porque el Estado mexicano
vuelva a ser o a propiciar ser dueño de un
conjunto de empresas, pero tampoco estamos, evidentemente, porque se adelgace y
· llegue a ·niveles en que pierda su capacidad
regHlado~a o porque se adelgace y llegue
al mínimo y se vea imposibilitado para
contribuir y garantizar el desempeño en diversos procesos" .
.. La propuesta perredista fue turnada a col misiones, no sin antes ser cuestionada por
~ el diputado Guillermo Barnés, del Partido
. Revolucionario Institucional, quien señaló
t que la estrategia de desincorporación fue
planteada en dos paquetes a fin de evitar el
' riesgo de monopolización por una sola
empresa, y ql)e que en una primera instancia los editores están impedidos de participar en la confonnación de una empresa comercializad ora de papel y ·que está reservado a otros inversionistas, nacionales y
extranjeros ...
Al llevar el tema a la tribuna, Alonso Raya recordó que en su momento PIPSA sir~ vió para inhibir y reprimir a voces disconformes en los medios de comunicación,
pero también ha servido -aseguró- para
regular el mercado y "poder contribuir a la
diversificación de las empresas periodística<> que hoy existen".
Señaló que en un primer intento de desinccrporación de PIPSA, durante el sexenio del ex presidente Carlos Salinas de
Gortari, los cuestionamientos centrales se
dirigieron contra la posibilidad de la con~
formación de un monopolio privado, por
lo que hoy cabe preguntarse si las condiciones han cambiado.
, En tal sentido, propuso un punto de
acuerdo para que el Congreso pudiera auscultar y recibir opiniones sobre actores involucrados en el proceso de desincorporación, para hacerlas llegar al Ejecutivo federal y que pudieran tomarse en cuenta.
EYitar la competencia desleal
En respuesta subió a la tribuna el priísta
Guillenno Barnés, quien subrayó que la
• estrategia de Jesincorporación responde
precisamente a la preocupación de no conformar un monopolio privado y, además,
evitar la competencia desleal.
Bamés consideró que tener dos paquetes
en el proceso de desincorporación de la
, paracstatal permite allegarse el papel necesario de los mercados internacionales, en
virtud del arancel cero del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, el cual s~
iniciará en 1999.
Subrayó que esta privatización se está
llevando a cabo bajo la presencia de competi"dores· internacionales que comercializ~n papel en Estados Unidos y Canadá,
que son los dos grandes productores.
Barnés concluyó señalando que la privatización se realiza como un proceso para.
garantizar nuevas inversiones ante la imposibilidad del sector público de canalizar
mayores recursos para la inversión de ca- - - - - - - - - - - - - - - - -L,pital
rrc~eo cju~ necesita ese sect~r de la
0-nUA.InLO
PVII~'1n!l
'3 _a; .DS-\-D-9Q
LA
:Yo I'Z ,.vL.\ V .A.
-
Materia
-
Miguel Alonso
-
Persona o institución mencionada
-
Evitar la competencia desleal.
-
Auscultación, exige