-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
En La Habana, la plana mayor del gobierno cubano ofrecerá una cena de despedida al embajador Gonzalo Martínez Corbalá, que ha concluido sus tareas en esa ciudad, con tan altas calificaciones como lo enseña el acto final. El Jefe del Estado, comandante Fidel Castro, el viceprimer ministro, Carlos Rafael Rodríguez, la jerarquía cubana en pleno, con quien Martfnez Corbalá supo anudar tan estrechos lazos, encabezarán la reunión de esta noche, como señal de la amistad entre Cuba y México..
-
Tipo
-
Publicación Uno más uno
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
unomásuno
4 • miércoles 10 de marzo de 1982
Plaza pública
• El otro Gonzalo potosino
•José Antonio Padilla Segura
Miguel Angel Granados Chapa
Hoy en la noche, en La Habana, la plana mayor del gobier·no cubano ofrecerá una cena de despedida al embajador
Gonzalo Martínez Corbalá, que ha concluido sus tareas en
esa ciudad, con tan altas calificaciones como lo enseña el
acto final. El Jefe del Estado, comandante Fidel Castro, el
viceprimer ministro, Carlos Rafael Rodríguez, la jerarquía
cubana en pleno, con quien Martfnez Corbalá supo anudar
tan estrechos lazos, encabezarán la reunión de esta noche,
como señal de la amistad entre Cuba y México.
Martfnez Corbalá deja la embajada para convertirse en
senador por San Luis Potosí, en cuya capital nació el 10 de
marzo de 1928, por lo que hoy cumple 54 años . Luego de
cursar estudios en el colegio Franco Español, ingresó en la
Escuela Nacional de Ingenieros (y más tarde prolongaría su
prepa ración haciendo la maestría en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales) . Fue diputado federal en la 45a .
legislatura, entre 1964 y 1967. Como representante del
distrito electoral que tiene su centro, en Coyoacán, le
correspon dió formula r en 1965 la denuncia de los colonos
de Santa Ursula Coapa que habían sido desplazado.s por la
piqueta del Departamento del Distrito Federal. Como resul tad o de tal hecho, como se recuerda, el regente Ernesto P.
Uruchurtu fue despedido de su cargo.
Por esa misma época Martínez Corbalá fue presidente
del Comité regional del PRI en el Distrito Federal, bajo el liderazgo nacional primero de Carlos Madraza y después de
lauro Ortega. Después, al margen de la política de partido,
fue presidente de las sociedades mexicanas de Planificación y de Ingenieros.
El31 de julio de 1972 tomó posesión de la-embajada de
México en Chile. El Presidente Echeverría había viajado a
ese país en abril anterior y convino con el presidente Allende en el em!Ío de un embajador que no fuese profesional de
la diplomacia, .para subrayar la vinculación política entre
los dos gobiernos. El escogido fue Martínez Corbalá , que a
sus antecedentes citados unía su clara filiación nacionalista . Cercano a la familia Cárdenas (con el gobernador de
Michoacán lo· une una fraternal amistad), su proximidad
personal estaba ratificada por uo comportamiento público
adscrito a la línea política del general expropiador.
-Durante un año, Martinez Corbalá fue testigo de .cómo la
clase dominante chilena y los Estados Unidos minaron la
¡~osición del presidente Allende. Ello, unido a los problemas internos de la coalición gobernante, condujo al go!pe
del 11 de septiembr~ de 1973. En la coyuntura abierta ·por
esa tragedia, Martínez Corbalá observó una conducta que
todavfa hoy agradecen cientos de refugiados chilenos, que
obtuvieron asilo en la embajada mexicana . Al año siguiente, rotas las relacio11es con Chile, Martínez Corbalá salió de
allí y quedó cÓnvertido en embajador extraordinario. Poco
después, Echeverría lo designó director del Combinado Industrial Sahagún . En 1978 fue efímeramente subsecretario
de Patrimonio, entró en seguida en un receso (aprovecl:tado para convertirse en -escritor polltico, pr.imero en Radio
. Edu('ación y luego enpnu ·~ is ~mo aunque ya habio dirigido la revista lngenierla Civ: del Colegio de esa profesión) y
en febrero de 1980.fue nombrado embajador en Cuba .
Hará pareja en el Senado con el ingeniero José Antonio. ·
Padilla Següra, luego de que doh Antonio Rocha ·quedó
bajo los efectos de la decisión general de que ningún ex
gobernador entrara en la Cámara de Senadores. Padilla
Segura ctJmple :años pasado mañana; pues nac1ó el 12 de
marzo de 1922.· Estudió en la ·Escuela Superior de lnge ·
nieria Mee<án1ca y E.Jectrica. Tiene título de ingeniero
electric,sta. Entre 1963 y 1964 fue director gefteral del Insti tuto Politécnico Nacional, y dur.aote el sexenio del Presi
. dente Día~ Ordaz fue secretario de Comunicaciones y
Obras Púbhcas. Ei:heverria lo designó direc1or. de Altos
Horno:;. cargo que abandonó al f.usionarse bajo S_idermex
las (':rnprBSOs acérer:as .nacionales . .Ha.sta ahora era director
de! Ce:1tro Naóona! .de Enseñanza Té'cnica Profesional
(Conal<:p}, cargo en que !o ha sustitiJido F-ernando Elías
Calles.
-
Materia
-
Gonzalo Martínez Corbalá.
-
Fidel Castro.
-
Carlos Rafael Rodríguez.
-
Carlos Madrazo.
-
Lauro Ortega
-
Persona o institución mencionada
-
El otro Gonzalo potosino.
-
José Antonio Padilla Segura