-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Entre noviembre del año pasado y el comienzo de enero de 1981 la Universidad Autónoma de Baja California padeció una huelga al cabo de la cual quedó vulnerada por primera vez la legislación laboral universitaria aprobada semanas atrás. para asegurarse la docilidad de las agrupaciones de profesores y empleados, las autoridades de la institución con el eficaz y entusiasta auxilio del gobierno local le dieron palo a los dos sindicatos democráticos que hasta ese momento habían sido titulares de las condiciones generales de trabajo convertidas en contratos colectivos por efecto de la nueva situación legal..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
ZETA • Tijuana, Viernes 27 .. Febrero 81
Plaza pública
• ~ Deportacione• en BC
• ~ Encierro, de1tierro, ¿entierro?
Miguel Angel Granados Chapa
Entre nov1embre del al'lo pasado y el comienzo de enero de
1981 la Universidad Autónoma de Baja California patieció
una huelga al cabo de la cual quedó vulnerada por primera
vez la legislación laboral universitaria aprobada semanas
atrás. Para asegurarse la docilidad de las agrupaciones de
profesores y empleados, las autoridades de la institución
con el eficaz y entusiasta auxilio del gobierno local le
dieron palo a los dos sindicatos democráticos que hasta
ese momento hablan sido titulares de las condiciones generales de trabajo convertidas en contratos colectivos por
efecto de la nuevél, situación legal.
La secuela de ese golpe está siendo inadmisiblemente
cruel. En noviembre del al'\o pasado, a punto de iniciarse la
huelga fue apresado el sindicalista Francisco Acul'la BorboRa, a quien se deportó a la ciudad de México, aunque
según un reporte aparecido en unomásuno', el 11 de
febrero anterior, se desconoce su paradero desde entonces. Ese mismo dla, el jefe policiaco Tomás Villa admitió
haber detenido tres jornadas atrás al profesor Fernando
Medina, a quien más tarde se expulsó de la entidad. Igual
suerte corrió el también activista sindical Arturo Rivera
comentarios
5
N. de la R.- La Columna Plaza Pública, que escribe el periodista MiRuel Angel Granados Chapa,
generalmente se publica en el periódico EL MEXICANO de esta ciudad. Como se ha venido haciendo
costumbre cada vez que el trabajo periodístico se
ocupa del Gobiemo EstataL EL MEXICANO, bajo
control del GobiemoEstatal, censura, mutila y hasta
no publica La ;,~formación. Tal es el caso de ésta que
debió publicarse el miércoles pasado. Sin embargo,
pese a la censura o.ficialista, ZETA la reproduce por
ser de interes, así mismo, lo hacen mas de :xJ publicaciones en diversos estados de la Repúbúca.
Trajo.
Medina fue obligado, durante su secuestro de tres dlas,
a firmar una carta en que acepta no volver más a Baja California,' riesgo de que se le aprese nuevamente. Pudo resistir, sin embargo, la presión de que se le hizo víctima para
forzarlo a dar una conferencia de prensa en la que debla
incriminarse a sr mismo de haber secuestrado a otro profesor, de esa universidad, de elaborar bombas molotov y de
distribuir armas en la universidad.
La deportación es una sanción que ha desaparecido de
nuestros códigos penales, por notoriamente ofensiva de
los derechos humanos. Obligar a una persona a no entrar
en un territorio determinado implica una muttJación, que
sólo se permiten los gobiernos dictatoriales. Un dirigente
sindical universitario. el profesor Pablo Sandoval, padeció
esa pena en Guerrero, donde el colega en más de un sentido del gobernador Roberto de Larnadrid, ingeniero Rubén
Figueroa, la habla decretado por supuesto que contra todo
derecho.
Son muy conocidas las arbitrariedades del gobernador
de Baja California . Se recuerda sobre todo la embestida
que lanzó contra el periodista Jesús Blancornelas, director
del diario ABC hasta el .momento de la agresión y ahora
editor de Z Independientemente de las vinculaciones previas que existieron entre el diarista y el gobernador. en su
OPortunidad .Y ahora hemos condenado la actitud del ejecutivo local. Exiliado voluntariamente en San Diego, Blancornelas abrió camino a las siguientes vk:timas de la barbarie gubernamental bajacaliforniana.
No es casual el comportamiento de De Lamadrid. Es. al
contrario, consecuencia lógica de hacer gobernadores a
quienes no son poUticos, sino negociantes. Entendiendo el
gobierno como una empresa, que ha de rendir provecho a
como haya lugar. las limitaciones que la ley impone a
quienes ejercen el poder polrtico se tornan incomprensibles
y estorbosas. Por ello, se las viola sin más. De Lamadrid,
adicionalmente, se ufana de su cercanla con el presidente
López Portillo, lo que enarbola como garantra de impunidad aunque co'l_ ello causa grave dal'lo a su amigo:
Divisa antigua de dictadores ha sido la escalada de primero encerrar, luego desterrar y finalmente enterrar a sus
opositores. El gobernador de Baja California ya ha practicado las dos primeras etapas. ~ue no llegue a la tercera .
-
Materia
-
Francisco Acuña Borbolla.
-
Rubén
-
Persona o institución mencionada
-
Deportaciones en BC.
-
Encierro, destierro, ¿entierro?