-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
No aceptaré el obsequio ; lo que más vale en el hombre no es tener cosas, sino sentir la autenticidad de ser hombre. Unas lineas llenas de sentido humano, de sencillez, de cándida y profunda apreciación de las circunstancias. El gesto de la conciencia liberada de una tentación. Nada es más humano, o tal vez sea mejor decir que eso es lo profundamente humano. La actitud del Presidente rehusando el obsequio es gallarda y concluye el diálogo entre el Presidente y el escritor..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~~~Oc¡-±· ~..,....
La primera reacción que recibimos, a muy larga distancia, de
lo que pensaba el presidente López Portillo respecto de la exposición sobria de los hechos relacionados con un regalo que
un grupo de amigos le preparaba de un rancho en la bucólica
Tenancingo, exposición que habla sido hecha en estas páginas por el escritor Granados Chapa , no fue muy alentadora .
Al parecer, luego de una reunión entreverada de políticos y
escritores, en que se honró a uno de éstos, entregándosela un
premio singular, alguien le preguntó al Presidente qué iba a
hacer ahora que deje de serlo y se convierta en ex presidente.
Como un eco lejano, percibimos que contestó, entre irónico,
molesto y despectivo: me dejaré crecer las barbas y me dedicaré a escribir. Dejarse crecer las barbas, como un cambio de
apariencia ; dedicarse a escribir, como un cambio de profesión. La política aparece entonces como una amarga actividad cuando se deja, habiendo sido la más grata y reconfortante mientras se estuvo en ella.
f'ero esa no era la verdadera respuesta, sino acaso uno de
los instantes en que se manifestaba el intenso diálogo interior
que el Presidente tenía consigo mismo, una de las alternativas
que le hablaba al oldo, casi dentro del oído mismo. La res puesta verdadera vino después. Con el tono fresco y alegre
que adopta la conciencia personal cuando ha resuelto un
conflicto, la serenidad de la respuesta se enlaza con la sinceridad de la expresión y se conforma la generosidad del diálogo
con el interlocutor, que es el escritor. No aceptaré el obsequio; lo que más vale en el hombre no es tener cosas, sino
sentir la autenticidad de ser hombre. Unas lineas llenas de
sentido humano, de sencillez, de cándida y profunda apreciación de las circunstancias. El gesto de la conciencia liberada de una tentación. Nada es más humano, o tal vez sea mejor decir que eso es lo profundamente humano. Encontrarse
en la encrucijada que produce la tentación y vencerla, salien-
.,
~ 1
. .. .:....
El escritor y
el Presidente
Manuel Moreno Sánchez
do airoso; quizás eso es lo que hace que alguien alcance la denominación de hombre.
Para liberarse de una tentación , o de miles, a veces se re quieren 40 dfa's en el desierto; de esa lucha en la que aparecen
todas las tentaciones atractivas y acariciantes, el hombre sale
hombre verdadero cuando las vence y las derrota . En otras
ocasiones, basta con unos días o con unas horas; pero
siempre se requiere el retiro y la reflexión. Difícil es entender
cómo ocurre ello en un hombre que es, al mismo tiempo, un
poderoso político, tan poderoso como lo puede ser un Presidente de México . Pero la renuncia revela que ya se tiene a la
vista el término inevitable en que se dejará de serlo . Tal vez la
persona sensible crea sinceramente que se pueden cambiar
las actividades del poder por las del escritor. Ello suele ser posible; pero en el caso no importa fundamentalmente, pues
nunca se llegará a ser un hombre sin destino. Precisamente
arriesgando y rehusando, nace el destino y aparece la ruta luminosa. Este país, en su estado actual, tiene muchos lugares
para los esforzados, para los decididos a abrirse un destino
propio, en el conjunto de los millones de destinos en que el
hombre depende solamente de sí mismo y en que no requiere,
ni menos necesita, del respaldo de la burocracia o de cual ~
quier otra forma en que el poder político, q:.Je pertenece a to-
dos, es utilizado en favor de un individuo.
La actitud del Presidente rehusando el obsequio es gallarda
y concluye el diálogo entre el Presidente y el escritor. Pero
fuera de ello, se mantienen interrogaciones: no tanto porque
el ofrecimiento del obsequio sea una de las formas más tradicionales y lamentables de la adulación a la que están expuestos nuestros compatriotas que llegan al más alto poder político, sino por los medios empleados: Si la propiedad fue adquirida con fondos privados de los amigos oferentes, si también con esos fondos fue llevada a cabo su instalación y las
construcciones. En caso de que se hubieran empleado fondos
fiscales, deberla saberse de dónde salieron, pues es el caso
que deben volver a su origen. Hubo compañías contratistas
que pueden manifestar quién, cuándo y cómo fueron contratadas y lo que cobraron por ello. Por otro lado, aunque se
habla de un numeroso grupo de amigos para definir a la entidad donante, por numeroso que sea no.ha de estar integrada
por anónimos amigos que prefirieron ocultar su nombre por
decoro en el acto del regalo. Quienes sean los que integran
ese grupo numeroso de amigos del estado de México, sería
importante saberlo. Pues aunque por la fecha del posible regalo ya no era tiempo de recibir dones políticos o personales
por parte del Presidente, sí interesa a los opinantes y a los lectores conocer el conjunto de circunstancias que mediaron en
el caso, pues de lo que se refiere a un Presidente casi todo es
público y no privado. Tiene razón el Presidente cuando espera
que sus amigos no se molesten con la declinación del obsequio; pero esto no afecta el interés de saber que tienen los
ciudadanos que forman el coro y los espectadores de la tragedia mexicana.
A menos que el silencio se haga con la disculpa de que basta y es suficiente con rehusar el obsequio y que debe recordarse la norma casi aplicable: non bis in jdem.
DIMENSI-ÓN AUTÉNTICA DE L HOMBRE
Presidente José López Portillo... elogió el valor del periodista.
POR MAN UEl MORENO SÁNCHEZ
El presiden te José López Portillo se
hombre que es el funcionario · más poderoso en nuestra estructura
miró en el espejo que le formaron las
política fundamental, funcionario al que casi nadie lo juzga sin
palabras escritas y publicadas en uno-
benignidad y consideración extremas, que nos llevan frecuentemente
másuno por Miguel Ángel Granados
a pe'r donarle faltas que en otros nos parecen condenables sin remedio.
Chapa. En ese espejo observó su ima-
Lopez Portillo había principiado su gobierno con actos que tendían a
gen, la que se proyecta sobre el fondo
perseguir a los funcionarios corruptos e imorales; a todo lo largo de
impersonal de la población mexicana,
este gobierno, una y otra vez insistió en depurar las costumbres
y la vio amenazada de deformarse
administrativas, abundantes de ligereza. Él mismo, y otros funciona-
a nte la ten tación de aceptar un obse-
rios bajo sus indicaciones, denunciaron, investigaron, siguieron las
quio que un grupo de amigos del
pistas de la corrupción político administrativa ambiental. Úl tima-
Estado de México le ofrecían: un
mente se habían
presentado casos ante la opinión pública que la
,_
rancho , bellamente localizado, eficaz -
asquearon por el cinismo de sus autores. El país parecía condenado
mente comunicado e instalado, ade-
para siempre a la corrupción tolerada, y lo~ funcionarios públicos
cuadamente abastecido con animales
ma nejadores de fondos podían parecer tontos o locos si dejaban sus
y plantas apropiadas, en el clima
cargos con las manos límpias. En esa coyuntura, el presidente decidió
delicioso de Tenancingo, una de esas puertas de Tierra Caliente como
rehusar el obsequio y dar un ejemplo a muchos otros que deben
decimos los mexicanos, y que son salidas que se abren hacia la costa
aprenderlo con la profundidad de su significado.
1
cálida y agradable del Pacífico. Pensó en lo que los mexical)os
Al declinar el regalo, el presidente elogió el valor del periodista
podríamos creer de él si aceptara el obsequio, comprendido dentro de
que denunció el caso a la opinión pública. Ciertamente ese valor es
la tradición aduladora que suele manifestarse hacia los hombres del
· de reconocerse, en un ambiente de corrupciones que inunclan el
poder. Calculó el pro y el contra que había en aceptarlo o rechazarlo;
mundo de las publicaciones periódicas; pero si el periodista tuvo
se ma~tuvo un tiempo analizando las alternativas y, al fi·n al, deciciió
·v alor para hacerlo así, el presidente dio muestras de igual valor para
rechazarlo, declinado, rehusarlo, no sin esperar que sus amigos no se
deClinar el regalo. Ambos casos de valentía no ceden ~1 uno frente al
molestaran por ello, comunicándoselo al .periodista eri una .carta
otro; pues en las virtudes no hay cuantificación; se es o no se es, pero
transparente, suave, rebosante de decoro y dignidad persQPal.
no se puede- ser más o ine~os.
Nadie podrá negar q·ue en 'esa carta,· y ~n el gesto que implica
Y ahora queda ·manifiesta otra fase de la corrupción am,biel)tal
como consecuencia, el presidente López ~Portillo alcanzó la indudable . . dé este país. Ninguno de los hombres del presiden te, nin'guno. de .los
fun~ionarios· im:Pottantes del régimen que preside·, ninguno de los
calidad de .ser un -.-hombre
auténtico,
nada
más y nada
menos .. .
. .
.
. .
Muchas cosas buenas habrá h~cho él durante su profesión, a.Io largo
.órganos políticos que han de estar sensibles a la opinión publica, tal
de su áctuación pública y aún en su vida personal misma; muchas
•.como se expresa entre nosotros; ninguno de los medios de comunica-
cosas hará todavía· en los años que le faltan por vivir, que deseamos
.ción, periódicos, revistas, estaciones de radio y TV, o comentarios,
que sean muchos, pero todas ellas acaso tendrán la misma dimensión
sermones u homilías, han resaltado suficientemente el hecho de la
de sinceridad, de plenitud humana, de pru.e ba de que se puede ser y
declinación del regalo hecha por López Portillo. Para algunos, eso es
.
'
estar de acuerdo consigo mismo para llegar a ser un hombre
un asunto entre el diario unoinásuno, el redactor y el presidente.
verdadero y libre: Ninguna de ellas será superior a esta última. Tal
Exaltar la actitud del presidente en el caso, para algunos sería como
vez todas ellas sean de la misma altura y contenido moral. Su gesto
exaltar la actitud del periodista y de su diario, cosa que no debe
presidencial es significativo para todos nosotros, .los mexicanos
hacerse. Los funcionarios dan así una muestra de cortedad de miras y
interesados en la suerte del país, más aún cuando proviene de un
los órganos de comunicación, otra de mezquindad. Prefieren esto
VERDADERO: NI MÁS, NI MENOS ...
Miguel Angel Granados Chapa... denunció el caso ante la opinión pública.
último a reconocer la labor de Granados Chapa y su valentía, tanto
en muchos aspectos. Por ejemplo, hoy exhorta a los mexicanos a que
como la decisión del órgano que publicó tan significativa denuncia.
gasten menos en el exterior, pues casi anulan con sus gastos lo que
Esto es una forma indudable de corrupción. Así se ve que los
obtenemos por el turismo de extranjeros, y aún los superan. Esto
llamados órganos de comunicación quieren libertad y dicen que
implica una rectificación del esquema de sus propios viajes y de los
luchan por ella, pero no es libertad para publicar, sino libertad para
de otros miembros de su familia. Tienen que hallarse rutas de
no publicar, para soslayar, para encubrir y aun para no engordar el
sobriedad y de mesura; no somos un país rico como para dispendios.
caldo de otro. En este caso a quien disminuyen frente al p~eblo es al
Las palabras presidenciales son como anuncios de un cambio de
presidente mismo que mostró una dimensión l>ingular de grandeza
perspectivas.
moral, sobre todo si se proyecta el incidente sobre el fondo de
nuestros últimos cincuenta años.
Pecaríamos de suspicaces si dijéramos que hay una gran
inconformidad entre muchos hombres del sistema por el gesto
Muchas veces se ha considerado el hecho de que la opinión
presidencial rehusando un obsequio tan atractivo para su retiro;
pública de México se halla como atomizada, escindida en mil
estarán algunos en contra y otros preferirán la actitud del cómplice
pedazos, reducida a pequeñas parcelas, lo que le quita fuerza y
que no quiere ser descubierto. ¡Muchos han recibido obsequios como
unidad, y le impide cumplir con su verda~e.ra función totalizadora.
ese, en condiciones simÍlares! Es muy posible que algunas relaciones
Cada órgano de comunicación, periódieo o re~ista, estación de radio
amistosas se hayan sentido lastimadas y aunque nada digan, amigos y
o TV, tanto las privadas y aún las oficiales, parece un pequeño coto
funcionarios ahora prefieren callar, y no exaltar el gesto de dignidad
de cacería, un estanco. Cada uno tiene sus lectores, sus oyentes, sus
y la lección que implica. Pues no debemos olvidar que ello sucede
videntes. Sólo lo que ellos publican o comunican a su clientela, existe
justamente en el momento en que el poder político y administrativo
para ellos y es susceptible de comentarse, de coritrovertirse. Lo que
del presidente se halla en su más elevada dimensión. Tampoco hémos
sucede en cada una de esas parcelas, es inexistente para las demás.
de olvidar que el sistema se encuentra pronto a relevar de hombre en
Menos .pueden ascender a totalizarse para formar una opinión
la presidencia de la república. Algo parece decimos que el énfasis que
pública uniforme. Cuando un error administrativo se repara, el
tomará el jefe nato y acatado de las fuerzas políticas nacionales,
ciudadano le da las gracias al periódico, a la estación de radio o de
descansará no en la riqueza que como una quimera perseguimos
TV, que intervino en su ayuda porque gracias a su denuncia pudo
recientemente, ni en el desarrollo que no hemos podido acelerar lo
mejorarse su situación; pero esos casos no llegan a la opinión pública
suficiente, sino en fuerzas morales y en medidas de salud mental
general y se convierten en fuerza conformadora. Esta atomización de
común, para el bien de la república. A esto corresponde un lenguaje,
la opinión pública nacional, es una infraestructura defectuosa de
nuevo y un énfasis diverso del que se ha venido usando en las décadas
nuestra defectuosa democracia. Dejando. de contar con una opinión
recientes, para entusiasmar a la ciudadanía. Tal vez estemos frente a
-fuerza que incida en la conciencia colectiva, no puede crecer el
un lapso de modestia nacional, convertida en una fuerza de cohesión
follaje y la floración de la reforma política. Sin una opinión pública,
ante las acechanzas de afuera y de adentro.
de dimensiones adecuadas y de fuerza necesariamente ajustada al
Si así fuera, las actitudes del primer mandatario, rehusando un
tamaño del país, no podremos tener un gobierno firme y sólido y la
regalo tan atractivo; la sagacidad de un columnista que reunió los
brecha que separa al pueblo de sus gobernantes tiene que ampliarse
datos de una noticia tan importante; y la decisión del diario en que se
en vez de reducirse.
publicaron los que ahora ya son documentos históricos indudables,
Entre nosotros, un presidente casi no tiene vida privada; todo lo.
justificarían la misión que a cada uno de los que intervinieron
que hace aún en la que así se considera, importa a todos y sirve para
corresponde. La mezquindad de quienes no destacan la noticia y la
orientar y proyecta~ la imagen del mandatario en la me!lte del
difunden, enalteciéndola, no es contra el periódico ni contra el
pueblo. Muchos signos nos revelan qué el presidente va cambiando
periodista, sino contra el presidente mismo.
-
Materia
-
López Portillo.
-
Granados Chapa
-
Persona o institución mencionada
-
El escritor y el Presidente