-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Cuando le pidió a su partido, el PRI, tiempo para llegar a la reunión de Cancún con toda la fuerza política que requiere un Presidente de la República, el propio José López Portillo tuvo la hombría de reconocer que esa fuerza se diluye no por el hecho simple de que exista un candidato a la Presidencia, sino porque Ias reglas del juego de nuestro sistema exigen que, habiendo un candidato presidencial, el Presidente en turno asuma un papel de discreción que todos le agradecen, por más que conserve su poder..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
fi"Sll!l r;~, tfí&'Q!
1 ...
.
1 AGI NA _ _ _ _ _ __
ti
-~'VIl ~JA(~
,
COLUMNAS----...,.--
!.>Oilr~ e1 pretMdl
,. /
arro¡ar el echeva - '
rrismo y no se inmiscuyó jamás en 1
asuntos políticos.
Las palabras de José López Portillo, ¿son para Miguel Alemán?. No lo
O JLP: hombría y decoro
creemos. Descle su puesto en el
O El mejor ex presidente
Conse¡o Nacional de Turismo, jamás
Alemán ha dicho nada que suene a
O Vencerá la tentación
intromisión en los asuntos polfticos
que competen al Pres id ente de la '
'-Por MANUEL MEJtÓO
República en turno.
Cuando le ridió a su partido, el
Busquemos pues a un ex oresiPRI, tiempo p ra llegar a la reunión
dente que insista en mantener a su
de Cancún con toda la fuerza políti·
grupo de fuerza política dentro del
ca que requiere un Presidente de la
sistema, que con frecuencia opine:
República, el propio José López Por·
sobre las elecciones, sobre polftica
tillo tuvo. la hombría de reconocer
económica, sobre polftica interna,
que esa fuerza se diluye no por el
sobre política exterior, sobre lodo lo
que -y aquí puede haber un punto
hecho simple de que exista un can·
a su favor- le pregunten los pericdidato a la Presidencia. sino porque
distas. y veremos entonces que las
Ias reglas del juego de nuestro s1stema exigen que, habiendo un candi·
siglas de ese ex presidente podrfan
dato presidencial, el P' eside nte en
ser: Luis Echeverría Alvarez.
Si José López Portillo aspira a ser
turno asuma un papel' d discreción
que todos le agradecen, por más .
"el mejor ex presidente de México",
que conserve su poder.
es porque sabe mejor que nadie lo
De e.ste modo José López Portillo
molesto, lo off.nsivo que es tener
llega mañana a su quinto informe
siempre en movimiento, siempre acde gobierno, seguramente el último
tuante, siempre opinando, a un exen el que, por voluntad propia, ten·
pres1dente que no 11:> respe':ado las
drá en un pufto todas las riendas del ·
reglas del juego est<~blecidas por el
poder . El año no será igual. Hnbrá · sistema poHtico mexicano.
ya un presidente electo.
Resulta difícil abandonnr de golpe
y cuando a eso de las tres de la
el poder omnímodo c¡!.Je rodea a un
tarde salga don José del Palac:_io Le·
Presidente de México. durante lar·
gislat 1vo, estará a desempenar, Y • gos seis arios. Pero José López Porcon mucho decoro, el pnmero de di·
t!llo, creemns, sabrá v&ncer la tenta·
ci embre de 1982: el ex presidente
ci6n.
de la Fcpública.
Tal vez no en un ·rancho del Esta¿Qu• ~- cómo espera serlo y hacerlo
do de México, quizás en su hogar,
José Lbpez Portillo?.
pintando, leyendo, escribiendo poeEn d~as pasados, en una. ca_rta qu~
sía y cabalgando los fin es de sema·
le envió al distinguido penodtsta Mt·
na, pero sin ofender jamás al Presi·
gu 1 Angei Gr .nados Chapa, el presr·
dente en turno con opiniones o acdente López Po!iillo explicaba c?mo
cienes que no son de su tiempo.
y por qué iba a rechazar un lu¡oso
Así, aislado del poder y de fa polfti·
ra ncho en Tenancingo, estado de
ca, p::>dría se "el mejor :!X presiden·
México, que le iba a regalar un n~·
te de México".
trido grupo de amigos de esa ent1·
Mininotas: El embate de la oposidad federativa.
.
ción a las paraestatales parece ser
una consigna permanente. El dipu. y al describir la belleza del para¡e
y las comodida~es d~l referido ran· tado Jesús González Schmall declflró
cho, Ló;:;,ez odtllo hrzo una af1rmael viernes que de las 900 empresas
ción que tiene gran importancia po~paraestatales que .()peran en Méxi ·
ítica para el tema que nos ocupa. C1co, sólo 27, entre ellas PEMEX y la
to textualmente:.
CFE, son sujetas a control por la Cá·
"[::; idea l ---€Scribió José López
mara de L>iputados y se les practiPortillo- como refu gio de un hom·
can auditorfas por med1o de la Cobre sin porvenir en México: un ex
misión Legisl ativa de este organispresidente. La idea
vrVIf e~ ese
rno. El resto -873-, que en conlugar, aislado, para ser el rne¡or ex
junio manejan 165 mil millones de
presi~.ente de México, es muy tenta· , pesos anuales. son ignoradas. por
dora. .
p .
los integra ntes de la Comisión. lró·
En este sólo párrafo López orttnico, agreg0: " esas paraestatales se
no hace un juicio severo de lo q~e han convertido en refugio de polítr·
podría llamarse "el ex pres1_denc1a·
cos príistas jubilados o ~asligados, o
lismo" y e11 rigurosa autocrftrca def1· - - - - · · - - - - ne que "aislarse" serviría para s.~r
"el mejor ex presidf!ntc de tvléx1c0 .
¿Es que no ha habido un buen ex ,
presi dente?. SI, naturalme!"lte: Gustavo Olaz Ordaz entre los más re·
cientes. Se fu e al retiro, soportó con
dignidad la calumnia ~ el lodo que
Aito poder
oe
'
,.
'
de aquellos que no alcanzan posiciones dentro del gobierno , pero
que, sin embargo, continú3n dependiendo del presupuesto fede·
ral". *u Muy tarde el director de
Caminos y Puentes Federales de Ingresos, Héctor M. Calderón, relevó
de la jefatura de prensa del organismo a Carlos Vázquez Herrerías. Aho·
ra, con la evidente idea de promoverse ante la proximidad del cambio
sexenal nombró al licenciado Carlos
Garc!a Santos, quien no se da abasto programando reunion es que permitan cambiar la imagen que Cald~
rón tiene ante los representantes de
los di~erentes medios de rnforma·
ción * Igual le puede ocurrir al secretario de Comunicaciones y Trar1S·
portes , licenciado Emil io Mújica
Montoya, quien mantrene como di·
rector de Prensa y Relaciones Públicas· a Marconi Osorio qui~n se ha
significado por enemi t11rse r"'~stn
con sus propios colabor;\rlnrP<; L ot'
Todo parecP. indic?or que no habrtl
recesión económica. pues aún cuando el crecimiento industria l se cree
llegará al 7%, ignifica que sólo será
menor en uno%, al del afio pasado.·
También la agricultura marcha bien,
pese a algunos escol los como las
inundaciones en la cuenca dE!I Papaloa pan. Se estima que habrá una
mejoría mínima del seis%, mientras
que se espera que la inversión privada y pública -combil'Jadas- arrojen un 13%, abajo dos% de la del
año anterior; del índice inflacionario, se dicen que no rebasará el
29%. Estas son cifras que manejan
las publicaccio11es de la iniciativa
privada y coinciden con las preví iones de los economistas oficiales"''~*
Don Juan Sabines, Gobernador de
Chiapas, va a lo suyo, a lo que conoce: la agriwltura. Y vayá que le m<:·
te canilla a su entidad. Durante la
semana que terminó encabezó cinco
asambleas agran as, en los poblados
de San Juan Chamula, Tila, Tiltepex,
Villaflores y Tapachula, regiones en
las que se esperan grandes cosechas.
- - ---------- -- -·---· --··- ·-
*'*
-
Materia
-
Jóse López Portillo.
-
Miguel Ángel Granados Chapa.
-
Juan Sabines.
-
Jesús González Schmall.
-
Emilio Mújica Montoya.
-
Marconi Osorio.
-
Carlos Vázquez Herrerías.
-
Héctor M. Calderón
-
Persona o institución mencionada
-
JLP : hombría y decoro.
-
El mejor ex presidente.