-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
De su puño y letra, en cuatro hojas de papel bond sin ningún membrete, como para subrayar la lndole personal del documento, el presidente López Portillo se sirvió dirigirme, la semana pasada, una carta en que anuncia haber rehusado un rancho que amigos suyos le obsequiaron en Tenancingo, estado de México..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Plaza pública
• El rancho de Tenancingo
• La carta del Presidente
Miguel Angel Granados Chapa
De su puño y letra, en cuatro hojas de papel bond sin
ningún membrete, como para subrayar la lndole personal
del documento, el presidente López Portillo se sirvió dirigirme, la semana pasada, una carta en que anuncia haber
rehusado un rancho que amigos suyos le obsequiaron en
Tenancingo, estado de México.
En este mismo lugar, el lunes 24 de agosto informamos
que una propiedad rural excelentemente acondicionada
con un precio de 60 millones de pesos tal vez, estaba lista
para ser entregada a su próximo propietario. Y dijimos saber, "porque asr lo proclaman, ufanos, miembros del gobierno del estado de México. . . que se trata de un regalo
que el gobernador Jorge Jiménez Cantú hara al presidente
de la República".
Sobre el particular reflexionamos hace una semana que
si se trataba de un obsequio personal, "la ostentación de
un presente de esa fndole contrastarla con las penurias que
millones de compatriotas nuestros, muchos de ellos en el
propio estado de México, sufren cotidianamente. Hacer un
regalo de esas dimensiones ofenderla a esos mexicanos y
también al destinatario". Añadimos que la situación sería
peor si el obsequio se hubiera sufragado con dinero público, vista la crisis de honorabilidad por la que cruza el sistema, lo cual no hacía pertinente "dar siquiera la apariencia de
que se consagra la distribución de recursos fiscales para fines particulares". Y concluimos expresando nuestra convicción de que "ofrecido el oneroso regalo, no será aceptado".
Unas horas después, el Presidente me envió la carta
mencionada. Comienza diciendo en ella que ese texto lo hizo ver su imagen en la opinión del pueblo de su patria, "como en un espejo". Luego describió el rancho: " Alrededor
de 60 hectáreas, 20 de ellas de ladera cultivable con riego
y, el resto, de montaña y barrancos propicios para actividades que me son gratas: tiro de pistola, rifle, flechas, carrera, escalación, paseo. Consta de caballerizas, pequeña al berca y gimnasio, cancha de tenis, cabaña para pintar y
amplias instalaciones de casa y servicios. . . el microclima
es una gloria, y los senderos y paisajes, beiHsimos".
Habiendo recorrido varias veces el rancho y sus alrededores, se despertó en ~1 Presidente, según afirma en su
carta, su instinto de propiedad. Lo consideró "ideal como
refugio de un hombre sin porvenir en México: Un ex presidente". Por ello, agregó: "La idea de vivir en ese lugar,
aislado, para ser el mejor ex presidente de México, es muy
tentadora".
Eso no obstante, y "aunque es grande la tentación, con
verdadera tristeza de presunto propietario rural, he resuelto no aceptar la donación" pues el presidente encontró
que la columna de hace ocho dfas tenia, "con la corriente
de opinión que significa, plena razón".
Nadie dudará que el documento presidencial tiene un alto valor huma. lo y polftico. En él aparece el Presidente como un ser capaz de anticiparse a las gratificaciones de un
regalo, capaz de reconocer en un segundo momento las
implicaciones polfticas de aceptarlo y, finalmente, capaz
de hacer saber públicamente su rehusamiento. En un sistema polftico y de prensa como el nuestro, la alternativa era
perfectamente posible: pudo el Presidente pasar por alto la
referencia pública al rancho, y no lo hizo.
Polrticamente, la decisión presidencial reivindica la condición austera, republicana, que deben observar los funcionarios públicos. Manifiesta, asimismo, una saludable
actitud de respeto hacia el ejercicio del examen de los
hechos públicos, hacia este periódico en particular, y hacia
un periodista que grabará para siempre esta lección en su
conciencia .
Se trata de un acto excepcional. Lo es en cuanto único,
en cuanto sobresaliente. Lo es también en cuanto se re fiere a una situación especifica y no a otras que en ámbito
gubernamental pueden señalarse. No regatearemos aquí
el valor de esta decisión presidencial expresada en este documento, acto cumplido de comunicación entre un gobernante y un gobernado y, por mediación de éste, de
:t..
~ ~ /JU- a. (c.-
-
- -
1~~-:-.
~ 1
-
Materia
-
Jóse López Portillo.
-
Miguel Ángel Granados Chapa
-
Persona o institución mencionada
-
El rancho de Tenancingo.
-
La carta del Presidente