-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Pese a que ya fue aprobado, el Derecho a la lnfonnación es letra muerta en la medida que no existe un reglamento que diga quiénes son los titulares de ese derecho y quiénes los obligados, aseguró anoche el ingeniero Leonardo Ramírez Pomar al participar, junto con José Carreño Carlón y Miguel Ángel Granados Chapa, en una mesa redonda que en homenaje a Manuel Buendía fue organizada por la Universidad de Colima..
-
Tipo
-
Publicación El comentario
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL COMENTARIO
INA8
COLIMA. COL., SABADO 7 DE JULIO DE 1984.·
El Derecho a la Info-rmación, letra muerta: LRP
• No está reglamentado y los itúereses . privados do~an los medios de difusión
•.los medios para evitar su concentración oligopólica, aunque
Siempre respetando las libertades que seftalan nuestras leyes.
Por desgracia, la estructura oligopólica en la propiedad
de los medios de infonnación avanza, en tanto que la social
se estanca y la estatal no encuentra el camino. Así pese a
que el público receptor es mayoría, su intervenciÓn en el
proceso .de la información es nula, y es este el campo en el
que se libra la batalla de derechos, entre emisores de información y sus receptores.
Es necesario entonces un marco jurídico que establezca
las obligaciones que los medios tienen ante los receptores. El
derecho a la información, puntualizó Ramírez Pomar, no debe confundirse con la libertad de expresión, sino que ha de
establecer la obligación de los medios a informar con veracidad Y posibilitar el acceso del púLlico a esos medios de comunicación.
Se estableció ya el Derecho a la Información, pero en
la. consulta para establecer el reglamento se topó ..con el
cuculo cuadrado de Luis Marcelino Farías". Así, varios medios, con Televisa a la cabeza, se apropiaron de la titularidad del derecho a la información, cscm·,;otcándolo a los re'ceptores. Y lo peor es que se sembró la confusión.
En. cuanto a les 1úvelcs del periodis1:w qt1e se practica
e? 1\léxtco .R.amíre1. .Pomar in?icó: ..si la cnlidad cel periodismo se m1de por diplomas, sm duda el mexicano es el más
laureado del planeta, pero ¿es realmente E'l n tejor?
Hay, dijo , periorlismc rudin,enwrio. transcrirtivo, y
otro cargado de opiniones tendenciosas, no (le verJedcrns
\,l~nes tienen el control de la infonnación en su poanálisis. Se ha mejorm!o algo "pero estamos en denó:! con el
der pueden manejar el curso de la historia, así lo señaló el
público en cuanto al ofrecimiento de inforu;acir~; J: c ot~ seningeniero Leonardo Ramírez Pomar, quien ayer fuera uno de
tido".
los expositores en la mesa redonda que en homenaje a 1\{aPor fortuna, hay un u corriente (;ue l.:us('fl t-rl nueYo l'e-nuel Buendía fue organizada por la Universidad de Colima.
riodismo, sin cvrrupdón meliia~i 7.r. tk m , que ~ use:\ nlar,un :nr
(Foto de Pablo Cerna Campos).
la prepotencia er. aras de) amílisis, que Lusca el jnidn sereno ,
a~ tcponient!o la razón a sus in tereses. Se Lusca " un pcrit•·
Con la asistencia del secretario general de gotierno, Cardlsmo que C'le" t: 1::. pRla l::" ta a b czlicarl ~eli,U1gistcri o ".
los de la Madrid Virgen, quien acu(:ió en n•presentación de la
Y concluy ó : "si alguien ha lograd G esto ha sirlo ~- ; :. nt:d
gobernadora Griselda A..lvarez, y del rectN Humberto Silva
Puenliin,
el pcriorlist~ r.1ás leido de nue~tro tiel :l p r:. Sl! :;sesi·
Ochoa, el evento se realizó en la bihlit•tec n central de la ll ninato
rd:· as~ r<lNiiilas ; es magni cMiu".
versidad, an te numeroso p úblico eHtre el que estah&n el dipuFl siguiente pc r.ente ft~e el diputad o fcJe ral José r[! rn' tado Sami David David y C<r nccpción Barbns:1 de f.. ngui~mo,
f,c
Cnrll•n,
ase~:-ru ró que Jn más Ír:;.portantc de Euen dí<? 1w file
delegado general y presirlentu <lcl CDE del P P. l , respecth·asu
muerte
,
sine
su vida y su trayeckti&.
mente, así como diputad os kcalcs )' n umcro~s r·ersonr.lidaAseguró que "para snlir al pasG t:el d<'sirnk ril.•se s t~rUii·
des.
z:tdor tendiente a c¡uitar a los m e x ic;ir. o~ st~ orden der.w cr:' . Tras la present~K ii• n . a carg0 C:eJ diredm de la Escuela
tico. estamo!. ohligEdc.s a segdr el cjen'!lfo de t:uend'íu; hede Letras y Com unicación de ln UC , Salvad or Silva P~H.iilla ,
n
:r¡s de re!om<.r el c c- ntcni~o y ei sc11ti c' o <le las coh1 mn<;~ de
Leonardo Ratr.írez, col~Hl prin~er orador, r<~c on~6 el axiol"u·
Lucndía, sobre torl v en Jos últimos :! í~ ns".
WO·; o{:>a~a ·¡a ·JOd aJq!SO.d a~¡
-'B!f!¡e S9JOl:>npOJO ·ro,.
~or su p:1rtt· ~ igue! . \ ngel Gn1 n:t<.o~: Chipa, (;ltill JO
o:¡.uawne a1sa anb A 'epuap
e ~ p c.sit o r en la n·t·s:- rcGUI~<!a . h1> hl6 sol:rc In vi<.ia ele Buenu8dap e1 Jod OP!PUal\ A op
"SJBd f9P .se.ta¡Bl9Je:> s~o2 día , •:1t~ico er. t.r. enh.rn<; , • :~r· rv;: c <' r. en Zittín ;aro, en pie··
!J!nb pe eA oueJfi ap ope,l fUl
.ua.. 3:fv:l3WNt tap ~uop nP cnstJad¿:, y f!llien al'.os más tarde se f<lm •t, a sí mismc \
sa (¡l,¡.e:-> ¡a anb qo!1dx3
·
SU! SSSJ<M!P se¡ ua O!lJnf ap transitó por el periotH~r.to ~Pidándr;se ~p ~fl r~acjpn par;
tap J!Ued e Je6ed e UI]Je luego. pas:n a ~a Prensa, en donde .f ue desde reportero c!.t'
wa as anb •sosad ap sauot. guard1n hasta director y abriú en ton ces las páginas de ese
OQZ'9 , UllJ!
S9JOlbf,lpl diario a amplias corrientes de t
ón P'1lítica.
Buend.í a fue jefe de prensa de la CFE y ahí impulsó
_la edición de obras de ingeniería en bale a la experiencia
Pese a que ya fue aprobado, el Derecho a la lnfonnación
es letra muerta en la medida que no existe un reglamento que
diga quiénes son los _titulares de ese derecho y quiénes los obli
gados, aseguró anoche el ingeniero Leonardo Ramírez Pomar
al participar, junto con José Carrefto Carlón y Miguel Angel
Granados Chapa, en una mesa redonda que en homenaje a
Manuel Buendía fue organizada por la Universidad de Colima.
Miguel Angel Granados Chapa, destacado columnista a
nivel nacional, habló sobre la vida de Buendía, destacando
su trayectoria como periodista y además recordó que ha pa·
s~1do un mes después de su muerte sin que se aclare nada
sobre el asesinato.
(Foto de Pablo Cerna).
r ' cxicanas: pasó al CON ACyT , donde fundó la revista "Ciencia y De~arrollo; estt•Yo en los periódicos Crucero y El Dfa.
Postcricm1cntc pasé: a El Sol de México v a El Universal. los cuales abar.donú por el exceso de ce~sura, y final·
P' t: nte escril:ía p.nra Excélsiur y para la agencia AMI, además de ejercer el magisteri(• en la UNAH y la escuela de pea
ri1Jrlisnw "Carlos Septién Garc-ía" y en la \ida diario.
Y recordó Grana<~os Chapa cómo a él rr:ismo Buendía
le r.· :mth·,La , periódicamente, recortes ~e "Plaza Públicau
con algm-,a~ ar:otncirnes cc1: las que podrían mejorarse.
Ya en la sesión de preguntas y respuestas, el diputado
(arrd~(, Carlón indicó que sobre el derecho a la información,
c<,n' c t•tr;ts n1t1chas c uestioJ~ es, tiene que n tantenerse como
~e J " nnrl :l, ~ida de la st,ciedad, tiene f'Ue sostenerse el rlebate t
tf>nJ(' nclo fe y esper:mn en ~ ue se logr~rá .
En cuanto a lss investigaciones en J onto al asesinato de
~: m·udía. Granados Cl~ apn recordó que ha pasado más de un
mes sin rcsuh &clt.s, mtm¡ne estal:lecib con claridad que por la
r;atun:lt•l :! misr. :a dt'J hcchn y S\lS iMplicaciones seguramente
~e r; re!'.(' l1t:Jn cscd)(IS Lifídlc~.
[ :v teruf: su ñeSflcucr~o con la formación de una •
siú n de r :>re~ " en la que nseguró que su nombre se incluyó
sir. co nsulturlc, porque "no obstante la if'lportrmda de la
n;uertc rle Bt ~ encHa, no hay ror qué establecer tribu
pnrnlelos" a los que existen en Jo judicial, más aún cuando
nadie , lc1s rlesignó .. y h~stu r. c,mbe feo tienen" (Comisión
de rares). 'l recordó que Manuel Buencía rechazó siempre
que parn le s periodistas hutiera tr2tos preferendales.
Roberto AGUILA V
•
1
-
Materia
-
Leonardo Ramírez Pomar.
-
José Carrefto Carlón.
-
Miguel Ángel
-
Persona o institución mencionada
-
El Derecho a la Información, letra muerta : LRP