-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
El pasado 21 de noviembre por la tarde un pequeño grupo de cooperativistas y trabajadores asalariados, apoyados por gente ajena.
-
Tipo
-
Escrito
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Miguel Angel Granados Chapa
Presente:
Estimado colega:
El pasado 21 de noviembre por la tarde un peque~o grupo de
cooperativistas y trabajadores asalariados, apoyados por gente ajena
a la Sociedad Cooperativa Publicaciones . Mexicanas S. C. L., editora
desde el 26 de junio de 1962 del periódico El Dia, realizó una
asamblea sin respetar en tiempo y forma los tiempos marcados por
nuestras bases constitutivas y la Ley General de Sociedades
Cooperativas.
Durante esa asamblea efectuada poco después de las 18:30 horas y
concluida unos 60 minutos después, destituyeron en ausencia a todos
los integrantes de los Consejos de Administración, de Vigilancia, y
de las Comisiones de Previsión Social y Conciliación y Arbitraje, asi
como al director y gerente general de la empresa.
Dicho grupo se apóderó de las instalaciones e impidió por la
fuerza el acceso del director y gerente general del periódico El
D~a,José Luis Camacho López,trabajador con una antiguedad de 23 a~os
en la empresa, asi como de otros socios y trabajadores que intentaron
ingresar a nuestras instslaciones ubicadas en las calles de
Insurgentes Norte 1210 y Poniente 116, en la colonia Capultitlén,
delegación Gustavo A. Madero.
El grupo de socios y asalariados que realizaron esa asamblea
aprovecharon que el sábado 21 de noviembre de 1998 estaban ausentes
la mayor parte de los socios y personal directivo de la empresa.Entre
las flagrantes irregularidades de su asamblea estuvieron colocar
media hora antes de dicha asamblea su convocatoria, que por cierto
jamás fue enterado el Consejo de Administración, primera instancia de
gobierno de la cooperativa para convocar a una asamblea.
Derivado de dicha acción a todas luces ilegal y arbitraria, el
autor de este escrito, presentó una denuncia de hechos en la séptima
agencia del Ministerio Público, sobre todo porque varios trabajadores
fueron obligados a permanecer dentro de la empresa, contra su
voluntad, por el temor de los golpistas de que me presentara en las
instalaciones nuevamente.
Posteriormente, a nombre de nuestra soci?clad me p~esenté en las
oficinas del subprocurador de la PGR, Alfonso Navarrete Prida, a
denunciar las violaciones a la Ley General de Derechos de Autor, dado
que mi nombre, como titular de las ediciones de El Dia fue retirado
s in consulta ni registro legal alguno ante la secretar~a de
Gobernación, concretamente ante el licenciado Miguel Covián Pérez.
se apoderaron de El D~a y de sus
No obstante, que los golpistas
instalaciones con violencia, ni las autoridades de la Procuraduria de
Justicia del Distrito Federal ni de la Procuraduria General de la
República han actuado para que nuestra sociedad cooperativa recupere
su legalidad.
El licenciado Navarrete Prida nos habia asegurado que se
restituir1a nuestro derecho tanto como editores legitimes de El Dia
como socios coopropietarios de dicha empresa, dadas
las flagrantes
violaciones a la Ley General de Derechos de Autor y a la propia Ley
General de Sociedades Cooperativas.
Han pasado más de siete meses de la arbitraria y violenta
ocupación de nuestras instalaciones y ninguna autoridad ha ejercido
nuestro derecho a la justicia.
Adicionalmente hemos presentado una demanda civil tanto contra
los autores de la asamblea ilegal como contra el notario público,
Enrique Rojas Bernal, militante del PRD capitalino y cuya notaria se
encuentra en el estado de México,una zona ajena al DF para inscribir
un acta que merecia adicionalmente cubrir otros requisitos legales
para su certificación.Dicha demanda nuestra la lleva el doctor Nestor
de Buen, quien de inmediato se dio cuenta del sinúmero de
ilegalidades y vicios que tuvo la asamblea del 21 de noviembre de
1998, en la que se destituyeron de facto todos los órganos de
gobierno legitimamente electos, y en la cual se nos hicieron
acusaciones falsas y calumniosas.
En los primeros dias del conflicto se publicaron algunas
informaciones.Algunas de ellas, las califico de verdaderos ejemplos
de crimenes impunes de la prensa, al recoger,
sin pruebas,
acusaciones de abuso de confianza y malversación de fondos que a la
fecha no se me han probado puesto que mi función como director
general y representante legal de la empresa desde enero de 1993,
siempre estuvo apegada a un comportamiento honesto y responsable con
los intereses de la cooperativa, pero sobre todo sustentada en
principios.
Nos llama poderosamente la atención que tras haberse publicado
informaciones dolosas e infames para mi persona, se haya callado en
todos los medios de comunicación dicho conflicto, con la excepción de
la agencia Notimex, que estuvo atenta a darnos voz a los afectados de
esta arbitrariedad e injusticia.
Ciertamente en nuestro medio se acostumbra callar las ofensas
que da~an a los periodistas.Somos afectos a ser intransigentes
defensores de la legalidad y la democracia, desde luego los
periodistas de convicciones éticas y de principios, pero nos
silenciamos con los atropellos que sufren los p•riodistas.
Seria oportuno, en mi opinión, ante buen número de canalladas
contra nuestro gremio, integrar algún tipo de estatuto que protegiera
a los periodistas que cumplen auténticos servicios a nuestra sociedad
y al pais, de infamias y calumnias urdidas contra sus personas y
derechos de libertad de expresión.
Me atrevo a escribirle esta carta y a documentarle nuestro
conflicto confiado en su imparcialidad y justo criterio para entender
nuestra tragedia como periodistas· y socios de una modesta
cooperativa, que durante mi gestión hicimos el esfuerzo de que pagara
impuestos normalmente, los locales y federales, sus dotaciones de
, p~pe
y pudiera tener la oportunidad de una vida sana en la vida de
la prensa mexicana.
Incluso, nuestra cooperativa y durante mi gestión, adquirimos
con el apoyo de asociados e~ternos interesados en apoyar una sociedad
como la nuestra, maquinaria desincorporada por la Comisión Nacional
de Libros de Texto Gratuito, que nos permitira
una independencia
financiera, con otro tipo de ingresos que no fueran los provenientes
de la publicidad oficial, y con ello ejercer un periodismo plural y
democrático, tanto editorial como informativo, que nos asegurara
participar de una nueva forma de expresión period1stica en México.
Como usted lo debe saber, nuestra prensa no es ejemplo de
imparcialidad y de independencia de las influencias avasallantes del
poder sea ecónomico o politico.
Proyect~bamos para El Dia otro tipo de vida periodistica que
reforzara sus tradiciones de ser vocero de los que menos tienen en
este pais y en Latinoamérica.
Como resultado de ese conflicto, a la fecha, los socios
destituidos y expulsados ilegalmente, ni siquiera hemos podido
recoger nuestros objetos personales;los asalariados que fueron
despedidos también de la misma forma violenta, tuvieron que aceptar
condiciones menores de indemnización a las previstas por la Ley
Federal del Trabajo.
Han sido aproximadamente 40 trabajadores los afectados, entre
socios y asalariados por ese conflicto de ilegalidades.Sabemos que
los trabajadores y s ocios que se quedaron en la empresa sufrieron de
ese grupo tipo polpotiano - se encerraron tres meses en las
instalaciones- presiones y amenazas para firmar documentos a
post et~ i ot·· i que c.~ va 1 .::n~.::m supLH? s t am+?nt e 1 c.~ 11 1 e gc.~ 1 i dad 11 d+? su c.~ sam b 1 ea
del 21 de noviembre de 1998.
A pesar de que estamos ciertos de que la impunidad en este pais
está por encima de la ley y de la justicia, confiamos que las
autoridades judiciales puedan reparar semejante atropello contra
nuestro gremio y nuestra sociedad cooperativa.
Este conflicto para los nueve socios afectados, en su mayoria
mujeres, nos ha reforzado nuestra convicción que cada vez es más
indispensable que los periodistas mexicanos defendamos con toda
decisión la legalidad en nuestro pa1s, por qué cuál es el sentido y
de qué !:. ir~ve avanzat' en la democ~~acia, !:. i lo!:. abLt!:.os, los att~opellos
y la arbitrariedades gobiernan nuestro Estado de Derecho.
Confiados en la razón y la fuerza de la justicia a la que
aspiramos servir en el pais~ le agradezco sinceramente su atención
a esta historia de vejaciones y de injusticia para un grupo de
periodistas mexicanos a los que no sólo se les despojó de su fuente
de trabajo y copropiedad, también de su derecho a ejercer su libertad
de expresión que tan cara le ha salido al pueblo me~icano.
Muy atentamente.Le saluda cordialmente.
Lóp<~Z'
México,
~. s-GQ<U~3&
julio de 1999.
-
Materia
-
Celebración de asamblea sin respetar en tiempo y forma.
-
Persona o institución mencionada
-
Miguel Ángel Granados Chapa