-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
CIUDAD DE México.- en el asesinato de los magistrados Jesús Alberto Ayala Montenegro y Benito Andrade !barra, ocurrido hace una semana en Sinaloa, la Procuraduría General de la República (PGR), centra sus investigaciones sobre el cártel de los hermanos Arellano Félix..
-
Tipo
-
Escrito
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
El Informador (21 nov 200 1)
Asesinato de jueces se asocia a los Arellano
Las investigaciones de
la PGR se centran en el
cártel que op era en Sinaloa
Al menos uno de los magistrados
victimados les negó un amparo
CIUDAD DE MEXICO.- En el asesinato de los magistrados Jesús Alberto Ayala
Montenegro y Benito Andrade !barra, ocurrido hace una semana en Sinaloa, la
Procuraduría General de la República (PGR), centra sus investigaciones sobre el cártel
de los hermanos Arellano Félix.
Así lo señaló el procurador Rafael Macedo de la Concha, quien indicó que los Arellano
Félix podrían ser responsables de haber ordenado la ejecución de los juristas, ya que al
menos uno de ellos rehusó conceder un amparo a Francisco Arellano.
En breve entrevista poco antes de la ceremonia para festejar el 91 aniversario del
inicio de la Revolución Mexicana, el procurador señaló que la investigación sobre el
asesinato de los magistrados asesinados está a cargo de un grupo de agentes de la
Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada (UEDO), de la Policía Federal
Investigadora (PFI) y de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), quienes buscan
establecer con precisión la identidad de los ejecutores.
Los magistrados Jesús Alberto Ayala Montenegro, del Segundo Tribunal Colegiado del
Décimo Segundo Circuito, Benito Andrade !barra, del Primer Tribunal Unitario del
Décimo Segundo Circuito, y María del Carmen Cervantes, cónyuge de este último, se
dirigían a un partido de béisbol.
También viajaba con ellos María del Carmen de la Paz Ayala, prima de Jesús Alberto
Ayala, quien resultó ilesa.
En los escuetos datos aportados por el funcionario, hizo notar que aparentemente
ambos magistrados están relacionados con el juicio de amparo promovido por
Francisco Arellano Félix, el cual le fue negado.
Las víctimas se encontraban estacionadas abordo de una camioneta Ford Explorer tinta
con placas de Sinaloa, hasta donde llegó un Chevy Monza rojo del que descendieron
tres sicarios y a quemarropa los asesinaron.
En otro tema, el procurador señaló que si es necesario que acuda a rendir testimonio
en torno al caso de Digna Ochoa lo hará sin dudarlo tan pronto le sea solicitado por el
juez, mientras tanto la PGR se ha limitado a aportar los expedientes sobre este caso,
indicó.
Macedo también fue cuestionado sobre el anuncio del Presidente Vicente Fox para
crear una fiscalía especial para desaparecidos políticos, y dij o que se está definiendo el
perfil de quiénes la integrarían, para buscar que la ciudadanía tenga confianza en su
trabajo.
Señaló que no hay una fecha tentativa para anunciar la integración de esta fiscalía,
"pero ya estamos trabajando, esto va en razón del mismo trabajo que estamos ya
realizando".
Explicó que se trata de una fiscalía especial, con toda su estructura de apoyo para
poder resolver satisfactoriamente lo que se vaya presentando y también ahí resolver el
trabajo que se ha venido acumulando en la materia.
Aseguró que esa fiscalía se integrará cumpliendo indudablemente con la normatividad
vigente y con lo que establece la propia Constitución General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Sin embargo, añadió que se está definiendo con mucho cuidado el perfil tanto de quien
estaría al frente de la misma, como de los elementos de apoyo. "Vamos a buscar que
él y todo su apoyo tengan un perfil que permita a la ciudadanía tener confianza en su
trabajo". (SUN)
-
Materia
-
Las investigaciones de la PGR se centran en el
-
Persona o institución mencionada
-
Jesús Alberto Ayala