-
Extensión
-
8 fojas
-
Resumen
-
El Procurador General de Justicia del Distrito Federal, emitió la circular98 por la que se giran instrucciones a los servidores públicos de la institución para complementar su hoja de servicios y para recabar la autorización de los puestos directivos, para poner a disposición del conocimiento público su hoja de servicio y datos relevantes de situación patrimonial que no pongan en peligro su seguridad y privacidad ni la de sus familiares..
-
Tipo
-
Escrito
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
CIUDAD DE MÉXICO
México, D.F. a 18 de julio de 1998
Boletin No. 264
C. JEFE DE INFORMACION Y/0
C. REPORTERO DE LA FUENTE
BOLETIN DE PRENSA
EL ING. CUAUHTEMOC CARDENAS, JEFE DE GOBIERNO DEL
DISTRITO FEDERAL, RECIBIO DEL PROCURADOR DE JUSTICIA DEL
D.F. , DR. SAMUEL l. DEL VILLAR, BAJO PROTESTA DE DECIR
VERDAD, SU HOJA DE SERVICIOS.
(Se anexa boletín de prensa conjunto de la Dirección Gral. de Comunicación Social
de la PGJDF y IDirección de Prensa del Gobierno del D.F:y documentos)
BOLETIN DE PRENSA
BPG766
18/07/98
Hoy ante el Jefe de Gobierno del D.F.
EL PROCURADOR SAMUEL DEL VILLAR PRESENTO, BAJO
PROTESTA DE DECIR VERDAD, SU HOJA DE SERVICIOS.
• AUTORIZÓ A HACER DE CONOCIMIENTO
PÚBLICO DATOS RELEVANTES DE SU HOJA
DE SERVICIO Y SITUACIÓN PATRIMONIAL
• INSTRUYO A SUS COLABORADORES PARA
SEGUIR ESTA LÍNEA DE CONDUCTA
• CÁRDENAS
ADVIRTIÓ
QUE
SE
SANCIONARÁ
A
QUIENES
FALSEEN
DECLARACIONES
Con esta fecha, el Procurador General de Justicia del Distrito
Federal, emitió
la circular
C/02/98
por la que se giran
instrucciones a los servidores públicos
de la institución para
complementar su hoja de servicios y para recabar la autorización
para poner a disposición del
de los puestos directivos,
conocimiento público su hoja de servicio y datos relevantes de
situación patrimonial que no pongan en peligro su seguridad y
privacidad ni la de sus familiares.
El fundamento de este ordenamiento es la estrategia de
y capacitación de servidores
moralización, profesionalización
públicos de la PGJDF, contenida en el programa de trabajo de la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal que se
presentó en la Asamblea Legislativa el 16 de abril pasado y que,
en lo relativo previene:
"Enriquecer los expedientes respectivos con los antecedentes
administrativos, penales y profesionales relevantes como base de
la evaluación sistémica del personal y la organización de la
convocatoria y promociones, así como la depuración del personal
con antecedentes negativos para el servicio de la institución".
2
Dicha estrategia, planteada el 16 de abril, establece como
punto fundamental de la reestructuración de la Procuraduría, la
profesionalización, capacitación y formación de los servidores
públicos de la institución. Asimismo, la circular de referencia se
fundamenta en que "resulta necesario para la confianza publica e
institucional indispensable para el desempeño de los empleos
cargos o comisiones del personal de estructura cuyo nombramiento
dependa directa o indirectamente del Procurador General de
Justicia del Distrito Federal contar con la autorizaciófl del servidor
público para poner a disposición del conocimiento público la hoja de
servicios que deberá integrarse a los expedientes laborales, de
conformidad con el Programa de Trabajo de la Institución, sin que
la información respectiva afecte la seguridad y privacidad de los
servidores públicos referidos y de sus familiares".
La circular de referencia instruye que todos los servidores
públicos que se desempeñen en la Procuraduría de Justicia del
Distrito Federal (14,379) deberán declarar bajo protesta de decir
verdad, y apercibidos que de mentir incurren en el delito de
falsedad de declaraciones: que no son sujetos de sentencia
condenatoria ejecutoriada y que no se encuentran sujetos a
proceso penal por conductas delictivas del fuero común y federal
que afectan adversamente su aptitud para el empleo, cargo o
comisión en esta institución.
Asimismo, en los términos de la legislación aplicable, la
protesta incluye la declaración de que no han sido suspendidos ni
destituidos o inhabilitados, mediante resolución firme
por la
comisión de faltas administrativas, y que ejercen exclusivamente
las funciones del empleo, cargo o comisión para el que han sido
nombrados. En el caso de agentes del Ministerio Público (incluye
al titular de la Procuraduría y a Subprocu~adores y puestos de
estructura que tengan competencia ministerial) de la Policía Judicial
y Peritos, deberán declarar bajo protesta de decir verdad que no
hacen uso ilícito de psicotrópicos, estupefacientes, así como que
no padecen de alcoholismo.
3
Por otra parte, la circular también previene que se recabará la
autorización
de los puestos directivos de estructura
cuya
designación
dependa, directa o indirectamente del Procurador,
desde el Procurador hasta jefe de departamento, para poner en
conocimiento público, datos relevantes de su hoja de servicio y de
su situación patrimonial que no pongan en peligro sus seguridad y
privacidad ni las de sus familiares.
Se considera que esta disposición es indispensable para
mantener la confianza requerida en ·los empleo~, cargos o
comisiones respectivas.
La Contraloría Interna de la institución será responsable de
llevar los registros respectivos para los efectos de ley y poner a
disposición del público los datos relevantes de la hoja de servicio
y situación patrimonial.
El término del proceso de rendir protesta y recabar la
autorizaCión mencionada vence el día 28 de los corrientes y se
establece un plazo que no será mayor de 90 días, en caso de
existir motivo justificado para no cumplir con dicho lapso.
Una vez que sean recabadas las declaraciones y
autorizaciones a las que hace referencia esta circular, y capturados
los elementos necesarios en la base de datos correspondiente, la
Contraloría Interna pondrá a disposición del· conocimiento público
los datos relevantes.
·
La protesta se rendirá al Procurador General de Justicia del
Distrito Federal, de acuerdo con un formato que se distribuirá a
todos los servidores públicos de la institución.
El trámite deberá efectuarse ante el superior jerárquico con la
asistencia de dos testigos, previa lectura de un texto, donde se
asentarán de puño y letra de protestado y de los testigos, los
nombres completos y firmas respectivas.
Los servidores públicos de nuevo ingreso deberán rendir y
suscribir la protesta que se instruye.
4
El acuerdo, que deberá expedirse para normar el programa
de moralización, profesionalización y capacitación. también
establecerá los procedimientos respectivos.
Con esta fecha, el Procurador General de Justicia del Distrito
Federal declaró, ante el Jefe de Gobierno, bajo protesta de decir
verdad en los términos de ley, y dio su autorización para poner a
disposición del conocimiento público los datos relevantes en la
hoja de servicio, y situación patrimonial en los términ.os instruidos
por esta disposición.
----ooOOoo---
México, D.F., a 18 de julio de 1998
El lng. Cuauhtémoc Cárdenas, Jefe de Gobierno del Distrito
Federal, recibió del Procurador General de Justicia del D.F., Dr.
Samuel l. del Villar, bajo protesta de decir verdad, su hoja de
servicios.
lng. Cuauhtémoc Cárdenas:
Protesta que no se ha dictado sentencia ejecutoriada en su
contra.
-Que no se encuentra sujeto a proceso penal.
-Que no se encuentra ni ha sido inhabilitado como servidor
público.
-Que no hace uso ilícito de substancias psicotrópicas o
estupefaciente ni padece alcoholismo.
Dr. Samuell. del Villar:
¡ Sí, protesto !
lng. Cuauhtémoc Cárdenas:
Se le apercibe a usted que de no conducirse con verdad, se
hará acredor a las penas en las que incurren los falsos
declarantes, con base en el Código Penal vigente para el
Distrito Federal y demás leyes aplicables.
México, D.F a 18 de julio de 1998.
P1t0 CURADUltTA G'E.N'E.ltAL D'E. .1USTT CT A
Di.L DTSTltTT'O 'H.D'E.'RAL
C. JEFE DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
PRESENTE.
Dr. Samuel Ignacio del Villar Kretchmar; en mi carácter de servidor público de está Procuraduría General
de Justicia del Distrito Federal, advertido de las sanciones que se señalan en la fracción 1 del artículo 247
del Código Penal para el Distrito Federal, en la hipótesis de que me conduzca con falsedad y apercibido
también, para el caso de negarme sin causa o motivo justificado a rendir y/o suscribir la presente protesta
de ley, del contenido de la fracción 1 del artículo 214 del Código Penal para el Distrito Federal y que los
artículos 53, 64 y demás relativos concordantes previenen el procedimiento y sanciones aplicables en la
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por incumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 47 fracción VIl del mismo ordenamiento.
Ante mi superior jerárquico y dos testigos, es mi deseo manifestar, bajo protesta de decir verdad, lo
siguiente:
A) Que no se ha dictado en mi contra sentencia condenatoria ejecutoriada por delito alguno
8) Que no me encuentro sujeto a proceso penal por la comisión de delito alguno.
C) Que no me encuentro suspendido, no he sido inhabilitado por resolución firme como servidor público,
en los términos de las normas aplicables.
O) Que no hago uso ilícito de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos
similares, ni padezco alcoholismo.
E) Que ejerzo las funciones del e'mpleo, cargo o comisión para la cual he sido nombrado, dentro del
periodo por el cual me designó, luego de haber tomado posesión legitima del mismo, satisfaciendo
todos los requisitos legales y que no he sido cesado, por otra causa, en el ejercicio de mis funciones.
Protesta que ratifico suscribiendo voluntariamente el presente documento, en presencia de quienes en
este acto intervienen.
El Servidor Público
Dr. Samuel . el Villar Kretchmar
Procurador General de Justicia
Del Distrito Federal
Testigo
Testigo
Lic. Armando Machorro Arenas
Director de Prensa
México, D.F a 18 de Julio de 199.8.
PROCUR ADURI A GEN ERA L DE JUSTIC IA DEL
DI STR ITO FEDER AL
C. OFICIAL MAYOR DE LA PROCURADURIA
GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.
PRESENTE.
De conformidad a lo dispuesto por la Circular C/002/98, del C. Procurador General de
Justicia del Distrito Federal de fecha 17 de julio de 1998, por la que se dan
instrucciones a los servidores públicos de la Institución, en forma expresa autorizo a la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, haga del conocimiento público la
hoja de servicios y situación patrimonial que forman parte del expediente laboral del
suscrito, con excepción de aquellos datos que puedan afectar la seguridad y privacidad
personal y familiar ..
ATENTAMENTE
-
~~~2---y. b-l \L~~~
DR. SAMUEL l. DEL VILLAR KRETCHMAR
PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
-
Materia
-
Envía su hoja de servicios (Se anexa boletín de prensa conjunto de la Dirección Gral. De Comunicación Social de la PGJDF y IDirección de Prensa del Gobierno del D.F. y documentos.
-
Persona o institución mencionada
-
Cuahutémoc Cárdenas