-
Extensión
-
12 fojas
-
Resumen
-
Conferencia en la presenación del libro Todo lo que el Juez Ignoró para Sentenciarme.
-
Tipo
-
Escrito
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
\\) \_ C, '1- 1 <: ü 1
CONFERENCIA EN LA PRESENT ACION DEL LIBRO
"TODO LO QUE EL JUEZ IGNORO PARA
SENTENCIARME"
La Crónica de la maldad humana no acaba de
escribirse nunca.
El libro de cuya presentación nos ocupamos
hoy, es un desgarrador y patético testimonio de
lo que el poder del Estado es capaz de realizar
- cuando la justicia se ciega o se tuerce por
intereses que le son aJenos.
"Todo lo que el Juez ignoró para Sentenciarme",
escrito por Raul Salinas de Gortari, aporta a la
comunidad jurídica del país, un exaustivo
análisis legal, de las violaciones que como
abogados, nunca quisiéramos enfrentar en
nuestro ejercicio profesional .
lj 1
;
.
2.Debe ser terrible vivir en carne propia la
avasalladora fuerza de una Procuraduría
General de la República, que en vez de pror'urar
justicia, procura testigos comprados con sumas
estratósfericas, pruebas pre-fabricadas, actos
de hechicería, aplicación retroactiva de la ley,
conexidad de delitos inexistentes,etc.
Y cuándo el órgano jurisdiccional entra a este
contubernio, la aplanadora de los poderes en
contra del procesado debe ser algo inaudito y
sumamente peligroso.
Todo esto lo ha sufrido Raúl Salinas en la
averiguación y posterior proceso que se le
siguió por la autoría intelectual del homicidio de
Francisco
Ruiz
Massieu,
del
cual
vehementemente se ha proclamado ajeno.
Este libro sirve para analizar su verdad.
3.-
Sirve para reflexionar de manera seria e
imparcial sobre las constancias y atropellos
procesales sufridos por su autor, que de otra
manera, sólo los abogados defensores pod rían
atestiguar, ya que quedarían en la soledad de
los archivos judiciales.
Sirve también éste libro para que la opinión
pública tenga la oportunidad de seguir paso a
paso el viacrucis legal, anímico, físico y farn iliar,
que durante casi cinco años le ha tocado vi ,¡r al
lng. Salinas, vía crucis al que todavía no se le
vislumbra el fin.
·
Independientemente de que por otras razones
ampliamente publicitadas, pueda o no ser
responsable el acusado de diversos delitos por
los que aún no ha sido hallado culpalbe, y se le
quiera condenar legal y socialmente por uno
muy diverso y grave, como lo es ordenar la
muerte de otro semejante, hace razonar
seriamente sobre la posibilidad de que se haya
dictado una sentencia condenatoria ilegal,
injusta y politizada, por ser el acusado hermano
del ex-Presidente Carlos Salinas de Gortari,
actualmente satanizado y vilipendiado por la
opinión pública del país.
A todo abogado postulante debieran interesar
profundamente las injusticias procesales y los
actos ilícitos de autoridad que a diario se
cometen, independientemente de la poca o
mucha importancia social o económica de la
víctima. Lo trascendente es no permitir que esto
suceda, guardando actitudes de indeferencia o
de egoísmos comoditicios.
5.-
Esta es la primera reacción que provoca el
contenido del libro que se comenta.
Cuando se es abogado y vamos leyendo la
historia de los sucesos que llevaron al lng.
Salinas a su procesamiento por lq autoría
intelectual del homicidio, no damos crédito al
ensañamiento procesal del que se le ha hecho
víctima.
La prueba testimonial de Fernando Rodríguez,
fué cambiada 15 veces y la que sirve de cargo
contra Raúl, es la declaración que rindió en su
carácter de procesado en Feb. 15 de 1995;
Para que la declaración de un procesado sea
válida, debe de estar asistido por abogado
defensor; Rodríguez no lo estuvo;
6.-
Cinco días después, el procesado declarante
recibe por medio de una hija, medio millón de
dólares en efectivo, que le son pagados por la
Procuraduría.
Este hecho está reconocido en autos, por el
propio Procurador General de la República y
otros funcionarios de esa dependencia.
o
Un procesado que haya participado
directamente en el delito, no puede ser testigo,
por la sencilla razón de que se considera que no
actúa con independencia e imparcialidad.
Si Rodríguez está como procesado, como es
. posible que el Fondo de Pago a Informantes de
la PGR, le pague 500,000. Dlls. precisamente
como informante?
¿Que era entonces,
informante o testigo o procesado?.
. ..
7.-
Como esto de los pagos, le estaba dando
resultados a la Procuraduría, ya no se lirnita en
sus esplendideces monetarias, y en Octubre de
1996 le paga 1 millón de pesos a una v:dente,
por informar, lo que después resultó falso, de la
existencia de los restos mortuorios del di utado
desaparecido Manuel Muñoz Rocha, en la finca
"El Encanto".
¡Por supuesto que el Juez en su .sentencia
reconoce que los pagos ilegales a los testigos
por un monto de 3 y 1/2 millones de pe os, no
modificaron de manera alguna, la veracidad de
sus dichos! ·
8.-
Es lamentable la forma y términos en que la
Procuraduría y el Juez pretenden fincar la
relación lejana y de conocido-amigo) de Manuel
Muñoz Rocha y el lng. Salinas. La defensa
acreditó plenamente la ínexistencia de una
amistad íntima entre ambos y no hay enlace
lógico entre las distintas pruebas y los hechos
probados, ya que tanto los testigos y las
declaraciones de los acusados se contradicen.
Los presupuestos de la pena para encontrar
como culpable a Raúl Salinas del delito que se
le imputó, no se cubrieron en ningún momento,
por lo que en ausencia de prueba plena, el
juzgador estaba obligado a absolver al acusado.
.• .
9.-
Muy lejos de demostrarse en autos el propósito,
el dolo y el móvil del asesinato, y no hay un sólo
testimonio en que conste el contenido real de
las supuestas conversaciones entre Raúl y
Muñoz Rocha, ¿Cómo es posible inculpar de
algo delictuoso a Manuel Muñoz Rocha, si éste
está desaparecido desde Sept. de 1994?
Nadie puede ser juzgado en ausencia y menos
cuándo no ha existido proceso de por medio.
Esto lo establece nuestra Constitución.
El fin es muy claro: el , acusado debe ser
presentado para que no se viole su derecho de
audiencia, de legalidad y de defensa. ·. .
Muñoz Rocha no enfrenta ni ha enfrentado
ningún proceso abierto en su contra.
Por ello el Juez, viola la Ley Procesal Penal al
referir en la valoración de las pruebas, que
Muñoz Rocha es culpable de participar en el
homicidio de José Francisco Ruiz Massieu, ya
que fué éste quien condujo a Rodríguez
González a la organización del atentado.
Es así como el Juez consideró que se puede
inferir la culpabilidad de Fernando Rodríguez y
en cadena subsiguiente la de Muñoz Rocha,
para concluir en la de Raúl Salinas. ·
Ojalá que estas intervenciones con motivo de la
presentación al público de lo que Raúl Salinas
documenta, funda y razona en su libro,
provoque en los amantes de la aplicación de la
justicia en nuestro País, la exploración
minuciosa y analítica de lo que él titula: "El Juez
Dice"; "la defensa demuestra" contenido en la
parte final del libro, bajo el rubro de "Resumen
de las anomalías en la Sentencia".
. 'i
'i
De veras, es un sumario impresionante entre lo
que analizó y decidió el Juez y lo que realmente
sucedió y probó la magnifica defensa del
acusado, en una · incruenta y dispareja lucha
contra el aplastante poder omnímodo del
Estado.
Queda la esperanza que con la lectura de este
libro, dónde se narran tantas violaciones
procesales y de fondo; donde se condena a un
hombre a la privación de su derecho sagrado a
la libertad, por la autoría·intelectual de un crimen
que prueba no haber cometido, emerjan no uno,
sino varios Emilios Zolá, quienes con toda
entereza y valentía, lancen su ""yo acuso"
ante la opinión pública, por el injusto proceso de
Salinas de Gortari, que como Dreyfus en el
pasado siglo, resultara después de tantos años,
inocente de todos los cargos que le fueron
fabricados .
12.
A pesar de tantas críticas y juicios en su contra,
Raúl Salinas ha demostrado en su diario e
incansable batallar para llegar a la verdad, ser
hom·bre de lucha, y que la incruenta defensa
legal que tanto tiempo lleva, es el único camino
correcto para seguir confiando en la postrer
justicia de nuestros tribunales.
-
Materia
-
Conferencia en la presenación del libro Todo lo que el Juez Ignoró para Sentenciarme
-
Persona o institución mencionada
-
Manuel Muñoz Rocha.
-
Raúl Salinas de Gortari.
-
Francisco Ruíz Masseiu